SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS
EMERGENTES
PRINCIPALES PUNTOS
 El Paradigma Emergente: va más allá del holismo, el ser humano
es visto como una totalidad pero desde la perspectiva de su propia
realidad, entendida desde la ínter subjetividad. La realidad de los otros
se entiende solo cuando se percibe y entiende la propia realidad.
La realidad es permanentemente cambiante y se debe ser capaz no
sólo de entender su cambio en los diferentes

contextos:

educativo, político, económico, social, familiar, personal, ambiental, ec

ológico, espiritual, efectivo, entre otros; sino de potenciarlo y
adaptarse a nuevas formas de comprensión de dicha realidad.
HOLISMO
 Holismo en este texto o, desarrolla su concepción holística o de totalidad de las cosas
según la cual, si se configura el todo con sus partes pero se observa la totalidad, se

producen realidades y efectos diferentes a los producidos por las partes. El proceso
holista, Smuts lo inscribió dentro de procesos evolutivos, caract erizados por la síntesis
creadora, en una actividad dinámica, en evolución, hacia los ideales holísticos.
 Cualquier mirada permitirá apreciar que el mundo está hecho de conjuntos, recalcó

Smuts, aclarando que éstos están contenidos dentro de otros contextos u halos, y este a
su vez está contenido en otros más, configurando el cosmos e integrando realidades y
procesos de manera constante, dinámica e interactiva. Vista la realidad de esta manera, se
podrá percibir como dinámica, interactiva y creativa, ya que este proceso cósmico global, al

desplegarse en el cosmos, no es sino la evolución" (Wilber, 1989). En consecuencia, los
procesos naturales, el crecimiento, las relaciones, las actividades intelectuales, todo, estaría
influenciado o realizado dentro de consideraciones holísticas; esto significa, como parte de
un proceso en el cual la determinación o la precisión de las cosas se logra por múltiples
relaciones, eventos dinámicos, sinergias y expresiones de contexto
TEORIA DE LA COMPLEJIDAD
 La Teoría de la Complejidad es concebida por Edgar
Morín (1976) como una red de eventos, de acciones,
interacciones,

retroacciones

y

determinaciones

que

constituyen nuestro mundo. Realiza el estudio de los
sistemas complejos como objetos, fenómenos y procesos
determinados, que busca profundizar en los rasgos

constitutivos del mundo real es precisamente producto del
desarrollo que en el último siglo experimentase la ciencia
física.
TEORIA SISTEMICA
 El enfoque sistémico es, sobre todo, una combinación de filosofía y de
metodología general, engranada a una función de planeación y diseño. El
análisis de sistema se basa en la metodología interdisciplinaria que integra
técnicas y conocimientos de diversos campos fundamentalmente a la hora
de planificar y diseñar sistemas complejos y voluminosos que realizan
funciones específicas. Así mismo, viendo a la organización como un ente
integrado, conformada por partes que se interrelacionan entre sí a través de
una estructura que se desenvuelve en un entorno determinado, se estará en

capacidad de poder detectar con la amplitud requerida tanto la
problemática, como los procesos de cambio que de manera integral, es decir
a nivel humano, de recursos y procesos, serían necesarios de implantar en
la misma, para tener un crecimiento y desarrollo sostenibles y en términos

viables en un tiempo determinado.
SIMPLICIDAD
 La característica principal del paradigma de la simplicidad es la
racionalidad, puede ser medible y cuantificable, observa el fenómeno desde
la parte objetiva, la razón siempre será su norte. La objetividad está

presente en todo momento dejando a la subjetividad de un lado, es decir no
tiene aforo en este paradigma, por ser aleatorio he inseguro. Insisto la
subjetividad no es posible en este paradigma, por considerarlo irreverente.
El paradigma de la complejidad observa el fenómeno desde todos los

ángulos posibles, no es objetivo, no tiene norte ni rumbo establecido, la
subjetividad es su cimiento, propicia la confrontación, dialógico es
cualitativo y permite la participación de diferentes disciplinas interacciones y
retroacciones. No hay una verdad absoluta y la característica principal es
que el investigador impone su punto de vista del fenómeno.
PENSAMIENTO COMPLEJO
 Cuando se trata de construir un método nuevo sobre la base de las
ideas complejas que emanan de las ciencias y su conjugación con el
pensamiento humanista, político social y filosófico, como es el caso del
pensador universalista francés Edgar Morin. También se utiliza
pensamiento complejo en un sentido más estrecho, para designar a los
estudios científicos que intentan explicar las dinámicas complejas de

los objetos en estudio, sin extraer de ello consecuencias cosmovisivas
o metodológicas más generales. Edgar Morin ha denominado esta
postura complejidad restringida, para diferenciarla de aquella más
amplia y humanista que sostiene, donde lo define como un método de
pensamiento nuevo, válido para comprender la naturaleza, la
sociedad, reorganizar la vida humana, y para buscar soluciones a las
crisis de la humanidad contemporánea

.
ABSULUTO Y RELATIVO
 Lo

absoluto

es

independiente

de

relaciones

o

comparaciones, no es afectado por ninguna condición o
influencia,

es

inmutable,

totalmente

independiente, invariables. Lo relativo hace referencia a algo

y es condicionado por ello, no es absoluto, depende de algo.

ONTOLOGIA Y COMPLEJIDAD
 La ontología o tipología de un sistema estudia que
entidades, relaciones y clases de entidades y relaciones hay

en un

dominio. La complejidad de un sistema esta

determinado por la naturaleza, variedad
elementos y relaciones.


y cantidad de sus
SISTEMA Y RECURSIVIDAD
 El concepto de sistema es recursivo. Un sistema puede ser
un elemento componente o subsistema de otro sistema de

rango superior, y un elemento de un sistema puede tener
su propia composición y estructura interna.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas emrgentes
Paradigmas emrgentesParadigmas emrgentes
Paradigmas emrgentesluistoncel
 
Paradigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación socialParadigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación socialangellous
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxMarthaGonzalezPereira
 
Teorias, sitemica complejidad y holismo
Teorias, sitemica complejidad y  holismoTeorias, sitemica complejidad y  holismo
Teorias, sitemica complejidad y holismoluxcsesita
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasunad-347
 
Paradigma emergente contaduria
Paradigma emergente contaduriaParadigma emergente contaduria
Paradigma emergente contaduria
Yenny Medina
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
Tavo Carreño
 
Paradigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación socialParadigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación socialangellous
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxMarthaGonzalezPereira
 
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialTrabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialPilar Lopez
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes llmarinr
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Claudia Jiménez
 
Holistica
HolisticaHolistica

La actualidad más candente (15)

Paradigmas emrgentes
Paradigmas emrgentesParadigmas emrgentes
Paradigmas emrgentes
 
Paradigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación socialParadigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación social
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Teorias, sitemica complejidad y holismo
Teorias, sitemica complejidad y  holismoTeorias, sitemica complejidad y  holismo
Teorias, sitemica complejidad y holismo
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmas
 
Paradigma emergente contaduria
Paradigma emergente contaduriaParadigma emergente contaduria
Paradigma emergente contaduria
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Paradigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación socialParadigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación social
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
 
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialTrabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
 
Paradigmas de la investigacion social
Paradigmas de la investigacion socialParadigmas de la investigacion social
Paradigmas de la investigacion social
 
Holistica
HolisticaHolistica
Holistica
 

Destacado

Recursividad terminal
Recursividad terminalRecursividad terminal
Recursividad terminal
Pepe Hernandez
 
Principales puntos del paradigma hemergente
Principales puntos del paradigma hemergentePrincipales puntos del paradigma hemergente
Principales puntos del paradigma hemergentedaniryscaldera1987
 
Caos, complejidad y control accelum 2011
Caos, complejidad y control accelum 2011Caos, complejidad y control accelum 2011
Caos, complejidad y control accelum 2011
AccelumCELT
 
Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1
Mauricio Villabona
 
sistemas dinamicos mayores
sistemas dinamicos mayoressistemas dinamicos mayores
sistemas dinamicos mayores
German Leon Valdez
 
Fractales
FractalesFractales
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la culturaCarlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
Universidad de Buenos Aires
 
Taller complejidad-mexicali
Taller complejidad-mexicaliTaller complejidad-mexicali
Taller complejidad-mexicali
Universidad de Buenos Aires
 
Saber y complejidad
Saber y complejidadSaber y complejidad
Saber y complejidad
Beltrán Seco Villalobos
 
Clase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidad
Clase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidadClase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidad
Clase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidad
Andres Schuschny, Ph.D
 
Teoría de la complejidad
Teoría de la complejidadTeoría de la complejidad
Teoría de la complejidad
Zarelina
 
La emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia
La emergencia de la complejidad en la historia de la cienciaLa emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia
La emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia
Comunidad de Pensamiento Complejo
 
Ciencias de la Complejidad
Ciencias de la ComplejidadCiencias de la Complejidad
Ciencias de la Complejidad
Andres Schuschny, Ph.D
 
La teoria de la complejidad
La teoria de la complejidadLa teoria de la complejidad
La teoria de la complejidadanmcg
 
Autopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y SistemaAutopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y Sistema
Luis Catalán Arenas
 
Fractales y Teoría del Caos
Fractales y Teoría del CaosFractales y Teoría del Caos
Fractales y Teoría del Caos
Jimmy Campo
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
kyrios85
 
Constructivismo de maturana
Constructivismo de maturanaConstructivismo de maturana
Constructivismo de maturana
guest178714
 

Destacado (20)

Recursividad terminal
Recursividad terminalRecursividad terminal
Recursividad terminal
 
Principales puntos del paradigma hemergente
Principales puntos del paradigma hemergentePrincipales puntos del paradigma hemergente
Principales puntos del paradigma hemergente
 
Caos, complejidad y control accelum 2011
Caos, complejidad y control accelum 2011Caos, complejidad y control accelum 2011
Caos, complejidad y control accelum 2011
 
Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1
 
sistemas dinamicos mayores
sistemas dinamicos mayoressistemas dinamicos mayores
sistemas dinamicos mayores
 
Fractales
FractalesFractales
Fractales
 
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la culturaCarlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
 
Taller complejidad-mexicali
Taller complejidad-mexicaliTaller complejidad-mexicali
Taller complejidad-mexicali
 
Saber y complejidad
Saber y complejidadSaber y complejidad
Saber y complejidad
 
Clase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidad
Clase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidadClase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidad
Clase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidad
 
Teoría de la complejidad
Teoría de la complejidadTeoría de la complejidad
Teoría de la complejidad
 
La emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia
La emergencia de la complejidad en la historia de la cienciaLa emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia
La emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia
 
Ciencias de la Complejidad
Ciencias de la ComplejidadCiencias de la Complejidad
Ciencias de la Complejidad
 
La teoria de la complejidad
La teoria de la complejidadLa teoria de la complejidad
La teoria de la complejidad
 
Fractales
FractalesFractales
Fractales
 
Autopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y SistemaAutopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y Sistema
 
Fractales y Teoría del Caos
Fractales y Teoría del CaosFractales y Teoría del Caos
Fractales y Teoría del Caos
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Constructivismo de maturana
Constructivismo de maturanaConstructivismo de maturana
Constructivismo de maturana
 
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
 

Similar a Paradigmas emergentes

Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
yumesa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1sami3107
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1sami3107
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Yuli Munoz
 
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialTrabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialPilar Lopez
 
Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)
Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)
Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)PaolaCardenas_UNAD
 
Principalespuntosparadigmas emergentes emma
Principalespuntosparadigmas emergentes emmaPrincipalespuntosparadigmas emergentes emma
Principalespuntosparadigmas emergentes emmaEmma_Manzano_UNAD
 
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIALPARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Gabriel De la Hoz
 
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)pochycora
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c23622495
 
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
enemigir
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas23622495
 
Presentacion paradigmas emergentes
Presentacion paradigmas emergentesPresentacion paradigmas emergentes
Presentacion paradigmas emergentesgrupo119
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
unad-347
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)unad-347
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
malparia
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas23622495
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas23622495
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c23622495
 

Similar a Paradigmas emergentes (20)

Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_socialTrabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
Trabajo colaborativo 2_paradigmas_de_la_investigacion_social
 
Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)
Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)
Principalespuntosparadigmas emergentes paola.c (2)
 
Principalespuntosparadigmas emergentes emma
Principalespuntosparadigmas emergentes emmaPrincipalespuntosparadigmas emergentes emma
Principalespuntosparadigmas emergentes emma
 
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIALPARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
 
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
 
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 
Presentacion paradigmas emergentes
Presentacion paradigmas emergentesPresentacion paradigmas emergentes
Presentacion paradigmas emergentes
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
 
Paradigmas trabajo 2 (1)
Paradigmas trabajo 2 (1)Paradigmas trabajo 2 (1)
Paradigmas trabajo 2 (1)
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Paradigmas emergentes

  • 2.  El Paradigma Emergente: va más allá del holismo, el ser humano es visto como una totalidad pero desde la perspectiva de su propia realidad, entendida desde la ínter subjetividad. La realidad de los otros se entiende solo cuando se percibe y entiende la propia realidad. La realidad es permanentemente cambiante y se debe ser capaz no sólo de entender su cambio en los diferentes contextos: educativo, político, económico, social, familiar, personal, ambiental, ec ológico, espiritual, efectivo, entre otros; sino de potenciarlo y adaptarse a nuevas formas de comprensión de dicha realidad.
  • 3. HOLISMO  Holismo en este texto o, desarrolla su concepción holística o de totalidad de las cosas según la cual, si se configura el todo con sus partes pero se observa la totalidad, se producen realidades y efectos diferentes a los producidos por las partes. El proceso holista, Smuts lo inscribió dentro de procesos evolutivos, caract erizados por la síntesis creadora, en una actividad dinámica, en evolución, hacia los ideales holísticos.  Cualquier mirada permitirá apreciar que el mundo está hecho de conjuntos, recalcó Smuts, aclarando que éstos están contenidos dentro de otros contextos u halos, y este a su vez está contenido en otros más, configurando el cosmos e integrando realidades y procesos de manera constante, dinámica e interactiva. Vista la realidad de esta manera, se podrá percibir como dinámica, interactiva y creativa, ya que este proceso cósmico global, al desplegarse en el cosmos, no es sino la evolución" (Wilber, 1989). En consecuencia, los procesos naturales, el crecimiento, las relaciones, las actividades intelectuales, todo, estaría influenciado o realizado dentro de consideraciones holísticas; esto significa, como parte de un proceso en el cual la determinación o la precisión de las cosas se logra por múltiples relaciones, eventos dinámicos, sinergias y expresiones de contexto
  • 4. TEORIA DE LA COMPLEJIDAD  La Teoría de la Complejidad es concebida por Edgar Morín (1976) como una red de eventos, de acciones, interacciones, retroacciones y determinaciones que constituyen nuestro mundo. Realiza el estudio de los sistemas complejos como objetos, fenómenos y procesos determinados, que busca profundizar en los rasgos constitutivos del mundo real es precisamente producto del desarrollo que en el último siglo experimentase la ciencia física.
  • 5. TEORIA SISTEMICA  El enfoque sistémico es, sobre todo, una combinación de filosofía y de metodología general, engranada a una función de planeación y diseño. El análisis de sistema se basa en la metodología interdisciplinaria que integra técnicas y conocimientos de diversos campos fundamentalmente a la hora de planificar y diseñar sistemas complejos y voluminosos que realizan funciones específicas. Así mismo, viendo a la organización como un ente integrado, conformada por partes que se interrelacionan entre sí a través de una estructura que se desenvuelve en un entorno determinado, se estará en capacidad de poder detectar con la amplitud requerida tanto la problemática, como los procesos de cambio que de manera integral, es decir a nivel humano, de recursos y procesos, serían necesarios de implantar en la misma, para tener un crecimiento y desarrollo sostenibles y en términos viables en un tiempo determinado.
  • 6. SIMPLICIDAD  La característica principal del paradigma de la simplicidad es la racionalidad, puede ser medible y cuantificable, observa el fenómeno desde la parte objetiva, la razón siempre será su norte. La objetividad está presente en todo momento dejando a la subjetividad de un lado, es decir no tiene aforo en este paradigma, por ser aleatorio he inseguro. Insisto la subjetividad no es posible en este paradigma, por considerarlo irreverente. El paradigma de la complejidad observa el fenómeno desde todos los ángulos posibles, no es objetivo, no tiene norte ni rumbo establecido, la subjetividad es su cimiento, propicia la confrontación, dialógico es cualitativo y permite la participación de diferentes disciplinas interacciones y retroacciones. No hay una verdad absoluta y la característica principal es que el investigador impone su punto de vista del fenómeno.
  • 7. PENSAMIENTO COMPLEJO  Cuando se trata de construir un método nuevo sobre la base de las ideas complejas que emanan de las ciencias y su conjugación con el pensamiento humanista, político social y filosófico, como es el caso del pensador universalista francés Edgar Morin. También se utiliza pensamiento complejo en un sentido más estrecho, para designar a los estudios científicos que intentan explicar las dinámicas complejas de los objetos en estudio, sin extraer de ello consecuencias cosmovisivas o metodológicas más generales. Edgar Morin ha denominado esta postura complejidad restringida, para diferenciarla de aquella más amplia y humanista que sostiene, donde lo define como un método de pensamiento nuevo, válido para comprender la naturaleza, la sociedad, reorganizar la vida humana, y para buscar soluciones a las crisis de la humanidad contemporánea .
  • 8. ABSULUTO Y RELATIVO  Lo absoluto es independiente de relaciones o comparaciones, no es afectado por ninguna condición o influencia, es inmutable, totalmente independiente, invariables. Lo relativo hace referencia a algo y es condicionado por ello, no es absoluto, depende de algo. 
  • 9. ONTOLOGIA Y COMPLEJIDAD  La ontología o tipología de un sistema estudia que entidades, relaciones y clases de entidades y relaciones hay en un dominio. La complejidad de un sistema esta determinado por la naturaleza, variedad elementos y relaciones.  y cantidad de sus
  • 10. SISTEMA Y RECURSIVIDAD  El concepto de sistema es recursivo. Un sistema puede ser un elemento componente o subsistema de otro sistema de rango superior, y un elemento de un sistema puede tener su propia composición y estructura interna. 