SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad americana
Facultad de Medicina
Carrera de Medicina y Cirugía
Parasitología Clínica
Tema:
Toxocara
Nombre:
Juan Carlos Zeledón García
Docente:
MSc Angela Ramos
20 de Abril 2022
Toxocariosis
La Toxocariosis humana es una infección accidental causada por
larvas ascarideas del género Toxocara.
Accidental
Reseña histórica
1950 1952 2007
Wilder identifica una
larva nematodo de
especie desconocida en
un granuloma reticular
en niños1
.
Se reportan casos de
niños con alta
eosinofilia, acompañado
de falla multiorgánica. En
base a este grupo de
pacientes se describe el
síndrome de migración
de larva visceral2
.
Se estudia la prevalencia
de Toxocara canis en
cachorros domésticos en
los repartos Héroes y
Mártines de Zaragoza en
LEÓN NICARAGUA. Se
encontró que de 100
cachorros 56 estaban
infectados
3
.
3. Moreira Chévez KP, Velásquez García JL. Prevalencia de toxocara canis en cachorros de canidos domésticos en los repartos Héroes y Mártires de Zaragoza y la Providencia en el período de nov. 2006 a marzo del 2007. 2007.
2. BEAVER PC, SNYDER CH, CARRERA GM, DENT JH, LAFFERTY JW. CHRONIC EOSINOPHILIA DUE TO VISCERAL LARVA MIGRANS : Report of Three Cases. Pediatrics. 1 de enero de 1952;9(1):7-19.
1. Wilder HC. Nematode endophthalmitis. Nematode endophthalmitis [Internet]. 1950 [citado 15 de abril de 2022]; Disponible en: https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19500800832
Morfología
Similares a Áscaris lumbricoides PORQUE Pertenecen a la misma FAMILIA Ascarididae
• Pertenecen al Género Toxocara.
• Las especies de importancia clínica
son Toxocara canis y Toxocara catis.
• Tienen boca trilabiada.
• Tienen intestino y ano.
• Dimorfismo Sexual.
Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
• Sus huevos son más grades que los de
áscaris lumbricoides.
Dimorfismo Sexual
Hembra Macho
Mide de 6.5 a 15cm
de largo.
Mide de 4.6 a 7cm
de largo.
Mide de 2.5 a 3mm de diámetro.
Extremo posterior en
forma de rombo.
Extremo caudal en
curva.
La vulva utiliza el
cuarto anterior del
cuerpo.
Posee 30 papilas
pre anales.
Posee 5 papilas
post anales.
Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill Mexico; 2014.
Comparación de las extremidades cefálicas
Toxocara Cani Toxocara Cati
Alas Cervicales
Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
Ciclo de vida
Ingeridos
Larvas en la tierra (L2)
Pasan PH ácido
Estomago
Intestino delgado
PH alcalino
Ambiente Anaerobio
Vena Porta
Vena Cava Inferior
Hígado Corazón
24 horas
Pulmones
3 a 4 días
Larva (L3)
Sube hasta la orofaringe
donde es deglutido
En el Intestino delgado
maduran y se reproducen
80,000 huevos
Transplacentaria
Transmamaria
En cahorros menores de 3 meses
Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
FPI – Huevo Larvado
Mev – Intestino delgado
PE - Boca
MP – Tierra, carne
contaminada
PS – Ano
FPE – Huevo sin larva
ME – Heces, leche,
trasnplacentario
Mev – Intestino delgado,
pulmones
CDC - DPDx - Toxocariasis [Internet]. 2019 [citado 16 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/dpdx/toxocariasis/index.html
Ciclo en el ser humano
1. Huevos larvados
2. Eclosión de Larvas (L2)
3. Migración por la
circulación portal (algunas
quedan en el hígado)
4. Alcanzan la circulación
sistémica (pueden
diseminarse a cualquier
tejido)
5. Enfermedad
Larva migrans ocular
Larva migrans visceral
SNC
Pulmones
Corazón
Hígado
Hospedero parenético
Inmunología
• Se estimula una respuesta de tipo celular (TH2)
Reconocido
Ag. Toxocara
PAMP
Receptores tipo
toll (TLR 2 y 4),
receptores de
lectinas.
Induce
IL-4, IL-5, IL-9,IL-
13-IL-25,IL-33,
Linfopoyectina
tímica estromal
(TSLP) y alaminas.
• Estimula la secreción de IgM e IgG
• Estimula la secreción de IgE
Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill Mexico; 2014.
PRR
• La respuesta del TH2 no es efectiva, pues la larva hace mudas de piel
(cuticula nueva), cambiando los epítopos.
Patología
• La larva permanece en estado larvario, sin llegar a fase adulta.
• 80% de las larvas que eclosionan en intestino se eliminan.
• La respuesta inmune impide que penetre la mucosa intestinal.
20% ESCAPA
• Forma granulomas en los órganos a los que se disemina.
Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
Mecanismo de daño
Traumático • Por rotura de la mucosa del intestino.
• Provoca daños en la retina.
Fisiológico • Acción expoliatriz.
• Produce una destrucción celular marcada en los
tejidos.
Mecánico • Pueden obstruir los vasos sanguíneos cuando se
moviliza a través de ellos en L2.
Inmunológico • Producción de IgE,
• Creación de granulomas (hipersensibilidad tipo
4). Produce citocinas proinflamatorias (TNF alfa).
Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
Manifestaciones Clínicas
Larva migrans visceral
Síntomas generales: Fiebre, adenopatías, artralgia,
hepatoesplenomegalia.
Pulmonares: Tos, expectoración, bronquitis, asma y
neumonía.
Neurológicas: encefalitis, meningitis, epilepsia y
alteraciones psiquiátricas.
Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
Epidemiología
Toxocariosis humana en el Perú: aspectos epidemiológicos, clínicos y de laboratorio [Internet]. [citado 19 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-5917201100040001
Diagnóstico de laboratorio
• IgG TES-ELISA. Detección de anticuerpos contra la larva migrans. Tiene
efectividad mayor al 80%. Detecta los antígenos metabólicos producidos
contra L2. También se puede detectar la IgE sérica, especifica contra
Toxocara.
• BHC - leucocitosis, eosinofilia moderada o marcada (> 500 IU/ml), pero
persistente; hiperglobulinemia con elevación en la concentración de IgG e IgE
totales, y en menor grado de IgM.
• Puede presentarse disminución en la concentración de albúmina y elevación
moderada o marcada en la hemaglutinación antiA y antiB.
• Pruebas de gabinete – ultrasonido, TAC.
Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
Toxocariosis humana en el Perú: aspectos epidemiológicos, clínicos y de laboratorio [Internet]. [citado 19 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-5917201100040001
Articulo científico
Moreira Chévez KP, Velásquez García JL. Prevalencia de toxocara canis en cachorros de canidos domésticos en los repartos Héroes y Mártires de Zaragoza y la Providencia en el período de nov. 2006 a marzo del 2007. 2007.
Conclusiones del Articulo científico
Moreira Chévez KP, Velásquez García JL. Prevalencia de toxocara canis en cachorros de canidos domésticos en los repartos Héroes y Mártires de Zaragoza y la Providencia en el período de nov. 2006 a marzo del 2007. 2007.
Caso clínico
Sapia EY, Lascano MF, Aboud G, Bendersky T, Moscatelli G, Dastugue M, et al. Toxocariosis visceral: un caso pediátrico atípico con vasculitis cutánea en la provincia de Buenos
Aires, Argentina. Arch argent pediatr. 2020;e313-6.
Bibliografía
1. Wilder HC. Nematode endophthalmitis. Nematode endophthalmitis [Internet]. 1950 [citado 15 de abril de
2022]; Disponible en: https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19500800832
2. BEAVER PC, SNYDER CH, CARRERA GM, DENT JH, LAFFERTY JW. CHRONIC EOSINOPHILIA DUE
TO VISCERAL LARVA MIGRANS : Report of Three Cases. Pediatrics. 1 de enero de 1952;9(1):7-19.
3. Moreira Chévez KP, Velásquez García JL. Prevalencia de toxocara canis en cachorros de canidos
domésticos en los repartos Héroes y Mártires de Zaragoza y la Providencia en el período de nov. 2006 a
marzo del 2007. 2007.
4. Flores MAB. Parasitología médica. McGraw-Hill Interamericana; 2008. 308 p.
5. Antonio BF Marco. Parasitología médica (4a. ed.). McGraw Hill Mexico; 2014. 484 p.
6. CDC - DPDx - Toxocariasis [Internet]. 2019 [citado 16 de abril de 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/dpdx/toxocariasis/index.html
7. Sapia EY, Lascano MF, Aboud G, Bendersky T, Moscatelli G, Dastugue M, et al. Toxocariosis visceral:
un caso pediátrico atípico con vasculitis cutánea en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Arch
argent pediatr. 2020;e313-6.
8. Toxocariosis humana en el Perú: aspectos epidemiológicos, clínicos y de laboratorio [Internet]. [citado
19 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172011000400010
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Oliber Capellan
 
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
Michelle Quezada
 
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosisDiagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
Edgar Garcia Landeo
 
Generalidades isospora
Generalidades isosporaGeneralidades isospora
Generalidades isospora
sarahi alejandro
 
Loa loa(1)
Loa loa(1)Loa loa(1)
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosisAspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Software Ganadero SG
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
Juanjo Fonseca
 
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
Kevin Aquino
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Mari Cris Choque
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
Jose Mouat
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
Fausto Pantoja
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Roberto Berto
 
Toxocara Canis
Toxocara CanisToxocara Canis
Toxocara Canis
Juan Carlos Rivera
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
Lizz Santiago
 
Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.
Salvador Rodriguez
 
Tenia saginata
Tenia saginataTenia saginata
Tenia saginata
Martin Soto Zepeda
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Pipe Lopez
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
JHONY ALEXANDER BECERRA SÁNCHEZ
 
Pulicosis
PulicosisPulicosis

La actualidad más candente (20)

Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
 
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
 
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosisDiagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
 
Generalidades isospora
Generalidades isosporaGeneralidades isospora
Generalidades isospora
 
Loa loa(1)
Loa loa(1)Loa loa(1)
Loa loa(1)
 
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosisAspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Toxocara Canis
Toxocara CanisToxocara Canis
Toxocara Canis
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
 
Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.
 
Tenia saginata
Tenia saginataTenia saginata
Tenia saginata
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Pulicosis
PulicosisPulicosis
Pulicosis
 

Similar a Toxocariasis.pptx

Dome poster feria cientifica
Dome poster feria cientificaDome poster feria cientifica
Dome poster feria cientifica
Doménica Bravo
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Babesia en caninos proyecto
Babesia en caninos proyectoBabesia en caninos proyecto
Babesia en caninos proyecto
mare
 
Tesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleriTesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleri
Macarena Carrizo
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lepra 2013
Lepra 2013Lepra 2013
Lepra 2013
NanCy CRuz
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
Josué Lozano
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
guest565eac
 
PULICOSIS
PULICOSIS PULICOSIS
PULICOSIS
DoeyringRivas
 
MT Leptospirosis 2000
MT Leptospirosis 2000MT Leptospirosis 2000
MT Leptospirosis 2000
Gino Patrón
 
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitariasLa toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
Andrés J. Flores Alés
 
Papilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdfPapilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdf
mateo200015
 
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdfPresentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
giselda2014
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
David Morales Zepeda
 
Presencia de Trichosomoides crassicauda en ratas común (Rattus norvergicus) ...
 Presencia de Trichosomoides crassicauda en ratas común (Rattus norvergicus) ... Presencia de Trichosomoides crassicauda en ratas común (Rattus norvergicus) ...
Presencia de Trichosomoides crassicauda en ratas común (Rattus norvergicus) ...
Verónica Vivanco Osuna
 
Toxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda SolísToxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda Solís
guestac6b8d
 
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellaniiBorrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
aei ou
 
CÓLERA (1).pptx
CÓLERA (1).pptxCÓLERA (1).pptx
CÓLERA (1).pptx
FherKontreras1
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Citrin Longin
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Toxocariasis.pptx (20)

Dome poster feria cientifica
Dome poster feria cientificaDome poster feria cientifica
Dome poster feria cientifica
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Babesia en caninos proyecto
Babesia en caninos proyectoBabesia en caninos proyecto
Babesia en caninos proyecto
 
Tesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleriTesis Arcobacter butzleri
Tesis Arcobacter butzleri
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
 
Lepra 2013
Lepra 2013Lepra 2013
Lepra 2013
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
PULICOSIS
PULICOSIS PULICOSIS
PULICOSIS
 
MT Leptospirosis 2000
MT Leptospirosis 2000MT Leptospirosis 2000
MT Leptospirosis 2000
 
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitariasLa toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
 
Papilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdfPapilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdf
 
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdfPresentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
Presentacin1 131125230051-phpapp01 pdf
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Presencia de Trichosomoides crassicauda en ratas común (Rattus norvergicus) ...
 Presencia de Trichosomoides crassicauda en ratas común (Rattus norvergicus) ... Presencia de Trichosomoides crassicauda en ratas común (Rattus norvergicus) ...
Presencia de Trichosomoides crassicauda en ratas común (Rattus norvergicus) ...
 
Toxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda SolísToxocariosis doctora Hilda Solís
Toxocariosis doctora Hilda Solís
 
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellaniiBorrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
Borrador antecedentes tesis acanthamoeba castellanii
 
CÓLERA (1).pptx
CÓLERA (1).pptxCÓLERA (1).pptx
CÓLERA (1).pptx
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Toxocariasis.pptx

  • 1. Universidad americana Facultad de Medicina Carrera de Medicina y Cirugía Parasitología Clínica Tema: Toxocara Nombre: Juan Carlos Zeledón García Docente: MSc Angela Ramos 20 de Abril 2022
  • 2. Toxocariosis La Toxocariosis humana es una infección accidental causada por larvas ascarideas del género Toxocara. Accidental
  • 3. Reseña histórica 1950 1952 2007 Wilder identifica una larva nematodo de especie desconocida en un granuloma reticular en niños1 . Se reportan casos de niños con alta eosinofilia, acompañado de falla multiorgánica. En base a este grupo de pacientes se describe el síndrome de migración de larva visceral2 . Se estudia la prevalencia de Toxocara canis en cachorros domésticos en los repartos Héroes y Mártines de Zaragoza en LEÓN NICARAGUA. Se encontró que de 100 cachorros 56 estaban infectados 3 . 3. Moreira Chévez KP, Velásquez García JL. Prevalencia de toxocara canis en cachorros de canidos domésticos en los repartos Héroes y Mártires de Zaragoza y la Providencia en el período de nov. 2006 a marzo del 2007. 2007. 2. BEAVER PC, SNYDER CH, CARRERA GM, DENT JH, LAFFERTY JW. CHRONIC EOSINOPHILIA DUE TO VISCERAL LARVA MIGRANS : Report of Three Cases. Pediatrics. 1 de enero de 1952;9(1):7-19. 1. Wilder HC. Nematode endophthalmitis. Nematode endophthalmitis [Internet]. 1950 [citado 15 de abril de 2022]; Disponible en: https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19500800832
  • 4. Morfología Similares a Áscaris lumbricoides PORQUE Pertenecen a la misma FAMILIA Ascarididae • Pertenecen al Género Toxocara. • Las especies de importancia clínica son Toxocara canis y Toxocara catis. • Tienen boca trilabiada. • Tienen intestino y ano. • Dimorfismo Sexual. Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014. • Sus huevos son más grades que los de áscaris lumbricoides.
  • 5. Dimorfismo Sexual Hembra Macho Mide de 6.5 a 15cm de largo. Mide de 4.6 a 7cm de largo. Mide de 2.5 a 3mm de diámetro. Extremo posterior en forma de rombo. Extremo caudal en curva. La vulva utiliza el cuarto anterior del cuerpo. Posee 30 papilas pre anales. Posee 5 papilas post anales. Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
  • 6. Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill Mexico; 2014.
  • 7. Comparación de las extremidades cefálicas Toxocara Cani Toxocara Cati Alas Cervicales
  • 8. Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
  • 9.
  • 10. Ciclo de vida Ingeridos Larvas en la tierra (L2) Pasan PH ácido Estomago Intestino delgado PH alcalino Ambiente Anaerobio Vena Porta
  • 11. Vena Cava Inferior Hígado Corazón 24 horas Pulmones 3 a 4 días Larva (L3) Sube hasta la orofaringe donde es deglutido En el Intestino delgado maduran y se reproducen 80,000 huevos Transplacentaria Transmamaria En cahorros menores de 3 meses
  • 12. Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014. FPI – Huevo Larvado Mev – Intestino delgado PE - Boca MP – Tierra, carne contaminada PS – Ano FPE – Huevo sin larva ME – Heces, leche, trasnplacentario Mev – Intestino delgado, pulmones
  • 13. CDC - DPDx - Toxocariasis [Internet]. 2019 [citado 16 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/dpdx/toxocariasis/index.html
  • 14. Ciclo en el ser humano 1. Huevos larvados 2. Eclosión de Larvas (L2) 3. Migración por la circulación portal (algunas quedan en el hígado) 4. Alcanzan la circulación sistémica (pueden diseminarse a cualquier tejido) 5. Enfermedad Larva migrans ocular Larva migrans visceral SNC Pulmones Corazón Hígado Hospedero parenético
  • 15. Inmunología • Se estimula una respuesta de tipo celular (TH2) Reconocido Ag. Toxocara PAMP Receptores tipo toll (TLR 2 y 4), receptores de lectinas. Induce IL-4, IL-5, IL-9,IL- 13-IL-25,IL-33, Linfopoyectina tímica estromal (TSLP) y alaminas. • Estimula la secreción de IgM e IgG • Estimula la secreción de IgE Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill Mexico; 2014. PRR • La respuesta del TH2 no es efectiva, pues la larva hace mudas de piel (cuticula nueva), cambiando los epítopos.
  • 16. Patología • La larva permanece en estado larvario, sin llegar a fase adulta. • 80% de las larvas que eclosionan en intestino se eliminan. • La respuesta inmune impide que penetre la mucosa intestinal. 20% ESCAPA • Forma granulomas en los órganos a los que se disemina. Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
  • 17. Mecanismo de daño Traumático • Por rotura de la mucosa del intestino. • Provoca daños en la retina. Fisiológico • Acción expoliatriz. • Produce una destrucción celular marcada en los tejidos. Mecánico • Pueden obstruir los vasos sanguíneos cuando se moviliza a través de ellos en L2. Inmunológico • Producción de IgE, • Creación de granulomas (hipersensibilidad tipo 4). Produce citocinas proinflamatorias (TNF alfa). Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
  • 18. Manifestaciones Clínicas Larva migrans visceral Síntomas generales: Fiebre, adenopatías, artralgia, hepatoesplenomegalia. Pulmonares: Tos, expectoración, bronquitis, asma y neumonía. Neurológicas: encefalitis, meningitis, epilepsia y alteraciones psiquiátricas. Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
  • 19. Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
  • 20. Epidemiología Toxocariosis humana en el Perú: aspectos epidemiológicos, clínicos y de laboratorio [Internet]. [citado 19 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-5917201100040001
  • 21. Diagnóstico de laboratorio • IgG TES-ELISA. Detección de anticuerpos contra la larva migrans. Tiene efectividad mayor al 80%. Detecta los antígenos metabólicos producidos contra L2. También se puede detectar la IgE sérica, especifica contra Toxocara. • BHC - leucocitosis, eosinofilia moderada o marcada (> 500 IU/ml), pero persistente; hiperglobulinemia con elevación en la concentración de IgG e IgE totales, y en menor grado de IgM. • Puede presentarse disminución en la concentración de albúmina y elevación moderada o marcada en la hemaglutinación antiA y antiB. • Pruebas de gabinete – ultrasonido, TAC. Antonio BF Marco. Parasitología médica de Becerril (4a. ed.). McGraw Hill México; 2014.
  • 22. Toxocariosis humana en el Perú: aspectos epidemiológicos, clínicos y de laboratorio [Internet]. [citado 19 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-5917201100040001
  • 23. Articulo científico Moreira Chévez KP, Velásquez García JL. Prevalencia de toxocara canis en cachorros de canidos domésticos en los repartos Héroes y Mártires de Zaragoza y la Providencia en el período de nov. 2006 a marzo del 2007. 2007.
  • 24. Conclusiones del Articulo científico Moreira Chévez KP, Velásquez García JL. Prevalencia de toxocara canis en cachorros de canidos domésticos en los repartos Héroes y Mártires de Zaragoza y la Providencia en el período de nov. 2006 a marzo del 2007. 2007.
  • 25. Caso clínico Sapia EY, Lascano MF, Aboud G, Bendersky T, Moscatelli G, Dastugue M, et al. Toxocariosis visceral: un caso pediátrico atípico con vasculitis cutánea en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Arch argent pediatr. 2020;e313-6.
  • 26. Bibliografía 1. Wilder HC. Nematode endophthalmitis. Nematode endophthalmitis [Internet]. 1950 [citado 15 de abril de 2022]; Disponible en: https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19500800832 2. BEAVER PC, SNYDER CH, CARRERA GM, DENT JH, LAFFERTY JW. CHRONIC EOSINOPHILIA DUE TO VISCERAL LARVA MIGRANS : Report of Three Cases. Pediatrics. 1 de enero de 1952;9(1):7-19. 3. Moreira Chévez KP, Velásquez García JL. Prevalencia de toxocara canis en cachorros de canidos domésticos en los repartos Héroes y Mártires de Zaragoza y la Providencia en el período de nov. 2006 a marzo del 2007. 2007. 4. Flores MAB. Parasitología médica. McGraw-Hill Interamericana; 2008. 308 p. 5. Antonio BF Marco. Parasitología médica (4a. ed.). McGraw Hill Mexico; 2014. 484 p. 6. CDC - DPDx - Toxocariasis [Internet]. 2019 [citado 16 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/dpdx/toxocariasis/index.html
  • 27. 7. Sapia EY, Lascano MF, Aboud G, Bendersky T, Moscatelli G, Dastugue M, et al. Toxocariosis visceral: un caso pediátrico atípico con vasculitis cutánea en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Arch argent pediatr. 2020;e313-6. 8. Toxocariosis humana en el Perú: aspectos epidemiológicos, clínicos y de laboratorio [Internet]. [citado 19 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728- 59172011000400010 Bibliografía