SlideShare una empresa de Scribd logo
Áreas Funcionales 
Estructura Organizacional 
¿Las contingencias de la estructura organizacional? 
Integrantes: 
• Xiary Alexandra Amaya González 
• Camila Andrea Buitrago Ramírez 
• Karol Dayana Cárdenas Palacio 
• Ingrid Tatiana Chaves Aristizabal 
•Jonathan Ferney Cotacio Cohecha 
• Luisa Fernanda Flórez Ávila 
• Luis Fernando Hurtado Vanegas 
• John Edwar Martínez Amaya 
• Angie Paola Martínez Anzola 
• Laura Tatiana Patarroyo Díaz 
• Duvan Felipe Plazas Benavides 
• Cristian Camilo Rivera Cuellar 
• Tatiana Marcela Roncancio Rodríguez 
• Jesús Felipe Zamora Guerrero 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FRANCISCO JULIÁN OLAYA 
GESTION EMPRESARIAL CON ENFASIS EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA 
LA MESA, CUNDINAMARCA 
GRADO 10-02 
20-14
AGRADECIMIENTO 
Damos gracias a Dios por ser quien ha estado a nuestro lado en todo momento dándonos la fuerza 
necesaria para seguir adelante, rompiendo las barreras que se nos presenten. A nuestros 
familiares y amigos por el apoyo incondicional que nos han brindado. También le damos gracias a 
todos nuestros profesores que nos han apoyado una y otra vez. Ala profesora Catriny Jimenez por 
su dedicación y orientación en estos temas tan importantes, al servicio nacional de aprendizaje 
(SENA), a los integrantes de la empresa por el apoyo y esfuerzo que se brindó para salir con la 
empresa adelante. 
Teniendo el conocimiento de estos temas tan fundamentales para un ente económico, podemos 
seguir fortaleciendo y creciendo como empresa para así poder satisfacer las necesidades de 
nuestros clientes; y a quienes no mencionamos por lo extensa que sería la lista.
INDICE 
•Glosario……………………………………………………………………………………………………….. 
•Introducción………………………………………………………………………………………………….. 
•Justificación………………………………………………………………………………………………….. 
1. Objetivos……………………………………………………………………………………………………. 
1.1. Objetivo General………………………………………………………………………………………… 
1.2. Objetivos Específicos…………………………………………………………………………………... 
2. Marco Referencial…………………………………………………………………………………………. 
2.1. Contextual………………………………………………………………………………………………… 
2.2. Legal……………………………………………………………………………………………………….. 
2.3. Teórico…………………………………………………………………………………………………….. 
2.4. Antecedentes…………………………………………………………………………………………….. 
3. Impacto De Proyecto……………………………………………………………………………………… 
3.1. Social………………………………………………………………………………………………………. 
3.2. Ambiental…………………………………………………………………………………………………. 
3.3. Económico………………………………………………………………………………………………... 
4. Anexos………………………………………………………………………………………………………. 
4.1. Graficas…………………………………………………………………………………………………… 
4.2. Cuadros…………………………………………………………………………………………………… 
4.3. Tablas……………………………………………………………………………………………………… 
4.4. Plan De Ventas…………………………………………………………………………………………… 
5. Conclusiones………………………………………………………………………………………………. 
6. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………..
GLOSARIO 
EVENTO: es un suceso de importancia que se encuentra programado. 
PLAN DE NEGOCIO: es un plan para negociar, cuando tiene la intención de iniciar un 
negocio. En ese caso, se emplea internamente para la administración y planificación de la 
empresa. 
SATISFACCIÓN: es un estado del cerebro producido por una mayor o menor optimización de 
la retroalimentación cerebral, en donde las diferentes regiones compensan su potencial energético, 
dando la sensación de plenitud e inapetencia extrema. 
ESTUDIO DE MERCADO: consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea 
sobre la viabilidad comercial de una actividad económica. 
INNOVACION: significa literalmente innovar. Asimismo, en el uso coloquial y general, el concepto 
se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación 
económica. 
OMISION: Falta que se comete por haber dejado de decir o de hacer una cosa. 
EFICIENTE: Que realiza o cumple adecuadamente su función 
VERAZ: Se aplica a la información o dato que es verdadero porque se ha comprobado su 
autenticidad 
TRIBUTARIO: impositivo que está relacionado con los impuestos 
CONTINGENCIAS: Cosa que puede suceder o no, especialmente un problema que se plantea de 
manera no prevista 
SECTOR DE SERVICIOS: engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no 
productores de bienes. 
FACTIBLE: puede ser hecho o realizado
INTRODUCCION 
Para que un evento sea todo un éxito requiere de una buena planeación. Su organización es una 
de las tareas más difíciles y complicadas de realizar, ya que encierra una amplia gama de 
actividades y detalles que son vitales para que todo el evento sea un éxito. 
Por lo anterior, nace la idea de crear un plan de negocios para una empresa organizadora de 
eventos juveniles y culturales, como por ejemplo obras de teatro, obras musicales, desfiles, 
exposiciones, congresos entre otros. El objetivo de la empresa es que el cliente participe de 
manera activa en la organización del evento sin que se preocupe por la organización del mismo y 
se sienta feliz y satisfecho por los resultados obtenidos. En el plan de negocios se llevara a cabo 
un estudio de mercado, técnico y principalmente financiero; en el que se estudiara el 
financiamiento inicial de la empresa y crecimiento de la misma. 
Este tipo de industria es muy dinámica, por lo que incorporarla al mercado Mesuno y posterior 
mente al expandirla en Cundinamarca, será una gran oportunidad para el sector de servicios, y por 
lo tanto, para brindar eventos de acuerdo a las necesidades y gustos de cada uno de los clientes. 
Innovación en procesos, servicios, productos y ventajas ante sus clientes con respecto a la 
competencia. 
El objetivo es ofrecer al cliente el desarrollo de la logística adecuada para que su evento sea todo 
un éxito. 
Se pretende facilitar, organizar y llevar a cabo todas las actividades y detalles que se deben 
realizar en cada evento, eliminar los errores de omisión y ser eficientes y complacientes con los 
gustos de los clientes. Además, se busca emplear sistemas tecnológicos eficaces para facilitar la 
ejecución del evento. Como se mencionó en párrafos anteriores esto no quiere decir que el cliente 
no participara en la organización de su evento si no por lo contrario, se tiene como fin que el cliente 
perciba que él es el organizador del evento. 
La calidad en el servicio se lleva a cabo por medio de la personalización de cada evento, por lo que 
se pretende brindar a cada cliente varios conceptos con opciones. Es importante contar con varias 
opciones y presupuestos para nuestros clientes, dependiendo de sus gustos y posibilidades. 
Las ventajas sobre las competencias son grandes ya que en la Mesa C. no existe un servicio tan 
completo como el que se quiere ofrecer.
JUSTIFICACION 
Nuestro proyecto fue realizado con el fin de ofrecer servicios de eventos juveniles en el municipio 
de la mesa, satisfaciendo las necesidades que en este se presentan. Fue organizado de tal 
manera que el cliente y la comunidad en general se sientan cómodos con el servicio prestado, 
pensamos en que nuestro cliente sea una persona alegre y responsable a la hora de recibir 
nuestros servicios, somos una empresa organizada comprometida con lo que hacemos y seguros 
con los servicios que prestamos. 
Este proyecto lo realizamos para satisfacer los clientes del municipio de la mesa, ya que este 
servicio como el que nosotros prestamos no se encuentra. Nuestra innovación es la de realizar 
servicios de un precio cómodo a los recursos del cliente y ofreciendo al mismo tiempo ingresos al 
ya que muchas de las personas no acuden a estas organizaciones porque son demasiadas 
costosas, además una de las ventajas de nosotros como jóvenes es de que tenemos habilidades 
como la creatividad. El fin de este proyecto es satisfacer y aprender por medio de estos servicios 
que prestaremos en el futuro, la idea es que al terminar con éxito el bachillerato esta empresa siga 
en pie para ser una de las mejores empresas de organización de eventos en el país, 
Con esto buscamos alcanzar reconocimiento no solo a nivel municipal sino en toda la región del 
Tequendama ofreciendo diferentes utilidades al municipio, buscando la manera de otorgar y 
brindar un servicio en el cual se satisfaga la necesidad en el momento que presente el evento, así 
lograr una buena imagen y alcanzar con éxito los objetivos propuestos. Cumpliendo con las 
expectativas del cliente y la comunidad. 
Nosotros como jóvenes no tenemos la experiencia necesaria para realizar los eventos sociales, así 
que nosotros nos esforzaremos por buscar una capacidad para que este aprendizaje nos favorezca 
a la hora de realizar un evento, y que nuestros clientes sientan la confianza necesaria de que 
nosotros lograremos con responsabilidad el evento anhelado. Nos beneficia en la parte económica 
ya que por medio de los servicios que prestemos obtendremos ganancias.
1. OBJETIVOS. 
1.1. OBJETIVO GENERAL 
Logar la satisfacción total de nuestros clientes a través de un trato personalizado y de calidad en 
un servicio, contando fundamentalmente con nuestros recursos humanos y estrategias para cada 
ocasión; siempre buscando el beneficio y satisfacción de nuestros clientes.
2. MARCO REFERENCIAL 
2.1. MARCO CONTEXTUAL 
Para desempeñarnos y enriquecer nuestros conocimientos, habilidades y obtener un buen servicio 
hay que tener en cuenta varios puntos de vista, la confianza en los usuarios. Para captar la 
atención del público y generar acercamiento con funciones y contactos cara a cara son más 
favorables para conocer y generar confianza atraves de nuestros servicios y marcar la diferencia. 
Personas competentes; conocer habilidades y conocimientos que desempeñan en una función o 
rol profesional; los conocimientos adquiridos son de la educación académica que nos permite el 
fortalecimiento de las competencias humanas. A su medio laboral; se generan habilidades 
espontáneamente es saber dirigirse a la persona con facilidad a nivel ambiental presentas crisis 
varias empresas, para otras una amenaza. 
Esta reacción en cadena de los acontecimientos seguirá teniendo un efecto negativo en los niveles 
de participación y de visitantes a ferias comerciales. 
Es suficientemente difícil identificar buenas oportunidades y hay muchas razones por que estas no 
sobreviven; cualquier ayuda o consejo para hacer la empresa mejor; hay que saber que hay 
muchas empresas competitivas y por la calidad, experiencia y cantidad de sus servicios. 
En conclusión se tuvo en cuenta que para que para ser una empresa competente se debe tener 
en cuenta varios aspectos como: la calidad de los servicios prestados, buen trato al cliente; en la 
mesa la competitividad es alta por ello debemos tener una buena formación de recursos humanos, 
instituciones fuertes y procesos innovadores efectivos. 
Las empresas competidoras nos ayudan a medir nuestra intensidad de la rivalidad de los eventos, 
también nos pone retos, uno de ellos es la imaginación para interpretar las ideas de los clientes. 
2.2. MARCO LEGAL 
La legalización de una empresa en Colombia nos lleva a tener clara una descripción concisa a lo 
que nos vamos a dedicar, en nuestro caso a organizar eventos. Para el cual se debe tener en 
cuenta una serie de papeles. 
Ley 256 de 1996: “El artículo 333 de la carta política de 1991 establece que la actividad económica 
y la iniciativa privada son libres, pero advierte que libertad a ellas reconocida habrá de ejercerse 
dentro de los límites del bien común. La constitución colombiana de 1991 reconoce el derecho a la 
propiedad privada y establece garantías para su protección. 
2.3. MARCO TEORICO 
El mundo de la organización de actos ha evolucionado muchísimo en los últimos años, hasta el 
punto de que las clásicas reglas de protocolo, los conocimientos básicos para llevar a cabo un 
evento y las normas y tradiciones que se aplicaban hasta hoy ya no son suficientes para culminar 
con éxito cualquier tipo de celebración. Por ello, es importante aportar nuevas propuestas y 
actualizar técnicas y teorías obsoletas para meterse de lleno por los derroteros de la comunicación, 
el diseño, las nuevas tecnologías, la producción, la arquitectura de los escenarios o la
escenografía, las cuales marcan pautas imprescindibles para conseguir los objetivos que en estos 
tiempos buscan las instituciones, ya públicas o privadas, cuando organizan sus actos. 
2.4. MARCO DE ANTECEDENTE
3. IMPACTO DE PROYECTO 
3.1. SOCIAL 
3.2. AMBIENTAL 
3.3. ECONOMICO
4. ANEXOS 
4.1. GRAFICAS 
GENERO 
Media: 70 E=2/140 = 70 
Moda: 77 
Mediana: 70 77+63=140/2 = 70 
C: Femenino 
55% 
L: Masculino 
45% 
Genero 
C: Femenino L: Masculino
OCUPACION 
Media: 8.76 E=16/140=8.76 
Moda: 55- Comerciante 
Mediana: 3 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
Ocupacion
LUGAR 
Moda: P.T = Plaza de mercado con 36 puntos 
Mediana: O = Octava y parque con 28 puntos 
Media: I = Indefinido con 20 puntos 
O: Octava 
V: Veredas 
PM: Plaza de mercado 
A: Crr 22 
B: Crr 21 
Direcciones 
I: Indefinido 
M: Manzana 
PT: Plaza de toros 
S: Cll 2 
P: Papeleria Cll 5 
D: Crra 26 
O: Octava V: Veredas PM: Plaza de mercado A: Crr 22 
B: Crr 21 I: Indefinido M: Manzana P: Papeleria Cll 5 
S: Cll 2 PT: Plaza de toros D: Crra 26
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES 
Media: En/n = 27+4+105+4=140/4 =35 
Moda: 105 SP- Si porque 
Mediana: 4, 4, 27,105 4+ 27 = 31 31/2 = 15.5 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
Importacia de las actividades 
H: Si F: No SP: Si porque NP: No porque
EVENTOS A LOS CUALES ASISTE CON MAYOR FRECUENCIA 
Media: 54+12+4+23+0+2+5+14+2+24 = 140 
140/10= 14,0 
Moda: 54= Celebraciones familiares 
Mediana: 0, 2, 2, 4, 5, 12, 14, 23, 24,54 
5+12= 17/2=8,5 
CF: Celebraciones 
familiares 
Ñ: Piñatas 
T: Deportivas 
Eventos con frecuencia 
G: Otras J: Fechas comerciales 
K: Cuales 
FC: Celebraciones 
Familiares 
TS : Todas 
CO: Otras Cuales 
CF: Celebraciones familiares Ñ: Piñatas 
T: Deportivas J: Fechas comerciales 
G: Otras FC: Celebraciones Familiares 
K: Cuales TS : Todas 
CO: Otras Cuales
AL ORGANIZAR UN EVENTO USTED LO HACE POR? 
Media: E=8/140=0,05 
Moda: 19-82-12-14-3-5-5=140 
(T.E) Integración 
Mediana: 19-82-12-14-3-5-5=14 (M.E) Motivos especiales. 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
Q: Diversion TE: 
Integracion 
SU: 
Satisfacer 
una persona 
ME: Motivos 
Especiales 
IM: 
Integracion 
familiar 
DM: 
Diversion Y 
motivos 
especiales 
DI: Diversion 
e integracion 
Motivos del evento
HA CONTRATADO LOS SERVICIOS DE EVENTOS 
Media: 23.3 
23+60+7+25+19+6=140 
140/6=23.3 
Moda: 60-Codigo 4=No 
Mediana: 16 
23-60-7-25-19-6 
32/2= 16 
2: si 
4: no 
144: Porque 
3: Cual 
Contratacion de servicios 
4.14: No porque 
2: si 4: no 3: Cual 144: Porque 4.14: No porque 2.14: si porque
QUE TIPO DE SERVICIO A CONTRADO O CONTRATARIA? 
Media: 28 
31+18+75+13+3=140 
140/5 = 28 
Moda: 75 
3+13+18+31+75=140 
Mediana: 3+13+18+31+75=140 
50 
45 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
Servicios Requeridos 
NT: Alimentos BB: Bebidas YC: Recreacion OT: Otros CL: Cual
HA TENIDO ALGUN INCONVENIENTE CON LOS ORGANIZADORES DE EVENTOS? 
Moda: 4- 134 – 2 10= No 
Media: E=4/140= 0 
Mediana: 4-134-2 (10) = No 
Inconvenientes 
5: Si 
3% 
10: No 
95% 
4: Cual 
0% 
14: Si, cual 
2% 
5: Si 10: No 4: Cual 14: Si, cual
CONTRATACION DEL SEVICIO 
Media: 22+22+76+19+1=140/5=28 
Moda: 22,22, 76, 19, 1 La moda seria (w) 
Mediana:1, 19,22, 22, 76 La mediana seria (y) 
50 
45 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
Contratacion del servicio 
Y: Si Z: No W: Si porque X: Porque U: No porque
4.2. CUADROS 
DOFA 
INTERNAS 
EXTERNAS 
FORTALEZAS 
 Compromiso 
 Organización 
 Excelente servicio 
DEBILIDADES 
 Falta de concentración 
 Falta de asociación 
 Falta de aporte 
 Molestar con el celular o 
aparatos tecnológicos 
OPORTUNIDADES 
 Actividades de 
integración anual 
(Comerciales- 
Cumpleaños) 
 Actividades lúdicas en 
la institución 
 Actividades culturales 
 Con el celular podemos 
hacer el cronograma 
 Con las actividades e 
integración nos podemos 
asociar 
AMENAZAS 
 Empresas competitivas 
 Inseguridad 
 Falta de recursos 
 Con nuestro servicio 
podemos superar otras 
empresas 
 Siendo organizados 
impedimos 
la inseguridad
DOFA 
iNTERNAS 
EXTERNAS 
FORTALEZAS 
 Compromiso 
 Organización 
 Excelente servicio 
DEBILIDADES 
 Falta de concentración 
 Falta de asociación 
 Falta de aporte 
 Molestar con el celular o 
aparatos tecnológicos 
OPORTUNIDADES 
 Actividades de 
integración anual 
(Comerciales- 
Cumpleaños) 
 Actividades lúdicas en 
la institución 
 Actividades culturales 
 Con el celular podemos 
hacer el cronograma 
 Con las actividades e 
integración nos 
podemos asociar 
AMENAZAS 
 Empresas competitivas 
 Inseguridad 
 Falta de recursos 
 Con nuestro servicio 
podemos superar otras 
empresas 
 Siendo organizados 
impedimos 
la inseguridad
Definición de evento - Qué es, Significado y 
Concepto http://definicion.de/evento/#ixzz2wu1X3Fe2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacionEmprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacion
angelicacar
 
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
Tipos De Eventos, Conceptos,PlanificaciónTipos De Eventos, Conceptos,Planificación
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
federicogalvis
 
Estrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivoEstrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivoRafa Zarathe
 
Idea de negocio spa
Idea de negocio spaIdea de negocio spa
Idea de negocio spa
Miguel Jaramillo
 
Cursos 2015 ccc
Cursos 2015 cccCursos 2015 ccc
Cursos 2015 ccc
Grupo Mexica
 
Manual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventosManual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventos
Wilmer Montoya Castillo
 
Proyecto productivo serviadcon
Proyecto productivo serviadcon  Proyecto productivo serviadcon
Proyecto productivo serviadcon
paulabejarano7
 
Actividad de eventos
Actividad de eventosActividad de eventos
Actividad de eventosrosa_loza
 
Contenido tematico
Contenido tematicoContenido tematico
Contenido tematico
cpcarbajalupem
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
remyor09
 
Presentacion Planeacion (70017 Robinson Torres)
Presentacion Planeacion (70017 Robinson Torres)Presentacion Planeacion (70017 Robinson Torres)
Presentacion Planeacion (70017 Robinson Torres)robinson7991
 
Portafolio de productos y servicios
Portafolio de productos y serviciosPortafolio de productos y servicios
Portafolio de productos y servicios
Ricardo Torres Gomez
 
Organización de un evento deportivo
Organización de un evento deportivoOrganización de un evento deportivo
Organización de un evento deportivo
Kateryn Vargas C
 
Trabajo expo
Trabajo expoTrabajo expo
Trabajo expo
kartelera
 

La actualidad más candente (15)

Emprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacionEmprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacion
 
6 spa cast
6 spa cast6 spa cast
6 spa cast
 
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
Tipos De Eventos, Conceptos,PlanificaciónTipos De Eventos, Conceptos,Planificación
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
 
Estrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivoEstrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivo
 
Idea de negocio spa
Idea de negocio spaIdea de negocio spa
Idea de negocio spa
 
Cursos 2015 ccc
Cursos 2015 cccCursos 2015 ccc
Cursos 2015 ccc
 
Manual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventosManual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventos
 
Proyecto productivo serviadcon
Proyecto productivo serviadcon  Proyecto productivo serviadcon
Proyecto productivo serviadcon
 
Actividad de eventos
Actividad de eventosActividad de eventos
Actividad de eventos
 
Contenido tematico
Contenido tematicoContenido tematico
Contenido tematico
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
 
Presentacion Planeacion (70017 Robinson Torres)
Presentacion Planeacion (70017 Robinson Torres)Presentacion Planeacion (70017 Robinson Torres)
Presentacion Planeacion (70017 Robinson Torres)
 
Portafolio de productos y servicios
Portafolio de productos y serviciosPortafolio de productos y servicios
Portafolio de productos y servicios
 
Organización de un evento deportivo
Organización de un evento deportivoOrganización de un evento deportivo
Organización de un evento deportivo
 
Trabajo expo
Trabajo expoTrabajo expo
Trabajo expo
 

Similar a Documento final admon (1)

Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadmonicaramirez0321
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadmonicaramirez0321
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Carmen Lucia Piñeros
 
Taller1
Taller1Taller1
Salón de Fiestas
Salón de FiestasSalón de Fiestas
Salón de Fiestas
Anna Melgoza
 
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura EmpresarialPlanificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Diamond Kusanagi
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionMax Zambrana
 
Talento humano-1 (1)
Talento humano-1 (1)Talento humano-1 (1)
Talento humano-1 (1)
Elizabeth Ronquillo
 
Momento evaluacion final
Momento evaluacion finalMomento evaluacion final
Momento evaluacion final
Luis carlos Rodríguez orjuela
 
EVENTOS CON ESTILO Proyecto final GRUPO 494
EVENTOS CON ESTILO Proyecto final GRUPO 494EVENTOS CON ESTILO Proyecto final GRUPO 494
EVENTOS CON ESTILO Proyecto final GRUPO 494
unadista_494
 
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas CalidadLa Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
Marco Ramos H
 
Plan de negocios Gimavel Acosta
Plan de negocios Gimavel AcostaPlan de negocios Gimavel Acosta
Plan de negocios Gimavel Acosta
GIMAVEL ACOSTA TIPAN
 
799
799799
799
Acamica
 
Cultura de calidad 1
Cultura de calidad 1Cultura de calidad 1
Cultura de calidad 1salacasa
 
Nuestro Portafolio - Concretar Asesores y Selección de Personal
Nuestro Portafolio - Concretar Asesores y Selección de PersonalNuestro Portafolio - Concretar Asesores y Selección de Personal
Nuestro Portafolio - Concretar Asesores y Selección de Personal
Concretar Asesores y Selección de Personal
 

Similar a Documento final admon (1) (20)

Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
 
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividadTarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
Tarea de proyecto_vida_y_empresa_semana_555555_actividad
 
Diapositiva pp
Diapositiva ppDiapositiva pp
Diapositiva pp
 
Diapositiva pp
Diapositiva ppDiapositiva pp
Diapositiva pp
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Salón de Fiestas
Salón de FiestasSalón de Fiestas
Salón de Fiestas
 
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura EmpresarialPlanificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_vision
 
Talento humano-1 (1)
Talento humano-1 (1)Talento humano-1 (1)
Talento humano-1 (1)
 
Momento evaluacion final
Momento evaluacion finalMomento evaluacion final
Momento evaluacion final
 
EMPRESA DE ANIMACIONES
EMPRESA DE ANIMACIONESEMPRESA DE ANIMACIONES
EMPRESA DE ANIMACIONES
 
EVENTOS CON ESTILO Proyecto final GRUPO 494
EVENTOS CON ESTILO Proyecto final GRUPO 494EVENTOS CON ESTILO Proyecto final GRUPO 494
EVENTOS CON ESTILO Proyecto final GRUPO 494
 
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas CalidadLa Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
La Misión, La Visión y Los Objetivos - Ayudas Calidad
 
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
 
Plan de negocios Gimavel Acosta
Plan de negocios Gimavel AcostaPlan de negocios Gimavel Acosta
Plan de negocios Gimavel Acosta
 
Propuesta importante
Propuesta importantePropuesta importante
Propuesta importante
 
799
799799
799
 
Cultura de calidad 1
Cultura de calidad 1Cultura de calidad 1
Cultura de calidad 1
 
Nuestro Portafolio - Concretar Asesores y Selección de Personal
Nuestro Portafolio - Concretar Asesores y Selección de PersonalNuestro Portafolio - Concretar Asesores y Selección de Personal
Nuestro Portafolio - Concretar Asesores y Selección de Personal
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Documento final admon (1)

  • 1. Áreas Funcionales Estructura Organizacional ¿Las contingencias de la estructura organizacional? Integrantes: • Xiary Alexandra Amaya González • Camila Andrea Buitrago Ramírez • Karol Dayana Cárdenas Palacio • Ingrid Tatiana Chaves Aristizabal •Jonathan Ferney Cotacio Cohecha • Luisa Fernanda Flórez Ávila • Luis Fernando Hurtado Vanegas • John Edwar Martínez Amaya • Angie Paola Martínez Anzola • Laura Tatiana Patarroyo Díaz • Duvan Felipe Plazas Benavides • Cristian Camilo Rivera Cuellar • Tatiana Marcela Roncancio Rodríguez • Jesús Felipe Zamora Guerrero INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL FRANCISCO JULIÁN OLAYA GESTION EMPRESARIAL CON ENFASIS EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA LA MESA, CUNDINAMARCA GRADO 10-02 20-14
  • 2. AGRADECIMIENTO Damos gracias a Dios por ser quien ha estado a nuestro lado en todo momento dándonos la fuerza necesaria para seguir adelante, rompiendo las barreras que se nos presenten. A nuestros familiares y amigos por el apoyo incondicional que nos han brindado. También le damos gracias a todos nuestros profesores que nos han apoyado una y otra vez. Ala profesora Catriny Jimenez por su dedicación y orientación en estos temas tan importantes, al servicio nacional de aprendizaje (SENA), a los integrantes de la empresa por el apoyo y esfuerzo que se brindó para salir con la empresa adelante. Teniendo el conocimiento de estos temas tan fundamentales para un ente económico, podemos seguir fortaleciendo y creciendo como empresa para así poder satisfacer las necesidades de nuestros clientes; y a quienes no mencionamos por lo extensa que sería la lista.
  • 3. INDICE •Glosario……………………………………………………………………………………………………….. •Introducción………………………………………………………………………………………………….. •Justificación………………………………………………………………………………………………….. 1. Objetivos……………………………………………………………………………………………………. 1.1. Objetivo General………………………………………………………………………………………… 1.2. Objetivos Específicos…………………………………………………………………………………... 2. Marco Referencial…………………………………………………………………………………………. 2.1. Contextual………………………………………………………………………………………………… 2.2. Legal……………………………………………………………………………………………………….. 2.3. Teórico…………………………………………………………………………………………………….. 2.4. Antecedentes…………………………………………………………………………………………….. 3. Impacto De Proyecto……………………………………………………………………………………… 3.1. Social………………………………………………………………………………………………………. 3.2. Ambiental…………………………………………………………………………………………………. 3.3. Económico………………………………………………………………………………………………... 4. Anexos………………………………………………………………………………………………………. 4.1. Graficas…………………………………………………………………………………………………… 4.2. Cuadros…………………………………………………………………………………………………… 4.3. Tablas……………………………………………………………………………………………………… 4.4. Plan De Ventas…………………………………………………………………………………………… 5. Conclusiones………………………………………………………………………………………………. 6. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………..
  • 4. GLOSARIO EVENTO: es un suceso de importancia que se encuentra programado. PLAN DE NEGOCIO: es un plan para negociar, cuando tiene la intención de iniciar un negocio. En ese caso, se emplea internamente para la administración y planificación de la empresa. SATISFACCIÓN: es un estado del cerebro producido por una mayor o menor optimización de la retroalimentación cerebral, en donde las diferentes regiones compensan su potencial energético, dando la sensación de plenitud e inapetencia extrema. ESTUDIO DE MERCADO: consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica. INNOVACION: significa literalmente innovar. Asimismo, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. OMISION: Falta que se comete por haber dejado de decir o de hacer una cosa. EFICIENTE: Que realiza o cumple adecuadamente su función VERAZ: Se aplica a la información o dato que es verdadero porque se ha comprobado su autenticidad TRIBUTARIO: impositivo que está relacionado con los impuestos CONTINGENCIAS: Cosa que puede suceder o no, especialmente un problema que se plantea de manera no prevista SECTOR DE SERVICIOS: engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes. FACTIBLE: puede ser hecho o realizado
  • 5. INTRODUCCION Para que un evento sea todo un éxito requiere de una buena planeación. Su organización es una de las tareas más difíciles y complicadas de realizar, ya que encierra una amplia gama de actividades y detalles que son vitales para que todo el evento sea un éxito. Por lo anterior, nace la idea de crear un plan de negocios para una empresa organizadora de eventos juveniles y culturales, como por ejemplo obras de teatro, obras musicales, desfiles, exposiciones, congresos entre otros. El objetivo de la empresa es que el cliente participe de manera activa en la organización del evento sin que se preocupe por la organización del mismo y se sienta feliz y satisfecho por los resultados obtenidos. En el plan de negocios se llevara a cabo un estudio de mercado, técnico y principalmente financiero; en el que se estudiara el financiamiento inicial de la empresa y crecimiento de la misma. Este tipo de industria es muy dinámica, por lo que incorporarla al mercado Mesuno y posterior mente al expandirla en Cundinamarca, será una gran oportunidad para el sector de servicios, y por lo tanto, para brindar eventos de acuerdo a las necesidades y gustos de cada uno de los clientes. Innovación en procesos, servicios, productos y ventajas ante sus clientes con respecto a la competencia. El objetivo es ofrecer al cliente el desarrollo de la logística adecuada para que su evento sea todo un éxito. Se pretende facilitar, organizar y llevar a cabo todas las actividades y detalles que se deben realizar en cada evento, eliminar los errores de omisión y ser eficientes y complacientes con los gustos de los clientes. Además, se busca emplear sistemas tecnológicos eficaces para facilitar la ejecución del evento. Como se mencionó en párrafos anteriores esto no quiere decir que el cliente no participara en la organización de su evento si no por lo contrario, se tiene como fin que el cliente perciba que él es el organizador del evento. La calidad en el servicio se lleva a cabo por medio de la personalización de cada evento, por lo que se pretende brindar a cada cliente varios conceptos con opciones. Es importante contar con varias opciones y presupuestos para nuestros clientes, dependiendo de sus gustos y posibilidades. Las ventajas sobre las competencias son grandes ya que en la Mesa C. no existe un servicio tan completo como el que se quiere ofrecer.
  • 6. JUSTIFICACION Nuestro proyecto fue realizado con el fin de ofrecer servicios de eventos juveniles en el municipio de la mesa, satisfaciendo las necesidades que en este se presentan. Fue organizado de tal manera que el cliente y la comunidad en general se sientan cómodos con el servicio prestado, pensamos en que nuestro cliente sea una persona alegre y responsable a la hora de recibir nuestros servicios, somos una empresa organizada comprometida con lo que hacemos y seguros con los servicios que prestamos. Este proyecto lo realizamos para satisfacer los clientes del municipio de la mesa, ya que este servicio como el que nosotros prestamos no se encuentra. Nuestra innovación es la de realizar servicios de un precio cómodo a los recursos del cliente y ofreciendo al mismo tiempo ingresos al ya que muchas de las personas no acuden a estas organizaciones porque son demasiadas costosas, además una de las ventajas de nosotros como jóvenes es de que tenemos habilidades como la creatividad. El fin de este proyecto es satisfacer y aprender por medio de estos servicios que prestaremos en el futuro, la idea es que al terminar con éxito el bachillerato esta empresa siga en pie para ser una de las mejores empresas de organización de eventos en el país, Con esto buscamos alcanzar reconocimiento no solo a nivel municipal sino en toda la región del Tequendama ofreciendo diferentes utilidades al municipio, buscando la manera de otorgar y brindar un servicio en el cual se satisfaga la necesidad en el momento que presente el evento, así lograr una buena imagen y alcanzar con éxito los objetivos propuestos. Cumpliendo con las expectativas del cliente y la comunidad. Nosotros como jóvenes no tenemos la experiencia necesaria para realizar los eventos sociales, así que nosotros nos esforzaremos por buscar una capacidad para que este aprendizaje nos favorezca a la hora de realizar un evento, y que nuestros clientes sientan la confianza necesaria de que nosotros lograremos con responsabilidad el evento anhelado. Nos beneficia en la parte económica ya que por medio de los servicios que prestemos obtendremos ganancias.
  • 7. 1. OBJETIVOS. 1.1. OBJETIVO GENERAL Logar la satisfacción total de nuestros clientes a través de un trato personalizado y de calidad en un servicio, contando fundamentalmente con nuestros recursos humanos y estrategias para cada ocasión; siempre buscando el beneficio y satisfacción de nuestros clientes.
  • 8. 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO CONTEXTUAL Para desempeñarnos y enriquecer nuestros conocimientos, habilidades y obtener un buen servicio hay que tener en cuenta varios puntos de vista, la confianza en los usuarios. Para captar la atención del público y generar acercamiento con funciones y contactos cara a cara son más favorables para conocer y generar confianza atraves de nuestros servicios y marcar la diferencia. Personas competentes; conocer habilidades y conocimientos que desempeñan en una función o rol profesional; los conocimientos adquiridos son de la educación académica que nos permite el fortalecimiento de las competencias humanas. A su medio laboral; se generan habilidades espontáneamente es saber dirigirse a la persona con facilidad a nivel ambiental presentas crisis varias empresas, para otras una amenaza. Esta reacción en cadena de los acontecimientos seguirá teniendo un efecto negativo en los niveles de participación y de visitantes a ferias comerciales. Es suficientemente difícil identificar buenas oportunidades y hay muchas razones por que estas no sobreviven; cualquier ayuda o consejo para hacer la empresa mejor; hay que saber que hay muchas empresas competitivas y por la calidad, experiencia y cantidad de sus servicios. En conclusión se tuvo en cuenta que para que para ser una empresa competente se debe tener en cuenta varios aspectos como: la calidad de los servicios prestados, buen trato al cliente; en la mesa la competitividad es alta por ello debemos tener una buena formación de recursos humanos, instituciones fuertes y procesos innovadores efectivos. Las empresas competidoras nos ayudan a medir nuestra intensidad de la rivalidad de los eventos, también nos pone retos, uno de ellos es la imaginación para interpretar las ideas de los clientes. 2.2. MARCO LEGAL La legalización de una empresa en Colombia nos lleva a tener clara una descripción concisa a lo que nos vamos a dedicar, en nuestro caso a organizar eventos. Para el cual se debe tener en cuenta una serie de papeles. Ley 256 de 1996: “El artículo 333 de la carta política de 1991 establece que la actividad económica y la iniciativa privada son libres, pero advierte que libertad a ellas reconocida habrá de ejercerse dentro de los límites del bien común. La constitución colombiana de 1991 reconoce el derecho a la propiedad privada y establece garantías para su protección. 2.3. MARCO TEORICO El mundo de la organización de actos ha evolucionado muchísimo en los últimos años, hasta el punto de que las clásicas reglas de protocolo, los conocimientos básicos para llevar a cabo un evento y las normas y tradiciones que se aplicaban hasta hoy ya no son suficientes para culminar con éxito cualquier tipo de celebración. Por ello, es importante aportar nuevas propuestas y actualizar técnicas y teorías obsoletas para meterse de lleno por los derroteros de la comunicación, el diseño, las nuevas tecnologías, la producción, la arquitectura de los escenarios o la
  • 9. escenografía, las cuales marcan pautas imprescindibles para conseguir los objetivos que en estos tiempos buscan las instituciones, ya públicas o privadas, cuando organizan sus actos. 2.4. MARCO DE ANTECEDENTE
  • 10. 3. IMPACTO DE PROYECTO 3.1. SOCIAL 3.2. AMBIENTAL 3.3. ECONOMICO
  • 11. 4. ANEXOS 4.1. GRAFICAS GENERO Media: 70 E=2/140 = 70 Moda: 77 Mediana: 70 77+63=140/2 = 70 C: Femenino 55% L: Masculino 45% Genero C: Femenino L: Masculino
  • 12. OCUPACION Media: 8.76 E=16/140=8.76 Moda: 55- Comerciante Mediana: 3 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Ocupacion
  • 13. LUGAR Moda: P.T = Plaza de mercado con 36 puntos Mediana: O = Octava y parque con 28 puntos Media: I = Indefinido con 20 puntos O: Octava V: Veredas PM: Plaza de mercado A: Crr 22 B: Crr 21 Direcciones I: Indefinido M: Manzana PT: Plaza de toros S: Cll 2 P: Papeleria Cll 5 D: Crra 26 O: Octava V: Veredas PM: Plaza de mercado A: Crr 22 B: Crr 21 I: Indefinido M: Manzana P: Papeleria Cll 5 S: Cll 2 PT: Plaza de toros D: Crra 26
  • 14. IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES Media: En/n = 27+4+105+4=140/4 =35 Moda: 105 SP- Si porque Mediana: 4, 4, 27,105 4+ 27 = 31 31/2 = 15.5 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Importacia de las actividades H: Si F: No SP: Si porque NP: No porque
  • 15. EVENTOS A LOS CUALES ASISTE CON MAYOR FRECUENCIA Media: 54+12+4+23+0+2+5+14+2+24 = 140 140/10= 14,0 Moda: 54= Celebraciones familiares Mediana: 0, 2, 2, 4, 5, 12, 14, 23, 24,54 5+12= 17/2=8,5 CF: Celebraciones familiares Ñ: Piñatas T: Deportivas Eventos con frecuencia G: Otras J: Fechas comerciales K: Cuales FC: Celebraciones Familiares TS : Todas CO: Otras Cuales CF: Celebraciones familiares Ñ: Piñatas T: Deportivas J: Fechas comerciales G: Otras FC: Celebraciones Familiares K: Cuales TS : Todas CO: Otras Cuales
  • 16. AL ORGANIZAR UN EVENTO USTED LO HACE POR? Media: E=8/140=0,05 Moda: 19-82-12-14-3-5-5=140 (T.E) Integración Mediana: 19-82-12-14-3-5-5=14 (M.E) Motivos especiales. 60 50 40 30 20 10 0 Q: Diversion TE: Integracion SU: Satisfacer una persona ME: Motivos Especiales IM: Integracion familiar DM: Diversion Y motivos especiales DI: Diversion e integracion Motivos del evento
  • 17. HA CONTRATADO LOS SERVICIOS DE EVENTOS Media: 23.3 23+60+7+25+19+6=140 140/6=23.3 Moda: 60-Codigo 4=No Mediana: 16 23-60-7-25-19-6 32/2= 16 2: si 4: no 144: Porque 3: Cual Contratacion de servicios 4.14: No porque 2: si 4: no 3: Cual 144: Porque 4.14: No porque 2.14: si porque
  • 18. QUE TIPO DE SERVICIO A CONTRADO O CONTRATARIA? Media: 28 31+18+75+13+3=140 140/5 = 28 Moda: 75 3+13+18+31+75=140 Mediana: 3+13+18+31+75=140 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Servicios Requeridos NT: Alimentos BB: Bebidas YC: Recreacion OT: Otros CL: Cual
  • 19. HA TENIDO ALGUN INCONVENIENTE CON LOS ORGANIZADORES DE EVENTOS? Moda: 4- 134 – 2 10= No Media: E=4/140= 0 Mediana: 4-134-2 (10) = No Inconvenientes 5: Si 3% 10: No 95% 4: Cual 0% 14: Si, cual 2% 5: Si 10: No 4: Cual 14: Si, cual
  • 20. CONTRATACION DEL SEVICIO Media: 22+22+76+19+1=140/5=28 Moda: 22,22, 76, 19, 1 La moda seria (w) Mediana:1, 19,22, 22, 76 La mediana seria (y) 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Contratacion del servicio Y: Si Z: No W: Si porque X: Porque U: No porque
  • 21. 4.2. CUADROS DOFA INTERNAS EXTERNAS FORTALEZAS  Compromiso  Organización  Excelente servicio DEBILIDADES  Falta de concentración  Falta de asociación  Falta de aporte  Molestar con el celular o aparatos tecnológicos OPORTUNIDADES  Actividades de integración anual (Comerciales- Cumpleaños)  Actividades lúdicas en la institución  Actividades culturales  Con el celular podemos hacer el cronograma  Con las actividades e integración nos podemos asociar AMENAZAS  Empresas competitivas  Inseguridad  Falta de recursos  Con nuestro servicio podemos superar otras empresas  Siendo organizados impedimos la inseguridad
  • 22. DOFA iNTERNAS EXTERNAS FORTALEZAS  Compromiso  Organización  Excelente servicio DEBILIDADES  Falta de concentración  Falta de asociación  Falta de aporte  Molestar con el celular o aparatos tecnológicos OPORTUNIDADES  Actividades de integración anual (Comerciales- Cumpleaños)  Actividades lúdicas en la institución  Actividades culturales  Con el celular podemos hacer el cronograma  Con las actividades e integración nos podemos asociar AMENAZAS  Empresas competitivas  Inseguridad  Falta de recursos  Con nuestro servicio podemos superar otras empresas  Siendo organizados impedimos la inseguridad
  • 23. Definición de evento - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/evento/#ixzz2wu1X3Fe2