SlideShare una empresa de Scribd logo
BUSSUQUARA VIRUS
Michael Nuñez Torres
2022
HISTORIA
• Abril 6, 1959 Brazil. GILDA GOMES y OTTIS R. CAUSEY
• El virus “An 4073” fue aislado en el bosque del Inst.
Agronomico do Norte, Belem. La sangre de un mono
aullador centinela
Alouatta belzebul
HISTORIA
• Fue inoculada por vía intracerebral en ratones de 3
días. A partir del sexto día, algunos ratones
inoculados mostraron signos de enfermedad. El
agente aislado se propagó en serie por pasaje
intracerebral en ratones lactantes.
• 19 días después de la toma de la muestra de sangre
infectada, el mono murió.
• El suero del animal moribundo estaba marcadamente
ictérico, el hígado fue enviado a examen
histopatológico.
• Las lesiones eran compatibles con el diagnóstico de
fiebre amarilla.
Alouatta belzebul
ETIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA ESTRUCTURA ENFERMEDAD TTO Y DX
HISTORIA
• Este virus produjo un antígeno hemaglutinante sin
dificultad.
• Esta cepa se mostró como miembro del grupo B de los
virus transmitidos por artrópodos.
• El nuevo agente podía distinguirse fácilmente, desde el
punto de vista serológico, de 14 virus del grupo B
diferentes.
• Se concluye que la cepa de virus estudiada constituye un
nuevo virus transmitido por artrópodos, hasta ahora no
reportado, que pertenece al grupo B.
• AL VIRUS SE LE DIO EL NOMBRE DE Bussuquara
• Hernando Groot, arbovirus en Colombia entre 1956 y 1962
ETIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA ESTRUCTURA ENFERMEDAD TTO Y DX
HISTORIA
• Actualmente cepas del virus Bussuquara se usan para investigación de otros arbovirus
sin clasificación y para pruebas de IH junto con otros arbovirus de la misma rama.
ETIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA ESTRUCTURA ENFERMEDAD TTO Y DX
ETIOLOGÍA
HISTORIA EPIDEMIOLOGÍA ESTRUCTURA ENFERMEDAD
RNA virus
Virus ssRNA
envuelto sin un
paso de ADN en
el ciclo de vida
Flaviviridae Flavivirus
Aroa virus
group
Bussuquara
virus
• En el estudio de Kuno (1998), los virus Bussuquara e Iguape fueron incluidos en el
complejo JEV (Virus de la cepa de la encefalitis japonesa)
• Abril 2003, Flávia Graciela, Marcos Lázaro, Luiz Tadeu de la Unidad
Multidepartamental de Pesquisa em Virologia, Faculdad de Medicina, Universidad
de São Paulo, ponen los virus Bussuquara e Iguape en una misma rama del
subgrupo JEV en árboles filogenéticos.
• El grupo del virus Aroa incluye una especie de virus, el virus Aroa, que se divide
en cuatro subtipos, el virus Aroa, el virus Bussuquara, el virus Iguape y el virus
Naranjal
TTO Y DX
EPIDEMIOLOGÍA
HISTORIA ESTRUCTURA ENFERMEDAD
ETIOLOGÍA
• El virus Bussuquara (BSQV) se ha aislado de monos Aulladores centinela y
silvestres y de mosquitos en Brasil, Colombia, Panamá y recientemente en
argentina, y se ha asociado a un único caso de enfermedad febril con artralgia en
un ser humano
• Hernando Groot llevó a cabo tal vez el mayor estudio de serovigilancia de
arbovirus en Colombia entre 1956 y 1962
TTO Y DX
EPIDEMIOLOGÍA
HISTORIA ESTRUCTURA ENFERMEDAD
ETIOLOGÍA
ESTADO LOCALIDAD
En circulación Acandí
Positivo S. Vicente de
Chucuri
TTO Y DX
EPIDEMIOLOGÍA
HISTORIA ESTRUCTURA ENFERMEDAD
ETIOLOGÍA TTO Y DX
EPIDEMIOLOGÍA
HISTORIA ESTRUCTURA ENFERMEDAD
ETIOLOGÍA TTO Y DX
EPIDEMIOLOGÍA
HISTORIA ESTRUCTURA ENFERMEDAD
ETIOLOGÍA TTO Y DX
EPIDEMIOLOGÍA
HISTORIA ESTRUCTURA ENFERMEDAD
ETIOLOGÍA TTO Y DX
Fischer, C., de Oliveira-Filho, E. F., & Drexler, J. F. (2020). Viral emergence and immune
interplay in flavivirus vaccines.
EPIDEMIOLOGÍA
HISTORIA ESTRUCTURA ENFERMEDAD
ETIOLOGÍA TTO Y DX
El BSQV se ha aislado con frecuencia en la Amazonia brasileña en el roedor salvaje
Proechimys guyannensis, así como en mosquitos Culicidae en Panamá y Colombia.
Sólo un informe de infección humana fue descrito por Srihongse y Johnson, en el que
el paciente presentó un cuadro febril agudo, acompañado de anorexia, cefalea y
artralgia. Hasta la fecha, no se han registrado brotes.
EPIDEMIOLOGÍA
HISTORIA ESTRUCTURA ENFERMEDAD
ETIOLOGÍA TTO Y DX
Mosquitos del género Culex en la zona del Amazonas.
VECTOR:
Culex pipens Culex quienquefasciatus
Kingdom: Animalia
Phylum: Arthropoda
Class: Insecta
Order: Diptera
Family: Culicidae
Subfamily: Culicinae
Tribe: Culicini
Genus: Culex
Relacionados con la transmisión de
dirofilarias, con arbovirus,
especialmente West Nile virus,
encefalitis japonesa y con plasmodios
aviares.
Relacionado con el Chikungunya o
recientemente con el Zika; también es el
principal vector de Wuchereria
bancrofti.
EPIDEMIOLOGÍA
HISTORIA ESTRUCTURA ENFERMEDAD
ETIOLOGÍA TTO Y DX
VECTOR:
Trichoprosopon digitatum
Habitad: Entrenudos de bambú, frutos caídos o cascaras, hojas caídas contenedores artificiales, huecos en
árboles, brácteas de flores de heliconias y axilas de hojas de bromelias.
Pica a humanos especialmente a nivel del suelo en bosques durante el día, siendo más abundante durante
la noche.
ESTRUCTURA
• ARN monocatenario de sentido positivo
HISTORIA ETIOLOGÍA ENFERMEDAD TTO Y DX
EPIDEMIOLOGÍA
ESTRUCTURA
HISTORIA ETIOLOGÍA ENFERMEDAD TTO Y DX
EPIDEMIOLOGÍA
ESTRUCTURA
HISTORIA ETIOLOGÍA ENFERMEDAD TTO Y DX
EPIDEMIOLOGÍA
Helicasa NS3, Fiebre Amarilla y otros
Helicasa NS3, Virus Dengue
https://www.viprbrc.org/brc/home.spg?decorator=vip
ENFERMEDAD
Dos casos hasta la fecha:
• Presunto caso: enfermedad aguda febril en una paciente femenina (Sin fecha confirmada)
• Enfermedad en un paciente masculino de 29 años de edad (1971, Panamá)
ESTRUCTURA
HISTORIA ETIOLOGÍA TTO Y DX
EPIDEMIOLOGÍA
El paciente estuvo enfermo durante 4 días con:
Fiebre
Anorexia
Inquietud
Dolor articular sin evidencia de inflamación
Escalofríos, sudoración profusa
Cefalea frontal continua.
TTO y DX
• TTO: tratamiento sintomático, atención de apoyo o terapia de apoyo
• DX: RT-PCR, Prueba de fijación del complemento, IH (Inhibición de
la hemaglutinación, caracterizar virus antigénicamente, estableciendo
su subtipo)
ESTRUCTURA
HISTORIA ETIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA ENFERMEDAD
BIBLIOGRAFÍA
• Archivo de notas y esta expo en HD:
https://drive.google.com/drive/folders/1a7P0ilMVo_nkTZC-CmlCg28e-
34QO6dg?usp=sharing
BIBLIOGRAFÍA
• Gomes, G., & Causey, O. R. (1959). Bussuquara, A New Arthropod-Borne Virus.
Experimental Biology and Medicine, 101(2), 275–279. doi:10.3181/00379727-101-24909
• Hernando Groot. Estudios sobre virus transmitidos por artrópodos en Colombia. Rev.
Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 1964, 12 (46): 191-217. (Version web: Rev. Acad.
Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 41(Suplemento):12-33, diciembre de 2017. doi:
http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.565)
• Srihongse, S., & Johnson, C. M. (1971). The first isolation of bussuquara virus from man.
Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 65(4), 541–542.
doi:10.1016/0035-9203(71)90179-9
• LOPES, O. D. S., COIMBRA, T. L. M., SACCHETTA, L. D. A., & CALISHER, C. H.
(1978). EMERGENCE OF A NEW ARBOVIRUS DISEASE IN BRAZIL. American
Journal of Epidemiology, 107(5), 444–449. doi:10.1093/oxfordjournals.aje.a112563
• Figueiredo, L. T. M. (2000). The Brazilian flaviviruses. Microbes and Infection, 2(13),
1643–1649. doi:10.1016/s1286-4579(00)01320-4
BIBLIOGRAFÍA
• Kuno, G., & Chang, G.-J. J. (2005). Biological Transmission of Arboviruses: Reexamination of and
New Insights into Components, Mechanisms, and Unique Traits as Well as Their Evolutionary Trends.
Clinical Microbiology Reviews, 18(4), 608–637. doi:10.1128/cmr.18.4.608-637.2005
• MEDEIROS, Daniele Barbosa de Almeida. Caracterização molecular e relação filogenética do genoma
completo dos arbovírus Bussuquara, Iguape, Ilhéus e Rocio (Família Flaviviridae, Gênero Flavivirus).
2009. 216 f. Tese (Doutorado) - Universidade Federal do Pará, Instituto de Ciências Biológicas, Belém,
2009. Programa de Pós-Graduação Biologia de Agentes Infecciosos e Parasitários.
http://repositorio.ufpa.br:8080/jspui/handle/2011/4757
• Barajas, Jovany & Suaza, Juan & Torres Gutierrez, Carolina & RÚA, GUILLERMO & Uribe, Sandra &
PORTER, CHARLES. (2013). Mosquitoes (Diptera: Culicidae) associated to guadua in municipalities
of Anserma, Hispania and Jardín, Colombia. Revista Colombiana de Entomología. 39. 132-140.
• Morales, Maria Alejandra; Fabbri, Cintia M.; Zunino, Gabriel Eduardo; Kowalewski, Miguel Martin;
Luppo, Victoria C.; et al.; Detection of the mosquito-borne flaviviruses, West Nile, Dengue, Saint Louis
Encephalitis, Ilheus, Bussuquara, and Yellow Fever in free-ranging black howlers (Alouatta caraya) of
Northeastern Argentina; Public Library of Science; Neglected Tropical Diseases; 11; 2; 2-2017; 1-13
• Kuno, G., & Chang, G. J. J. (2005). Biological transmission of arboviruses: Reexamination of and new
insights into components, mechanisms, and unique traits as well as their evolutionary trends. Clinical
Microbiology Reviews, 18(4), 608–637. https://doi.org/10.1128/CMR.18.4.608-637.2005
• Fischer, C., de Oliveira-Filho, E. F., & Drexler, J. F. (2020). Viral emergence and immune interplay in
flavivirus vaccines. The Lancet Infectious Diseases, 20(1), 15–17. doi:10.1016/s1473-3099(19)30697-8
Bussuquara Virus 2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caso papilomatosis uso de vac sepa sota
Estudio de caso papilomatosis uso de vac sepa sotaEstudio de caso papilomatosis uso de vac sepa sota
Estudio de caso papilomatosis uso de vac sepa sota
SANBENITOMENDOZA
 
Fiebre de oropuche
Fiebre de oropucheFiebre de oropuche
Fiebre de oropuche
Ricardo Andres Guerra Briceño
 
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y MayaroDengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Chandi Salguero
 
Bacilos productores de Zoonosis.
Bacilos productores de Zoonosis. Bacilos productores de Zoonosis.
Bacilos productores de Zoonosis.
Alejandro Silva
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
Xaz Ska Punk
 
Aspecto Epidemiológico
Aspecto EpidemiológicoAspecto Epidemiológico
Aspecto Epidemiológico
SistemadeEstudiosMed
 
Blastocystis tratamiento
Blastocystis tratamientoBlastocystis tratamiento
Blastocystis tratamiento
marthacap74
 
Protocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagasProtocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagas
APap IB
 
Amibas Comensales
Amibas ComensalesAmibas Comensales
Amibas Comensales
SistemadeEstudiosMed
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Rocio Aragón
 
Amebiasis en león, nicaragua
Amebiasis en león, nicaraguaAmebiasis en león, nicaragua
Amebiasis en león, nicaragua
Byron Leiva
 
Presentación upec minda_e (brucella spp)
Presentación upec minda_e (brucella spp)Presentación upec minda_e (brucella spp)
Presentación upec minda_e (brucella spp)
Marcelo Ibarra
 
Avances tecnológicos xanco monzon pretti
Avances tecnológicos xanco monzon prettiAvances tecnológicos xanco monzon pretti
Avances tecnológicos xanco monzon pretti
Alumnos Instituto Grilli
 
Virus ebola
Virus ebolaVirus ebola
Virus ebola
yucetecom
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
Efrain Benavides Ortiz
 
Microsoft power point ix parasitologia 2222222222222
Microsoft power point   ix parasitologia 2222222222222Microsoft power point   ix parasitologia 2222222222222
Microsoft power point ix parasitologia 2222222222222
joseham
 
Lv El Limon
Lv El LimonLv El Limon
Hepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa caninaHepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa canina
Carlos O.
 
Presentacion parasitos
Presentacion parasitosPresentacion parasitos
Presentacion parasitos
jennyfertoro
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de caso papilomatosis uso de vac sepa sota
Estudio de caso papilomatosis uso de vac sepa sotaEstudio de caso papilomatosis uso de vac sepa sota
Estudio de caso papilomatosis uso de vac sepa sota
 
Fiebre de oropuche
Fiebre de oropucheFiebre de oropuche
Fiebre de oropuche
 
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y MayaroDengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
 
Bacilos productores de Zoonosis.
Bacilos productores de Zoonosis. Bacilos productores de Zoonosis.
Bacilos productores de Zoonosis.
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
 
Aspecto Epidemiológico
Aspecto EpidemiológicoAspecto Epidemiológico
Aspecto Epidemiológico
 
Blastocystis tratamiento
Blastocystis tratamientoBlastocystis tratamiento
Blastocystis tratamiento
 
Protocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagasProtocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagas
 
Amibas Comensales
Amibas ComensalesAmibas Comensales
Amibas Comensales
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
ParastWildlf
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Amebiasis en león, nicaragua
Amebiasis en león, nicaraguaAmebiasis en león, nicaragua
Amebiasis en león, nicaragua
 
Presentación upec minda_e (brucella spp)
Presentación upec minda_e (brucella spp)Presentación upec minda_e (brucella spp)
Presentación upec minda_e (brucella spp)
 
Avances tecnológicos xanco monzon pretti
Avances tecnológicos xanco monzon prettiAvances tecnológicos xanco monzon pretti
Avances tecnológicos xanco monzon pretti
 
Virus ebola
Virus ebolaVirus ebola
Virus ebola
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
 
Microsoft power point ix parasitologia 2222222222222
Microsoft power point   ix parasitologia 2222222222222Microsoft power point   ix parasitologia 2222222222222
Microsoft power point ix parasitologia 2222222222222
 
Lv El Limon
Lv El LimonLv El Limon
Lv El Limon
 
Hepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa caninaHepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa canina
 
Presentacion parasitos
Presentacion parasitosPresentacion parasitos
Presentacion parasitos
 

Similar a Bussuquara Virus 2022

Dome poster feria cientifica
Dome poster feria cientificaDome poster feria cientifica
Dome poster feria cientifica
Doménica Bravo
 
Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización
Ana Delgadillo
 
Tesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleriTesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleri
Macarena Carrizo
 
Toxocariasis.pptx
Toxocariasis.pptxToxocariasis.pptx
Toxocariasis.pptx
JuanCZeledon
 
Caracteristicas Genero Brucella
Caracteristicas Genero BrucellaCaracteristicas Genero Brucella
Caracteristicas Genero Brucella
Datty Rosales
 
Reovirus
ReovirusReovirus
Bruselosis caprina
Bruselosis caprinaBruselosis caprina
Bruselosis caprina
Felipe II
 
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medi
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral mediNOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medi
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medi
ssuser0ca214
 
El Èbola
El ÈbolaEl Èbola
Presentación final AP 09-1.pptx
Presentación final AP 09-1.pptxPresentación final AP 09-1.pptx
Presentación final AP 09-1.pptx
MairaRiquelmeMuoz
 
Virus de la poliomielitis
Virus de la poliomielitisVirus de la poliomielitis
Virus de la poliomielitis
milagros bautista borda
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Neurospora crassa
Neurospora crassaNeurospora crassa
Neurospora crassa
BetsabeJudit
 
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Luis Alfredo
 
Borreliosis
BorreliosisBorreliosis
Borreliosis
TISZIANA MARCHENA
 
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
araced510
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Marcelo Santiago Hernández
 
Trabajo final ebola
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
Dani H. Ingelmo
 
Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
karina Gutierrez Agama
 

Similar a Bussuquara Virus 2022 (20)

Dome poster feria cientifica
Dome poster feria cientificaDome poster feria cientifica
Dome poster feria cientifica
 
Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización
 
Tesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleriTesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleri
 
Toxocariasis.pptx
Toxocariasis.pptxToxocariasis.pptx
Toxocariasis.pptx
 
Caracteristicas Genero Brucella
Caracteristicas Genero BrucellaCaracteristicas Genero Brucella
Caracteristicas Genero Brucella
 
Reovirus
ReovirusReovirus
Reovirus
 
Bruselosis caprina
Bruselosis caprinaBruselosis caprina
Bruselosis caprina
 
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medi
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral mediNOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medi
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medi
 
El Èbola
El ÈbolaEl Èbola
El Èbola
 
Presentación final AP 09-1.pptx
Presentación final AP 09-1.pptxPresentación final AP 09-1.pptx
Presentación final AP 09-1.pptx
 
Virus de la poliomielitis
Virus de la poliomielitisVirus de la poliomielitis
Virus de la poliomielitis
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Neurospora crassa
Neurospora crassaNeurospora crassa
Neurospora crassa
 
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
 
Borreliosis
BorreliosisBorreliosis
Borreliosis
 
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
 
Trabajo final ebola
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
 
Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 

Bussuquara Virus 2022

  • 2. HISTORIA • Abril 6, 1959 Brazil. GILDA GOMES y OTTIS R. CAUSEY • El virus “An 4073” fue aislado en el bosque del Inst. Agronomico do Norte, Belem. La sangre de un mono aullador centinela Alouatta belzebul
  • 3. HISTORIA • Fue inoculada por vía intracerebral en ratones de 3 días. A partir del sexto día, algunos ratones inoculados mostraron signos de enfermedad. El agente aislado se propagó en serie por pasaje intracerebral en ratones lactantes. • 19 días después de la toma de la muestra de sangre infectada, el mono murió. • El suero del animal moribundo estaba marcadamente ictérico, el hígado fue enviado a examen histopatológico. • Las lesiones eran compatibles con el diagnóstico de fiebre amarilla. Alouatta belzebul ETIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA ESTRUCTURA ENFERMEDAD TTO Y DX
  • 4. HISTORIA • Este virus produjo un antígeno hemaglutinante sin dificultad. • Esta cepa se mostró como miembro del grupo B de los virus transmitidos por artrópodos. • El nuevo agente podía distinguirse fácilmente, desde el punto de vista serológico, de 14 virus del grupo B diferentes. • Se concluye que la cepa de virus estudiada constituye un nuevo virus transmitido por artrópodos, hasta ahora no reportado, que pertenece al grupo B. • AL VIRUS SE LE DIO EL NOMBRE DE Bussuquara • Hernando Groot, arbovirus en Colombia entre 1956 y 1962 ETIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA ESTRUCTURA ENFERMEDAD TTO Y DX
  • 5. HISTORIA • Actualmente cepas del virus Bussuquara se usan para investigación de otros arbovirus sin clasificación y para pruebas de IH junto con otros arbovirus de la misma rama. ETIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA ESTRUCTURA ENFERMEDAD TTO Y DX
  • 6. ETIOLOGÍA HISTORIA EPIDEMIOLOGÍA ESTRUCTURA ENFERMEDAD RNA virus Virus ssRNA envuelto sin un paso de ADN en el ciclo de vida Flaviviridae Flavivirus Aroa virus group Bussuquara virus • En el estudio de Kuno (1998), los virus Bussuquara e Iguape fueron incluidos en el complejo JEV (Virus de la cepa de la encefalitis japonesa) • Abril 2003, Flávia Graciela, Marcos Lázaro, Luiz Tadeu de la Unidad Multidepartamental de Pesquisa em Virologia, Faculdad de Medicina, Universidad de São Paulo, ponen los virus Bussuquara e Iguape en una misma rama del subgrupo JEV en árboles filogenéticos. • El grupo del virus Aroa incluye una especie de virus, el virus Aroa, que se divide en cuatro subtipos, el virus Aroa, el virus Bussuquara, el virus Iguape y el virus Naranjal TTO Y DX
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA HISTORIA ESTRUCTURA ENFERMEDAD ETIOLOGÍA • El virus Bussuquara (BSQV) se ha aislado de monos Aulladores centinela y silvestres y de mosquitos en Brasil, Colombia, Panamá y recientemente en argentina, y se ha asociado a un único caso de enfermedad febril con artralgia en un ser humano • Hernando Groot llevó a cabo tal vez el mayor estudio de serovigilancia de arbovirus en Colombia entre 1956 y 1962 TTO Y DX
  • 8. EPIDEMIOLOGÍA HISTORIA ESTRUCTURA ENFERMEDAD ETIOLOGÍA ESTADO LOCALIDAD En circulación Acandí Positivo S. Vicente de Chucuri TTO Y DX
  • 12. EPIDEMIOLOGÍA HISTORIA ESTRUCTURA ENFERMEDAD ETIOLOGÍA TTO Y DX Fischer, C., de Oliveira-Filho, E. F., & Drexler, J. F. (2020). Viral emergence and immune interplay in flavivirus vaccines.
  • 13. EPIDEMIOLOGÍA HISTORIA ESTRUCTURA ENFERMEDAD ETIOLOGÍA TTO Y DX El BSQV se ha aislado con frecuencia en la Amazonia brasileña en el roedor salvaje Proechimys guyannensis, así como en mosquitos Culicidae en Panamá y Colombia. Sólo un informe de infección humana fue descrito por Srihongse y Johnson, en el que el paciente presentó un cuadro febril agudo, acompañado de anorexia, cefalea y artralgia. Hasta la fecha, no se han registrado brotes.
  • 14. EPIDEMIOLOGÍA HISTORIA ESTRUCTURA ENFERMEDAD ETIOLOGÍA TTO Y DX Mosquitos del género Culex en la zona del Amazonas. VECTOR: Culex pipens Culex quienquefasciatus Kingdom: Animalia Phylum: Arthropoda Class: Insecta Order: Diptera Family: Culicidae Subfamily: Culicinae Tribe: Culicini Genus: Culex Relacionados con la transmisión de dirofilarias, con arbovirus, especialmente West Nile virus, encefalitis japonesa y con plasmodios aviares. Relacionado con el Chikungunya o recientemente con el Zika; también es el principal vector de Wuchereria bancrofti.
  • 15. EPIDEMIOLOGÍA HISTORIA ESTRUCTURA ENFERMEDAD ETIOLOGÍA TTO Y DX VECTOR: Trichoprosopon digitatum Habitad: Entrenudos de bambú, frutos caídos o cascaras, hojas caídas contenedores artificiales, huecos en árboles, brácteas de flores de heliconias y axilas de hojas de bromelias. Pica a humanos especialmente a nivel del suelo en bosques durante el día, siendo más abundante durante la noche.
  • 16. ESTRUCTURA • ARN monocatenario de sentido positivo HISTORIA ETIOLOGÍA ENFERMEDAD TTO Y DX EPIDEMIOLOGÍA
  • 17. ESTRUCTURA HISTORIA ETIOLOGÍA ENFERMEDAD TTO Y DX EPIDEMIOLOGÍA
  • 18. ESTRUCTURA HISTORIA ETIOLOGÍA ENFERMEDAD TTO Y DX EPIDEMIOLOGÍA Helicasa NS3, Fiebre Amarilla y otros Helicasa NS3, Virus Dengue https://www.viprbrc.org/brc/home.spg?decorator=vip
  • 19. ENFERMEDAD Dos casos hasta la fecha: • Presunto caso: enfermedad aguda febril en una paciente femenina (Sin fecha confirmada) • Enfermedad en un paciente masculino de 29 años de edad (1971, Panamá) ESTRUCTURA HISTORIA ETIOLOGÍA TTO Y DX EPIDEMIOLOGÍA El paciente estuvo enfermo durante 4 días con: Fiebre Anorexia Inquietud Dolor articular sin evidencia de inflamación Escalofríos, sudoración profusa Cefalea frontal continua.
  • 20. TTO y DX • TTO: tratamiento sintomático, atención de apoyo o terapia de apoyo • DX: RT-PCR, Prueba de fijación del complemento, IH (Inhibición de la hemaglutinación, caracterizar virus antigénicamente, estableciendo su subtipo) ESTRUCTURA HISTORIA ETIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA ENFERMEDAD
  • 21. BIBLIOGRAFÍA • Archivo de notas y esta expo en HD: https://drive.google.com/drive/folders/1a7P0ilMVo_nkTZC-CmlCg28e- 34QO6dg?usp=sharing
  • 22. BIBLIOGRAFÍA • Gomes, G., & Causey, O. R. (1959). Bussuquara, A New Arthropod-Borne Virus. Experimental Biology and Medicine, 101(2), 275–279. doi:10.3181/00379727-101-24909 • Hernando Groot. Estudios sobre virus transmitidos por artrópodos en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 1964, 12 (46): 191-217. (Version web: Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 41(Suplemento):12-33, diciembre de 2017. doi: http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.565) • Srihongse, S., & Johnson, C. M. (1971). The first isolation of bussuquara virus from man. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 65(4), 541–542. doi:10.1016/0035-9203(71)90179-9 • LOPES, O. D. S., COIMBRA, T. L. M., SACCHETTA, L. D. A., & CALISHER, C. H. (1978). EMERGENCE OF A NEW ARBOVIRUS DISEASE IN BRAZIL. American Journal of Epidemiology, 107(5), 444–449. doi:10.1093/oxfordjournals.aje.a112563 • Figueiredo, L. T. M. (2000). The Brazilian flaviviruses. Microbes and Infection, 2(13), 1643–1649. doi:10.1016/s1286-4579(00)01320-4
  • 23. BIBLIOGRAFÍA • Kuno, G., & Chang, G.-J. J. (2005). Biological Transmission of Arboviruses: Reexamination of and New Insights into Components, Mechanisms, and Unique Traits as Well as Their Evolutionary Trends. Clinical Microbiology Reviews, 18(4), 608–637. doi:10.1128/cmr.18.4.608-637.2005 • MEDEIROS, Daniele Barbosa de Almeida. Caracterização molecular e relação filogenética do genoma completo dos arbovírus Bussuquara, Iguape, Ilhéus e Rocio (Família Flaviviridae, Gênero Flavivirus). 2009. 216 f. Tese (Doutorado) - Universidade Federal do Pará, Instituto de Ciências Biológicas, Belém, 2009. Programa de Pós-Graduação Biologia de Agentes Infecciosos e Parasitários. http://repositorio.ufpa.br:8080/jspui/handle/2011/4757 • Barajas, Jovany & Suaza, Juan & Torres Gutierrez, Carolina & RÚA, GUILLERMO & Uribe, Sandra & PORTER, CHARLES. (2013). Mosquitoes (Diptera: Culicidae) associated to guadua in municipalities of Anserma, Hispania and Jardín, Colombia. Revista Colombiana de Entomología. 39. 132-140. • Morales, Maria Alejandra; Fabbri, Cintia M.; Zunino, Gabriel Eduardo; Kowalewski, Miguel Martin; Luppo, Victoria C.; et al.; Detection of the mosquito-borne flaviviruses, West Nile, Dengue, Saint Louis Encephalitis, Ilheus, Bussuquara, and Yellow Fever in free-ranging black howlers (Alouatta caraya) of Northeastern Argentina; Public Library of Science; Neglected Tropical Diseases; 11; 2; 2-2017; 1-13 • Kuno, G., & Chang, G. J. J. (2005). Biological transmission of arboviruses: Reexamination of and new insights into components, mechanisms, and unique traits as well as their evolutionary trends. Clinical Microbiology Reviews, 18(4), 608–637. https://doi.org/10.1128/CMR.18.4.608-637.2005 • Fischer, C., de Oliveira-Filho, E. F., & Drexler, J. F. (2020). Viral emergence and immune interplay in flavivirus vaccines. The Lancet Infectious Diseases, 20(1), 15–17. doi:10.1016/s1473-3099(19)30697-8

Notas del editor

  1. ARN monocatenario de sentido positivo
  2. utilizó pruebas de neutralización y encontró en monos y humanos anticuerpos contra Mayaro, Oropuche, Dengue, Ilhleus, Sant Louis, fiebre amarilla, encefalitis venezolana, encefalitis del Este, Bussuquara, Guaroa y Mayaro
  3. El estudio de Groot marcó un hito en la historia de los virus hemorrágicos en Colombia y demostró que la vigilancia hay que llevarla a cabo de forma activa buscando los virus en los vectores, lo que garantizaría el desarrollo y actualización de la ecoepidemiología en Colombia.
  4. Anorexia, Inquietud, dolor articular, escalofríos, sudoracion, dolor de cabeza frontal continuo
  5. presencia en la fauna argentina, incluso en palomas.
  6. MOSQUITO: (Galindo et al., 1966; Vasconcelos et al., 1998). HUMANO: (1971)
  7. Todos los Flavivirus tienen en común un tamaño de entre 40 y 60 nanómetros, la envoltura, una nucleocápsida icosaédrica, el ácido nucleico (cadena única de ARN de sentido positivo, de aproximadamente 10 000 a 11 000 bases), y la apariencia en el microscopio electrónico.
  8. En general, el genoma codifica tres proteínas estructurales (cápside, prM y envoltura) y siete proteínas no estructurales (NS1, NS2A, NS2B, NS3, NS4A, NS4B, NS5). El ARN genómico está modificado en el extremo 5′ del ARN genómico de cadena positiva con una estructura cap-1 (me7-GpppA-me2).
  9. https://www.viprbrc.org/brc/home.spg?decorator=vipr
  10. 1998 todavía no era posible la amplificación con pcr del virus, esto debido a las diferencias de secuencia en las regiones del cebador universal de Flavivirus Fijacion: prueba inmunológica que se puede usar para detectar la presencia de un anticuerpo específico o un antígeno específico en el suero de un paciente, en función de si se produce la fijación del complemento