SlideShare una empresa de Scribd logo
La Filosofía Social
Es la parte de la filosofía que estudia
la sociedad humana y los fenómenos
que la caracterizan. Busca analizar los
fenómenos sociales en profundidad,
unidad, totalidad, de valoración crítica
y perspectiva.
Fuente:
Imagen procesada de
https://noticiashnd.files.wordpress.com/2010/09/web_maras_
elheraldodehonduras.jpg
El objeto de la filosofía social se divide
en el formal y el material. Este último
está compuesto por el conjunto de
cosas, personas o fenómenos que se
estudian. El formal se refiere a la
perspectiva desde la que se estudia el
objeto material, y puede ser único o
múltiple.
Todo aquello que existe en la
sociedad, se encuentra en el campo
de estudio de la filosofía social. Por lo
tanto, el concepto clave para esta es el
término “relación” social.
Fuente:
Imagen procesada de
Esta parte de la filosofía no se limita temporalmente. Incluye
periodos históricos pasados. La filosofía social estudia los
entes sociales bajo una visión profunda, crítica, totalizadora,
unitaria, axiológica, y con una intención de objetividad e
integración sistematizadora.
Fuente:
Imagen procesada de http://3.bp.blogspot.com/-
zI5JxVY1ZvY/UlIFs8L6sPI/AAAAAAAAK4s/0YHQngN65_Y/s1
600/5.jpg
El carácter de profundidad, está
representado en la consideración que
se hace de la totalidad de los entes
sociales en su nivel esencial, íntimo,
sustancial. Se sustenta en lo que está
bajo la superficie fenoménica. El nivel
fenoménico es un portal para
encontrar la esencia de la cosa. Esto
se realiza mediante el proceso de
abstracción que conduce de las
esencias realizadas, hasta llegar a las
esencias puras.
El aspecto unitario, se evidencia en el
intento de establecer los entes
sociales en conjunto, en sus factores
comunes que determinan su unidad,
sin detenerse en el análisis coyuntural.
Presenta una mayor fijación en las
estructuras sociales, en aquello que
prevalece a los cambios.
Fuente:
Imagen procesada de
http://1.bp.blogspot.com/_HomRVegDtCo/R1kVc83CPWI/AA
AAAAAAAAU/dGORoanTP_Y/s320/cienci1.jpg
Su orientación a englobar todos los
fenómenos sociales significativos,
demuestra su intensión totalizadora.
Se ocupa de la sustancia de estos,
superando las condiciones
accidentales y pasajeras, para
ocuparse de su sustrato profundo y
duradero.
Estas características, permiten que la
filosofía social, orientarse hacia
cualquier clase de conocimiento
social, evaluando y criticando, a partir
de criterios axiológicos establecidos
por ella. La investigación social
incluye, conocer, describir, analizar,
clasificar, relacionar, interpretar y
valorar, los hechos sociales, con el fin
de determinar su sentido y valor.
Fuentes:
- Botella, J. (2006). Tratado de
Fundamentos de Filosofía Social
(en línea). Disponible en:
http://www.filosocial.com/tratado/s
umario.html
- González H. (2001). Manual de
Filosofía Social y Ciencias
Sociales. México: Universidad
Autónoma de México
Documento filosofía social para slideshare
Documento filosofía social para slideshare

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Lis Gonzalez
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
mrkarenb
 
Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social
Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación socialSesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social
Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social
aalcalar
 
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense140241485 82318429-monografia-psicologia-forense
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense
Victor Alca
 
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y TönniesSociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Keilithap Perez
 
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologicaFactores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Universidad en Criminalistica
 
éMil durkheim
éMil durkheiméMil durkheim
éMil durkheim
Maly Pulido
 
Hecho social
Hecho socialHecho social
Hecho social
danieltorres502
 
La prueba pericial
La prueba pericialLa prueba pericial
La prueba pericial
Centro de Estudios Judiciales
 
El pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativoEl pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativo
jaiver garcia arce garcia
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Johnny Aquiles Baldayo
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
jesigc
 
Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)
Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)
Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)
Emanuel Mereci
 
Clase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA SocialClase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA Social
Marco Alberca
 
Lecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofiaLecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofia
Javier Mayén Mena
 
Tipologias de victimas
Tipologias de victimasTipologias de victimas
Tipologias de victimas
Mary luisa Vivar Sifuentes
 
Factores Sociales de la Criminalidad
Factores Sociales de la CriminalidadFactores Sociales de la Criminalidad
Factores Sociales de la Criminalidad
Eloisaantonella
 
El nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias socialesEl nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias sociales
Jorge Vélez
 
Dossier criminologia
Dossier criminologiaDossier criminologia
Dossier criminologia
roli30
 
Escuela criminologica
Escuela criminologica Escuela criminologica
Escuela criminologica
Ram Cerv
 

La actualidad más candente (20)

Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
 
Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social
Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación socialSesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social
Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social
 
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense140241485 82318429-monografia-psicologia-forense
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense
 
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y TönniesSociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
Sociedad, Comunidad y Asociación según Weber Y Tönnies
 
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologicaFactores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
 
éMil durkheim
éMil durkheiméMil durkheim
éMil durkheim
 
Hecho social
Hecho socialHecho social
Hecho social
 
La prueba pericial
La prueba pericialLa prueba pericial
La prueba pericial
 
El pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativoEl pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativo
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 
Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)
Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)
Unidad iii y iv metodología y técnicas de la investigación policial (4)
 
Clase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA SocialClase 1 FilosofíA Social
Clase 1 FilosofíA Social
 
Lecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofiaLecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofia
 
Tipologias de victimas
Tipologias de victimasTipologias de victimas
Tipologias de victimas
 
Factores Sociales de la Criminalidad
Factores Sociales de la CriminalidadFactores Sociales de la Criminalidad
Factores Sociales de la Criminalidad
 
El nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias socialesEl nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias sociales
 
Dossier criminologia
Dossier criminologiaDossier criminologia
Dossier criminologia
 
Escuela criminologica
Escuela criminologica Escuela criminologica
Escuela criminologica
 

Similar a Documento filosofía social para slideshare

Instituciones introducción
Instituciones introducciónInstituciones introducción
Instituciones introducción
terac61
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sami3107
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sami3107
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sami3107
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
llmarinr
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Silvia Obando
 
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
Mariela Ivonne Garza
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Silvia Obando
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Silvia Obando
 
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
ARMS2011
 
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionalesFernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
puntodocente
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
unad-347
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
unad-347
 
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historiaBehring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
Virna Quentrequeo
 
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
pochycora
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
dominumvictor
 
Unidad 3 Influencia Social
Unidad 3 Influencia SocialUnidad 3 Influencia Social
Unidad 3 Influencia Social
Agustin DP
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
angierivas12
 
combinando estrategias
 combinando estrategias combinando estrategias
combinando estrategias
bustoslucia
 
combinando estrategias en la investigacion educativa
combinando estrategias en la investigacion educativacombinando estrategias en la investigacion educativa
combinando estrategias en la investigacion educativa
bustoslucia
 

Similar a Documento filosofía social para slideshare (20)

Instituciones introducción
Instituciones introducciónInstituciones introducción
Instituciones introducción
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
7 Marxismo y Comunicación_Teoría crítica
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
 
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionalesFernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
 
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historiaBehring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
 
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Unidad 3 Influencia Social
Unidad 3 Influencia SocialUnidad 3 Influencia Social
Unidad 3 Influencia Social
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
combinando estrategias
 combinando estrategias combinando estrategias
combinando estrategias
 
combinando estrategias en la investigacion educativa
combinando estrategias en la investigacion educativacombinando estrategias en la investigacion educativa
combinando estrategias en la investigacion educativa
 

Más de janevalen

Documento corto de la ciencia sociológica para slideshare
Documento corto de la ciencia sociológica para slideshareDocumento corto de la ciencia sociológica para slideshare
Documento corto de la ciencia sociológica para slideshare
janevalen
 
Documento las clases sociales
Documento las clases socialesDocumento las clases sociales
Documento las clases sociales
janevalen
 
Documento el ser social para slideshare
Documento el ser social para slideshareDocumento el ser social para slideshare
Documento el ser social para slideshare
janevalen
 
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshareDocumentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
janevalen
 
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshareDocumentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
janevalen
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
janevalen
 

Más de janevalen (6)

Documento corto de la ciencia sociológica para slideshare
Documento corto de la ciencia sociológica para slideshareDocumento corto de la ciencia sociológica para slideshare
Documento corto de la ciencia sociológica para slideshare
 
Documento las clases sociales
Documento las clases socialesDocumento las clases sociales
Documento las clases sociales
 
Documento el ser social para slideshare
Documento el ser social para slideshareDocumento el ser social para slideshare
Documento el ser social para slideshare
 
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshareDocumentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
 
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshareDocumentos de la ciencia sociológica en slideshare
Documentos de la ciencia sociológica en slideshare
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Documento filosofía social para slideshare

  • 1. La Filosofía Social Es la parte de la filosofía que estudia la sociedad humana y los fenómenos que la caracterizan. Busca analizar los fenómenos sociales en profundidad, unidad, totalidad, de valoración crítica y perspectiva. Fuente: Imagen procesada de https://noticiashnd.files.wordpress.com/2010/09/web_maras_ elheraldodehonduras.jpg
  • 2. El objeto de la filosofía social se divide en el formal y el material. Este último está compuesto por el conjunto de cosas, personas o fenómenos que se estudian. El formal se refiere a la perspectiva desde la que se estudia el objeto material, y puede ser único o múltiple. Todo aquello que existe en la sociedad, se encuentra en el campo de estudio de la filosofía social. Por lo tanto, el concepto clave para esta es el término “relación” social.
  • 3. Fuente: Imagen procesada de Esta parte de la filosofía no se limita temporalmente. Incluye periodos históricos pasados. La filosofía social estudia los entes sociales bajo una visión profunda, crítica, totalizadora, unitaria, axiológica, y con una intención de objetividad e integración sistematizadora.
  • 4. Fuente: Imagen procesada de http://3.bp.blogspot.com/- zI5JxVY1ZvY/UlIFs8L6sPI/AAAAAAAAK4s/0YHQngN65_Y/s1 600/5.jpg
  • 5. El carácter de profundidad, está representado en la consideración que se hace de la totalidad de los entes sociales en su nivel esencial, íntimo, sustancial. Se sustenta en lo que está bajo la superficie fenoménica. El nivel fenoménico es un portal para encontrar la esencia de la cosa. Esto se realiza mediante el proceso de abstracción que conduce de las esencias realizadas, hasta llegar a las esencias puras. El aspecto unitario, se evidencia en el intento de establecer los entes sociales en conjunto, en sus factores comunes que determinan su unidad, sin detenerse en el análisis coyuntural.
  • 6. Presenta una mayor fijación en las estructuras sociales, en aquello que prevalece a los cambios. Fuente: Imagen procesada de http://1.bp.blogspot.com/_HomRVegDtCo/R1kVc83CPWI/AA AAAAAAAAU/dGORoanTP_Y/s320/cienci1.jpg
  • 7. Su orientación a englobar todos los fenómenos sociales significativos, demuestra su intensión totalizadora. Se ocupa de la sustancia de estos, superando las condiciones accidentales y pasajeras, para ocuparse de su sustrato profundo y duradero. Estas características, permiten que la filosofía social, orientarse hacia cualquier clase de conocimiento social, evaluando y criticando, a partir de criterios axiológicos establecidos por ella. La investigación social incluye, conocer, describir, analizar, clasificar, relacionar, interpretar y valorar, los hechos sociales, con el fin de determinar su sentido y valor.
  • 8. Fuentes: - Botella, J. (2006). Tratado de Fundamentos de Filosofía Social (en línea). Disponible en: http://www.filosocial.com/tratado/s umario.html - González H. (2001). Manual de Filosofía Social y Ciencias Sociales. México: Universidad Autónoma de México