SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIADICIDAD SISTEMATICA



La comunicación tríadica

        Las relaciones personales en el interior del equipo de trabajo pueden ser
verticales y horizontales; siendo la mejor relación personal la horizontal, por cuanto es
la más fraternal, hay mayor participación e integración de las personas que conforman el
grupo.
        En el año 1277 por primera vez en la historia de la iglesia se admite el cero y de
pensar el vacio, acontecimiento que fue determinante para que se estableciera el
origen de la ciencia, ya que a partir de ese momento se busca la manera de establecer
las condiciones culturales y científicas para el principio tríadico que nos permite ver con
claridad la definición tríadica de la lucha de clases y más adelante las relaciones al
interior del grupo de trabajo.

Principio tríadico en el juego sub-grupal:

       De Gregori señala que una forma de comprender las relaciones dentro del sistema
es mediante la triadicidad: tres lados o aspectos de una realidad que están en constante
interacción, razón por la cual aparecen en escena los siguientes subgrupos o lados con
sus propias especificaciones.

       Tres lados, tres tendencias, tres expresiones del pensamiento en el cual existe
contradicción, entendido este como el juego del poder.

   Las características del lado o subgrupo oficial son:

       Posición de dominio, de comando y dirección al interior de un sistema.
       Organizador, coordinador interno, facilitador del sistema que busca modificarlo o
       desgastarlo, siempre buscando su propio bien.

   Las características del lado o subgrupo anti oficial:

       Es la oposición, la divergencia
       Crea la tensión necesaria dentro del sistema.
       Puede crear desestabilización revitalizadora o desintegradora.

   Las características del lado o subgrupo oscilante:

       Está en el medio del oficial y el anti oficial
       Se adhiere al oficial o al anti oficial de acuerdo a sus propias necesidades.
       Es estabilizador, pacifista, moderador de las tendencias opuestas.
       Se adapta según el contexto.

    Cuando se analiza un equipo de trabajo como los que se conforman en el aula de
clase, se observa que no hay triadicidad, no se asoma ninguna de las características de
los subgrupos arriba mencionados, porque se confunden los roles, no hay pensamiento
sistemático, todos son ruedas sueltas, por ende se desdibuja el fin del juego tríadico,
que es la permanente interacción de múltiples triadas.
Para que haya un buen desempeño de roles en el juego tríadico es necesario que
haya una proporcionalidad, si hay una desproporción aparece la tensión que conduce a
la violencia, en el caso del grupo de estudiantes este se disgrega y llega a su fin. Lo
grave es cuando surge tensión entre dos sistema como los países vecinos cuya
consecuencia es la guerra, por culpa de los sub grupos oficial y anti oficial quienes son
los que desequilibran los sistemas.

    El equilibrio en un sistema, es necesario, por cuanto así surgen los componentes
esenciales para su funcionamiento como desigualdad, jerarquización y diferenciación,
esto es bueno porque todos somos diferentes.

    De Gregori plantea que hay 3 tipos de procesos básicos cerebrales los cuales son:
lógicos, operativos y los creativos o emocionales entre los cuales hay una interrelación,
interafectación e interdependencia, lo que permite que se pueda hablar del juego
tríadico de las funciones cerebrales.

   La triadicidad aplicada a los procesos relacionales de equipo de trabajo y grupos.

    En un equipo de trabajo es necesaria la contradicción, para que no quede en cabeza
de una sola persona la dinámica del grupo, se vuelve monadico, tirano, de esa forma se
pierde la esencia del equipo. Por lo tanto es conveniente que los tres lados interactúen,
cooperen y resuelvan los problemas para evitar que se presente una ruptura en el
equipo.

    Cuando no es viable la comunicación entre los miembros del equipo de trabajo, no
hay colaboración entre los subgrupos que conforman el sistema por ende no se resuelven
los problemas surge las relaciones dominantes, imposición, es decir las verticales, no
hay participación razón por la cual desaparece la democracia.

Comun-unicación-sintonia-entre los subgrupos de un equipo o proceso grupal.

    Los subgrupos existentes en un sistema: oficial, anti oficial y el oscilante y cada uno
de ellos tienen su forma de comunicación para ganarse el poder lo hacen de forma
inconsciente, dentro de ellas tenemos: la comunicación verbal, la comunicación no
verbal y la comunicación factual.

    Ahora bien los individuos actúan conforme al cerebro y su lado más desarrollado, es
así que una persona con predominio del cerebro lógico expresan sus ideas con autores,
teorías. Las personas con predominio del cerebro creativo son creativas, lúdicas. Las de
predominio operativo llevan la práctica a las ideas, hacen ejercicios, ven la utilidad de
las cosas. Asimismo actúan de acuerdo al subgrupo con el cual se identifique.

Características de las personas en los subgrupos:

Oficiales:

            Pausados en la expresión de sus ideas.
            Le atraen los actos ceremoniosos
            Son clásicos en su vestir
            Sus ademanes corporales son calmados pero enérgicos.

Anti oficiales:
   Agresivos en el uso de la palabra.
      Manotean con facilidad
      Su no verbalidad es efusiva
      Suben el tono de la voz
      Pocos formales al vestir

Oscilantes:

    Son apagados
    Poco efusivos
    No se deciden

   Debemos aprender a convivir con las personas con las que estamos en constante
contradicción e indiferencia independiente al subgrupo que nos encontremos ubicados
razón por lo cual debemos tener en cuenta lo siguiente:

              Comunicarnos siempre con amor y no permitir el rechazo o la
              indiferencia.
              Con la persona con tendencia a mandar, ser atendida, no confrontarla
              actuar con prudencia y ser conciliador, no servil.
              Con la persona con poca decisión, necesita ser apoyada en la toma de
              decisiones.
              Con la persona que le gusta discutir, llevar la contraria se debe escuchar y
              animarla a que ayude a buscar soluciones.
              Dominar bien los tipos de comunicación- verbal- no verbal y factual para
              tener éxito en el juego tríadico.

Roles en la organización del trabajo

       Estos roles pueden ser mentalizadores, asesores, animadores o ejecutores según
el nivel de actuación o jerarquía que asuman en un sistema; el desempeño depende de
la función, el status que cumplen en el proceso.

       Según la función que cumplen en los procesos, están los que crean las políticas o
financian las acciones (los ofertantes). Los objetos del proyecto que son los
usufructuantes y los enlaces entre las personas u organizaciones, que son representadas
en el equipo de trabajo.

       Según el estatus con el que desempeñe en el proceso: se tiene en cuenta las
relaciones: forma vertical u horizontal. El estatus en todo sistema son cuatro:

       1. Estatus de Mentalización: crean políticas, toman decisiones y definen los
          mecanismos. Rectores-directores etc.
       2. Estatus de asesoría: como hacer, búsqueda de alternativas. Consultores,
          asesores etc. Su permanencia en el proyecto es corta.
       3. Estatus de coordinación: se encargan de la interconexión de niveles y
          movilización para la concreción; coordinan proyectos. Jefes.decanos.etc.
       4. Estatus de ejecución: producción de lo que fue ordenado, son las personas
          que llevan a cabo las tareas.
Modelo relacional vertical

       Son relaciones no democráticas.
       Existe superioridad sobre los demás
       No se tiene en cuenta las necesidades de la base en la toma de decisiones, no son
       escuchadas.
       Hay imposición, abuso de poder.

    ¿Cuál sería la solución para esta actitud? Pues la transformación en relaciones
horizontales, por lo tanto se hace necesario un diagnostico del juego tríadico entre los
diferentes niveles.


Modelo relacional horizontal

       Existe    circulación de energías y emergencias.
       Existe    interafectacion e interdependencia propias de todo sistema.
       Existe   Democracia.
       Existe   apoyo.

Funciones de los diferentes status de servicio horizontal:

       Estatus de mentalización: las políticas se crean teniendo en cuenta las
       necesidades detectadas en la comunidad.
       Estatus de coordinación: la meta es que los proyectos correspondan con las
       necesidades de las personas.
       Estatus de ejecución: los que conforman el equipo de trabajo sean vinculantes
       entre las necesidades de conocimiento o producción y lo que el proyecto puede
       ofrecer.

Análisis tríadico de la información

        Este consiste en la aplicación de la teoría de sistemas y en la triadicidad que
permite la interrelacion, interafectacion e interdependencia y las emergencias,
utilizando el método indicial para obtener la información.

       El indicio es el detalle, que aun que no es la realidad misma, permite ir a una
realidad más profunda, este método indiciario y el de la abducción es a partir del la
producción de conocimiento, ya que desde la información que se tiene se puede extraer
la pesquisa no explicita, llegar al conocimiento que se obtiene al ordenar y sistematizar
la experiencia, en este método es necesario un proceso heurístico, es decir frente al
problema planteado pueden aparecer múltiples soluciones y se resuelve según la
abducción ( mediante el razonamiento).

       Dificultades presentadas durante nuestra especialización con el grupo de
trabajo

       En el desarrollo de las tareas impuestas en los módulos no se evidencio el juego
       tríadico de las funciones cerebrales, por ende no hubo roles.
       No hubo interrelación, interafectación e interdependencia entre el grupo.
       Solo había cooperación de dos lados.
Se sabía cuál era el predominio del cerebro pero el otro integrante no lo
       desarrollo en beneficio del grupo, no se resolvió el problema y fue cuando se
       presento la ruptura.
       Se confundió el concepto del oficial, cuando se exigía compromiso y
       responsabilidad. No se supo quien era quien en el grupo.
       No hubo comunicación.

Bibliografia:

Velandia Mora, M.A. (2013). Equipos de aprendizaje. Alicante: España. (págs. 104 -119)




ESPERANZA CUBILLOS NEIRA
HELMUTH HOLGUIN GIL
Integrantes del Grupo No.1
Cohorte 48

Más contenido relacionado

Destacado

1 секция 6
1  секция 6 1  секция 6
1 секция 6
ZCORPION
 
Libro de viaje
Libro de viajeLibro de viaje
Libro de viajeana191102
 
Proyecto alimentación en el ser humano
Proyecto alimentación en el ser humanoProyecto alimentación en el ser humano
Proyecto alimentación en el ser humano
glosmite
 
Quito y sexto
Quito y sextoQuito y sexto
Quito y sexto
Clc Jrm
 
Compliance Learning Center Launch Webinar 2015
Compliance Learning Center Launch Webinar 2015Compliance Learning Center Launch Webinar 2015
Compliance Learning Center Launch Webinar 2015
Interactive Services
 
El agua una fuente de vida para los
El agua una fuente de vida para losEl agua una fuente de vida para los
El agua una fuente de vida para losNiiikooxx
 
Hoja de reclamaciones IBON -
Hoja  de  reclamaciones   IBON -Hoja  de  reclamaciones   IBON -
Hoja de reclamaciones IBON -ibonlaka
 
Lucas Fettes & Partners - offering tailored solutions for corporate and perso...
Lucas Fettes & Partners - offering tailored solutions for corporate and perso...Lucas Fettes & Partners - offering tailored solutions for corporate and perso...
Lucas Fettes & Partners - offering tailored solutions for corporate and perso...
Lucas Fettes & Partners
 
Mi examen final de mi vida
Mi examen final de mi vidaMi examen final de mi vida
Mi examen final de mi vidaalexhubbs
 
Prueba final
Prueba finalPrueba final
Prueba final
colegio boston
 
Glosario Administrativo
Glosario AdministrativoGlosario Administrativo
Glosario Administrativoguest9bc8200
 
デジタルサイネージメモ
デジタルサイネージメモデジタルサイネージメモ
デジタルサイネージメモ
Naoki Akatsu
 
Mais São Cristóvão
Mais São CristóvãoMais São Cristóvão
Mais São Cristóvão
SuporteaoCorretor
 
сусвет
сусветсусвет
сусвет
Shyrvel
 
Esteban guevara
Esteban guevaraEsteban guevara
Esteban guevara
Eztebanguevara
 

Destacado (18)

1 секция 6
1  секция 6 1  секция 6
1 секция 6
 
Libro de viaje
Libro de viajeLibro de viaje
Libro de viaje
 
Proyecto alimentación en el ser humano
Proyecto alimentación en el ser humanoProyecto alimentación en el ser humano
Proyecto alimentación en el ser humano
 
CV
CVCV
CV
 
Quito y sexto
Quito y sextoQuito y sexto
Quito y sexto
 
Compliance Learning Center Launch Webinar 2015
Compliance Learning Center Launch Webinar 2015Compliance Learning Center Launch Webinar 2015
Compliance Learning Center Launch Webinar 2015
 
El agua una fuente de vida para los
El agua una fuente de vida para losEl agua una fuente de vida para los
El agua una fuente de vida para los
 
Hoja de reclamaciones IBON -
Hoja  de  reclamaciones   IBON -Hoja  de  reclamaciones   IBON -
Hoja de reclamaciones IBON -
 
Lucas Fettes & Partners - offering tailored solutions for corporate and perso...
Lucas Fettes & Partners - offering tailored solutions for corporate and perso...Lucas Fettes & Partners - offering tailored solutions for corporate and perso...
Lucas Fettes & Partners - offering tailored solutions for corporate and perso...
 
Mi examen final de mi vida
Mi examen final de mi vidaMi examen final de mi vida
Mi examen final de mi vida
 
Prueba final
Prueba finalPrueba final
Prueba final
 
Glosario Administrativo
Glosario AdministrativoGlosario Administrativo
Glosario Administrativo
 
デジタルサイネージメモ
デジタルサイネージメモデジタルサイネージメモ
デジタルサイネージメモ
 
Mais São Cristóvão
Mais São CristóvãoMais São Cristóvão
Mais São Cristóvão
 
сусвет
сусветсусвет
сусвет
 
Mi ex novia
Mi ex noviaMi ex novia
Mi ex novia
 
Esteban guevara
Esteban guevaraEsteban guevara
Esteban guevara
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 

Similar a Docume tiadicidad sistematica

Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3
Zohey Olea Pino
 
Conductas exposición completa
Conductas exposición completaConductas exposición completa
Conductas exposición completa
Rod Baker
 
Articulof te carlosjavier
Articulof te carlosjavierArticulof te carlosjavier
Articulof te carlosjavierhdezjavier
 
sesion 1 . curso de negociación.pdf
sesion 1 . curso de negociación.pdfsesion 1 . curso de negociación.pdf
sesion 1 . curso de negociación.pdf
AldanaSol
 
Dirección del Capital Humano
Dirección del Capital HumanoDirección del Capital Humano
Dirección del Capital Humano
UVM
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesaritactoluca
 
comportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizacionescomportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizacionesLiiXiie AguayOh
 
La dinámica de grupos
La dinámica de gruposLa dinámica de grupos
La dinámica de gruposcrissilla
 
Dinamicas interpersonales y de grupos
Dinamicas interpersonales y de gruposDinamicas interpersonales y de grupos
Dinamicas interpersonales y de grupos
Victor Martin
 
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes SocialesRed de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
adultosmayoresunam
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
Luis Ramirez
 
Diccionario psicologia social grupo 197
Diccionario psicologia social grupo 197Diccionario psicologia social grupo 197
Diccionario psicologia social grupo 197
VeRo HgOs
 
Apuntes personales tema 1
Apuntes personales tema 1Apuntes personales tema 1
Apuntes personales tema 1Gavcor
 
Liderazgo y poder y el sindicato recursos humanos
Liderazgo y poder  y el sindicato recursos humanosLiderazgo y poder  y el sindicato recursos humanos
Liderazgo y poder y el sindicato recursos humanostiticat
 
Fernando Ulloa powerpoint cardenas-2.pptx
Fernando Ulloa powerpoint cardenas-2.pptxFernando Ulloa powerpoint cardenas-2.pptx
Fernando Ulloa powerpoint cardenas-2.pptx
EverRomero24
 

Similar a Docume tiadicidad sistematica (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
SUB-SISITEMAS GRUPALES
SUB-SISITEMAS GRUPALESSUB-SISITEMAS GRUPALES
SUB-SISITEMAS GRUPALES
 
Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3
 
Conductas exposición completa
Conductas exposición completaConductas exposición completa
Conductas exposición completa
 
Articulof te carlosjavier
Articulof te carlosjavierArticulof te carlosjavier
Articulof te carlosjavier
 
sesion 1 . curso de negociación.pdf
sesion 1 . curso de negociación.pdfsesion 1 . curso de negociación.pdf
sesion 1 . curso de negociación.pdf
 
Dirección del Capital Humano
Dirección del Capital HumanoDirección del Capital Humano
Dirección del Capital Humano
 
Dinamica Grupos II
Dinamica Grupos IIDinamica Grupos II
Dinamica Grupos II
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales ideales
 
comportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizacionescomportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizaciones
 
La dinámica de grupos
La dinámica de gruposLa dinámica de grupos
La dinámica de grupos
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Dinamicas interpersonales y de grupos
Dinamicas interpersonales y de gruposDinamicas interpersonales y de grupos
Dinamicas interpersonales y de grupos
 
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes SocialesRed de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Diccionario psicologia social grupo 197
Diccionario psicologia social grupo 197Diccionario psicologia social grupo 197
Diccionario psicologia social grupo 197
 
Apuntes personales tema 1
Apuntes personales tema 1Apuntes personales tema 1
Apuntes personales tema 1
 
Liderazgo y poder y el sindicato recursos humanos
Liderazgo y poder  y el sindicato recursos humanosLiderazgo y poder  y el sindicato recursos humanos
Liderazgo y poder y el sindicato recursos humanos
 
Fernando Ulloa powerpoint cardenas-2.pptx
Fernando Ulloa powerpoint cardenas-2.pptxFernando Ulloa powerpoint cardenas-2.pptx
Fernando Ulloa powerpoint cardenas-2.pptx
 

Docume tiadicidad sistematica

  • 1. TRIADICIDAD SISTEMATICA La comunicación tríadica Las relaciones personales en el interior del equipo de trabajo pueden ser verticales y horizontales; siendo la mejor relación personal la horizontal, por cuanto es la más fraternal, hay mayor participación e integración de las personas que conforman el grupo. En el año 1277 por primera vez en la historia de la iglesia se admite el cero y de pensar el vacio, acontecimiento que fue determinante para que se estableciera el origen de la ciencia, ya que a partir de ese momento se busca la manera de establecer las condiciones culturales y científicas para el principio tríadico que nos permite ver con claridad la definición tríadica de la lucha de clases y más adelante las relaciones al interior del grupo de trabajo. Principio tríadico en el juego sub-grupal: De Gregori señala que una forma de comprender las relaciones dentro del sistema es mediante la triadicidad: tres lados o aspectos de una realidad que están en constante interacción, razón por la cual aparecen en escena los siguientes subgrupos o lados con sus propias especificaciones. Tres lados, tres tendencias, tres expresiones del pensamiento en el cual existe contradicción, entendido este como el juego del poder. Las características del lado o subgrupo oficial son: Posición de dominio, de comando y dirección al interior de un sistema. Organizador, coordinador interno, facilitador del sistema que busca modificarlo o desgastarlo, siempre buscando su propio bien. Las características del lado o subgrupo anti oficial: Es la oposición, la divergencia Crea la tensión necesaria dentro del sistema. Puede crear desestabilización revitalizadora o desintegradora. Las características del lado o subgrupo oscilante: Está en el medio del oficial y el anti oficial Se adhiere al oficial o al anti oficial de acuerdo a sus propias necesidades. Es estabilizador, pacifista, moderador de las tendencias opuestas. Se adapta según el contexto. Cuando se analiza un equipo de trabajo como los que se conforman en el aula de clase, se observa que no hay triadicidad, no se asoma ninguna de las características de los subgrupos arriba mencionados, porque se confunden los roles, no hay pensamiento sistemático, todos son ruedas sueltas, por ende se desdibuja el fin del juego tríadico, que es la permanente interacción de múltiples triadas.
  • 2. Para que haya un buen desempeño de roles en el juego tríadico es necesario que haya una proporcionalidad, si hay una desproporción aparece la tensión que conduce a la violencia, en el caso del grupo de estudiantes este se disgrega y llega a su fin. Lo grave es cuando surge tensión entre dos sistema como los países vecinos cuya consecuencia es la guerra, por culpa de los sub grupos oficial y anti oficial quienes son los que desequilibran los sistemas. El equilibrio en un sistema, es necesario, por cuanto así surgen los componentes esenciales para su funcionamiento como desigualdad, jerarquización y diferenciación, esto es bueno porque todos somos diferentes. De Gregori plantea que hay 3 tipos de procesos básicos cerebrales los cuales son: lógicos, operativos y los creativos o emocionales entre los cuales hay una interrelación, interafectación e interdependencia, lo que permite que se pueda hablar del juego tríadico de las funciones cerebrales. La triadicidad aplicada a los procesos relacionales de equipo de trabajo y grupos. En un equipo de trabajo es necesaria la contradicción, para que no quede en cabeza de una sola persona la dinámica del grupo, se vuelve monadico, tirano, de esa forma se pierde la esencia del equipo. Por lo tanto es conveniente que los tres lados interactúen, cooperen y resuelvan los problemas para evitar que se presente una ruptura en el equipo. Cuando no es viable la comunicación entre los miembros del equipo de trabajo, no hay colaboración entre los subgrupos que conforman el sistema por ende no se resuelven los problemas surge las relaciones dominantes, imposición, es decir las verticales, no hay participación razón por la cual desaparece la democracia. Comun-unicación-sintonia-entre los subgrupos de un equipo o proceso grupal. Los subgrupos existentes en un sistema: oficial, anti oficial y el oscilante y cada uno de ellos tienen su forma de comunicación para ganarse el poder lo hacen de forma inconsciente, dentro de ellas tenemos: la comunicación verbal, la comunicación no verbal y la comunicación factual. Ahora bien los individuos actúan conforme al cerebro y su lado más desarrollado, es así que una persona con predominio del cerebro lógico expresan sus ideas con autores, teorías. Las personas con predominio del cerebro creativo son creativas, lúdicas. Las de predominio operativo llevan la práctica a las ideas, hacen ejercicios, ven la utilidad de las cosas. Asimismo actúan de acuerdo al subgrupo con el cual se identifique. Características de las personas en los subgrupos: Oficiales:  Pausados en la expresión de sus ideas.  Le atraen los actos ceremoniosos  Son clásicos en su vestir  Sus ademanes corporales son calmados pero enérgicos. Anti oficiales:
  • 3. Agresivos en el uso de la palabra.  Manotean con facilidad  Su no verbalidad es efusiva  Suben el tono de la voz  Pocos formales al vestir Oscilantes:  Son apagados  Poco efusivos  No se deciden Debemos aprender a convivir con las personas con las que estamos en constante contradicción e indiferencia independiente al subgrupo que nos encontremos ubicados razón por lo cual debemos tener en cuenta lo siguiente: Comunicarnos siempre con amor y no permitir el rechazo o la indiferencia. Con la persona con tendencia a mandar, ser atendida, no confrontarla actuar con prudencia y ser conciliador, no servil. Con la persona con poca decisión, necesita ser apoyada en la toma de decisiones. Con la persona que le gusta discutir, llevar la contraria se debe escuchar y animarla a que ayude a buscar soluciones. Dominar bien los tipos de comunicación- verbal- no verbal y factual para tener éxito en el juego tríadico. Roles en la organización del trabajo Estos roles pueden ser mentalizadores, asesores, animadores o ejecutores según el nivel de actuación o jerarquía que asuman en un sistema; el desempeño depende de la función, el status que cumplen en el proceso. Según la función que cumplen en los procesos, están los que crean las políticas o financian las acciones (los ofertantes). Los objetos del proyecto que son los usufructuantes y los enlaces entre las personas u organizaciones, que son representadas en el equipo de trabajo. Según el estatus con el que desempeñe en el proceso: se tiene en cuenta las relaciones: forma vertical u horizontal. El estatus en todo sistema son cuatro: 1. Estatus de Mentalización: crean políticas, toman decisiones y definen los mecanismos. Rectores-directores etc. 2. Estatus de asesoría: como hacer, búsqueda de alternativas. Consultores, asesores etc. Su permanencia en el proyecto es corta. 3. Estatus de coordinación: se encargan de la interconexión de niveles y movilización para la concreción; coordinan proyectos. Jefes.decanos.etc. 4. Estatus de ejecución: producción de lo que fue ordenado, son las personas que llevan a cabo las tareas.
  • 4. Modelo relacional vertical Son relaciones no democráticas. Existe superioridad sobre los demás No se tiene en cuenta las necesidades de la base en la toma de decisiones, no son escuchadas. Hay imposición, abuso de poder. ¿Cuál sería la solución para esta actitud? Pues la transformación en relaciones horizontales, por lo tanto se hace necesario un diagnostico del juego tríadico entre los diferentes niveles. Modelo relacional horizontal Existe circulación de energías y emergencias. Existe interafectacion e interdependencia propias de todo sistema. Existe Democracia. Existe apoyo. Funciones de los diferentes status de servicio horizontal: Estatus de mentalización: las políticas se crean teniendo en cuenta las necesidades detectadas en la comunidad. Estatus de coordinación: la meta es que los proyectos correspondan con las necesidades de las personas. Estatus de ejecución: los que conforman el equipo de trabajo sean vinculantes entre las necesidades de conocimiento o producción y lo que el proyecto puede ofrecer. Análisis tríadico de la información Este consiste en la aplicación de la teoría de sistemas y en la triadicidad que permite la interrelacion, interafectacion e interdependencia y las emergencias, utilizando el método indicial para obtener la información. El indicio es el detalle, que aun que no es la realidad misma, permite ir a una realidad más profunda, este método indiciario y el de la abducción es a partir del la producción de conocimiento, ya que desde la información que se tiene se puede extraer la pesquisa no explicita, llegar al conocimiento que se obtiene al ordenar y sistematizar la experiencia, en este método es necesario un proceso heurístico, es decir frente al problema planteado pueden aparecer múltiples soluciones y se resuelve según la abducción ( mediante el razonamiento). Dificultades presentadas durante nuestra especialización con el grupo de trabajo En el desarrollo de las tareas impuestas en los módulos no se evidencio el juego tríadico de las funciones cerebrales, por ende no hubo roles. No hubo interrelación, interafectación e interdependencia entre el grupo. Solo había cooperación de dos lados.
  • 5. Se sabía cuál era el predominio del cerebro pero el otro integrante no lo desarrollo en beneficio del grupo, no se resolvió el problema y fue cuando se presento la ruptura. Se confundió el concepto del oficial, cuando se exigía compromiso y responsabilidad. No se supo quien era quien en el grupo. No hubo comunicación. Bibliografia: Velandia Mora, M.A. (2013). Equipos de aprendizaje. Alicante: España. (págs. 104 -119) ESPERANZA CUBILLOS NEIRA HELMUTH HOLGUIN GIL Integrantes del Grupo No.1 Cohorte 48