SlideShare una empresa de Scribd logo
V.- LA DESVIACIÓN SOCIAL.
1.- ¿Qué es la desviación social?
2.- El control social.
¿QUÉ ES LA DESVIACIÓN
SOCIAL?


Se llama desviación social a aquella conducta
que rompe las reglas de un grupo de la
sociedad.



Cualquier acción que no se “amolda” a las
normas de la estructura de un grupo y a las
expectativas de los integrantes es una
“conducta desviada”.


1.
2.
3.
4.

La desviación social puede tener diferentes
connotaciones dependiendo de:
La gravedad de la desviación.
El paso del tiempo.
Las circunstancias en que se realice.
Las personas que lo realicen.
DESVIACIONES LEVES Y
GRAVES.


Hay algunos actos
desviados que pueden
considerarse transgresiones
menores (alcoholismo,
drogadicción).



Hay otros que provocan
reacciones fuertes
(asesinato, violación).
LA DESVIACIÓN Y
EL PASO DEL TIEMPO.


Lo que se considera
desviado o fuera del
margen de la conducta
aceptable va cambiando
con el tiempo.



Ej. Venta y posesión de
alcohol, divorcio.
LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE
OCURRE LA DESVIACIÓN.


El que un comportamiento se considere
desviado o no, depende de las circunstancias
en que ocurre.



Ej. El que un ciudadano mate a otro se
considera una ofensa grave, pero matar en
defensa propia o de otro puede ser un acto de
heroísmo.
LAS PERSONAS QUE A
REALIZAN.


El que un acto se considere como desviado
dependerá de las personas que lo realicen .



Ej.- Si una persona dispara contra otra en la
calle, es un acto ilícito; por el contrario si un
policía dispara, no se considerará un ilícito.
2.- CONTROL SOCIAL.
¿QUÉ ES EL CONTROL
SOCIAL?


Es el proceso de obligar
a las personas a que se
conformen a las normas.
TIPOS DE
MECANISMOS
DE CONTROL
SOCIAL

INTERNOS

EXTERNOS
MECANISMOS INTERNOS DE
CONTROL SOCIAL.


Son controles autoimpuestos que forman parte de la
identidad y de la personalidad de un individuo.



Surgen del proceso de socialización y las personas
aceptan las normas sociales que se convierten en
parte de su personalidad (no se roba porque su
conciencia le dice que es inaceptable)
MECANISMOS EXTERNOS DE
CONTROL SOCIAL.


Se fundan en la aplicación de sanciones
sociales por parte de miembros de la sociedad .



Una sanción social es una recompensa ó
castigo que se aplica para fomentar o disuadir
ciertas conductas.
MECANISMOS EXTERNOS DE
CONTROL SOCIAL.


La recompensa equivalen a sanciones positivas
(medallas, recompensas, aumentos de salario,
sonrisas de aprobación, felicitaciones, etc.)



Los castigos equivalen a sanciones negativas
(multas, prisión, ridículo, descuento del
salario, regaño, etc.)
MECANISMOS EXTERNOS DE
CONTROL SOCIAL.


Las sanciones formales son impuestas de la manera
prescrita por personas autorizadas para representar al
grupo (prisión, exilio, medallas, títulos, etc.)



Las sanciones informales son aquellas que pueden ser
aplicadas por cualquier miembro del grupo y no se
llevan a efecto de alguna manera prescrita (ridículo,
murmuración, etc.)
3.- FUNCIONES POSITIVAS
DE LA DESVIACIÓN.
FUNCIONES SOCIALES
POSITIVAS DE LA DESVIACIÓN.


Son aquellas consecuencias favorables que
tienen los actos desviados sobre una sociedad
o grupo.



Son importantes, ya que se piensa que por lo
general, la desviación solo causa problemas.
FUNCIONES SOCIALES
POSITIVAS DE LA DESVIACIÓN.


La desviación puede fomentar el cambio
social, si los patrones de conducta en otro
tiempo se consideraron desviados y ahora son
aceptados.



Ej. Organización de sindicatos, voto femenino,
abolición de esclavitud, etc.
FUNCIONES SOCIALES
POSITIVAS DE LA DESVIACIÓN.


Puede servir para acrecentar la cohesión del
grupo o de la sociedad.



Ej. Los delincuentes encarcelados sirven de
ejemplos, que nos recuerdan que debemos
comportarnos de acuerdo a la ley.
4.- TEORÍAS DE LA
DESVIACIÓN.
Principales Teorías de la Desviación.
1.
2.
3.
4.
5.

Teoría de la incapacidad.
Teoría de la desorganización social.
Teoría de la asociación diferencial.
Teoría de la anomia de Merton.
Teoría de la Clasificación.
1.- TEORÍA DE LA
INCAPACIDAD.


Algunas personas se consideran desviadas por su
incapacidad de conformarse a las normas.



Ej. Los enfermos o deficientes mentales a veces no
entienden las normas, pero hay casos en que personas
con pleno uso de sus facultades son incapaces de
conformarse a las reglas de la vida grupal (al alumno
que no lleve a clase el material requerido quizá no se
le deje entrar y entrará en pugna con las autoridades)
2.- TEORÍA DE LA
DESORGANIZACIÓN SOCIAL.


Un acelerado cambio social contribuye a que
aparezca una alta taza de conducta desviada y resulta
difícil que la persona distinga cuales son las normas
apropiadas.



Ej. Establece que la desorganización de una economía
en la que el desempleo y la pobreza son las
principales premisas puede dar pie a la delincuencia,
a la drogadicción, al suicidio.
2.- TEORÍA DE LA
DESORGANIZACIÓN SOCIAL.


La ruptura de la familia puede facilitar la
delincuencia juvenil, el alcoholismo y el suicidio.



La desviación es fuente y síntoma de desorganización
social.



No hay manera de explicar porque hay personas que
reaccionan con patrones de conducta desviados y
otras no.
3.- Teoría de la asociación
diferencial.


La asociación diferencial es la idea de que el
comportamiento desviado se aprende mediante
el trato social con gente desviada en pequeños
grupos.



Ej. Si una persona frecuenta más gente
desviada que conformista, es probable que
adopte patrones de conducta desviados
(pandillas)
4.- Teoría de la anomia de Merton.


Merton opina que la cultura determina que cosas debe
desear la gente (metas) y la manera legítima (medios)
de lograrlo.



Ej. En la sociedad occidental una meta importante es
el éxito material, pero hay miembros a quienes se les
niega el acceso legítimo y acuden a los ilegítimos
para alcanzar esas metas.
4.- Teoría de la anomia de Merton.


Para Merton son
5 las respuestas
generales entre metas y
Conformidad
No conformidad
medios:

Medios
Legítimos

Aceptación

Aceptación

Innovación

Tabla de tipos de
respuestas a la
discrepancia entre
metas y medios.

Metas
culturales
(éxito)

Aceptación

Rechazo

Ritualismo

Rechazo

Aceptación

Retraimiento

Rechazo

Rechazo

Rebelión

Rechazo y
Sustitución

Rechazo y
sustitución
4.- Teoría de la anomia de Merton.


LA INNOVACIÓN.- Es aquel tipo de respuesta en
que se acepta la meta del éxito mientras que se
rechazan los medios legítimos de aceptarlo.



Ej. Aquellas personas que por falta de título
académico no logran obtener los bienes materiales
que simbolizan éxito y quizá se vuelquen sobre los
ilegítimos.
4.- Teoría de la anomia de Merton.


Las respuestas innovadoras pueden ser
positivas o negativas (rechazo al castigo
corporal)



La innovación es el tipo de respuesta desviada
más generalizada.
4.- Teoría de la anomia de Merton.


EL RITUALISMO.- Tipo de respuesta desviada en el
que se rechazan las metas pero se mantienen los
medios legítimos, (burócrata).



Ej. Esta conducta supone desatenderse de la idea de
ascender (estudiante que no quiere un título
universitario pero por la insistencia de la familia
continúa en la universidad)
4.- Teoría de la anomia de Merton.


EL RETRAIMIENTO.- Es una respuesta desviada
que rechaza los medios y metas legítimas.



Ej. Son aquellas personas que se han apartado de la
corriente principal de la vida social y económica
(alcohólico, drogadicto). Se les considera como
fracasos dobles, han fracasado tanto en actividades
innovadoras y conformistas, legítima o
ilegítimamente.
4.- Teoría de la anomia de Merton.


LA REBELIÓN.- Es un tipo de respuesta
desviada en el que las personas rechazan tanto
las metas prescritas como los medios para
lograrlas, pero las reemplazan por nuevas
metas y medios.



Ej. Revolucionarios.
5.- Teoría de la Clasificación.


Sostiene que son los grupos sociales quienes crean a
los desviados, porque imponen reglas y a quienes no
las cumplen los estigmatizan como extraños.



Son los grupos de mayor poder los que implantan las
reglas y los que carecen de poder están obligados a
aceptarlas.
5.- Teoría de la Clasificación.


Se clasifican en: desviación primaria (actos aislados
de quebrantamiento de reglas) y desviación
secundaria (desviación como estilo de vida
-delincuente-)



Ej. Un estudiante en una encuesta, admite haber
cometido actos ilícitos, pero nunca ha sido arrestado
(desviación primaria)
5.- Teoría de la Clasificación.


Hay algunos actos (violación, asesinato, robo) que
son condenados en general como desviación, pero en
otros existe un gran desacuerdo respecto a ciertos
patrones como el caso del homosexualismo y la
drogadicción.



En tales circunstancias prevalecerá la opinión de los
grupos más poderosos de la sociedad, quienes
etiquetarán a los otros como desviados.
BIBLIOGRAFÍA.


Shepard, J., Sociología, Editorial Limusa,
México, 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Sociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 final
Sociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 finalSociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 final
Sociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 final
fraicarlis
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Lis Gonzalez
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
luther Master
 
Concepto De Sistema Penitenciario
Concepto De Sistema PenitenciarioConcepto De Sistema Penitenciario
Concepto De Sistema Penitenciario
colisseus
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
Juliana Villamonte
 
Derecho adjetivo y sustantivo
Derecho adjetivo y sustantivoDerecho adjetivo y sustantivo
Derecho adjetivo y sustantivo
jose pino andia
 
La ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadLa ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidad
zakuvmupn
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
UP Sociall
 
Desviación y control social
Desviación y control socialDesviación y control social
Desviación y control social
Erick Comas
 
5 imputabilidad
5 imputabilidad5 imputabilidad
5 imputabilidad
UGM NORTE
 
Conducta desviada
Conducta desviadaConducta desviada
Conducta desviada
Universidad de Quintana Roo
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Diana Funes
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
rosaelisa5
 
Metodos sociologicos
Metodos sociologicosMetodos sociologicos
Metodos sociologicos
Omar Osvaldo Soto Blé
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
Amanda Araujo
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
Melissa Salazar
 
Teorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marxTeorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marx
Nelly Ramos
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
Paola Andrea Oviedo alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Sociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 final
Sociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 finalSociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 final
Sociologia, presetacion sociologia desvicio social arreglada 2 final
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
 
Concepto De Sistema Penitenciario
Concepto De Sistema PenitenciarioConcepto De Sistema Penitenciario
Concepto De Sistema Penitenciario
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Derecho adjetivo y sustantivo
Derecho adjetivo y sustantivoDerecho adjetivo y sustantivo
Derecho adjetivo y sustantivo
 
La ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadLa ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidad
 
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
IMPLICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PROFESION DE TRABAJO SOCIAL - PANAM...
 
Desviación y control social
Desviación y control socialDesviación y control social
Desviación y control social
 
5 imputabilidad
5 imputabilidad5 imputabilidad
5 imputabilidad
 
Conducta desviada
Conducta desviadaConducta desviada
Conducta desviada
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
 
Metodos sociologicos
Metodos sociologicosMetodos sociologicos
Metodos sociologicos
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
 
Teorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marxTeorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marx
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 

Destacado

Desviación social criminologia
Desviación social criminologiaDesviación social criminologia
Desviación social criminologia
EveUdeYa
 
Desviacion Y Delito
Desviacion Y DelitoDesviacion Y Delito
Desviacion Y Delito
josemoralesacosta
 
Desviacion
DesviacionDesviacion
Desviacion
Miguel Lucas Lucas
 
Sociología del delito y conductas desviadas 1
Sociología del delito y conductas desviadas 1Sociología del delito y conductas desviadas 1
Sociología del delito y conductas desviadas 1
claxiem
 
Desviació..
Desviació..Desviació..
Desviació..
ezequiel1987
 
SociologíA #8
SociologíA #8SociologíA #8
SociologíA #8
Elizabeth Torres
 
Control Social1
Control Social1Control Social1
Control Social1
guest95bf02
 
Dinamica en los grupos
Dinamica en los gruposDinamica en los grupos
Dinamica en los grupos
yamilucena
 
Anomia......
Anomia......Anomia......
LA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITO
LA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITOLA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITO
LA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITO
DESVIACIÓN, DELITO Y CONTROL
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Nuestros contemporaneos primitivos PPT
Nuestros contemporaneos primitivos PPTNuestros contemporaneos primitivos PPT
Nuestros contemporaneos primitivos PPT
César Augusto Sánchez Narvaez
 
Sociología política clase 7 control y desviación
Sociología política clase 7 control y desviaciónSociología política clase 7 control y desviación
Sociología política clase 7 control y desviación
Emma Salazar
 
Bosqejo desviacion
Bosqejo desviacionBosqejo desviacion
Bosqejo desviacion
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la CriminologíaENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
ENJ
 
Comportamiento Desviado
Comportamiento Desviado Comportamiento Desviado
Comportamiento Desviado
MartinGlzCrespo
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
TvnnMel Rivera Soto
 
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPOINTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
psicologiaedu
 
Art 8 rev 25
Art 8 rev 25Art 8 rev 25
T1. los prolegómenos de la crisis
T1. los prolegómenos de la crisisT1. los prolegómenos de la crisis
T1. los prolegómenos de la crisis
enrique lópez de turiso sánchez
 

Destacado (20)

Desviación social criminologia
Desviación social criminologiaDesviación social criminologia
Desviación social criminologia
 
Desviacion Y Delito
Desviacion Y DelitoDesviacion Y Delito
Desviacion Y Delito
 
Desviacion
DesviacionDesviacion
Desviacion
 
Sociología del delito y conductas desviadas 1
Sociología del delito y conductas desviadas 1Sociología del delito y conductas desviadas 1
Sociología del delito y conductas desviadas 1
 
Desviació..
Desviació..Desviació..
Desviació..
 
SociologíA #8
SociologíA #8SociologíA #8
SociologíA #8
 
Control Social1
Control Social1Control Social1
Control Social1
 
Dinamica en los grupos
Dinamica en los gruposDinamica en los grupos
Dinamica en los grupos
 
Anomia......
Anomia......Anomia......
Anomia......
 
LA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITO
LA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITOLA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITO
LA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITO
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 
Nuestros contemporaneos primitivos PPT
Nuestros contemporaneos primitivos PPTNuestros contemporaneos primitivos PPT
Nuestros contemporaneos primitivos PPT
 
Sociología política clase 7 control y desviación
Sociología política clase 7 control y desviaciónSociología política clase 7 control y desviación
Sociología política clase 7 control y desviación
 
Bosqejo desviacion
Bosqejo desviacionBosqejo desviacion
Bosqejo desviacion
 
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la CriminologíaENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
 
Comportamiento Desviado
Comportamiento Desviado Comportamiento Desviado
Comportamiento Desviado
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPOINTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
 
Art 8 rev 25
Art 8 rev 25Art 8 rev 25
Art 8 rev 25
 
T1. los prolegómenos de la crisis
T1. los prolegómenos de la crisisT1. los prolegómenos de la crisis
T1. los prolegómenos de la crisis
 

Similar a Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social

La desviación social
La desviación socialLa desviación social
La desviación social
Maria PEREIRA
 
Teoria del Etiquetaje
Teoria del EtiquetajeTeoria del Etiquetaje
Teoria del Etiquetaje
DESVIACIÓN, DELITO Y CONTROL
 
Andrea quero
Andrea queroAndrea quero
Andrea quero
AndreaQuero
 
Andrea quero
Andrea queroAndrea quero
Andrea quero
AndreaQuero
 
Andrea quero
Andrea queroAndrea quero
Andrea quero
AndreaQuero
 
Mapas Cognición Social
Mapas Cognición SocialMapas Cognición Social
Mapas Cognición Social
Yananos1956
 
Esquema t4 conformidad_desviacion_control social
Esquema t4 conformidad_desviacion_control  socialEsquema t4 conformidad_desviacion_control  social
Esquema t4 conformidad_desviacion_control social
Elena Ferri Fuentevilla
 
La Desviacion Social
La Desviacion SocialLa Desviacion Social
La Desviacion Social
stevens492
 
Ensayo desviacion social
Ensayo desviacion socialEnsayo desviacion social
Ensayo desviacion social
michellfigueroaleon
 
Curso parcial 2 criminología
Curso parcial 2 criminologíaCurso parcial 2 criminología
Curso parcial 2 criminología
Rocío Vazquez
 
Cab tema 3 desviación
Cab tema 3 desviaciónCab tema 3 desviación
Cab tema 3 desviación
Miguel Lucas Lucas
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
Rose G
 
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdfPPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
MiguelChanduv1
 
La etica en nuestra vida
La etica en nuestra vidaLa etica en nuestra vida
La etica en nuestra vida
mil61
 
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdfProtagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
MartaCuellar5
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
ECCI
 
TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdf
TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdfTEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdf
TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdf
AleLlanos7
 
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
JESUSRAMIREZ406
 
La moral *
La  moral *La  moral *
La moral *
Jorge Garibay
 
Formacion Civica y Etica "La moral''
Formacion Civica y Etica "La  moral''Formacion Civica y Etica "La  moral''
Formacion Civica y Etica "La moral''
Jorge Garibay
 

Similar a Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social (20)

La desviación social
La desviación socialLa desviación social
La desviación social
 
Teoria del Etiquetaje
Teoria del EtiquetajeTeoria del Etiquetaje
Teoria del Etiquetaje
 
Andrea quero
Andrea queroAndrea quero
Andrea quero
 
Andrea quero
Andrea queroAndrea quero
Andrea quero
 
Andrea quero
Andrea queroAndrea quero
Andrea quero
 
Mapas Cognición Social
Mapas Cognición SocialMapas Cognición Social
Mapas Cognición Social
 
Esquema t4 conformidad_desviacion_control social
Esquema t4 conformidad_desviacion_control  socialEsquema t4 conformidad_desviacion_control  social
Esquema t4 conformidad_desviacion_control social
 
La Desviacion Social
La Desviacion SocialLa Desviacion Social
La Desviacion Social
 
Ensayo desviacion social
Ensayo desviacion socialEnsayo desviacion social
Ensayo desviacion social
 
Curso parcial 2 criminología
Curso parcial 2 criminologíaCurso parcial 2 criminología
Curso parcial 2 criminología
 
Cab tema 3 desviación
Cab tema 3 desviaciónCab tema 3 desviación
Cab tema 3 desviación
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdfPPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
 
La etica en nuestra vida
La etica en nuestra vidaLa etica en nuestra vida
La etica en nuestra vida
 
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdfProtagonistas Sociales Parte 2.pdf
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdf
TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdfTEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdf
TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdf
 
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
 
La moral *
La  moral *La  moral *
La moral *
 
Formacion Civica y Etica "La moral''
Formacion Civica y Etica "La  moral''Formacion Civica y Etica "La  moral''
Formacion Civica y Etica "La moral''
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social

  • 1. V.- LA DESVIACIÓN SOCIAL. 1.- ¿Qué es la desviación social? 2.- El control social.
  • 2. ¿QUÉ ES LA DESVIACIÓN SOCIAL?  Se llama desviación social a aquella conducta que rompe las reglas de un grupo de la sociedad.  Cualquier acción que no se “amolda” a las normas de la estructura de un grupo y a las expectativas de los integrantes es una “conducta desviada”.
  • 3.  1. 2. 3. 4. La desviación social puede tener diferentes connotaciones dependiendo de: La gravedad de la desviación. El paso del tiempo. Las circunstancias en que se realice. Las personas que lo realicen.
  • 4. DESVIACIONES LEVES Y GRAVES.  Hay algunos actos desviados que pueden considerarse transgresiones menores (alcoholismo, drogadicción).  Hay otros que provocan reacciones fuertes (asesinato, violación).
  • 5. LA DESVIACIÓN Y EL PASO DEL TIEMPO.  Lo que se considera desviado o fuera del margen de la conducta aceptable va cambiando con el tiempo.  Ej. Venta y posesión de alcohol, divorcio.
  • 6. LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE OCURRE LA DESVIACIÓN.  El que un comportamiento se considere desviado o no, depende de las circunstancias en que ocurre.  Ej. El que un ciudadano mate a otro se considera una ofensa grave, pero matar en defensa propia o de otro puede ser un acto de heroísmo.
  • 7. LAS PERSONAS QUE A REALIZAN.  El que un acto se considere como desviado dependerá de las personas que lo realicen .  Ej.- Si una persona dispara contra otra en la calle, es un acto ilícito; por el contrario si un policía dispara, no se considerará un ilícito.
  • 9. ¿QUÉ ES EL CONTROL SOCIAL?  Es el proceso de obligar a las personas a que se conformen a las normas.
  • 11. MECANISMOS INTERNOS DE CONTROL SOCIAL.  Son controles autoimpuestos que forman parte de la identidad y de la personalidad de un individuo.  Surgen del proceso de socialización y las personas aceptan las normas sociales que se convierten en parte de su personalidad (no se roba porque su conciencia le dice que es inaceptable)
  • 12. MECANISMOS EXTERNOS DE CONTROL SOCIAL.  Se fundan en la aplicación de sanciones sociales por parte de miembros de la sociedad .  Una sanción social es una recompensa ó castigo que se aplica para fomentar o disuadir ciertas conductas.
  • 13. MECANISMOS EXTERNOS DE CONTROL SOCIAL.  La recompensa equivalen a sanciones positivas (medallas, recompensas, aumentos de salario, sonrisas de aprobación, felicitaciones, etc.)  Los castigos equivalen a sanciones negativas (multas, prisión, ridículo, descuento del salario, regaño, etc.)
  • 14. MECANISMOS EXTERNOS DE CONTROL SOCIAL.  Las sanciones formales son impuestas de la manera prescrita por personas autorizadas para representar al grupo (prisión, exilio, medallas, títulos, etc.)  Las sanciones informales son aquellas que pueden ser aplicadas por cualquier miembro del grupo y no se llevan a efecto de alguna manera prescrita (ridículo, murmuración, etc.)
  • 15. 3.- FUNCIONES POSITIVAS DE LA DESVIACIÓN.
  • 16. FUNCIONES SOCIALES POSITIVAS DE LA DESVIACIÓN.  Son aquellas consecuencias favorables que tienen los actos desviados sobre una sociedad o grupo.  Son importantes, ya que se piensa que por lo general, la desviación solo causa problemas.
  • 17. FUNCIONES SOCIALES POSITIVAS DE LA DESVIACIÓN.  La desviación puede fomentar el cambio social, si los patrones de conducta en otro tiempo se consideraron desviados y ahora son aceptados.  Ej. Organización de sindicatos, voto femenino, abolición de esclavitud, etc.
  • 18. FUNCIONES SOCIALES POSITIVAS DE LA DESVIACIÓN.  Puede servir para acrecentar la cohesión del grupo o de la sociedad.  Ej. Los delincuentes encarcelados sirven de ejemplos, que nos recuerdan que debemos comportarnos de acuerdo a la ley.
  • 19. 4.- TEORÍAS DE LA DESVIACIÓN.
  • 20. Principales Teorías de la Desviación. 1. 2. 3. 4. 5. Teoría de la incapacidad. Teoría de la desorganización social. Teoría de la asociación diferencial. Teoría de la anomia de Merton. Teoría de la Clasificación.
  • 21. 1.- TEORÍA DE LA INCAPACIDAD.  Algunas personas se consideran desviadas por su incapacidad de conformarse a las normas.  Ej. Los enfermos o deficientes mentales a veces no entienden las normas, pero hay casos en que personas con pleno uso de sus facultades son incapaces de conformarse a las reglas de la vida grupal (al alumno que no lleve a clase el material requerido quizá no se le deje entrar y entrará en pugna con las autoridades)
  • 22. 2.- TEORÍA DE LA DESORGANIZACIÓN SOCIAL.  Un acelerado cambio social contribuye a que aparezca una alta taza de conducta desviada y resulta difícil que la persona distinga cuales son las normas apropiadas.  Ej. Establece que la desorganización de una economía en la que el desempleo y la pobreza son las principales premisas puede dar pie a la delincuencia, a la drogadicción, al suicidio.
  • 23. 2.- TEORÍA DE LA DESORGANIZACIÓN SOCIAL.  La ruptura de la familia puede facilitar la delincuencia juvenil, el alcoholismo y el suicidio.  La desviación es fuente y síntoma de desorganización social.  No hay manera de explicar porque hay personas que reaccionan con patrones de conducta desviados y otras no.
  • 24. 3.- Teoría de la asociación diferencial.  La asociación diferencial es la idea de que el comportamiento desviado se aprende mediante el trato social con gente desviada en pequeños grupos.  Ej. Si una persona frecuenta más gente desviada que conformista, es probable que adopte patrones de conducta desviados (pandillas)
  • 25. 4.- Teoría de la anomia de Merton.  Merton opina que la cultura determina que cosas debe desear la gente (metas) y la manera legítima (medios) de lograrlo.  Ej. En la sociedad occidental una meta importante es el éxito material, pero hay miembros a quienes se les niega el acceso legítimo y acuden a los ilegítimos para alcanzar esas metas.
  • 26. 4.- Teoría de la anomia de Merton.  Para Merton son 5 las respuestas generales entre metas y Conformidad No conformidad medios: Medios Legítimos Aceptación Aceptación Innovación Tabla de tipos de respuestas a la discrepancia entre metas y medios. Metas culturales (éxito) Aceptación Rechazo Ritualismo Rechazo Aceptación Retraimiento Rechazo Rechazo Rebelión Rechazo y Sustitución Rechazo y sustitución
  • 27. 4.- Teoría de la anomia de Merton.  LA INNOVACIÓN.- Es aquel tipo de respuesta en que se acepta la meta del éxito mientras que se rechazan los medios legítimos de aceptarlo.  Ej. Aquellas personas que por falta de título académico no logran obtener los bienes materiales que simbolizan éxito y quizá se vuelquen sobre los ilegítimos.
  • 28. 4.- Teoría de la anomia de Merton.  Las respuestas innovadoras pueden ser positivas o negativas (rechazo al castigo corporal)  La innovación es el tipo de respuesta desviada más generalizada.
  • 29. 4.- Teoría de la anomia de Merton.  EL RITUALISMO.- Tipo de respuesta desviada en el que se rechazan las metas pero se mantienen los medios legítimos, (burócrata).  Ej. Esta conducta supone desatenderse de la idea de ascender (estudiante que no quiere un título universitario pero por la insistencia de la familia continúa en la universidad)
  • 30. 4.- Teoría de la anomia de Merton.  EL RETRAIMIENTO.- Es una respuesta desviada que rechaza los medios y metas legítimas.  Ej. Son aquellas personas que se han apartado de la corriente principal de la vida social y económica (alcohólico, drogadicto). Se les considera como fracasos dobles, han fracasado tanto en actividades innovadoras y conformistas, legítima o ilegítimamente.
  • 31. 4.- Teoría de la anomia de Merton.  LA REBELIÓN.- Es un tipo de respuesta desviada en el que las personas rechazan tanto las metas prescritas como los medios para lograrlas, pero las reemplazan por nuevas metas y medios.  Ej. Revolucionarios.
  • 32. 5.- Teoría de la Clasificación.  Sostiene que son los grupos sociales quienes crean a los desviados, porque imponen reglas y a quienes no las cumplen los estigmatizan como extraños.  Son los grupos de mayor poder los que implantan las reglas y los que carecen de poder están obligados a aceptarlas.
  • 33. 5.- Teoría de la Clasificación.  Se clasifican en: desviación primaria (actos aislados de quebrantamiento de reglas) y desviación secundaria (desviación como estilo de vida -delincuente-)  Ej. Un estudiante en una encuesta, admite haber cometido actos ilícitos, pero nunca ha sido arrestado (desviación primaria)
  • 34. 5.- Teoría de la Clasificación.  Hay algunos actos (violación, asesinato, robo) que son condenados en general como desviación, pero en otros existe un gran desacuerdo respecto a ciertos patrones como el caso del homosexualismo y la drogadicción.  En tales circunstancias prevalecerá la opinión de los grupos más poderosos de la sociedad, quienes etiquetarán a los otros como desviados.
  • 35. BIBLIOGRAFÍA.  Shepard, J., Sociología, Editorial Limusa, México, 2005.