SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA
La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un
grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de
ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses
encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó
popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada
justamente “Política”.
POLITIQUERÍA
A proposito de las elecciones, la Politiquería es un término de uso común en Colombia
y de manera menos frecuente en otros países hispanoamericanos. La Real Academia
Española (RAE) define politiquería como la acción de politiquear, es decir, intervenir
en política, tratar la política con superficialidad y a la ligera y específicamente en
América, hacer política de intriga o bajeza.
Politiquería es entonces un término derogativo de política, al cual entendemos como el
arte del ordenamiento ciudadano, de la disciplina social y del gobierno dentro de un
proyecto mancomunado. Para los griegos, que la llamaban politikos, era el arte del
gobierno de la ciudad que en griego es Polis.
Desde esta perspectiva, tenemos que el término politiquería es bastante preciso y parte
del concepto ideal de política como aquello que no alcanza a expresarlo. Por lo general,
politiquería se asocia con corrupción política, pero no siempre tiene que ver con la
corrupción.
Un politiquero es aquel individuo que no tiene en cuenta el ideal de la política, como el
artedel trabajo parala promocióndelbien común, sino queutiliza losmétodospolíticos
para su propio beneficio. En este sentido resulta a veces difícil distinguir entre un
político y un politiquero, puesto que el politiquero tratará de imitar en lo más posible
al político. Sin embargo, una mirada crítica sobre la propuesta política debería bastar
para apreciar la diferencia. Por lo general el politiquero se queda en la forma y tiene
poco contenido, utiliza frases de cajón, trata siempre de impresionar, ataca a sus
opositores de tal manera que sea dañada su figura (por ejemplo con ataques
personales) y cambia de posición rápidamente si ello beneficia sus intereses.
Un político ejerce lapolítica como vocaciónde servicio ytiene unaactitud incorruptible.
En su mente está siempre el proyecto social, el desarrollo de todos y propuestas
pensadas para la solución y superación de crisis.
Un politiquero ejerce la política no como vocación sino como empleo para su propia
subsistencia. Habla de lo social, de la economía, de promesas y demás no porque sepa
de esos temas o quiera ejercer cambios sociales en beneficio de todos, sino porque los
copia para impresionar a las masas y ganar adeptos. Al centro resalta su figura egoísta,
su sed de poder y sus ambiciones personales, lo que pone por encima de sus propios
seguidores. El politiquero promete pero no cumple, rompe pactos sin sentirse
avergonzado, traiciona a quien no le interesa, busca derrocar a quien se pone en su
camino y es por lo general un mentiroso y un sínico. Paradójicamente, el politiquero es
capaz de acusar a sus opositores de ser politiqueros.
De acuerdo con esta propuesta, el concepto (que no el ejercicio) de la politiquería solo
existe en el contexto del contenido y el acto del discurso populista, o como en el caso de
estas líneas, del debate en torno a ese tipo de discurso. De tal manera, la palabra
politiquería abarcaría todos los actos perniciosos de cualquier político, pero solo
cuando sontraídosacolación porotro político duranteuna arenga,o enunadeclaración
mediática; así, vemos que siempre se hace referencia a la politiquería como un acto de
otros, ajeno y reprobable. Para clarificar un poco, veamos algunos ejemplos.
Si el implicado se reúne con algunos gamonales coterráneos para acordarla manera de
obtener la mayoría en una corporación y decidir cómo repartirán los puestos, se trata
de una "reunión para hacer acuerdos programáticos", pero si
quien hace esa misma reunión es su opositor, se dice que es una "manguala", uno de los
más tradicionales actos politiqueros.
Si el candidato Fulano es elegido Presidente de la República con un censo electoral
inexacto y poco fiable, el nuevo presidente no pone ningún problema, porque "las
elecciones reflejaron la voluntad popular". Pero si con ese mismo censo electoral el
referendo que dicho presidente propone resulta rechazado, entonces es una "situación
intolerable queno permite conocerla realidadde la votación". Claro, la misma situación
ahora sí afecta negativamente sus intereses, y mantenerla sería hacerle el juego a la
politiquería.
Cuando en campaña todavía se tiene la esperanza de derrotar al otro candidato
presidencial, no se duda ni un instante en referirse a él como "el candidato paramilitar"
y a los copartidarios que se van a las filas de este último se les increpa con vehemencia,
tildándolos de oportunistas, traidores o vendidos.
Pero, oh sorpresa, cuando ya se perdieron las elecciones contra esa persona, el antiguo
rival partidario, que estaba totalmente en contra de los planteamientos políticos del
ganador, tampoco lo piensa dos veces para aceptar embajadas o representaciones
internacionales bajo el mando del antiguamente "candidato paraco". Si lo hace otro, es
politiquería; si lo hago yo, es "dejar de lado las diferencias para buscar el bien del país".
Por ejemplo si durante años las entidades de control han estado encabezadas por
personas pertenecientes a uno de los partidos tradicionales y al mismo tiempo su
partido detenta las mayorías en el Concejo de Bogotá, esa situación nada tenía de raro.
Si, como ahora, ocurre lo mismo pero con un sector político diferente, entonces salen
los que fueron desplazados de esa condición a decir que "la situación actual plantea
serias inquietudes acerca de la independencia de los organismos de control". Eso es
politiquería, y si quisiéramos hacer una lista detallada de todas sus expresiones, el
trabajo sería muy largo. Hablar contra la politiquería en Colombia es el ejercicio
predilecto del hipócrita, del político que está listo a tirar la primera piedra para señalar
a otro político que hace exactamente las mismas cosas reprobables que él. Claro, esa
mano pronta a eliminar, se esconderá en la medida de lo posible cuando los vaivenes
políticos impongan la necesidad de una "alianza" con aquel a quien se atacó. Lo que uno
no acaba de entender es, ¿como existe politiquería en el país, cuando todos los políticos
luchan contra ella? La verdad es que luchan contra la politiquería ajena, porque la
propia nunca es vista como tal, y en ese orden de ideas, se está contra la politiquería del
otro, no por que esté mal, sino porque le quita espacio y oportunidades a la propia
corrupción, bajo la filosofía de que "si no me lo robo yo, alguien más se lo robará". Si
todas las palabras contra la politiquería que se han dicho en este país hubieran sido
sinceras, la situación sería diferente.
Cuando la gente dice que no le interesa la política lo que quiere decir es que no le
interesa la politiquería, esa suerte de competencia pública de descalificaciones e
insultos en la que caen tarde o temprano la gran mayoría de los servidores públicos.
La verdadera Política es el Servicio Público, es una actividad en la que se hace más de lo
que se habla y cuando se habla es para producir un beneficio para el país, no para
desprestigiar al otro.
Aunque la democracia se fundamenta en el debate, éste puede ser sano y constructivo,
ya que el auténtico debate es un diálogo en el que se contraponen ideas y puntos de
vista; se discute, pero en el sentido más alto del término. Se puede discrepar y
manifestar abiertamente esa discrepancia, pero para ello no se necesita desprestigiar a
la contraparte y menos cuando se lo intenta usando falacias por todos detectables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioandrestorrescsj
 
El mensaje político
El mensaje políticoEl mensaje político
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
felix1990_2
 
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la ComunicaciónAportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Patricia Alejos
 
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
MairaDelgado28
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
ALejandra Rmz
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
La construcción de la cultura política
La construcción de la cultura políticaLa construcción de la cultura política
La construcción de la cultura política
Carlosdu
 
Cap 3 opu
Cap 3 opuCap 3 opu
Cap 3 opu
Cecilia Solano
 
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoriaEscuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoriaFabricio Mendoza Alvarez
 
LA ACTIVIDAD POLITICA
LA ACTIVIDAD POLITICALA ACTIVIDAD POLITICA
LA ACTIVIDAD POLITICA
thuflakis2015
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Clara Janneth Santos Martínez
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOswaldo Ramirez Colina
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialYanellys Mendoza
 
Capitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacionCapitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacion
educacionvirtualupi
 
Filosofía política, línea del tiempo y personajes
Filosofía política, línea del tiempo y personajesFilosofía política, línea del tiempo y personajes
Filosofía política, línea del tiempo y personajes
Esbeidy Lorenzo
 
Procesos comunicativos
Procesos comunicativosProcesos comunicativos
Procesos comunicativos
electricidad432594
 

La actualidad más candente (20)

Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
 
El mensaje político
El mensaje políticoEl mensaje político
El mensaje político
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la ComunicaciónAportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
 
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
La construcción de la cultura política
La construcción de la cultura políticaLa construcción de la cultura política
La construcción de la cultura política
 
Cap 3 opu
Cap 3 opuCap 3 opu
Cap 3 opu
 
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoriaEscuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
 
LA ACTIVIDAD POLITICA
LA ACTIVIDAD POLITICALA ACTIVIDAD POLITICA
LA ACTIVIDAD POLITICA
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
 
No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democracia
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
 
Capitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacionCapitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacion
 
Filosofía política, línea del tiempo y personajes
Filosofía política, línea del tiempo y personajesFilosofía política, línea del tiempo y personajes
Filosofía política, línea del tiempo y personajes
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
Procesos comunicativos
Procesos comunicativosProcesos comunicativos
Procesos comunicativos
 

Similar a Política y politiquería

Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoKellygarcia9
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoKellygarcia9
 
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Martín De La Ravanal
 
Politica agonistica en un mundo multipolar
Politica agonistica en un mundo multipolarPolitica agonistica en un mundo multipolar
Politica agonistica en un mundo multipolar
Cristian Barra Cid
 
120516 presentacion talleres fech victor orellana
120516   presentacion talleres fech victor orellana120516   presentacion talleres fech victor orellana
120516 presentacion talleres fech victor orellana
Cristián Martínez
 
Apuntes sobre la relación entre lo social y lo político en el movimiento estu...
Apuntes sobre la relación entre lo social y lo político en el movimiento estu...Apuntes sobre la relación entre lo social y lo político en el movimiento estu...
Apuntes sobre la relación entre lo social y lo político en el movimiento estu...
Cristián Martínez
 
Programa de formación en liderazgo politico
Programa de formación en liderazgo politicoPrograma de formación en liderazgo politico
Programa de formación en liderazgo politico
Federico Faustino González
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialMartín De La Ravanal
 
Polític latinamerican
Polític latinamericanPolític latinamerican
Polític latinamerican
ANTHONYTM20
 
El político y el científico - Weber, Max
El político y el científico - Weber, MaxEl político y el científico - Weber, Max
El político y el científico - Weber, Max
Alexis Cardenas
 
Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2
polakan-123
 
Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2
polakan-123
 
filosofia y politica.docx
filosofia y politica.docxfilosofia y politica.docx
filosofia y politica.docx
veiraeducativastips
 
El término poltica
El término polticaEl término poltica
El término poltica
María Gloria Garnero
 
¿Que es la política?
¿Que es la política?¿Que es la política?
¿Que es la política?leovazbri
 
Polític latinamerican
Polític latinamericanPolític latinamerican
Polític latinamerican
ANTHONYTM20
 
Política latinoamericana
Política latinoamericana Política latinoamericana
Política latinoamericana irisandreavega
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericanairisandreavega
 

Similar a Política y politiquería (20)

Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
T1 la poltica
T1 la polticaT1 la poltica
T1 la poltica
 
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
 
Temario p2 economia grado 10
Temario p2 economia grado 10Temario p2 economia grado 10
Temario p2 economia grado 10
 
Politica agonistica en un mundo multipolar
Politica agonistica en un mundo multipolarPolitica agonistica en un mundo multipolar
Politica agonistica en un mundo multipolar
 
120516 presentacion talleres fech victor orellana
120516   presentacion talleres fech victor orellana120516   presentacion talleres fech victor orellana
120516 presentacion talleres fech victor orellana
 
Apuntes sobre la relación entre lo social y lo político en el movimiento estu...
Apuntes sobre la relación entre lo social y lo político en el movimiento estu...Apuntes sobre la relación entre lo social y lo político en el movimiento estu...
Apuntes sobre la relación entre lo social y lo político en el movimiento estu...
 
Programa de formación en liderazgo politico
Programa de formación en liderazgo politicoPrograma de formación en liderazgo politico
Programa de formación en liderazgo politico
 
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica socialCsv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
 
Polític latinamerican
Polític latinamericanPolític latinamerican
Polític latinamerican
 
El político y el científico - Weber, Max
El político y el científico - Weber, MaxEl político y el científico - Weber, Max
El político y el científico - Weber, Max
 
Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2Actividad de ciencias políticas 2
Actividad de ciencias políticas 2
 
Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2Actividad de ciencias politicas 2
Actividad de ciencias politicas 2
 
filosofia y politica.docx
filosofia y politica.docxfilosofia y politica.docx
filosofia y politica.docx
 
El término poltica
El término polticaEl término poltica
El término poltica
 
¿Que es la política?
¿Que es la política?¿Que es la política?
¿Que es la política?
 
Polític latinamerican
Polític latinamericanPolític latinamerican
Polític latinamerican
 
Política latinoamericana
Política latinoamericana Política latinoamericana
Política latinoamericana
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Política y politiquería

  • 1. POLÍTICA La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente “Política”. POLITIQUERÍA A proposito de las elecciones, la Politiquería es un término de uso común en Colombia y de manera menos frecuente en otros países hispanoamericanos. La Real Academia Española (RAE) define politiquería como la acción de politiquear, es decir, intervenir en política, tratar la política con superficialidad y a la ligera y específicamente en América, hacer política de intriga o bajeza. Politiquería es entonces un término derogativo de política, al cual entendemos como el arte del ordenamiento ciudadano, de la disciplina social y del gobierno dentro de un proyecto mancomunado. Para los griegos, que la llamaban politikos, era el arte del gobierno de la ciudad que en griego es Polis. Desde esta perspectiva, tenemos que el término politiquería es bastante preciso y parte del concepto ideal de política como aquello que no alcanza a expresarlo. Por lo general, politiquería se asocia con corrupción política, pero no siempre tiene que ver con la corrupción. Un politiquero es aquel individuo que no tiene en cuenta el ideal de la política, como el artedel trabajo parala promocióndelbien común, sino queutiliza losmétodospolíticos para su propio beneficio. En este sentido resulta a veces difícil distinguir entre un político y un politiquero, puesto que el politiquero tratará de imitar en lo más posible al político. Sin embargo, una mirada crítica sobre la propuesta política debería bastar para apreciar la diferencia. Por lo general el politiquero se queda en la forma y tiene poco contenido, utiliza frases de cajón, trata siempre de impresionar, ataca a sus opositores de tal manera que sea dañada su figura (por ejemplo con ataques personales) y cambia de posición rápidamente si ello beneficia sus intereses. Un político ejerce lapolítica como vocaciónde servicio ytiene unaactitud incorruptible. En su mente está siempre el proyecto social, el desarrollo de todos y propuestas pensadas para la solución y superación de crisis. Un politiquero ejerce la política no como vocación sino como empleo para su propia subsistencia. Habla de lo social, de la economía, de promesas y demás no porque sepa de esos temas o quiera ejercer cambios sociales en beneficio de todos, sino porque los copia para impresionar a las masas y ganar adeptos. Al centro resalta su figura egoísta,
  • 2. su sed de poder y sus ambiciones personales, lo que pone por encima de sus propios seguidores. El politiquero promete pero no cumple, rompe pactos sin sentirse avergonzado, traiciona a quien no le interesa, busca derrocar a quien se pone en su camino y es por lo general un mentiroso y un sínico. Paradójicamente, el politiquero es capaz de acusar a sus opositores de ser politiqueros. De acuerdo con esta propuesta, el concepto (que no el ejercicio) de la politiquería solo existe en el contexto del contenido y el acto del discurso populista, o como en el caso de estas líneas, del debate en torno a ese tipo de discurso. De tal manera, la palabra politiquería abarcaría todos los actos perniciosos de cualquier político, pero solo cuando sontraídosacolación porotro político duranteuna arenga,o enunadeclaración mediática; así, vemos que siempre se hace referencia a la politiquería como un acto de otros, ajeno y reprobable. Para clarificar un poco, veamos algunos ejemplos. Si el implicado se reúne con algunos gamonales coterráneos para acordarla manera de obtener la mayoría en una corporación y decidir cómo repartirán los puestos, se trata de una "reunión para hacer acuerdos programáticos", pero si quien hace esa misma reunión es su opositor, se dice que es una "manguala", uno de los más tradicionales actos politiqueros. Si el candidato Fulano es elegido Presidente de la República con un censo electoral inexacto y poco fiable, el nuevo presidente no pone ningún problema, porque "las elecciones reflejaron la voluntad popular". Pero si con ese mismo censo electoral el referendo que dicho presidente propone resulta rechazado, entonces es una "situación intolerable queno permite conocerla realidadde la votación". Claro, la misma situación ahora sí afecta negativamente sus intereses, y mantenerla sería hacerle el juego a la politiquería. Cuando en campaña todavía se tiene la esperanza de derrotar al otro candidato presidencial, no se duda ni un instante en referirse a él como "el candidato paramilitar" y a los copartidarios que se van a las filas de este último se les increpa con vehemencia, tildándolos de oportunistas, traidores o vendidos. Pero, oh sorpresa, cuando ya se perdieron las elecciones contra esa persona, el antiguo rival partidario, que estaba totalmente en contra de los planteamientos políticos del ganador, tampoco lo piensa dos veces para aceptar embajadas o representaciones internacionales bajo el mando del antiguamente "candidato paraco". Si lo hace otro, es politiquería; si lo hago yo, es "dejar de lado las diferencias para buscar el bien del país". Por ejemplo si durante años las entidades de control han estado encabezadas por personas pertenecientes a uno de los partidos tradicionales y al mismo tiempo su partido detenta las mayorías en el Concejo de Bogotá, esa situación nada tenía de raro. Si, como ahora, ocurre lo mismo pero con un sector político diferente, entonces salen los que fueron desplazados de esa condición a decir que "la situación actual plantea serias inquietudes acerca de la independencia de los organismos de control". Eso es politiquería, y si quisiéramos hacer una lista detallada de todas sus expresiones, el
  • 3. trabajo sería muy largo. Hablar contra la politiquería en Colombia es el ejercicio predilecto del hipócrita, del político que está listo a tirar la primera piedra para señalar a otro político que hace exactamente las mismas cosas reprobables que él. Claro, esa mano pronta a eliminar, se esconderá en la medida de lo posible cuando los vaivenes políticos impongan la necesidad de una "alianza" con aquel a quien se atacó. Lo que uno no acaba de entender es, ¿como existe politiquería en el país, cuando todos los políticos luchan contra ella? La verdad es que luchan contra la politiquería ajena, porque la propia nunca es vista como tal, y en ese orden de ideas, se está contra la politiquería del otro, no por que esté mal, sino porque le quita espacio y oportunidades a la propia corrupción, bajo la filosofía de que "si no me lo robo yo, alguien más se lo robará". Si todas las palabras contra la politiquería que se han dicho en este país hubieran sido sinceras, la situación sería diferente. Cuando la gente dice que no le interesa la política lo que quiere decir es que no le interesa la politiquería, esa suerte de competencia pública de descalificaciones e insultos en la que caen tarde o temprano la gran mayoría de los servidores públicos. La verdadera Política es el Servicio Público, es una actividad en la que se hace más de lo que se habla y cuando se habla es para producir un beneficio para el país, no para desprestigiar al otro. Aunque la democracia se fundamenta en el debate, éste puede ser sano y constructivo, ya que el auténtico debate es un diálogo en el que se contraponen ideas y puntos de vista; se discute, pero en el sentido más alto del término. Se puede discrepar y manifestar abiertamente esa discrepancia, pero para ello no se necesita desprestigiar a la contraparte y menos cuando se lo intenta usando falacias por todos detectables.