SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Freitas Alvarado
Instituto de Investigaciones de la Amazonía
Peruana
DOMESTICACIÓN DEL AGUAJEDOMESTICACIÓN DEL AGUAJE
Mauritia flexuosaMauritia flexuosa L. f. Y SUL. f. Y SU
POTENCIAL EN PLANTACIONESPOTENCIAL EN PLANTACIONES
Poner caratula de la
publicación
OBJETIVO
Mejoramiento
genético del
aguaje a partir de
parcelas de
progenies, para
producir
morfotipos
selectos de alta
producción y con
características
químicas
adecuadas para el
uso en la industria
nutraceutica y
oleoquímica.
AGUAJE
“COMÚN”
AGUAJE
“PORTE BAJO”
TIPOS DE PALMERAS DE
AGUAJE
AGUAJE
“DÍSTICO”
Características biométricas de los frutos de
Mauritia flexuosa L.f (N=30)
Estadístic
o
N°
Racimo
por
planta
N°
Frutos
Por
Racimo
Peso
Frutos
racimo
kg
Peso
Pulpa x
Racimo
kg
Largo
Fruto
(cm)
Anch
o
fruto
(cm)
Peso
Frutos
(g)
Peso
Pulpa
(g)
%
Pulpa
Máximo 8 1640 86.92 23.42 7.32 4.88 93.63 29.16 31.95
Promedio 4.38 576.6
2
30.56 8.23 5.37 3.9 58.07 15.55 26.41
Mínimo 3 216 11.45 3.08 3.68 2.53 29.18 6.62 18.38
Desv.
Est.
1.56 417.9
2
22.15 5.97 0.94 0.48 19.71 6.14 3.46
Coef.
Var.
35.5 72.48 72.48 72.54 17.5 12.3 33.94 39.47 13.08
Tipos de pulpa y valor nutricional
Amarillo
Anaranjado
Rojizo
Tipo de Análisis
Tipo de aguaje
Rojizo (Shambo) Anaranjado Amarillo
Contenido de
aceites (%) 25.2 21.3 22.8
Proteínas (%) 6.1 6.5 3.9
Carotenos
totales(μg/g) 283.6 264.6 324.4
Tocoferol (mg/L) 677.6 683.8 683.4
Acido palmítico (%) 21.7 20.3 19.6
Acido oleico (%) 71.7 75 75.6
Shambo Color Ponguete
Ideotipo de planta
Precocidad:
Inicio floración
séptimo año
Estípite corto: Menor
o igual que 2 m
primera floración
Rendimiento
potencial de la
pulpa: > 25 %
Inflorescencias masculinas Inflorescencias femeninas
Protocolo para polinización controlada
PARCELAS CON FENOTIPOS DE AGUAJE
SELECCIONADOS
Nombre de la
colección/Año
Coorden.
UTM
Area
(ha)
Tipo de
suelo
Distanc. de
siembra (m)
Matrices
Establecid.
N° de
palmas
Enano varillal 649667 E
9458662 N 0.5 Fr-Arc 6 x 6 1 141
Enano x Enano 649789 E
9458314 N 1.0 Fr-Arc 8 x 8 9 135
Enano poliniz.
Libre
649549 E
9458095 N 2.2 Fr-Arc 8 x 8 31 310
Aguaje común
Aucayo
650323 E
9459305 N 2.3
Fr-Ar a
Ar-Franca 8 x 8 32 320
Enano x Común 650187 E
9458914 N 0.5 Fr-Ar 8 x 8 9 80
Enano común
Aucayo
650415 E
9459876
N
0.7 Fr-Ar 8 x 8 8 90
Enano x Común
amarillo
649784 E
9459372 N 1.0 Fr-Arc 6 x 6 10 150
Enano x Común
color
649676 E
9457586 N 1.0 Fr- arc 6 x 6 10 150
Enano x Común
shambo
649520 E
9458227 N 1.0 Fr-Arc 6 x 6 10 150
Crecimiento en altura de Mauritia flexuosa L.f. en
plantaciones con diferente densidad de siembra
Porcentaje de plantas según estado
fenológico
Edad
(años)
Quinconcé (n = 85 ind.) Marco Real (n = 52 ind.)
Subadulto
Adulto
femenino
Adulto
masculino Subadulto
Adulto
femenino
Adulto
masculino
6 98.8 0.0 1.2 94.2 1.9 3.8
7 91.8 4.7 3.5 82.7 5.8 11.5
8 76.5 8.2 15.3 48.1 25.0 26.9
9 90.6 3.5 5.9 73.1 11.5 15.4
11 81.2 5.9 12.9 71.2 11.5 17.3
12 57.6 20.0 22.4 38.5 32.7 28.8
Estadístico
N° de
racimos
N° frutos
X racimo
Peso
frutos/ra
cimo (kg)
Peso de
Frutos (g) % Pulpa
Máximo 6 560 33 65.92 30.74
Promedio 2.21 277.71 13.24 42.75 23.15
Mínimo 1 54 3.5 20.57 17.88
Desv. Est. 1.32 111.83 6.25 10.91 3.49
Coef. Var. 59.40 40.27 47.19 25.53 15.07
Características biométricas de frutos
en plantaciones de 12 años (N=28)
• Mejorar el desarrollo de la cadena de valor del aguaje
Temas de investigación
• Determinación temprana del sexo
• Micropropagación y embriogénesis somática
• Manejo ambiental y agronómico de rodales naturales y
plantaciones
• Valor agregado
• Manejo de plagas
GraciasGracias
lfreitas@iiap.org.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaCesar Lascarro
 
El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granadoAlvarito52
 
Plagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoPlagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoAngela Salinas
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020yoearroyo3
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del duraznojosecito91
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaPercy Villasante
 
G33 manual-de-injertos
G33 manual-de-injertosG33 manual-de-injertos
G33 manual-de-injertosaldoren
 
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...FAO
 
1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutalesSilvana Torri
 
Manejo del suelos para arroz
Manejo del suelos para arrozManejo del suelos para arroz
Manejo del suelos para arrozYez contreras
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutospostcosecha
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Oídio en cucurbitaceas
Oídio en cucurbitaceasOídio en cucurbitaceas
Oídio en cucurbitaceas
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
 
Analisis foliar
Analisis foliarAnalisis foliar
Analisis foliar
 
El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granado
 
El abonado del aguacate
El abonado del aguacateEl abonado del aguacate
El abonado del aguacate
 
Vivero forestal injertos
Vivero forestal injertosVivero forestal injertos
Vivero forestal injertos
 
Plagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoPlagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparrago
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
 
G33 manual-de-injertos
G33 manual-de-injertosG33 manual-de-injertos
G33 manual-de-injertos
 
Crecimiento de fruto
Crecimiento de frutoCrecimiento de fruto
Crecimiento de fruto
 
Gotero ndj
Gotero ndjGotero ndj
Gotero ndj
 
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
 
1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales
 
DIAPOSITIVAS INFORME DE HABA
DIAPOSITIVAS INFORME DE HABADIAPOSITIVAS INFORME DE HABA
DIAPOSITIVAS INFORME DE HABA
 
Manejo del suelos para arroz
Manejo del suelos para arrozManejo del suelos para arroz
Manejo del suelos para arroz
 
Fruticultura 059 0
Fruticultura 059 0Fruticultura 059 0
Fruticultura 059 0
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
 

Similar a Domesticación del aguaje (Mauritia flexuosa L.F.) y su potencial en plantaciones

Similar a Domesticación del aguaje (Mauritia flexuosa L.F.) y su potencial en plantaciones (14)

Aceituna
AceitunaAceituna
Aceituna
 
La soya
La soyaLa soya
La soya
 
2º conferencia manta 2011.2
2º conferencia manta 2011.22º conferencia manta 2011.2
2º conferencia manta 2011.2
 
Criolla nuevas variedades oct 2006
Criolla nuevas variedades  oct 2006Criolla nuevas variedades  oct 2006
Criolla nuevas variedades oct 2006
 
Jornada Agro Actualidad
Jornada Agro ActualidadJornada Agro Actualidad
Jornada Agro Actualidad
 
Agricultura por ambientes en la zona
Agricultura por ambientes en la zonaAgricultura por ambientes en la zona
Agricultura por ambientes en la zona
 
Calidad_integral_del_cacao_ CIRAD.pdf
Calidad_integral_del_cacao_     CIRAD.pdfCalidad_integral_del_cacao_     CIRAD.pdf
Calidad_integral_del_cacao_ CIRAD.pdf
 
Comportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomateComportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomate
 
Semilla de Quinua Inia Salcedo
Semilla de Quinua Inia SalcedoSemilla de Quinua Inia Salcedo
Semilla de Quinua Inia Salcedo
 
Aprovechamientos maderables
Aprovechamientos maderablesAprovechamientos maderables
Aprovechamientos maderables
 
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Buenas Prácticas Agrícolas - El PorotoBuenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
 
Kalman INTA Cafayate
Kalman INTA CafayateKalman INTA Cafayate
Kalman INTA Cafayate
 
Papa chaucha exp
Papa chaucha expPapa chaucha exp
Papa chaucha exp
 
Programa de mejoramiento de arroz de Embrapa Brasil
Programa de mejoramiento de arroz de Embrapa BrasilPrograma de mejoramiento de arroz de Embrapa Brasil
Programa de mejoramiento de arroz de Embrapa Brasil
 

Más de CIFOR-ICRAF

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonCIFOR-ICRAF
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and MadagascarCIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfCIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetCIFOR-ICRAF
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...CIFOR-ICRAF
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsCIFOR-ICRAF
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsCIFOR-ICRAF
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesCIFOR-ICRAF
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findingsCIFOR-ICRAF
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangCIFOR-ICRAF
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...CIFOR-ICRAF
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...CIFOR-ICRAF
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCIFOR-ICRAF
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCIFOR-ICRAF
 
Delivering nature-based solution outcomes by addressing policy, institutiona...
Delivering nature-based solution outcomes by addressing  policy, institutiona...Delivering nature-based solution outcomes by addressing  policy, institutiona...
Delivering nature-based solution outcomes by addressing policy, institutiona...CIFOR-ICRAF
 

Más de CIFOR-ICRAF (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
 
Delivering nature-based solution outcomes by addressing policy, institutiona...
Delivering nature-based solution outcomes by addressing  policy, institutiona...Delivering nature-based solution outcomes by addressing  policy, institutiona...
Delivering nature-based solution outcomes by addressing policy, institutiona...
 

Último

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 

Último (17)

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

Domesticación del aguaje (Mauritia flexuosa L.F.) y su potencial en plantaciones

  • 1. Luis Freitas Alvarado Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana DOMESTICACIÓN DEL AGUAJEDOMESTICACIÓN DEL AGUAJE Mauritia flexuosaMauritia flexuosa L. f. Y SUL. f. Y SU POTENCIAL EN PLANTACIONESPOTENCIAL EN PLANTACIONES
  • 2. Poner caratula de la publicación OBJETIVO Mejoramiento genético del aguaje a partir de parcelas de progenies, para producir morfotipos selectos de alta producción y con características químicas adecuadas para el uso en la industria nutraceutica y oleoquímica.
  • 3. AGUAJE “COMÚN” AGUAJE “PORTE BAJO” TIPOS DE PALMERAS DE AGUAJE AGUAJE “DÍSTICO”
  • 4. Características biométricas de los frutos de Mauritia flexuosa L.f (N=30) Estadístic o N° Racimo por planta N° Frutos Por Racimo Peso Frutos racimo kg Peso Pulpa x Racimo kg Largo Fruto (cm) Anch o fruto (cm) Peso Frutos (g) Peso Pulpa (g) % Pulpa Máximo 8 1640 86.92 23.42 7.32 4.88 93.63 29.16 31.95 Promedio 4.38 576.6 2 30.56 8.23 5.37 3.9 58.07 15.55 26.41 Mínimo 3 216 11.45 3.08 3.68 2.53 29.18 6.62 18.38 Desv. Est. 1.56 417.9 2 22.15 5.97 0.94 0.48 19.71 6.14 3.46 Coef. Var. 35.5 72.48 72.48 72.54 17.5 12.3 33.94 39.47 13.08
  • 5. Tipos de pulpa y valor nutricional Amarillo Anaranjado Rojizo Tipo de Análisis Tipo de aguaje Rojizo (Shambo) Anaranjado Amarillo Contenido de aceites (%) 25.2 21.3 22.8 Proteínas (%) 6.1 6.5 3.9 Carotenos totales(μg/g) 283.6 264.6 324.4 Tocoferol (mg/L) 677.6 683.8 683.4 Acido palmítico (%) 21.7 20.3 19.6 Acido oleico (%) 71.7 75 75.6 Shambo Color Ponguete
  • 6. Ideotipo de planta Precocidad: Inicio floración séptimo año Estípite corto: Menor o igual que 2 m primera floración Rendimiento potencial de la pulpa: > 25 %
  • 7. Inflorescencias masculinas Inflorescencias femeninas Protocolo para polinización controlada
  • 8. PARCELAS CON FENOTIPOS DE AGUAJE SELECCIONADOS Nombre de la colección/Año Coorden. UTM Area (ha) Tipo de suelo Distanc. de siembra (m) Matrices Establecid. N° de palmas Enano varillal 649667 E 9458662 N 0.5 Fr-Arc 6 x 6 1 141 Enano x Enano 649789 E 9458314 N 1.0 Fr-Arc 8 x 8 9 135 Enano poliniz. Libre 649549 E 9458095 N 2.2 Fr-Arc 8 x 8 31 310 Aguaje común Aucayo 650323 E 9459305 N 2.3 Fr-Ar a Ar-Franca 8 x 8 32 320 Enano x Común 650187 E 9458914 N 0.5 Fr-Ar 8 x 8 9 80 Enano común Aucayo 650415 E 9459876 N 0.7 Fr-Ar 8 x 8 8 90 Enano x Común amarillo 649784 E 9459372 N 1.0 Fr-Arc 6 x 6 10 150 Enano x Común color 649676 E 9457586 N 1.0 Fr- arc 6 x 6 10 150 Enano x Común shambo 649520 E 9458227 N 1.0 Fr-Arc 6 x 6 10 150
  • 9. Crecimiento en altura de Mauritia flexuosa L.f. en plantaciones con diferente densidad de siembra
  • 10. Porcentaje de plantas según estado fenológico Edad (años) Quinconcé (n = 85 ind.) Marco Real (n = 52 ind.) Subadulto Adulto femenino Adulto masculino Subadulto Adulto femenino Adulto masculino 6 98.8 0.0 1.2 94.2 1.9 3.8 7 91.8 4.7 3.5 82.7 5.8 11.5 8 76.5 8.2 15.3 48.1 25.0 26.9 9 90.6 3.5 5.9 73.1 11.5 15.4 11 81.2 5.9 12.9 71.2 11.5 17.3 12 57.6 20.0 22.4 38.5 32.7 28.8
  • 11. Estadístico N° de racimos N° frutos X racimo Peso frutos/ra cimo (kg) Peso de Frutos (g) % Pulpa Máximo 6 560 33 65.92 30.74 Promedio 2.21 277.71 13.24 42.75 23.15 Mínimo 1 54 3.5 20.57 17.88 Desv. Est. 1.32 111.83 6.25 10.91 3.49 Coef. Var. 59.40 40.27 47.19 25.53 15.07 Características biométricas de frutos en plantaciones de 12 años (N=28)
  • 12. • Mejorar el desarrollo de la cadena de valor del aguaje Temas de investigación • Determinación temprana del sexo • Micropropagación y embriogénesis somática • Manejo ambiental y agronómico de rodales naturales y plantaciones • Valor agregado • Manejo de plagas