SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
INFORME
RESUMEN
29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Científicos
 Resumir es reducir un texto respetando su sentido
fundamental. Es la articulación consecutiva de las
ideas esenciales de un texto que hemos leído. La
elaboración de un resumen constituye un proceso
completo
29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
CARACTERISTICAS DEL RESUMEN
Fidelidad Presentar las ideas del autor tal como éste las expresa, sin
tergiversarlas.
Objetividad Expresar las ideas como aparecen en el texto sin ninguna
interpretación personal.
Completo Contener todas las ideas básicas
Coherente Presentar las ideas interrelacionadas por medio de elementos de
cohesión de signos de puntuación
Original Escribirlo con el estilo propio del autor del resumen, sin influencias
del estilo del autor del texto.
Breve Si el resumen es la reducción de un texto, obviamente, debe ser un
texto de menor extensión que el texto original.
Correcto Como todo tipo de texto escrito, éste debe estar redactado
atendiendo a las normas básicas de sintaxis, morfología y ortografía.
29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
 El resumen consiste básicamente en la reducción a
términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o
materia. La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a
la capacidad de comprender con precisión lo que se
considera esencial. En cuanto tal, es el paso previo a todo
análisis y comentario de texto, por cuanto nos garantiza
que hemos comprendido con exactitud lo esencial de
aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o
comentar.
 El resumen debe ser claro y bien redactado. Puede ocurrir
que tengamos que resumir un texto literariamente
defectuoso, aunque plagado de excelentes ideas. En ese
caso debemos evitar contagiarnos de los defectos del texto
utilizando un castellano oscuro e incorrecto.
29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
Es un texto escrito en prosa científica, técnica o
comercial con el objetivo de comunicar
información dirigida, generalmente a personas o
entidades capacitadas para tomar decisiones. En
ellos se presentan hechos obtenidos o verificados
por el autor. Pueden contener la solución a un
problema, los métodos y procedimientos
mediante los cuales hemos obtenido los datos
para hallar esa solución y las recomendaciones
que juzguemos hacer con respecto al problema
que nos ocupa.
29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
El informe debe ser escrito en computadora, con doble espacio y
encuadernado en un cartapacio. Los requisitos pueden variar en
diferentes lugares o dependencias y se debe incluir lo siguiente:
Página titular - Con el título de tu proyecto centralizado. Escoge un
título corto y descriptivo, que vaya al grano.
Abstracto - Resume los puntos más importantes de tu proyecto. Indica
el propósito, hipótesis, métodos, resultados y conclusiones que
obtuviste. Debe ser corto y claro.
Reconocimientos - Reconoce a las personas que te ayudaron.
Tabla de contenidos.
Introducción - Describe el problema de tu investigación, indica el
propósito, la hipótesis y brevemente menciona los métodos que
usarás. Si ya hay trabajos relacionados con el problema puedes
mencionarlos.
Metodología - Describe detalladamente tu diseño
experimental, el material y equipo que usaste, el
procedimiento que empleaste.
Resultados - Presenta los datos que encontraste en
forma clara usando tablas y gráficas.
Discusión de Resultados - Muestra los resultados más
importantes e indica cómo confirman ( o
refutan) tu hipótesis. Presenta los márgenes de error
en cada medida y en el resultado.
Conclusión - En esta sección, escribe los resultados de
tu investigación. Menciona lo que aprendiste en tu
investigación. Si tus resultados apoyaron tu hipótesis
indícalo así.
Bibliografía - Haz un listado de los libros y revistas que
usaste para buscar información.
Apéndices - Aquí se incluye información adicional en
forma de gráficas, fotos, dibujos.
29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
El ensayo es un escrito en prosa, generalmente
corto, en el que se plantea, analiza y comenta sin
rigor sistemático, pero con profundidad y
madurez, la interpretación personal sobre un
tema literario, artístico, histórico, psicológico,
filosófico, científico o pedagógico. La misión del
ensayo es plantear cuestiones y señalar caminos,
más que sentar soluciones firmes, en este
sentido, refleja el estilo de quien lo escribe,
generalmente apoyado en textos o en ideas de
otros autores, para producir un pensamiento
propio.
29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
El ensayo es un género que...
Suele abordar temas humanísticos, filosóficos,
sociológicos, históricos y científicos (variedad
temática)
No tiene una estructura predeterminada (estructura
libre)
Se expone y se valora un tema (enfoque subjetivo)
Breve
La idea en un ensayo, es poder demostrar, lo
que se desea expresar. Para ello, hay que
utilizar un pensar, guiado por la razón crítica.
Con lo cual, lo cognitivo, ocupa un lugar
fundamental. . Poder contestar de manera
inmediata, cualquier tipo refutación, que se
quiera hacer frente a lo que estamos
exponiendo.
29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
Aparte de usar la creatividad, al momento de
escribir. Por lo mismo, el ensayo, es un
trabajo netamente intelectual. Se trabaja con
lo cognitivo, las ideas y su posterior
desarrollo. Asimismo, en cualquier ensayo, es
importante apoyarse y comprobar nuestras
ideas, por medio de una buena bibliografía.
29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
ENSAYO PURO ENSAYO POETICO ENSAYO DE CRITICA
Tiene como finalidad la
exposición de ideas; se
trata de comunicar ideas,
reflexiones o
pensamientos de índole
política, religiosa,
económica, pedagógica,
con cierta intensidad pero
sin rigor metodológico.
Es aquel en el que la
sensibilidad y la fantasía
crean mundos ficticios que
sirven de envoltura poética
a las ideas del
autor. Prevalece lo poético
sobre lo conceptual.
Reflexión profunda sobre
un determinado tema a
través del cual el autor
expone sus
ideas. Generalmente tiene
el propósito de analizar y
enjuiciar cualquier obra
humana, política,
pedagógica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CóMo Hacer Un Ensayo
CóMo Hacer Un EnsayoCóMo Hacer Un Ensayo
CóMo Hacer Un EnsayoIsabel Carrod
 
Como redactar-un-ensayo-academico
Como redactar-un-ensayo-academicoComo redactar-un-ensayo-academico
Como redactar-un-ensayo-academico
Carly Moreira Anchundia
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 
Temas de exposicion el ensayo
Temas de exposicion el ensayoTemas de exposicion el ensayo
Temas de exposicion el ensayoalexauribe
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoRaúl Hurtado
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosjefferurian
 
Como Redactar un Ensayo
Como Redactar un EnsayoComo Redactar un Ensayo
Como Redactar un Ensayoguestde21a
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
Eduar Espinal
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
juan_carlosb
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON
 
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Leandro Agudelo
 
¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?preulabandera
 
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
Mario Andrés N. Mejía
 
Estructura del ensayo
Estructura del ensayoEstructura del ensayo
Estructura del ensayoRiku Kenji
 

La actualidad más candente (20)

CóMo Hacer Un Ensayo
CóMo Hacer Un EnsayoCóMo Hacer Un Ensayo
CóMo Hacer Un Ensayo
 
Como redactar-un-ensayo-academico
Como redactar-un-ensayo-academicoComo redactar-un-ensayo-academico
Como redactar-un-ensayo-academico
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
El ensayo académico
El ensayo académicoEl ensayo académico
El ensayo académico
 
Temas de exposicion el ensayo
Temas de exposicion el ensayoTemas de exposicion el ensayo
Temas de exposicion el ensayo
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
El ensayo expositivo
El ensayo expositivoEl ensayo expositivo
El ensayo expositivo
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificos
 
Como Redactar un Ensayo
Como Redactar un EnsayoComo Redactar un Ensayo
Como Redactar un Ensayo
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
 
¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?
 
2º Medio
2º Medio2º Medio
2º Medio
 
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
Estructura del ensayo
Estructura del ensayoEstructura del ensayo
Estructura del ensayo
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Similar a Documentos técnicos y cientificos

Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
autem autem
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxjennifer1692
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxjennifer1692
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosedargo39
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosedargo39
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
FernandaCastro690235
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
tato527
 
Documentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos CientificosDocumentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos CientificosJohanna Millan
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
yamilethrm
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeana marin
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
Antonio Vallejo Chanal
 
Cómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científicoCómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científico
Efrain Aguilar Tapia
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Augusto Zavala
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
ginadelgado
 

Similar a Documentos técnicos y cientificos (20)

Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos CientificosDocumentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos Cientificos
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
 
Cómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científicoCómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científico
 
1. ensayo (1)
1. ensayo (1)1. ensayo (1)
1. ensayo (1)
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
 

Documentos técnicos y cientificos

  • 1. ENSAYO INFORME RESUMEN 29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Científicos
  • 2.  Resumir es reducir un texto respetando su sentido fundamental. Es la articulación consecutiva de las ideas esenciales de un texto que hemos leído. La elaboración de un resumen constituye un proceso completo 29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
  • 3. CARACTERISTICAS DEL RESUMEN Fidelidad Presentar las ideas del autor tal como éste las expresa, sin tergiversarlas. Objetividad Expresar las ideas como aparecen en el texto sin ninguna interpretación personal. Completo Contener todas las ideas básicas Coherente Presentar las ideas interrelacionadas por medio de elementos de cohesión de signos de puntuación Original Escribirlo con el estilo propio del autor del resumen, sin influencias del estilo del autor del texto. Breve Si el resumen es la reducción de un texto, obviamente, debe ser un texto de menor extensión que el texto original. Correcto Como todo tipo de texto escrito, éste debe estar redactado atendiendo a las normas básicas de sintaxis, morfología y ortografía. 29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
  • 4.  El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial. En cuanto tal, es el paso previo a todo análisis y comentario de texto, por cuanto nos garantiza que hemos comprendido con exactitud lo esencial de aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o comentar.  El resumen debe ser claro y bien redactado. Puede ocurrir que tengamos que resumir un texto literariamente defectuoso, aunque plagado de excelentes ideas. En ese caso debemos evitar contagiarnos de los defectos del texto utilizando un castellano oscuro e incorrecto. 29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
  • 5. Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial con el objetivo de comunicar información dirigida, generalmente a personas o entidades capacitadas para tomar decisiones. En ellos se presentan hechos obtenidos o verificados por el autor. Pueden contener la solución a un problema, los métodos y procedimientos mediante los cuales hemos obtenido los datos para hallar esa solución y las recomendaciones que juzguemos hacer con respecto al problema que nos ocupa. 29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
  • 6. 29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos El informe debe ser escrito en computadora, con doble espacio y encuadernado en un cartapacio. Los requisitos pueden variar en diferentes lugares o dependencias y se debe incluir lo siguiente: Página titular - Con el título de tu proyecto centralizado. Escoge un título corto y descriptivo, que vaya al grano. Abstracto - Resume los puntos más importantes de tu proyecto. Indica el propósito, hipótesis, métodos, resultados y conclusiones que obtuviste. Debe ser corto y claro. Reconocimientos - Reconoce a las personas que te ayudaron. Tabla de contenidos. Introducción - Describe el problema de tu investigación, indica el propósito, la hipótesis y brevemente menciona los métodos que usarás. Si ya hay trabajos relacionados con el problema puedes mencionarlos.
  • 7. Metodología - Describe detalladamente tu diseño experimental, el material y equipo que usaste, el procedimiento que empleaste. Resultados - Presenta los datos que encontraste en forma clara usando tablas y gráficas. Discusión de Resultados - Muestra los resultados más importantes e indica cómo confirman ( o refutan) tu hipótesis. Presenta los márgenes de error en cada medida y en el resultado. Conclusión - En esta sección, escribe los resultados de tu investigación. Menciona lo que aprendiste en tu investigación. Si tus resultados apoyaron tu hipótesis indícalo así. Bibliografía - Haz un listado de los libros y revistas que usaste para buscar información. Apéndices - Aquí se incluye información adicional en forma de gráficas, fotos, dibujos. 29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
  • 8. El ensayo es un escrito en prosa, generalmente corto, en el que se plantea, analiza y comenta sin rigor sistemático, pero con profundidad y madurez, la interpretación personal sobre un tema literario, artístico, histórico, psicológico, filosófico, científico o pedagógico. La misión del ensayo es plantear cuestiones y señalar caminos, más que sentar soluciones firmes, en este sentido, refleja el estilo de quien lo escribe, generalmente apoyado en textos o en ideas de otros autores, para producir un pensamiento propio. 29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
  • 9. El ensayo es un género que... Suele abordar temas humanísticos, filosóficos, sociológicos, históricos y científicos (variedad temática) No tiene una estructura predeterminada (estructura libre) Se expone y se valora un tema (enfoque subjetivo) Breve
  • 10. La idea en un ensayo, es poder demostrar, lo que se desea expresar. Para ello, hay que utilizar un pensar, guiado por la razón crítica. Con lo cual, lo cognitivo, ocupa un lugar fundamental. . Poder contestar de manera inmediata, cualquier tipo refutación, que se quiera hacer frente a lo que estamos exponiendo. 29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
  • 11. Aparte de usar la creatividad, al momento de escribir. Por lo mismo, el ensayo, es un trabajo netamente intelectual. Se trabaja con lo cognitivo, las ideas y su posterior desarrollo. Asimismo, en cualquier ensayo, es importante apoyarse y comprobar nuestras ideas, por medio de una buena bibliografía. 29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos
  • 12. 29/01/2015 Adriana EspitiaVasquez - ECCI- DocumentosTécnicos y Cientificos ENSAYO PURO ENSAYO POETICO ENSAYO DE CRITICA Tiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de comunicar ideas, reflexiones o pensamientos de índole política, religiosa, económica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigor metodológico. Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor. Prevalece lo poético sobre lo conceptual. Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual el autor expone sus ideas. Generalmente tiene el propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica.