SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho y Ciencias Políticas
   Asignatura        : Ciencia Política

   Docente           : Héctor Romero Alva

   Integrantes       : Gamboa Cáceres Culkin Alexander
                       Huasupoma Soto Ángela Fiorella
                       Pese Ruiz Chabelly
                       Valladares Villarreal Diego

                                 HUACHO - PERÚ



DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
Ninguna     doctrina
                                             puede ser aplicada
                                             rígida,
                                             indiscriminada     e
                                             indefinidamente, en
                                             todos los lugares,
                                             tiempos            y
                                             situaciones.




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
LOS REVOLUCIONES
                                              Violentos
  LOS EVOLUCIONISTAS
      No violentos
      Graduales




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
Análisis                          Los métodos
                                    Programa
                crítico del                         para lograr
                                     para un
               pasado y del                         ejecutar el
                                   futuro ideal
                presente                            programa




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
GRIEGO:
                    • ἰδέα: idea            λογία: logía




                  Acuñó el término
                     • Filósofo Antoine Destutt de
                     Tracy

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
• 1era Teoría                  • Significado
                                                débil
               • 2da Teoría                   • Significado
                                                fuerte
                                              Noberto
               Karl Marx
                                              Bobbio

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
Perspectiva de Marx
                                                 • Jurídico – político
                            SUPRAESTRUCTURA
                                                 • Ideológico




                            INFRAESTTRUCTURA                • Económico



DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
Tanto en una sociedad sin
   clases como en una con
   clases la ideología tiene
   como función asegurar una
   determinada relación de los
   hombres entre ellos y con
   su        condición      de
   existencias, adaptar a los
   individuos a sus tareas
   fijadas por la sociedad.
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
Elementos de la Ideología:

                                          •Representaciones
                                          •Imágenes
                                          •Señales y otros




                                             Es un sistema: UN TODO
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO    DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
No existe una
                                          determinación
                                       directa, mecánica de
                                      la economía, sino una
                                          determinación
                                      compleja, estructural.




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
IDEOLOGÍAS                              IDEOLOGÍAS
           PRÁCTICAS                               TEÓRICAS

                 CREENCIAS                             CIENTÍFICO




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
Liberalismo, el Cristianismo, la
                                            Democracia Liberal Representativa,
                                                la Democracia Cristiana y el
                                                      Neoliberalismo


                                             Socialismo, el Comunismo y
                                                    el Anarquismo



                                            Fascismo y el Nazismo


DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
iberalismo

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
LIBERALISMO
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
LIBERALISMO




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
( investigación sobre la
       naturaleza o causas de las
       riquezas de las naciones)




                                                                           LIBERALISMO
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
LIBERALISMO




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
LIBERALISMO




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
SOCIALISMO



DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
MEDIANTE
SOCIALISMO




               LA SUPRESIÓN DE LAS CLASES SOCIALES

                LA DISTRIBUZION IGUALITARIA DE LAS
                              RIQUEZAS

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO       DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
SOCIALISMO
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
SOCIALISMO




                                            .

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
Etimología
         • La palabra «anarquía» • Entonces,          anarquía
           deriva     del    griego  significa     falta   de
ANARQUISMO



           (“anarkhia”),y       está gobierno o negación del
           compuesta del prefijo     gobierno,        y     el
           griego ἀν- (an), que      anarquismo        es   la
           significa «no» o «sin», y doctrina política que
           de la raíz arkhê (en      sostiene la convivencia
           griego ἀρχή, «origen»,    sin     prescindir    del
           «principio», «poder» o    gobierno
           «mandato»).

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
Antecedentes:
ANARQUISMO




             Zenón de                William              Joseph
               zitio                 Godwin              proudhon


DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
• Si bien el desarrollo
           formal del anarquismo
ANARQUISMO



           como movimiento e                En lo económico
           ideología política, social,
           económica y filosófica
           data del siglo XIX, la base      En lo social
           de las ideas anarquistas
           está presente en mayor o
           menor medida en todos            En lo político
           los periodos de la Historia


DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
• El Anarquismo en el
           Perú tuvo decisiva
ANARQUISMO



           influencia      en      el
           movimiento        sindical
           peruano durante las
           primeras tres décadas
           del siglo XX, destacando
           la figura de Manuel
           González Prada, Manuel
           Caracciolo Lévano y
           Delfín Lévano.

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
Origen del comunismo
            Karl Marx vio el comunismo
            primitivo como el estado
            original cazador-recolector     Comunismo
            de la especie humana del
COMUNISMO



                                            igualitario
            que surgió el comunismo
            temprano. Para Marx, sólo
            después de que la
            humanidad fue capaz de
            producir excedentes (y de
            que algunos miembros de la
            sociedad se apropiaron de       Socialismo
            ellos), se desarrolló la        utópico
            propiedad privada y el
            Estado.

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
Marxismo o socialismo científico
        • Karl Marx funda la Liga de
          los Comunistas (también
          conocida como Liga de los
COMUNISMO



          Justos) en 1847 en Bruselas,
          después de dos años de
          estancia en la capital Belga.
          La Liga encarga a Karl Marx
          y a Friedrich Engels una
          proclama del movimiento
          comunista.      En      1848
          publican    el Manifiesto
          Comunista (Manifest der
          Kommunistischen Partei).

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
Desarrollos posteriores a la Revolución Rusa
COMUNISMO




                 Marxismo-leninismo


                 Maoísmo



DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO        DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
Partidos políticos
        • Varias organizaciones políticas
          de izquierda se autodenominan
          con el nombre de Partido
          Comunista del Perú o similar.
COMUNISMO



          Algunas de esas organizaciones
          aún se encuentran activas
          mientras que otras han
          desaparecido y algunas se
          integraron a Sendero Luminoso
          o al Movimiento Revolucionario
          Túpac Amaru. Muchos de los
          partidos se conocen mejor por
          el sobrenombre relativo al título
          de su respectivo periódico de
            divulgación.




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO       DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
PROVIENE DEL ITALIANO FASCIO
FASCISMO




                                                   DEL LATÍN FASCIS




                                                   HAZ O CONJUNTO


DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO     DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
FASCISMO




                          DEMOCRACIA
           SISTEMAS DE
                                          DICTADURA                         FASCISMO
            GOBIERNO
                         AUTORITARISMO                     CONSERVADOR

                                         TOTALITARISMO                      NAZISMO

                                                          REVOLUCIONARIO




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO          DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
FASCISMO
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
FASCISMO




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
FASCISMO




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
FASCISMO




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
FASCISMO




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
CONTRACCIÓN DE “PARTIDO
                                                  OBRERO NACIONAL
                                                 SOCIALISTA ALEMÁN”




                                                                           NAZISMO
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
NAZISMO




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
» CONCERNIENTE AL FASCISMO ITALIANO
                        » LAS ÉLITES O MÍNORIAS SELECTAS
                        » LA CONCENTRACIÓN EN VEZ DE LA DIVISIÓN DE
                          PODERES
NAZISMO




                        » IDEALIZACIÓN Y PREDOMINIO ABSOLUTO DEL ESTADO


                        » PRODUCTO DE LA OPORTUNIDAD HISTORICA


                        » “LA HISTORIA DEL MUNDO ESTÁ HECHA POR LAS
                          MINORÍAS, ALLÍ DONDE LAS MINORÍAS INCORPORAN
                          LA MAYORÍA DE LA VOLUNTAD Y LA DETERMINACIÓN”

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
NAZISMO




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
Solución Final de la cuestión judía.
NAZISMO




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
• FINAL:
NAZISMO




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
CONCLUSIONES
    • La doctrina es la manera de aplicar la ideología en
      una determinada realidad.
    • La ideología es la manera que tienen de pensar
      todo un grupo de personas y que es aprovechada
      por la clase dominante para ejercer poder.
    • El liberalismo indica que el origen de las riquezas
      esta en el trabajo.
    • El socialismo pretende transformar la sociedad
      mediante la distribución de las riquezas
      equitativamente.
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
• El fascismo proclama el derecho inmutable de
      los “mejores” a gobernar.
    • El nazismo, surge como variante del fascismo,
      con la misma ideología de una forma “más
      sangrienta”.




DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
Fuentes de información
    • Libros:
        – Marta Harnecker
        o Los conceptos elementales del materialismo histórico.
        o 3era Edición
    • Páginas Web
        – http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/ideologia_pol
          itica_01.htm
        – http://www.aporrea.org/actualidad/a14862.html

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO   DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
Jelipe Ortega
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
Jorge Ikeda
 
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivasCiencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
Veronica Ocsa Cadena
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
Emmanuel Fernández
 
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generaciónDerechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
anibalrumbo
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
Daniel Guerrero
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
Marvin Espinal
 
Tesis ideologias politicas
Tesis ideologias politicasTesis ideologias politicas
Tesis ideologias politicas
nelsonjavier0604
 
El presidencialismo
El presidencialismoEl presidencialismo
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexander Ovalle
 
Presidencialismo
PresidencialismoPresidencialismo
Presidencialismo
Odrii Hernandez
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
Andres Giovanny Correa Maya
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Edgar Vásquez Cruz
 
Grupos Vulnerables
Grupos VulnerablesGrupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
Gilberto Cabrera Molina
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Jenny Rivera
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Metodo sociologico
Metodo sociologicoMetodo sociologico
Metodo sociologico
JessicaJulieth D'o
 
Divisiondepoderes equipo3o
Divisiondepoderes equipo3oDivisiondepoderes equipo3o
Divisiondepoderes equipo3o
Gustavoreavelasco
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivasCiencia politica( partidos politicos) diapositivas
Ciencia politica( partidos politicos) diapositivas
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
 
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generaciónDerechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
Tesis ideologias politicas
Tesis ideologias politicasTesis ideologias politicas
Tesis ideologias politicas
 
El presidencialismo
El presidencialismoEl presidencialismo
El presidencialismo
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Presidencialismo
PresidencialismoPresidencialismo
Presidencialismo
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
 
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
Características de la democracia liberal, por Edgar Vásquez Cruz - www.edgarv...
 
Grupos Vulnerables
Grupos VulnerablesGrupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Metodo sociologico
Metodo sociologicoMetodo sociologico
Metodo sociologico
 
Divisiondepoderes equipo3o
Divisiondepoderes equipo3oDivisiondepoderes equipo3o
Divisiondepoderes equipo3o
 

Similar a Doctrina e ideología

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptx
Ross945755
 
Sociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimSociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheim
donatellayapud
 
Ideología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación PolíticaIdeología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación Política
José CHICA-PINCAY
 
ciencia politica.pptx
ciencia politica.pptxciencia politica.pptx
ciencia politica.pptx
DennizVallejosFernan1
 
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
Brigitte Rosario Cerda Requena
 
Doctrina - Primer clase
Doctrina - Primer claseDoctrina - Primer clase
Doctrina - Primer clase
danielrodriguez
 
Programa sociologiapolitica i
Programa sociologiapolitica iPrograma sociologiapolitica i
Programa sociologiapolitica i
Alejandro Blnn
 
politica
politicapolitica
politica
Erik Jesus
 
Pe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zitaPe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zita
Lizeth Medina
 
Ics bloque ii TAREA
Ics bloque ii TAREAIcs bloque ii TAREA
Ics bloque ii TAREA
Salvador GC
 
IDEOLOGIAS POLITICAS M(o) HECTOR ROMERO ALVA - IV CICLO DERECHO
IDEOLOGIAS POLITICAS M(o) HECTOR ROMERO ALVA - IV CICLO DERECHOIDEOLOGIAS POLITICAS M(o) HECTOR ROMERO ALVA - IV CICLO DERECHO
IDEOLOGIAS POLITICAS M(o) HECTOR ROMERO ALVA - IV CICLO DERECHO
RodnyAC
 
especificidades trabajo social22.pptx
especificidades trabajo social22.pptxespecificidades trabajo social22.pptx
especificidades trabajo social22.pptx
Pablo Velasquez
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
eulalia_wilson
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
eulalia_wilson
 
Ideologias en colombia
Ideologias en colombiaIdeologias en colombia
Ideologias en colombia
karen cifuentes salcedo
 
RESUMEN 15 AL 25.pdf
RESUMEN 15 AL 25.pdfRESUMEN 15 AL 25.pdf
RESUMEN 15 AL 25.pdf
JUANJOSELUNASORIA
 
Doctrina aplicada curso 2011
Doctrina aplicada curso 2011Doctrina aplicada curso 2011
Doctrina aplicada curso 2011
Julio Castillo
 
00 presentación clase 3 carpio savater_apoyo al video
00 presentación clase 3 carpio savater_apoyo al video00 presentación clase 3 carpio savater_apoyo al video
00 presentación clase 3 carpio savater_apoyo al video
asdasd504491
 
Desarrollo politico
Desarrollo politicoDesarrollo politico
Desarrollo politico
chakraelias
 

Similar a Doctrina e ideología (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptx
 
Sociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimSociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheim
 
Ideología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación PolíticaIdeología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación Política
 
ciencia politica.pptx
ciencia politica.pptxciencia politica.pptx
ciencia politica.pptx
 
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
 
Doctrina - Primer clase
Doctrina - Primer claseDoctrina - Primer clase
Doctrina - Primer clase
 
Programa sociologiapolitica i
Programa sociologiapolitica iPrograma sociologiapolitica i
Programa sociologiapolitica i
 
politica
politicapolitica
politica
 
Pe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zitaPe. e2 sd.zita
Pe. e2 sd.zita
 
Ics bloque ii TAREA
Ics bloque ii TAREAIcs bloque ii TAREA
Ics bloque ii TAREA
 
IDEOLOGIAS POLITICAS M(o) HECTOR ROMERO ALVA - IV CICLO DERECHO
IDEOLOGIAS POLITICAS M(o) HECTOR ROMERO ALVA - IV CICLO DERECHOIDEOLOGIAS POLITICAS M(o) HECTOR ROMERO ALVA - IV CICLO DERECHO
IDEOLOGIAS POLITICAS M(o) HECTOR ROMERO ALVA - IV CICLO DERECHO
 
especificidades trabajo social22.pptx
especificidades trabajo social22.pptxespecificidades trabajo social22.pptx
especificidades trabajo social22.pptx
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
 
Ideologias en colombia
Ideologias en colombiaIdeologias en colombia
Ideologias en colombia
 
RESUMEN 15 AL 25.pdf
RESUMEN 15 AL 25.pdfRESUMEN 15 AL 25.pdf
RESUMEN 15 AL 25.pdf
 
Doctrina aplicada curso 2011
Doctrina aplicada curso 2011Doctrina aplicada curso 2011
Doctrina aplicada curso 2011
 
00 presentación clase 3 carpio savater_apoyo al video
00 presentación clase 3 carpio savater_apoyo al video00 presentación clase 3 carpio savater_apoyo al video
00 presentación clase 3 carpio savater_apoyo al video
 
Desarrollo politico
Desarrollo politicoDesarrollo politico
Desarrollo politico
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Doctrina e ideología

  • 1. Derecho y Ciencias Políticas Asignatura : Ciencia Política Docente : Héctor Romero Alva Integrantes : Gamboa Cáceres Culkin Alexander Huasupoma Soto Ángela Fiorella Pese Ruiz Chabelly Valladares Villarreal Diego HUACHO - PERÚ DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 2. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 3. Ninguna doctrina puede ser aplicada rígida, indiscriminada e indefinidamente, en todos los lugares, tiempos y situaciones. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 4. LOS REVOLUCIONES Violentos LOS EVOLUCIONISTAS No violentos Graduales DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 5. Análisis Los métodos Programa crítico del para lograr para un pasado y del ejecutar el futuro ideal presente programa DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 6. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 7. GRIEGO: • ἰδέα: idea λογία: logía Acuñó el término • Filósofo Antoine Destutt de Tracy DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 8. • 1era Teoría • Significado débil • 2da Teoría • Significado fuerte Noberto Karl Marx Bobbio DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 9. Perspectiva de Marx • Jurídico – político SUPRAESTRUCTURA • Ideológico INFRAESTTRUCTURA • Económico DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 10. Tanto en una sociedad sin clases como en una con clases la ideología tiene como función asegurar una determinada relación de los hombres entre ellos y con su condición de existencias, adaptar a los individuos a sus tareas fijadas por la sociedad. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 11. Elementos de la Ideología: •Representaciones •Imágenes •Señales y otros Es un sistema: UN TODO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 12. No existe una determinación directa, mecánica de la economía, sino una determinación compleja, estructural. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 13. IDEOLOGÍAS IDEOLOGÍAS PRÁCTICAS TEÓRICAS CREENCIAS CIENTÍFICO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 14. Liberalismo, el Cristianismo, la Democracia Liberal Representativa, la Democracia Cristiana y el Neoliberalismo Socialismo, el Comunismo y el Anarquismo Fascismo y el Nazismo DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 15. iberalismo DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 16. LIBERALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 17. LIBERALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 18. ( investigación sobre la naturaleza o causas de las riquezas de las naciones) LIBERALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 19. LIBERALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 20. LIBERALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 21. SOCIALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 22. MEDIANTE SOCIALISMO LA SUPRESIÓN DE LAS CLASES SOCIALES LA DISTRIBUZION IGUALITARIA DE LAS RIQUEZAS DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 23. SOCIALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 24. SOCIALISMO . DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 25. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 26. Etimología • La palabra «anarquía» • Entonces, anarquía deriva del griego significa falta de ANARQUISMO (“anarkhia”),y está gobierno o negación del compuesta del prefijo gobierno, y el griego ἀν- (an), que anarquismo es la significa «no» o «sin», y doctrina política que de la raíz arkhê (en sostiene la convivencia griego ἀρχή, «origen», sin prescindir del «principio», «poder» o gobierno «mandato»). DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 27. Antecedentes: ANARQUISMO Zenón de William Joseph zitio Godwin proudhon DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 28. • Si bien el desarrollo formal del anarquismo ANARQUISMO como movimiento e En lo económico ideología política, social, económica y filosófica data del siglo XIX, la base En lo social de las ideas anarquistas está presente en mayor o menor medida en todos En lo político los periodos de la Historia DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 29. • El Anarquismo en el Perú tuvo decisiva ANARQUISMO influencia en el movimiento sindical peruano durante las primeras tres décadas del siglo XX, destacando la figura de Manuel González Prada, Manuel Caracciolo Lévano y Delfín Lévano. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 30. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 31. Origen del comunismo Karl Marx vio el comunismo primitivo como el estado original cazador-recolector Comunismo de la especie humana del COMUNISMO igualitario que surgió el comunismo temprano. Para Marx, sólo después de que la humanidad fue capaz de producir excedentes (y de que algunos miembros de la sociedad se apropiaron de Socialismo ellos), se desarrolló la utópico propiedad privada y el Estado. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 32. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 33. Marxismo o socialismo científico • Karl Marx funda la Liga de los Comunistas (también conocida como Liga de los COMUNISMO Justos) en 1847 en Bruselas, después de dos años de estancia en la capital Belga. La Liga encarga a Karl Marx y a Friedrich Engels una proclama del movimiento comunista. En 1848 publican el Manifiesto Comunista (Manifest der Kommunistischen Partei). DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 34. Desarrollos posteriores a la Revolución Rusa COMUNISMO Marxismo-leninismo Maoísmo DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 35. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 36. Partidos políticos • Varias organizaciones políticas de izquierda se autodenominan con el nombre de Partido Comunista del Perú o similar. COMUNISMO Algunas de esas organizaciones aún se encuentran activas mientras que otras han desaparecido y algunas se integraron a Sendero Luminoso o al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Muchos de los partidos se conocen mejor por el sobrenombre relativo al título de su respectivo periódico de divulgación. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 37. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 38. PROVIENE DEL ITALIANO FASCIO FASCISMO DEL LATÍN FASCIS HAZ O CONJUNTO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 39. FASCISMO DEMOCRACIA SISTEMAS DE DICTADURA FASCISMO GOBIERNO AUTORITARISMO CONSERVADOR TOTALITARISMO NAZISMO REVOLUCIONARIO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 40. FASCISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 41. FASCISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 42. FASCISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 43. FASCISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 44. FASCISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 45. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 46. CONTRACCIÓN DE “PARTIDO OBRERO NACIONAL SOCIALISTA ALEMÁN” NAZISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 47. NAZISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 48. » CONCERNIENTE AL FASCISMO ITALIANO » LAS ÉLITES O MÍNORIAS SELECTAS » LA CONCENTRACIÓN EN VEZ DE LA DIVISIÓN DE PODERES NAZISMO » IDEALIZACIÓN Y PREDOMINIO ABSOLUTO DEL ESTADO » PRODUCTO DE LA OPORTUNIDAD HISTORICA » “LA HISTORIA DEL MUNDO ESTÁ HECHA POR LAS MINORÍAS, ALLÍ DONDE LAS MINORÍAS INCORPORAN LA MAYORÍA DE LA VOLUNTAD Y LA DETERMINACIÓN” DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 49. NAZISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 50. Solución Final de la cuestión judía. NAZISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 51. • FINAL: NAZISMO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 52. CONCLUSIONES • La doctrina es la manera de aplicar la ideología en una determinada realidad. • La ideología es la manera que tienen de pensar todo un grupo de personas y que es aprovechada por la clase dominante para ejercer poder. • El liberalismo indica que el origen de las riquezas esta en el trabajo. • El socialismo pretende transformar la sociedad mediante la distribución de las riquezas equitativamente. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 53. • El fascismo proclama el derecho inmutable de los “mejores” a gobernar. • El nazismo, surge como variante del fascismo, con la misma ideología de una forma “más sangrienta”. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 54. Fuentes de información • Libros: – Marta Harnecker o Los conceptos elementales del materialismo histórico. o 3era Edición • Páginas Web – http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/ideologia_pol itica_01.htm – http://www.aporrea.org/actualidad/a14862.html DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012
  • 55. DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - IV CICLO DOCTRINA E IDEOLOGÍA - 04 / 01 / 2012