SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
DEPORTIVOS
SESIÓN
TIPOS DE EVENTOS, CONCEPTOS
2Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
EVENTO: Eventual, de vez en cuando, esporádico.
La Organización de un evento deportivo o recreativo, permite materializar los
proyectos (SUEÑOS) de nuestra organización.
Pensar un evento hace necesario unificar los conocimientos de muchas personas,
para lograr el objetivo propuesto y las necesidades de un publico objetivo.
Al organizar un evento debemos tener en cuenta: Tipo de evento, duración, publico
objetivo, recursos, tiempo en el que se realiza, lugares, costos, expectativas.
Todo evento tiene características diferentes, nunca un evento se repite dos veces, así,
lo hagamos varias veces.
3Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
DEFINICIÓN DE EVENTO DEPORTIVO
Los eventos deportivos son actividades que se realizan de manera esporádica y
que tienen unas repercusiones positivas en el lugar donde se organizan: Turística,
de Infraestructuras, Económicas, Sociales, Deportivas, Políticas, etc.
¿QUÉ ES UN EVENTO DEPORTIVO?
Actividad que por su:
Trascendencia social
Público asistente
Número de participantes
Complejidad de medios e infraestructuras
Dificultad organizativa
4Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Necesita de unos requerimientos especiales para su desarrollo:
Estructura de Recursos humanos
Tramites administrativos
Apoyo económico
Planes alojamiento y transporte
Infraestructuras especiales
Actos de protocolo
Plan de difusión y Promoción
Sistemas de acreditaciones
Control accesos, seguridad, etc.
5Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO
DEPORTIVO
Ante todo deberíamos hacernos las siguientes preguntas:
¿Qué es lo que quiero organizar?
¿Para qué lo quiero organizar, con qué intención?
¿Cómo es?
¿Cuándo es?
¿Cuánto nos va a costar?
Una vez que hemos adoptado la decisión de llevarlo a cabo, debemos confeccionar
una memoria descriptiva que contenga:
1. Una breve introducción que refleje las características generales del evento.
2. Los organismos que de alguna manera se van a ver implicados (instituciones
públicas, asociaciones, federaciones y otras).
6Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO
DEPORTIVO
3. Determinar si existe algún tipo de condicionante que pueda afectar a la
organización del evento (normativa, reglamentación).
4. Características técnicas del evento.
5. Necesidades en cuanto a infraestructuras.
6. Dato sobre patrocinio y colaboradores para confeccionar el presupuesto.
7. Necesidades en cuanto a personal.
7Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA DETERMINAR
LA ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO O
RECREATIVO.
1.Definir el objetivo. Qué es lo que se quiere con el evento.
2.Definir el tipo de evento. (Deportivo, recreativo, académico, militar y demás)
3.Saber con que recursos contamos.(físicos-Financieros-Humanos).
4.Saber a donde lo haremos.
5.Definir hora y lugar.
6.Conocer características de asistentes o participantes.
8Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
BENEFICIOS DE LA ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO
DEPORTIVO
ECONÓMICO
SOCIAL
IMAGEN EXTERIOR.
TURÍSTICO
DEPORTIVO
INFRAESTRUCTURA
OTROS.
9Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
EVENTO DEPORTIVO
Es todo espectáculo deportivo o toda práctica de
un deporte reconocido por el Estado Colombiano
competitivo o no, que se realice en un escenario
deportivo y que cuente con la presencia de público
sin importar si se realiza con ánimo de lucro o no,
sea de carácter nacional o internacional.
10Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
CLASIFICACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS
Según la capacidad organizativa se pueden organizar:
Grandes, medianos o pequeños eventos.
Grandes Eventos: Convocan un número importante de participantes o asistentes,
muchas disciplinas deportivas o una sola de gran envergadura. Requieren de
muchos recursos económicos, físicos y humanos, además de un alto numero de
personal de apoyo.
Ej. Juegos Olímpicos, mundiales de futbol.
11Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
CLASIFICACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS
Medianos eventos: Eventos de característica local, convocan un número de
participantes o asistentes. Ej. Juegos departamentales, juegos intercolegiados.
Festivales escolares. Juegos de Integración Ciudadana.
Pequeños eventos: Evento de carácter barrial o comunitario, convocan un número
determinado de personas. No requieren mucha infraestructura, y poco apoyo y
recursos.
Ej.: Torneo barrial, ciclo vía barrial, aeróbicos comunitarios.
12Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
GRANDES EVENTOS
Antes de aceptar un evento o comprometerse con el mismo se
deben considerar los siguientes aspectos:
 Objetivos.
Infraestructura (física y técnica).
Confirmación y solicitud de sede.
Diagnostico.
Organización (nombramiento de comités y comisiones)
13Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
MEDIANOS Y PEQUEÑOS EVENTOS
Se hace necesario considerar los siguientes aspectos
Objetivos:
Deportivos Mejorar representación
Técnicos: Mejorar infraestructura.
Financieros invertir fondos. (Conseguir fondos).
Diagnostico:
Infraestructura.
Participantes.
Financiación.
Recursos (Humanos-administrativos técnicos-materiales).
Tiempos: Horas y días.
Sistemas de juego.
Comités y Comisiones (Según necesidades).
14Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
EVENTO
Es una actividad social determinada,
un festival, una fiesta, una ceremonia,
una competición, una convención.
Aquella actividad que se desarrolla en
un momento puntual en el tiempo,
con un principio y un final
previamente conocido,
independientemente de que pueda
poseer una periodicidad establecida.
15Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
ORGANIZACIÓN
Stephen Robbins (1996) Como una
unidad social conscientemente
coordinada, compuesta por dos o más
personas, que funcionan relativamente
en forma continua para alcanzar una
meta o conjunto de metas comunes.
March y Simon (1958) afirman que las
organizaciones son un ensamble de seres
humanos que interactúan y ellas son los
mayores ensambles de nuestra sociedad
que tienen algún sistema de coordinación
central.
16Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
CONCEPTO
ORGANIZACIÓN
La palabra organización tiene tres
acepciones; la primera,
etimológicamente, proviene del
griego órganon que significa
instrumento.
otra como una entidad o grupo
social.
y otra más que se refiere a la
organización como un proceso.
17Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
ORGANIZAR
Acto de acopiar e integrar dinámica y
racionalmente los recursos de una
organización o plan, para alcanzar
resultados previstos mediante la
operación.
“Coordinar de forma planificada las
actividades de un grupo de personas, para
procurar el logro de un propósito común, a
través de la división de trabajo y funciones,
y a través de una jerarquía de autoridades
y responsabilidades”. (Martín, 2002)
18Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
ORGANIZACIONES DEPORTIVAS: Es toda persona jurídica
reconocida por el Estado Colombiano a través de los órganos
competentes respectivos
DIRIGENTE DEPORTIVO: Es toda persona natural que tenga
bajo su responsabilidad deportiva o administrativa,
cualquiera entidad u organización deportiva debidamente
reconocida por el Estado Colombiano por medio de la
autoridad competente respectiva.
19Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
DEPORTISTA: Se reconoce como tal a toda persona, hombre
y/o mujer que se encuentre inscrito debidamente bajo los
parámetros establecidos para tal efecto, ante un Club
Deportivo o Federación Deportiva y que tomen parte de
una disciplina deportiva.
PÚBLICO: Es la presencia de dos o más espectadores dentro
y en los alrededores de cualquier escenario público
deportivo con motivo de un espectáculo deportivo.
20Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
ORGANIZADOR: Se entiende por tal a los dirigentes, empresarios,
empleados o dependientes de las entidades que tengan bajo su cargo la
organización, promoción y control de cualquier tipo de espectáculo
deportivo.
PROTAGONISTAS: Se entiende por tal a los deportistas, técnicos, árbitros
y todos aquellos cuya participación es necesaria para la realización del
espectáculo deportivo de que se trate.
21Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
BARRAS ACTIVAS: Aquellos grupos masivos ubicados en forma
estratégica dentro de los escenarios deportivos que de alguna manera
adquieren un comportamiento a través de gestos, canciones, pancartas
y acciones personales o de grupo. Son grupos de hinchas que no
pertenecen a alguna agremiación, denominadas también barras
independientes.
BARRAS PASIVAS: Aquellos grupos masivos de espectadores que se
encuentran organizados a través de asociaciones debidamente
reconocidas.
22Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN DE
EVENTOS
Es la asociación de personas reguladas por un
conjunto de normas en función de un fin común
23Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Los eventos se caracterizan por la “unicidad” significa
que no son actividades rutinarias y que cada evento es
diferente a otros, aunque pueda tratarse de un mismo
tipo de evento. Por ejemplo, aunque los campeonatos
mundiales de atletismo siguen unas mismas pautas de
organización, una edición difiere de la otra por el lugar
de celebración, el número de participantes, las fechas de
celebración, etc.
24Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Los eventos incluyen elementos intangibles y elementos
tangibles.
Los primeros corresponden al producto principal del evento, por
ejemplo la emoción de una competición. Los elementos tangibles
son productos complementarios de los primeros, como por
ejemplo, los productos de merchandising.
Los eventos requieren de elementos tangibles como elementos
que generan opinión pública y que contribuyen a la creación de la
memoria del evento (Moragas; Moreno; Kennett, 2003).
25Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
EVENTOS EMPRESARIALES
son aquellos que plantean las empresas como herramienta dentro
de su estrategia de Marketing, ya sea para aumentar sus ventas, dar
a conocer un nuevo producto al mercado o para mantener presencia
en el mismo. van encaminados completamente a incentivar,
promover, capacitar, promocionar y comunicar a las empresas y sus
diferentes públicos. Este requiere de una buena presentación, se
busca una persona que guie el evento. (MAESTRO DE CEREMONIAS)
26Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
TIPOS DE EVENTOS
EVENTOS EMPRESARIALES:
Tienen el fin de lograr beneficios empresariales,
imagen institucional, clientes, posicionamiento en
el mercado, consumo de bienes y servicios:
- Ferias - Congresos. - Convenciones. -
Exposiciones. - Seminarios. - Visita de Ejecutivos.
Lanzamientos de productos. - Conferencias de
Prensa. - Talleres - Salones de exposiciones –
- Extranjeros a la Empresa. - Inauguraciones. -
Aniversarios de Empresa. - Family Day.
- Desayunos de trabajo. - Almuerzos de Trabajo. -
Cena de Trabajo.
- Jornadas de Lluvia de Ideas (con un entorno y
actividades que estimulen la creatividad)
- Encuentras de negocios. - Fiesta de Logros de
Objetivos. - Incentivos para Fuerzas de Ventas.
- Eventos de integración. - Al aire libre. -
Concientización de Nuevos Objetivos. -
Lanzamiento de Planes. - Eventos Recreativos. -
Jornadas de Capacitación. - Cambio de
Autoridades y demás.
27Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
TIPOS DE EVENTOS
2. Cultural (exposición, danza,
teatro)
3. Académico (seminario, conferencia,
simposio, científico)
4. Recreativo (festival,
convivencias,
campamentos, jornadas
recreativas, excursiones
espectáculo)
5. Deportivo (prueba,
campeonato, juegos, copas,
torneos relámpagos.)
28Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
TIPOS DE EVENTOS
EVENTOS ESCOLARES-ACADÉMICOS:
- Inicio del ciclo lectivo. - Cierre del ciclo
lectivo. - Fiestas Patrias. - Torneos y
Encuentros Deportivos.
- Festivales. - Ferias. - Certámenes. - Fiestas
para recaudar fondos para viaje de egresados.
- Reunión de ex-alumnos. - Aniversario de la
Institución - Fiesta de Graduación –
Seminarios, Simposios. – Charlas. - Grados
EVENTOS CULTURALES:
- Festivales. - Actos Culturales. -
Conmemoraciones. - Espectáculos artísticos. -
Muestras de arte.
- Inauguraciones de Centros Culturales. - Fiestas
de Colectividades. - Presentación de un libro.
- Presentación de una Obra. - Espectáculos
callejeros. - Exposiciones. - Congresos. - Ferias.
- Concursos. Mesas de debate.
29Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
TIPOS DE EVENTOS
EVENTOS POLITICOS:
- Lanzamiento de Campaña. - Nombramiento
de Funcionarios. - Debates. - Congresos. -
Cierre de campaña. - Reuniones de trabajo. -
Desayuno, almuerzos y cenas proselitistas. -
Eventos a beneficio.
- Inauguraciones. - Firmas de Acuerdo. - Actos
Conmemorativos. - Viajes políticos. -
Recepciones diplomáticas. - Distinciones. -
Entrega de premios, diplomas. - Homenajes y
Reconocimientos.
- Cenas de Gala. - Conferencias de prensa
EVENTOS RELIGIOSOS
Característicos de cada religión: - Bautismo. -
Comunión. - Navidad. - Pascuas. - Jubileo -
Santoral.
- Retiros Religiosos. - Convivencias. - Estadías
de descanso. - Cursillos religiosos.
- Seminarios religiosos. - Campamentos
religiosos. - Ceremonias religiosas
(casamientos, bautismos, Confirmaciones,
aniversarios)
30Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
TIPOS DE EVENTOS
EVENTOS EN EL CAMPO:
Sociales: casamiento, cumpleaños, días de
campo para grupos, reuniones familiares,
aniversarios.
Empresariales: aniversarios, fiestas de fin de
año, presentación de productos, reuniones de
trabajo, seminarios de capacitación, cierre de
congresos y convenciones, family day,
recepciones de ejecutivos extranjeros, agasajos
a la prensa.- Recepciones diplomáticas. - Día de
campo para colegios.
EVENTO SOCIAL
estos buscan principalmente la diversión del
público o de los invitados, a este tipo de
eventos puede asistir cualquier persona.
Visitas; participación en ferias y otras
actividades. Son medios para la integración
social. Se organizan fiestas, excursiones,
eventos deportivos, caminatas y más. También
actividades de promoción social, eventos para
la divulgación de información sobre adicciones,
alcoholismo y sus riesgos.
31Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
TIPOS DE EVENTOS
Principales Eventos Académicos:
1.- Congreso:
Reunión periódica que nuclea a miembros de una
asociación, organización o entidad para debatir
cuestiones previamente asignadas.
Prevé tres sesiones preliminares; la inaugural, que
informa sobre la finalidad y los temas a tratar; la
media, donde se consideran los trabajos preliminares y
las condiciones; y la etapa final, en la que se informan
los resultados alcanzados.
Se inicia con un acto de apertura, luego las reuniones
plenarias paralelas y finaliza con una ceremonia de
clausura.
2.-Simposio:
Reunión de especialistas, profesionales e idóneos con
el propósito e abordar materias de su particular
interés. Cada uno expone sucesivamente diferentes
aspectos del asunto o trabajo. Cada expositor dispone
de un tiempo para disertar de entre 20 y 45 minutos
aproximadamente, es una buena oportunidad para que
el público, una vez finalizada la actividad, posea una
visión integrada de la materia tratada.
32Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
TIPOS DE EVENTOS
3.-Seminario:
Clase o encuentro en que se reúne un profesor o un
profesional distinguido, relevante, con los discípulos o
con los profesionales en etapa de perfeccionamiento,
para llevar a cabo trabajos de investigación o análisis
sobre determinados temas propios de la actividad. La
duración es relativa (puede ser de 1, 2 o más días)
Se puede integrar, como evento subsidiario, en el
desarrollo de un congreso.
4.-Jornadas:
Son encuentros donde los asistentes participan
activamente con los profesionales disertantes.
Por lo general, una vez finalizadas las exposiciones, se
forman equipos de trabajo para experimentar sobre el
tema tratado a través de talleres o work shops.
Cada tema en 1 jornada y 1 día, o sea disertación,
debate y conclusiones en un mismo día.
33Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
TIPOS DE EVENTOS
5.- Foro:
Participan todos los presentes de una reunión.
Generalmente constituye la parte final de simposios o
mesas redondas.
Está dirigido por un coordinador, que permite la libre
expresión de ideas supervisando las intervenciones y
los tiempos.
6.- Debate:
Puede darse luego de una asamblea, coloquio,
simposio, etc. Discusión grupal e informal de aprox. 60
minutos con un coordinador que ordena las
disertaciones y modera el debate. Ideal para grupos
pequeños 15 personas. aprox.
7.- Panel:
Debate informal entre un grupo de hasta 8 personas,
sobre un tema determinado. Moderador coordina la
sesión de una hora y luego los disertantes pueden
sintetizar sus ideas. El público puede realizar consultas
a los panelistas.
34Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
TIPOS DE EVENTOS
Eventos Empresariales:
1.- Rueda de negocios:
Concentración entre la mayor parte de personas con
intereses comunes, donde uno representa la oferta y la
otra la demanda. Un coordinador registra el interés de
cada parte y les fija una cita.
Habitualmente se realizan en el marco de congresos, y
exposiciones con exposiciones paralelas.
2.- Workshop:
Taller de trabajo para profesionales de un mismo rubro,
actividad o profesión. Es en ámbito dialogado y de
intercambio informativo, entre colegas. Se impuso en
turismo y se extendió a otros campos.
3. - Desayuno de trabajo:
Reuniones para tratar un tema predeterminado. 2hs
aprox. Se intercambian ideas, dirigidas por un
modelador, es un trabajo en equipo distendido.
35Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
TIPOS DE EVENTOS
4.- Asambleas:
Son reuniones numerosas de personas con fines
sociales, culturales o económicos.
Reuniones que buscan consenso entre las partes sobre
la toma de decisiones.
Asambleas ordinarias: aprobación de balances,
presupuestos, etc.
Asambleas extraordinarias: aprobación especial del
tema. Cuando la resolución no esta prevista en el
estatuto.
5.- Reuniones de lanzamientos, relanzamiento y
posicionamiento de productos y servicios.
6.- Cursos de capacitación y motivacionales para
público interno o mixto.
7.- Acciones con la prensa.
8.- Participación en Ferias y Exposiciones.
36Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
TIPOS DE EVENTOS
Experiencia de marca
Son eventos de carácter formativo para los clientes
actuales y potenciales, en los que éstos entran en
contacto directo con la marca: se les informa
personalmente sobre las características y beneficios del
producto o servicio, se enseña a utilizarlo y se brinda la
posibilidad de que puedan experimentar la marca
durante un lapso. En el caso de los automóviles,
podrían manejarlos en una pista especialmente
diseñada, y si fueran 4x4, realizar una suerte de
recorrido de aventura. Si se trata de teléfonos celulares
o innovaciones tecnológicas, podría ofrecerse el uso del
producto sin cargo; en nuevos servicios de Internet,
mediante la conexión en forma gratuita durante un
tiempo determinado, momento en que el cliente
decidirá si desea contratar el servicio. Esta experiencia
de marca puede acompañar el lanzamiento de un
producto o servicio, o puede realizarse en casos de
relanzamientos, actividades promocionales, en ferias y
exposiciones, o en los balnearios en temporada de
vacaciones.
37Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
CARACTERÍSTICAS
ES TENSIONANTE.
PRODUCE STRESS.
ES DETERMINADO.
EL ÉXITO ES LIMITADO. NORMATIVIDAD
FLEXIBLE. OBLIGATORIO.
EXIGE PREPARACIÓN DE LOS PARTICIPANTES.
DIGNIFICANTE - COMPENSATORIO.
FRUSTRANTE.
ES DE GRANDES RESPONSABILIDADES
EVENTO DEPORTIVO
38Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
CARACTERÍSTICAS
ES LÚDICO.
INFORMAL.
CONSTRUCTIVO.
PERMITE FÁCIL INTEGRACIÓN. ES RELAJANTE.
SU NORMATIVIDAD ES FLEXIBLE.
PUEDE SER MIXTO (RECREO-COMPETITIVO).
OFRECE MUCHAS POSIBILIDADES DE ÉXITO.
VOLUNTARIO.
ES MOTIVANTE Y ESTIMULANTE.
EVENTO RECREATIVO
39Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Bibliografía
Buen Día, Juan Manuel. (2002). Organización de reuniones convenciones, congresos,
seminarios. México: Editorial Trillas.
Desbordes, M. (2006). Gestión y organización de un evento deportivo. Barcelona,
España: Inde.
Gherardi, Eliana. (2004). Cómo hacer eventos exitosos. Bogotá, Intermedio Editores.
Gómez, Carlos y VISLA, Oswaldo: La Gerencia de Eventos Especiales en las Relaciones
Públicas. Editorial Panapo. Venezuela. 1995.
Carlos y Oswaldo Visla: La Gerencia de Eventos Especiales en las Relaciones Públicas.
Editorial Panapo. Venezuela. 1995.
Fleitman, Jack. Eventos y Exposiciones una Organización Exitosa. Editorial McGraw-Hill.
México 1997.
González. Laura Legna. Guía teórico-práctica para la Organización de Eventos. Versión
Digital. La Habana, Cuba. 2007
Inda González Ana Mahé. El ciclo administrativo según diferentes autores. CETED. 2002.
Stoner, J. Administración. - - 5. ed. - - México DF: Prentice Hall Hispanoamérica S.A.,
1996.
Urrusuno, Carvajal ILeana. Fundamentos de la Dirección. Editorial Félix Varela 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe evento cumpleaños
Informe evento cumpleañosInforme evento cumpleaños
Informe evento cumpleañosnatarey
 
Logistica de eventos
Logistica de eventos Logistica de eventos
Logistica de eventos
Claudia Patricia Londoño
 
Diapositivas desarrollo de programas recreativos
Diapositivas desarrollo de programas recreativosDiapositivas desarrollo de programas recreativos
Diapositivas desarrollo de programas recreativosJuanMa
 
Organización de Eventos
Organización de EventosOrganización de Eventos
Organización de Eventos
Gabriela Fusco
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
Milagro Silva T.
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal finalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
Monica coro
 
La excelencia en la gestión deportiva
La excelencia en la gestión deportivaLa excelencia en la gestión deportiva
La excelencia en la gestión deportiva
federicogalvis
 
Etapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosEtapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosStella Pereyra
 
Etapas De Un Evento
Etapas De Un EventoEtapas De Un Evento
Etapas De Un Evento
Cristina Marcano Lárez
 
Taller práctico en gestión y tipos de eventos
Taller práctico en gestión y tipos de eventos Taller práctico en gestión y tipos de eventos
Taller práctico en gestión y tipos de eventos
Geraldyn Cáceres
 
Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
ANGELICA YEPEZ
 
Evaluacion de eventos
Evaluacion de eventosEvaluacion de eventos
Evaluacion de eventos
CAROLINA CELY
 
Cómo evaluar un evento
Cómo evaluar un eventoCómo evaluar un evento
Cómo evaluar un evento
Paola Batlle
 
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOSORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOSNhorma-Kissa
 
Los comites de un evento
Los comites de un eventoLos comites de un evento
Los comites de un evento
Cristina Marcano Lárez
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventosstefagasper
 
etiqueta y protocolo
 etiqueta y protocolo etiqueta y protocolo
etiqueta y protocoloshiiotakeshi
 
Banquetes
BanquetesBanquetes
Banquetes
stephanie rios
 

La actualidad más candente (20)

Presidencias y precedencias
Presidencias y precedenciasPresidencias y precedencias
Presidencias y precedencias
 
Informe evento cumpleaños
Informe evento cumpleañosInforme evento cumpleaños
Informe evento cumpleaños
 
Logistica de eventos
Logistica de eventos Logistica de eventos
Logistica de eventos
 
Diapositivas desarrollo de programas recreativos
Diapositivas desarrollo de programas recreativosDiapositivas desarrollo de programas recreativos
Diapositivas desarrollo de programas recreativos
 
Organización de Eventos
Organización de EventosOrganización de Eventos
Organización de Eventos
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal finalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
 
La excelencia en la gestión deportiva
La excelencia en la gestión deportivaLa excelencia en la gestión deportiva
La excelencia en la gestión deportiva
 
Etapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosEtapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventos
 
Etapas De Un Evento
Etapas De Un EventoEtapas De Un Evento
Etapas De Un Evento
 
Taller práctico en gestión y tipos de eventos
Taller práctico en gestión y tipos de eventos Taller práctico en gestión y tipos de eventos
Taller práctico en gestión y tipos de eventos
 
Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
 
Evaluacion de eventos
Evaluacion de eventosEvaluacion de eventos
Evaluacion de eventos
 
Cómo evaluar un evento
Cómo evaluar un eventoCómo evaluar un evento
Cómo evaluar un evento
 
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOSORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
 
Los comites de un evento
Los comites de un eventoLos comites de un evento
Los comites de un evento
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
 
etiqueta y protocolo
 etiqueta y protocolo etiqueta y protocolo
etiqueta y protocolo
 
Banquetes
BanquetesBanquetes
Banquetes
 

Similar a Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación

Sesión planificación
Sesión planificaciónSesión planificación
Sesión planificación
federicogalvis
 
Sesión Escenarios Deportivos
Sesión Escenarios DeportivosSesión Escenarios Deportivos
Sesión Escenarios Deportivos
federicogalvis
 
T.h en las organizaciones deportivas
T.h en las organizaciones deportivasT.h en las organizaciones deportivas
T.h en las organizaciones deportivas
federicogalvis
 
La gerencia en el deporte y su nuevo contexto
La gerencia en el deporte  y su nuevo contextoLa gerencia en el deporte  y su nuevo contexto
La gerencia en el deporte y su nuevo contexto
federicogalvis
 
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓNDISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN
U. E. Ambato de los Ángeles
 
Planeación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica ProspectivaPlaneación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica Prospectiva
federicogalvis
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
federicogalvis
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Clase 1 eventos aspectos generales
Clase 1 eventos aspectos generalesClase 1 eventos aspectos generales
Clase 1 eventos aspectos generalesAlberto Galvis
 
Avance cartilla
Avance cartilla Avance cartilla
Avance cartilla
HYAM
 
Estrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivoEstrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivoRafa Zarathe
 
Planeacion Y Gerencia De Proyectos Deportivos
Planeacion Y Gerencia De Proyectos DeportivosPlaneacion Y Gerencia De Proyectos Deportivos
Planeacion Y Gerencia De Proyectos Deportivos
GestioPolis com
 
Proceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organizaciónProceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organización
federicogalvis
 
Cop FISM 2016
Cop FISM 2016Cop FISM 2016
Cop FISM 2016
Vianney R V
 
Organizaciones evaluar
Organizaciones evaluarOrganizaciones evaluar
Organizaciones evaluar
federicogalvis
 
2013 cu
2013 cu2013 cu
Introducción al sg sst
Introducción al sg sstIntroducción al sg sst
Introducción al sg sst
Javier Diaz
 

Similar a Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación (20)

Sesión planificación
Sesión planificaciónSesión planificación
Sesión planificación
 
Sesión Escenarios Deportivos
Sesión Escenarios DeportivosSesión Escenarios Deportivos
Sesión Escenarios Deportivos
 
T.h en las organizaciones deportivas
T.h en las organizaciones deportivasT.h en las organizaciones deportivas
T.h en las organizaciones deportivas
 
La gerencia en el deporte y su nuevo contexto
La gerencia en el deporte  y su nuevo contextoLa gerencia en el deporte  y su nuevo contexto
La gerencia en el deporte y su nuevo contexto
 
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓNDISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL EVENTO Y PROGRAMACIÓN
 
Planeación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica ProspectivaPlaneación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica Prospectiva
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
 
Mapa funcional
Mapa funcionalMapa funcional
Mapa funcional
 
Mapa Funcional
Mapa FuncionalMapa Funcional
Mapa Funcional
 
Clase 1 eventos aspectos generales
Clase 1 eventos aspectos generalesClase 1 eventos aspectos generales
Clase 1 eventos aspectos generales
 
Avance cartilla
Avance cartilla Avance cartilla
Avance cartilla
 
Estrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivoEstrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivo
 
Planeacion Y Gerencia De Proyectos Deportivos
Planeacion Y Gerencia De Proyectos DeportivosPlaneacion Y Gerencia De Proyectos Deportivos
Planeacion Y Gerencia De Proyectos Deportivos
 
Proceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organizaciónProceso administrativo planeación y organización
Proceso administrativo planeación y organización
 
...
......
...
 
Cop FISM 2016
Cop FISM 2016Cop FISM 2016
Cop FISM 2016
 
Organizaciones evaluar
Organizaciones evaluarOrganizaciones evaluar
Organizaciones evaluar
 
2013 cu
2013 cu2013 cu
2013 cu
 
Introducción al sg sst
Introducción al sg sstIntroducción al sg sst
Introducción al sg sst
 

Más de federicogalvis

Empresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajo
Empresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajoEmpresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajo
Empresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajo
federicogalvis
 
Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-
Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-
Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-
federicogalvis
 
Henri fayol Principios
Henri fayol PrincipiosHenri fayol Principios
Henri fayol Principios
federicogalvis
 
Curso trabajo en equipo
Curso trabajo en equipoCurso trabajo en equipo
Curso trabajo en equipo
federicogalvis
 
Felicidad en el trabajo
Felicidad en el trabajoFelicidad en el trabajo
Felicidad en el trabajo
federicogalvis
 
Administracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendenciasAdministracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendencias
federicogalvis
 
Sistemas de competencia Actualizado.
Sistemas de competencia Actualizado.Sistemas de competencia Actualizado.
Sistemas de competencia Actualizado.
federicogalvis
 
El administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedad
El administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedadEl administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedad
El administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedad
federicogalvis
 
Lectura escuelas de la teoria administrativa
Lectura  escuelas de la teoria administrativaLectura  escuelas de la teoria administrativa
Lectura escuelas de la teoria administrativa
federicogalvis
 
Sg sst
Sg sstSg sst
Liderarzgo
LiderarzgoLiderarzgo
Liderarzgo
federicogalvis
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
federicogalvis
 
Tipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporteTipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporte
federicogalvis
 
Curso administración deportiva actualizado
Curso administración deportiva actualizadoCurso administración deportiva actualizado
Curso administración deportiva actualizado
federicogalvis
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
federicogalvis
 
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
federicogalvis
 
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y controlPROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
federicogalvis
 
Herramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerencialesHerramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerenciales
federicogalvis
 
ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...
ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...
ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...
federicogalvis
 
Sesión protocolo, deportivo
Sesión  protocolo, deportivoSesión  protocolo, deportivo
Sesión protocolo, deportivo
federicogalvis
 

Más de federicogalvis (20)

Empresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajo
Empresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajoEmpresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajo
Empresas exitosas y rentables con la felicidad en el trabajo
 
Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-
Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-
Informe final diciembre 2019 Torneo Interbarrios Voleibol 6x6 Mixto-
 
Henri fayol Principios
Henri fayol PrincipiosHenri fayol Principios
Henri fayol Principios
 
Curso trabajo en equipo
Curso trabajo en equipoCurso trabajo en equipo
Curso trabajo en equipo
 
Felicidad en el trabajo
Felicidad en el trabajoFelicidad en el trabajo
Felicidad en el trabajo
 
Administracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendenciasAdministracion nuevas tendencias
Administracion nuevas tendencias
 
Sistemas de competencia Actualizado.
Sistemas de competencia Actualizado.Sistemas de competencia Actualizado.
Sistemas de competencia Actualizado.
 
El administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedad
El administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedadEl administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedad
El administrador de propiedad horizontal pieza clave en la copropiedad
 
Lectura escuelas de la teoria administrativa
Lectura  escuelas de la teoria administrativaLectura  escuelas de la teoria administrativa
Lectura escuelas de la teoria administrativa
 
Sg sst
Sg sstSg sst
Sg sst
 
Liderarzgo
LiderarzgoLiderarzgo
Liderarzgo
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
 
Tipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporteTipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporte
 
Curso administración deportiva actualizado
Curso administración deportiva actualizadoCurso administración deportiva actualizado
Curso administración deportiva actualizado
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
 
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y controlPROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
 
Herramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerencialesHerramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerenciales
 
ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...
ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...
ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL IDRD DE BOGOTÁ, EN LA ADMINISTRACIÓN D...
 
Sesión protocolo, deportivo
Sesión  protocolo, deportivoSesión  protocolo, deportivo
Sesión protocolo, deportivo
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación

  • 2. 2Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. EVENTO: Eventual, de vez en cuando, esporádico. La Organización de un evento deportivo o recreativo, permite materializar los proyectos (SUEÑOS) de nuestra organización. Pensar un evento hace necesario unificar los conocimientos de muchas personas, para lograr el objetivo propuesto y las necesidades de un publico objetivo. Al organizar un evento debemos tener en cuenta: Tipo de evento, duración, publico objetivo, recursos, tiempo en el que se realiza, lugares, costos, expectativas. Todo evento tiene características diferentes, nunca un evento se repite dos veces, así, lo hagamos varias veces.
  • 3. 3Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. DEFINICIÓN DE EVENTO DEPORTIVO Los eventos deportivos son actividades que se realizan de manera esporádica y que tienen unas repercusiones positivas en el lugar donde se organizan: Turística, de Infraestructuras, Económicas, Sociales, Deportivas, Políticas, etc. ¿QUÉ ES UN EVENTO DEPORTIVO? Actividad que por su: Trascendencia social Público asistente Número de participantes Complejidad de medios e infraestructuras Dificultad organizativa
  • 4. 4Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Necesita de unos requerimientos especiales para su desarrollo: Estructura de Recursos humanos Tramites administrativos Apoyo económico Planes alojamiento y transporte Infraestructuras especiales Actos de protocolo Plan de difusión y Promoción Sistemas de acreditaciones Control accesos, seguridad, etc.
  • 5. 5Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO Ante todo deberíamos hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que quiero organizar? ¿Para qué lo quiero organizar, con qué intención? ¿Cómo es? ¿Cuándo es? ¿Cuánto nos va a costar? Una vez que hemos adoptado la decisión de llevarlo a cabo, debemos confeccionar una memoria descriptiva que contenga: 1. Una breve introducción que refleje las características generales del evento. 2. Los organismos que de alguna manera se van a ver implicados (instituciones públicas, asociaciones, federaciones y otras).
  • 6. 6Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO 3. Determinar si existe algún tipo de condicionante que pueda afectar a la organización del evento (normativa, reglamentación). 4. Características técnicas del evento. 5. Necesidades en cuanto a infraestructuras. 6. Dato sobre patrocinio y colaboradores para confeccionar el presupuesto. 7. Necesidades en cuanto a personal.
  • 7. 7Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA DETERMINAR LA ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO O RECREATIVO. 1.Definir el objetivo. Qué es lo que se quiere con el evento. 2.Definir el tipo de evento. (Deportivo, recreativo, académico, militar y demás) 3.Saber con que recursos contamos.(físicos-Financieros-Humanos). 4.Saber a donde lo haremos. 5.Definir hora y lugar. 6.Conocer características de asistentes o participantes.
  • 8. 8Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. BENEFICIOS DE LA ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO ECONÓMICO SOCIAL IMAGEN EXTERIOR. TURÍSTICO DEPORTIVO INFRAESTRUCTURA OTROS.
  • 9. 9Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. EVENTO DEPORTIVO Es todo espectáculo deportivo o toda práctica de un deporte reconocido por el Estado Colombiano competitivo o no, que se realice en un escenario deportivo y que cuente con la presencia de público sin importar si se realiza con ánimo de lucro o no, sea de carácter nacional o internacional.
  • 10. 10Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. CLASIFICACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS Según la capacidad organizativa se pueden organizar: Grandes, medianos o pequeños eventos. Grandes Eventos: Convocan un número importante de participantes o asistentes, muchas disciplinas deportivas o una sola de gran envergadura. Requieren de muchos recursos económicos, físicos y humanos, además de un alto numero de personal de apoyo. Ej. Juegos Olímpicos, mundiales de futbol.
  • 11. 11Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. CLASIFICACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS Medianos eventos: Eventos de característica local, convocan un número de participantes o asistentes. Ej. Juegos departamentales, juegos intercolegiados. Festivales escolares. Juegos de Integración Ciudadana. Pequeños eventos: Evento de carácter barrial o comunitario, convocan un número determinado de personas. No requieren mucha infraestructura, y poco apoyo y recursos. Ej.: Torneo barrial, ciclo vía barrial, aeróbicos comunitarios.
  • 12. 12Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. GRANDES EVENTOS Antes de aceptar un evento o comprometerse con el mismo se deben considerar los siguientes aspectos:  Objetivos. Infraestructura (física y técnica). Confirmación y solicitud de sede. Diagnostico. Organización (nombramiento de comités y comisiones)
  • 13. 13Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. MEDIANOS Y PEQUEÑOS EVENTOS Se hace necesario considerar los siguientes aspectos Objetivos: Deportivos Mejorar representación Técnicos: Mejorar infraestructura. Financieros invertir fondos. (Conseguir fondos). Diagnostico: Infraestructura. Participantes. Financiación. Recursos (Humanos-administrativos técnicos-materiales). Tiempos: Horas y días. Sistemas de juego. Comités y Comisiones (Según necesidades).
  • 14. 14Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. EVENTO Es una actividad social determinada, un festival, una fiesta, una ceremonia, una competición, una convención. Aquella actividad que se desarrolla en un momento puntual en el tiempo, con un principio y un final previamente conocido, independientemente de que pueda poseer una periodicidad establecida.
  • 15. 15Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. ORGANIZACIÓN Stephen Robbins (1996) Como una unidad social conscientemente coordinada, compuesta por dos o más personas, que funcionan relativamente en forma continua para alcanzar una meta o conjunto de metas comunes. March y Simon (1958) afirman que las organizaciones son un ensamble de seres humanos que interactúan y ellas son los mayores ensambles de nuestra sociedad que tienen algún sistema de coordinación central.
  • 16. 16Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. CONCEPTO ORGANIZACIÓN La palabra organización tiene tres acepciones; la primera, etimológicamente, proviene del griego órganon que significa instrumento. otra como una entidad o grupo social. y otra más que se refiere a la organización como un proceso.
  • 17. 17Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. ORGANIZAR Acto de acopiar e integrar dinámica y racionalmente los recursos de una organización o plan, para alcanzar resultados previstos mediante la operación. “Coordinar de forma planificada las actividades de un grupo de personas, para procurar el logro de un propósito común, a través de la división de trabajo y funciones, y a través de una jerarquía de autoridades y responsabilidades”. (Martín, 2002)
  • 18. 18Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. ORGANIZACIONES DEPORTIVAS: Es toda persona jurídica reconocida por el Estado Colombiano a través de los órganos competentes respectivos DIRIGENTE DEPORTIVO: Es toda persona natural que tenga bajo su responsabilidad deportiva o administrativa, cualquiera entidad u organización deportiva debidamente reconocida por el Estado Colombiano por medio de la autoridad competente respectiva.
  • 19. 19Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. DEPORTISTA: Se reconoce como tal a toda persona, hombre y/o mujer que se encuentre inscrito debidamente bajo los parámetros establecidos para tal efecto, ante un Club Deportivo o Federación Deportiva y que tomen parte de una disciplina deportiva. PÚBLICO: Es la presencia de dos o más espectadores dentro y en los alrededores de cualquier escenario público deportivo con motivo de un espectáculo deportivo.
  • 20. 20Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. ORGANIZADOR: Se entiende por tal a los dirigentes, empresarios, empleados o dependientes de las entidades que tengan bajo su cargo la organización, promoción y control de cualquier tipo de espectáculo deportivo. PROTAGONISTAS: Se entiende por tal a los deportistas, técnicos, árbitros y todos aquellos cuya participación es necesaria para la realización del espectáculo deportivo de que se trate.
  • 21. 21Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. BARRAS ACTIVAS: Aquellos grupos masivos ubicados en forma estratégica dentro de los escenarios deportivos que de alguna manera adquieren un comportamiento a través de gestos, canciones, pancartas y acciones personales o de grupo. Son grupos de hinchas que no pertenecen a alguna agremiación, denominadas también barras independientes. BARRAS PASIVAS: Aquellos grupos masivos de espectadores que se encuentran organizados a través de asociaciones debidamente reconocidas.
  • 22. 22Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Es la asociación de personas reguladas por un conjunto de normas en función de un fin común
  • 23. 23Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Los eventos se caracterizan por la “unicidad” significa que no son actividades rutinarias y que cada evento es diferente a otros, aunque pueda tratarse de un mismo tipo de evento. Por ejemplo, aunque los campeonatos mundiales de atletismo siguen unas mismas pautas de organización, una edición difiere de la otra por el lugar de celebración, el número de participantes, las fechas de celebración, etc.
  • 24. 24Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Los eventos incluyen elementos intangibles y elementos tangibles. Los primeros corresponden al producto principal del evento, por ejemplo la emoción de una competición. Los elementos tangibles son productos complementarios de los primeros, como por ejemplo, los productos de merchandising. Los eventos requieren de elementos tangibles como elementos que generan opinión pública y que contribuyen a la creación de la memoria del evento (Moragas; Moreno; Kennett, 2003).
  • 25. 25Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. EVENTOS EMPRESARIALES son aquellos que plantean las empresas como herramienta dentro de su estrategia de Marketing, ya sea para aumentar sus ventas, dar a conocer un nuevo producto al mercado o para mantener presencia en el mismo. van encaminados completamente a incentivar, promover, capacitar, promocionar y comunicar a las empresas y sus diferentes públicos. Este requiere de una buena presentación, se busca una persona que guie el evento. (MAESTRO DE CEREMONIAS)
  • 26. 26Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. TIPOS DE EVENTOS EVENTOS EMPRESARIALES: Tienen el fin de lograr beneficios empresariales, imagen institucional, clientes, posicionamiento en el mercado, consumo de bienes y servicios: - Ferias - Congresos. - Convenciones. - Exposiciones. - Seminarios. - Visita de Ejecutivos. Lanzamientos de productos. - Conferencias de Prensa. - Talleres - Salones de exposiciones – - Extranjeros a la Empresa. - Inauguraciones. - Aniversarios de Empresa. - Family Day. - Desayunos de trabajo. - Almuerzos de Trabajo. - Cena de Trabajo. - Jornadas de Lluvia de Ideas (con un entorno y actividades que estimulen la creatividad) - Encuentras de negocios. - Fiesta de Logros de Objetivos. - Incentivos para Fuerzas de Ventas. - Eventos de integración. - Al aire libre. - Concientización de Nuevos Objetivos. - Lanzamiento de Planes. - Eventos Recreativos. - Jornadas de Capacitación. - Cambio de Autoridades y demás.
  • 27. 27Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. TIPOS DE EVENTOS 2. Cultural (exposición, danza, teatro) 3. Académico (seminario, conferencia, simposio, científico) 4. Recreativo (festival, convivencias, campamentos, jornadas recreativas, excursiones espectáculo) 5. Deportivo (prueba, campeonato, juegos, copas, torneos relámpagos.)
  • 28. 28Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. TIPOS DE EVENTOS EVENTOS ESCOLARES-ACADÉMICOS: - Inicio del ciclo lectivo. - Cierre del ciclo lectivo. - Fiestas Patrias. - Torneos y Encuentros Deportivos. - Festivales. - Ferias. - Certámenes. - Fiestas para recaudar fondos para viaje de egresados. - Reunión de ex-alumnos. - Aniversario de la Institución - Fiesta de Graduación – Seminarios, Simposios. – Charlas. - Grados EVENTOS CULTURALES: - Festivales. - Actos Culturales. - Conmemoraciones. - Espectáculos artísticos. - Muestras de arte. - Inauguraciones de Centros Culturales. - Fiestas de Colectividades. - Presentación de un libro. - Presentación de una Obra. - Espectáculos callejeros. - Exposiciones. - Congresos. - Ferias. - Concursos. Mesas de debate.
  • 29. 29Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. TIPOS DE EVENTOS EVENTOS POLITICOS: - Lanzamiento de Campaña. - Nombramiento de Funcionarios. - Debates. - Congresos. - Cierre de campaña. - Reuniones de trabajo. - Desayuno, almuerzos y cenas proselitistas. - Eventos a beneficio. - Inauguraciones. - Firmas de Acuerdo. - Actos Conmemorativos. - Viajes políticos. - Recepciones diplomáticas. - Distinciones. - Entrega de premios, diplomas. - Homenajes y Reconocimientos. - Cenas de Gala. - Conferencias de prensa EVENTOS RELIGIOSOS Característicos de cada religión: - Bautismo. - Comunión. - Navidad. - Pascuas. - Jubileo - Santoral. - Retiros Religiosos. - Convivencias. - Estadías de descanso. - Cursillos religiosos. - Seminarios religiosos. - Campamentos religiosos. - Ceremonias religiosas (casamientos, bautismos, Confirmaciones, aniversarios)
  • 30. 30Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. TIPOS DE EVENTOS EVENTOS EN EL CAMPO: Sociales: casamiento, cumpleaños, días de campo para grupos, reuniones familiares, aniversarios. Empresariales: aniversarios, fiestas de fin de año, presentación de productos, reuniones de trabajo, seminarios de capacitación, cierre de congresos y convenciones, family day, recepciones de ejecutivos extranjeros, agasajos a la prensa.- Recepciones diplomáticas. - Día de campo para colegios. EVENTO SOCIAL estos buscan principalmente la diversión del público o de los invitados, a este tipo de eventos puede asistir cualquier persona. Visitas; participación en ferias y otras actividades. Son medios para la integración social. Se organizan fiestas, excursiones, eventos deportivos, caminatas y más. También actividades de promoción social, eventos para la divulgación de información sobre adicciones, alcoholismo y sus riesgos.
  • 31. 31Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. TIPOS DE EVENTOS Principales Eventos Académicos: 1.- Congreso: Reunión periódica que nuclea a miembros de una asociación, organización o entidad para debatir cuestiones previamente asignadas. Prevé tres sesiones preliminares; la inaugural, que informa sobre la finalidad y los temas a tratar; la media, donde se consideran los trabajos preliminares y las condiciones; y la etapa final, en la que se informan los resultados alcanzados. Se inicia con un acto de apertura, luego las reuniones plenarias paralelas y finaliza con una ceremonia de clausura. 2.-Simposio: Reunión de especialistas, profesionales e idóneos con el propósito e abordar materias de su particular interés. Cada uno expone sucesivamente diferentes aspectos del asunto o trabajo. Cada expositor dispone de un tiempo para disertar de entre 20 y 45 minutos aproximadamente, es una buena oportunidad para que el público, una vez finalizada la actividad, posea una visión integrada de la materia tratada.
  • 32. 32Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. TIPOS DE EVENTOS 3.-Seminario: Clase o encuentro en que se reúne un profesor o un profesional distinguido, relevante, con los discípulos o con los profesionales en etapa de perfeccionamiento, para llevar a cabo trabajos de investigación o análisis sobre determinados temas propios de la actividad. La duración es relativa (puede ser de 1, 2 o más días) Se puede integrar, como evento subsidiario, en el desarrollo de un congreso. 4.-Jornadas: Son encuentros donde los asistentes participan activamente con los profesionales disertantes. Por lo general, una vez finalizadas las exposiciones, se forman equipos de trabajo para experimentar sobre el tema tratado a través de talleres o work shops. Cada tema en 1 jornada y 1 día, o sea disertación, debate y conclusiones en un mismo día.
  • 33. 33Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. TIPOS DE EVENTOS 5.- Foro: Participan todos los presentes de una reunión. Generalmente constituye la parte final de simposios o mesas redondas. Está dirigido por un coordinador, que permite la libre expresión de ideas supervisando las intervenciones y los tiempos. 6.- Debate: Puede darse luego de una asamblea, coloquio, simposio, etc. Discusión grupal e informal de aprox. 60 minutos con un coordinador que ordena las disertaciones y modera el debate. Ideal para grupos pequeños 15 personas. aprox. 7.- Panel: Debate informal entre un grupo de hasta 8 personas, sobre un tema determinado. Moderador coordina la sesión de una hora y luego los disertantes pueden sintetizar sus ideas. El público puede realizar consultas a los panelistas.
  • 34. 34Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. TIPOS DE EVENTOS Eventos Empresariales: 1.- Rueda de negocios: Concentración entre la mayor parte de personas con intereses comunes, donde uno representa la oferta y la otra la demanda. Un coordinador registra el interés de cada parte y les fija una cita. Habitualmente se realizan en el marco de congresos, y exposiciones con exposiciones paralelas. 2.- Workshop: Taller de trabajo para profesionales de un mismo rubro, actividad o profesión. Es en ámbito dialogado y de intercambio informativo, entre colegas. Se impuso en turismo y se extendió a otros campos. 3. - Desayuno de trabajo: Reuniones para tratar un tema predeterminado. 2hs aprox. Se intercambian ideas, dirigidas por un modelador, es un trabajo en equipo distendido.
  • 35. 35Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. TIPOS DE EVENTOS 4.- Asambleas: Son reuniones numerosas de personas con fines sociales, culturales o económicos. Reuniones que buscan consenso entre las partes sobre la toma de decisiones. Asambleas ordinarias: aprobación de balances, presupuestos, etc. Asambleas extraordinarias: aprobación especial del tema. Cuando la resolución no esta prevista en el estatuto. 5.- Reuniones de lanzamientos, relanzamiento y posicionamiento de productos y servicios. 6.- Cursos de capacitación y motivacionales para público interno o mixto. 7.- Acciones con la prensa. 8.- Participación en Ferias y Exposiciones.
  • 36. 36Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. TIPOS DE EVENTOS Experiencia de marca Son eventos de carácter formativo para los clientes actuales y potenciales, en los que éstos entran en contacto directo con la marca: se les informa personalmente sobre las características y beneficios del producto o servicio, se enseña a utilizarlo y se brinda la posibilidad de que puedan experimentar la marca durante un lapso. En el caso de los automóviles, podrían manejarlos en una pista especialmente diseñada, y si fueran 4x4, realizar una suerte de recorrido de aventura. Si se trata de teléfonos celulares o innovaciones tecnológicas, podría ofrecerse el uso del producto sin cargo; en nuevos servicios de Internet, mediante la conexión en forma gratuita durante un tiempo determinado, momento en que el cliente decidirá si desea contratar el servicio. Esta experiencia de marca puede acompañar el lanzamiento de un producto o servicio, o puede realizarse en casos de relanzamientos, actividades promocionales, en ferias y exposiciones, o en los balnearios en temporada de vacaciones.
  • 37. 37Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. CARACTERÍSTICAS ES TENSIONANTE. PRODUCE STRESS. ES DETERMINADO. EL ÉXITO ES LIMITADO. NORMATIVIDAD FLEXIBLE. OBLIGATORIO. EXIGE PREPARACIÓN DE LOS PARTICIPANTES. DIGNIFICANTE - COMPENSATORIO. FRUSTRANTE. ES DE GRANDES RESPONSABILIDADES EVENTO DEPORTIVO
  • 38. 38Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. CARACTERÍSTICAS ES LÚDICO. INFORMAL. CONSTRUCTIVO. PERMITE FÁCIL INTEGRACIÓN. ES RELAJANTE. SU NORMATIVIDAD ES FLEXIBLE. PUEDE SER MIXTO (RECREO-COMPETITIVO). OFRECE MUCHAS POSIBILIDADES DE ÉXITO. VOLUNTARIO. ES MOTIVANTE Y ESTIMULANTE. EVENTO RECREATIVO
  • 39. 39Federico Galvis Tarquino Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Bibliografía Buen Día, Juan Manuel. (2002). Organización de reuniones convenciones, congresos, seminarios. México: Editorial Trillas. Desbordes, M. (2006). Gestión y organización de un evento deportivo. Barcelona, España: Inde. Gherardi, Eliana. (2004). Cómo hacer eventos exitosos. Bogotá, Intermedio Editores. Gómez, Carlos y VISLA, Oswaldo: La Gerencia de Eventos Especiales en las Relaciones Públicas. Editorial Panapo. Venezuela. 1995. Carlos y Oswaldo Visla: La Gerencia de Eventos Especiales en las Relaciones Públicas. Editorial Panapo. Venezuela. 1995. Fleitman, Jack. Eventos y Exposiciones una Organización Exitosa. Editorial McGraw-Hill. México 1997. González. Laura Legna. Guía teórico-práctica para la Organización de Eventos. Versión Digital. La Habana, Cuba. 2007 Inda González Ana Mahé. El ciclo administrativo según diferentes autores. CETED. 2002. Stoner, J. Administración. - - 5. ed. - - México DF: Prentice Hall Hispanoamérica S.A., 1996. Urrusuno, Carvajal ILeana. Fundamentos de la Dirección. Editorial Félix Varela 2007.