SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMILLA CERTIFICADA DE QUINUA INIA SALCEDO 
Productor: 
SALCEDO INIA 
Variedad con granos de buena 
calidad para consumo nacional, 
agroindustria y exportación 
INTRODUCCION 
La quinua (Chenopodium Quinoa Willd) es un cultivo originario de la zona 
andina, adaptado a condiciones agroecológicas extremas (sequia, 
heladas). Es uno de los alimentos completos y balanceados que existe en 
nuestro territorio por el contenido de vitaminas, aminoácidos, ácidos 
grasos insaturados(omega 3, 6, 9) minerales y proteínas que varían entre 
12 a 21.3% 
La demanda de quinua tiene dos destinos bien diferenciados: el auto 
sostenimiento y el mercado de productos funcionales, el primero integrado 
por familias de muy bajos ingresos que cultivan este producto para 
incorporarlo a su dieta diaria y cubrir sus requerimientos nutricionales y el 
segundo constituido por el mercado nacional e internacional cada vez más 
creciente para este cultivo, sin embargo la oferta aun no puede satisfacer la 
demanda. 
Agronegocios Valle Verde SAC., como institución comprometida a 
desarrollar nuevas tecnologías y presentar alternativas viables y rentables 
a los empresarios agrícolas, hemos asumido el reto de continuar con los 
trabajos de investigación de INIA en Quinua y estamos poniendo a 
disposición la semilla de Quinua INIA SALCEDO, asi como también 
información importante respecto a implementos agrícolas que el agricultor 
podrá duplicar fácilmente y le llevaran a un mejor manejo agronómico de 
este cultivo, esperando que nuestra participación incentive a otros 
productores de semillas a ingresar a este mercado, y de esta manera poder 
cubrir la demanda de semillas, la misma que actualmente está siendo 
cubierta con grano común, en perjuicio de la producción y calidad. 
Los trabajos hechos en buena parte de la costa peruana(Piura, 
Olmos,Chepen,Chimbote), nos permiten validar la buena adaptabilidad a 
diversos climas que tiene este cultivo. 
ORIGEN 
La quinua SALCEDO INIA se obtuvo por selección surco-panoja a partir de 
la introducción de material genético de la cruza de las variades “Real 
Boliviana” x “Sajama” realizada en Patacamaya. Material genético 
introducido a través del Programa Nacional de Cultivos Andinos en el año 
1989. Inicialmente se procedió a seleccionar plantas adecuadas para las 
condiciones agroecológicas de las áreas dedicadas al cultivo de Quinua 
en el Departamento de Puno; en las pruebas de rendimiento, estabilidad 
fenotípica, comprobación y producción de semilla básica de 1989. (Texto 
copiado literalmente de folleto de Quinua difundido por el INIA) 
Liberada en 1995, es una quinua de grano 
blanco, grande y dulce, con contenido de 
saponina de 0,014% y contenido de proteínas 
de 14,5%. Esta variedad tiene buen potencial 
de rendimiento en campo de agricultores, 
tolerancia a enfermedades, así como a heladas 
y sequías. Es requerida por la agroindustria y 
mercado exterior. Se adapta en valles interandi-nos 
y en la costa. 
COMITÉÉE REGIONAL 
DE SEMILLAS 
DE LA LIBERTAD 
REG.: 077-2010-INIA
Siembra a doble hilera 
Siembra a mano TTTaaapppaaadddooo dddeee ssseeemmmiiillllllaaa 
ADAPTACION AGROECOLOGICA 
La información presentada por El INIA contempla lo siguiente: Se adapta a 
condiciones del atiplano, Valles interandinos y costa; entre 1284 a 3950 msnm. 
Agricultores individuales y Agro Industrias se encuentran sembrando Quinua en 
zonas como Piura, Chiclayo (Olmos), Chepen, Viru, Chao (La Libertad), Santa, 
Chimbote (Ancash), Barranca ( ) entre otras zonas, lo que valida el hecho de que 
puede sembrarse inclusive muy por debajo de lo anteriormente indicado por el INIA. 
MANEJO DEL CULTIVO 
ROTACIÓN: Despues del cultivo de Papa, Maíz, o como cultivo alternativo en costa, 
ya que no requiere mucha agua. 
Sistema de producción: En secano, en riego por gravedad o riego tecnicado. 
Suelos: De textura franca a franca arenosa. 
Ph: de 5.5 a 7.8, (En algunos valles de la costa se ha probado que tiene cierta 
tolerancia al problema de salinidad) 
Época de siembra: En sierra desde el 15 de Setiembre al 15 de Octubre; debe haber 
suciente humedad en el suelo para el buen establecimiento del cultivo. En la costa 
de acuerdo a la experiencia de estas últimas campañas estamos proponiendo la 
siembra a partir de enero, ya que si bien es cierto puedes tener más ataque de 
insectos, el mildiú seria menos agresivo. 
DENSIDAD DE SIEMBRA: En siembra mecanizada y manual de 8 a 10 kg por ha, 
distribuyendo la semilla a chorro continuo, y teniendo bastante cuidado que el 
tapado de la semilla se haga muy supercialmente de lo contrario la emergencia se 
ve seriamente afectada. 
COMITÉÉE REGIONAL 
DE SEMILLAS 
DE LA LIBERTAD 
Productor: 
REG.: 077-2010-INIA 
Descripción del cultivo 
Tipo de Crecimiento 
Porte de Planta 
Altura de planta 
Color de Axilas 
Presencia de estrías 
Color de Tallo 
Intensidad de color 
Forma de la panoja 
Longuitud de panoja 
Densidad de panoja 
Color de Grano 
Tamaño de grano 
Sabor de Grano 
No requiere un lavado exigente) 
: Herbaceo 
: Erecto 
: 1.64 
: No pigmentado 
: Ausente 
: Verde 
: Claro 
: Glomerulada 
: Hasta 70 cm 
: Intermedia 
: Blanco 
: Grande 
: Dulce 
Características Agronómicas 
Periodo Vegetativo: 
De 150 dias (En costa Norte hasta 120 dias) 
Rendimiento Comercial: 
2.5 - 3 t/h 
Rendimiento Potencia: 
4 - 4.5 T/h 
Reacción a factores 
bióticos y abióticos 
Mildiú: Tolerante 
Heladas: Resistente, hasta -2 C 
Distanciamiento 
Para condiciones del altiplano 40 cm entre surcos, en valles interandinos y 
costa de 60 a 80 cm entre surcos. Recomendamos una densidad de 18 a 
22 plantas por metro lineal, teniendo que proceder al desahijé durante los 
primeros 15 días de instalación para que la planta tome fuerza y en el caso 
de siembra en costa el ataque de mildiu seria menos severo. 
Manual completo 
www.valleverdesemillas.com/quinua del cultivo de Quinua
FERTILIZACIÓN 
FFFeeerrrtttiiillliiizzzaaaccciiióóónnn 
Para un rendimiento rentable el cultivo de la quinua requerirá de nutrientes 
cuyas fuentes pueden ser: 
• Fertilizantes sintéticos: urea,Fertimax Nitro, Fosfato di amónico, 
Tecnufos, Superfosfato triple de calcio (para el caso de sierra), Nitrato de 
potasio, cloruro de potasio. 
• Fertilizantes orgánicos: guano de isla, estiércol, residuos de cosecha, 
humus de lombriz, compost, activ fert suelo, soil gold mix, etc 
• Fertilización mixta: es la complementación entre los fertilizantes 
sintéticos y orgánicos. 
• Si el cultivo muestra deciencia de micro elementos es recomendable su 
uso. 
FERTILIZACION RECOMENDADA SIERRA 
N P K Ca Mg Zn B 
120 80 90 10 10 5 3 
FERTILIZACION RECOMENDADA COSTA 
N P K Ca Mg Zn B 
200 180 120 100 60 10 10 
En ambos casos complementar con estiércol compostado de 8 a 10 tn x Ha, 
en su defecto usar ACTIV FERT SUELO a razón de 20 bolsas x ha. 
Control de malezas 
Cuando la planta de Quinua tiene 20 cm es considerado como periodo critico, 
por ello tiene que hacerse un deshierbo manual a la vez que se produce el 
deshaije. Para los campos que se manejan riegos, se procede a hacer 
germinar la maleza y luego se aplican herbicidas. Esta labor reduce conside-rablemente 
el costo de mano de obra. 
COMITÉÉE REGIONAL 
DE SEMILLAS 
DE LA LIBERTAD 
Productor: 
REG.: 077-2010-INIA 
Enfermedades 
Nombre común Nombre cientíco 
Mildiu 
Mancha ojival del tallo 
Ascochita 
Nemátodo del rosario 
Peronospora variabilis 
Phoma sp 
Ascochyta hyalospora 
Nacobbus aberrans 
Plagas 
Las plagas de insectos pueden reducir la producción de 
quinua entre 8 a 40% dependiendo de la incidencia del insecto, 
tipo de insecto y época del cultivo. 
Cortadores de plantas tiernas: Es un complejo de gusanos 
de tierra como Coptarsia incommoda; Agrotis ypsilon; Feltia 
spp; Spdoptera eridania. 
Insecto de follaje: Spodoptera spp., su presencia es más en 
lugares con más calor y humedad como la costa. 
Insectos de follaje y granos: Eurysacca melanocampta 
(pelador de hojas, polilla de la quinua Kcona- Kcona) plaga 
predominante en valle interandino y altiplano. 
Cosecha 
Cuando las hojas se vuelven amarillas y al presionar con las 
uñas el grano pone resistencia. Generalmente en puno se 
realiza en el mes de abril comprende en las siguientes fases: 
- Siega 
- Formación de parvas 
- Trilla mecanizada o, manual a golpe con “huactánas” 
- Venteado, limpieza 
- También se puede utilizar trilladoras estacionarias o 
combinadas. 
Almacenamiento 
Almacenar el grano seco en lugares frescos y ventilados, de 
preferencia en sacos de tocuyo o papel; desinfectar el 
ambiente y proteger contra los roedores utilizando raticidas. 
Manual completo 
Órgano de la 
planta infectada 
Tallos y hojas 
Tallos 
Tallos y hojas 
Raíces 
www.valleverdesemillas.com/quinua del cultivo de Quinua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Labranza primaria
Labranza primariaLabranza primaria
Labranza primaria
Winston Muñoz
 
La caña de azucar en Bolivia
La caña de azucar en BoliviaLa caña de azucar en Bolivia
La caña de azucar en Bolivia
Gustavo Argote Deheza
 
CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2
guest578bd6
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
Cultivo de poroto
Cultivo de porotoCultivo de poroto
Cultivo de poroto
Apro Layans
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
Dilmer Guzman
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
labautistas
 
Trebol rojo
Trebol rojoTrebol rojo
Trebol rojo
PUCE SEDE IBARRA
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
heber luna
 
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, PerúManejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
HIGUERILLA
HIGUERILLAHIGUERILLA
HIGUERILLA
Jairo García
 
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas HuerequequeTríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Rupi Media
 
Guia tecnica piña
Guia tecnica piña Guia tecnica piña
Guia tecnica piña
Cesar Lascarro
 
Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
Carlos Barrientos
 
Cultivo de la Lechuga
Cultivo de la LechugaCultivo de la Lechuga
Cultivo de la Lechuga
Jorge
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
Reymund Cosmo Cerno
 
Exposicion de chia
Exposicion de chiaExposicion de chia
Exposicion de chia
Vanessa Elizet Obeso Benites
 
Manual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallarManual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallar
Agrounica Blogspot
 
El Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la GranadillaEl Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la Granadilla
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Labranza primaria
Labranza primariaLabranza primaria
Labranza primaria
 
La caña de azucar en Bolivia
La caña de azucar en BoliviaLa caña de azucar en Bolivia
La caña de azucar en Bolivia
 
CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
Cultivo de poroto
Cultivo de porotoCultivo de poroto
Cultivo de poroto
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
Trebol rojo
Trebol rojoTrebol rojo
Trebol rojo
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
 
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, PerúManejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
 
HIGUERILLA
HIGUERILLAHIGUERILLA
HIGUERILLA
 
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas HuerequequeTríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
 
Guia tecnica piña
Guia tecnica piña Guia tecnica piña
Guia tecnica piña
 
Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
 
Cultivo de la Lechuga
Cultivo de la LechugaCultivo de la Lechuga
Cultivo de la Lechuga
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Exposicion de chia
Exposicion de chiaExposicion de chia
Exposicion de chia
 
Manual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallarManual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallar
 
El Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la GranadillaEl Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la Granadilla
 

Destacado

Practico infiltracion
Practico infiltracionPractico infiltracion
Practico infiltracion
Climaco Berrocal Huamani
 
diseño agronomico
diseño agronomicodiseño agronomico
diseño agronomico
José Ortiz
 
Manejo agronomico del cultivo de quinua
Manejo agronomico del cultivo de quinuaManejo agronomico del cultivo de quinua
Manejo agronomico del cultivo de quinua
Roddy Arela
 
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de PaltoManejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Inveracero Sac
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
arnulfo
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
alexa1818
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
wendyportilla
 
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivosPrograma para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
FRANCISCO MIGUEL GARAU HERNANDEZ
 
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Calculos de riego
Calculos de riegoCalculos de riego
Calculos de riego
Daniel Paredes
 
Riego superficial ppt
Riego superficial pptRiego superficial ppt
Riego superficial ppt
Angel Calizaya
 
Ficha tecnica del pan fruta
Ficha tecnica del pan frutaFicha tecnica del pan fruta
Ficha tecnica del pan fruta
GITA
 
Ficha tecnica mantecada[1].doc1
Ficha tecnica mantecada[1].doc1Ficha tecnica mantecada[1].doc1
Ficha tecnica mantecada[1].doc1
GITA
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Francy Villarroel
 
Tesis o plan de negocio quinua
Tesis o plan de negocio quinuaTesis o plan de negocio quinua
Tesis o plan de negocio quinua
Juan Carlos Palomino Pozo
 
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaBoletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Agricultura Mi Tierra
 
Manejo de quinua
Manejo de quinuaManejo de quinua
Manejo de quinua
Raul Cuba Galindo
 
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riegoClase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
Maria Jimenez
 
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el sueloClase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Maria Jimenez
 
Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos
Clase 3 Demanda hídrica de los cultivosClase 3 Demanda hídrica de los cultivos
Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos
Maria Jimenez
 

Destacado (20)

Practico infiltracion
Practico infiltracionPractico infiltracion
Practico infiltracion
 
diseño agronomico
diseño agronomicodiseño agronomico
diseño agronomico
 
Manejo agronomico del cultivo de quinua
Manejo agronomico del cultivo de quinuaManejo agronomico del cultivo de quinua
Manejo agronomico del cultivo de quinua
 
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de PaltoManejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivosPrograma para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
 
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
Calculos de riego
Calculos de riegoCalculos de riego
Calculos de riego
 
Riego superficial ppt
Riego superficial pptRiego superficial ppt
Riego superficial ppt
 
Ficha tecnica del pan fruta
Ficha tecnica del pan frutaFicha tecnica del pan fruta
Ficha tecnica del pan fruta
 
Ficha tecnica mantecada[1].doc1
Ficha tecnica mantecada[1].doc1Ficha tecnica mantecada[1].doc1
Ficha tecnica mantecada[1].doc1
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Tesis o plan de negocio quinua
Tesis o plan de negocio quinuaTesis o plan de negocio quinua
Tesis o plan de negocio quinua
 
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaBoletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
 
Manejo de quinua
Manejo de quinuaManejo de quinua
Manejo de quinua
 
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riegoClase 5 Balance hídrico y programación riego
Clase 5 Balance hídrico y programación riego
 
Clase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el sueloClase 4 contenido de agua en el suelo
Clase 4 contenido de agua en el suelo
 
Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos
Clase 3 Demanda hídrica de los cultivosClase 3 Demanda hídrica de los cultivos
Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos
 

Similar a Semilla de Quinua Inia Salcedo

Quinua el grano de oro
Quinua el grano de oroQuinua el grano de oro
Quinua el grano de oro
JULIO TACCA MONRROY
 
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soyaManejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
MARKETLIBRO
 
06 maiz choclero inia 620 wari
06 maiz choclero inia 620   wari06 maiz choclero inia 620   wari
06 maiz choclero inia 620 wari
asulcapalomino
 
Aji paprika cosecha
Aji paprika cosechaAji paprika cosecha
Aji paprika cosecha
shalom2032
 
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdfCuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
PaulPaulFloresJayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
GaryChoque3
 
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
VilchezCristianYair
 
BID - Maiz morado
BID - Maiz moradoBID - Maiz morado
BID - Maiz morado
Hernani Larrea
 
Arroz inia 512 santa clara
Arroz inia 512 santa claraArroz inia 512 santa clara
Arroz inia 512 santa clara
Hugo Jorge Crisostomo Espinoza
 
Haba
HabaHaba
BOLETIN TRIGO INIA.pdf
BOLETIN TRIGO INIA.pdfBOLETIN TRIGO INIA.pdf
BOLETIN TRIGO INIA.pdf
LMORALES3
 
Yuca en colombia
Yuca en colombiaYuca en colombia
Yuca en colombia
desdepalmira30
 
UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas
EvaPaula
 
Planta procesadora de harina de quinua
Planta procesadora de harina de quinuaPlanta procesadora de harina de quinua
Planta procesadora de harina de quinua
Arturo Humire Aguirre
 
Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha
lufetrujillo
 
INIA_611.pdf
INIA_611.pdfINIA_611.pdf
INIA_611.pdf
ErvinAvellanedaDiaz1
 
Proyect Q
Proyect QProyect Q
Proyect Q
dahian
 
El quinchoncho
El quinchonchoEl quinchoncho
El quinchoncho
Marilyn Arias Hernandez
 
caña de azúcar
 caña de azúcar caña de azúcar
caña de azúcar
kerryn22
 
Yuca
Yuca Yuca

Similar a Semilla de Quinua Inia Salcedo (20)

Quinua el grano de oro
Quinua el grano de oroQuinua el grano de oro
Quinua el grano de oro
 
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soyaManejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
 
06 maiz choclero inia 620 wari
06 maiz choclero inia 620   wari06 maiz choclero inia 620   wari
06 maiz choclero inia 620 wari
 
Aji paprika cosecha
Aji paprika cosechaAji paprika cosecha
Aji paprika cosecha
 
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdfCuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
 
BID - Maiz morado
BID - Maiz moradoBID - Maiz morado
BID - Maiz morado
 
Arroz inia 512 santa clara
Arroz inia 512 santa claraArroz inia 512 santa clara
Arroz inia 512 santa clara
 
Haba
HabaHaba
Haba
 
BOLETIN TRIGO INIA.pdf
BOLETIN TRIGO INIA.pdfBOLETIN TRIGO INIA.pdf
BOLETIN TRIGO INIA.pdf
 
Yuca en colombia
Yuca en colombiaYuca en colombia
Yuca en colombia
 
UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas
 
Planta procesadora de harina de quinua
Planta procesadora de harina de quinuaPlanta procesadora de harina de quinua
Planta procesadora de harina de quinua
 
Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha
 
INIA_611.pdf
INIA_611.pdfINIA_611.pdf
INIA_611.pdf
 
Proyect Q
Proyect QProyect Q
Proyect Q
 
El quinchoncho
El quinchonchoEl quinchoncho
El quinchoncho
 
caña de azúcar
 caña de azúcar caña de azúcar
caña de azúcar
 
Yuca
Yuca Yuca
Yuca
 

Más de Global managment businessa latina sac

TNB AMINO PK
TNB AMINO PKTNB AMINO PK
TNB AMINO NITROMIX
TNB AMINO NITROMIXTNB AMINO NITROMIX
TNB AMINO NITRO ZINC
TNB AMINO NITRO ZINCTNB AMINO NITRO ZINC
TNB AMINO FOSFORO
TNB AMINO FOSFOROTNB AMINO FOSFORO
TNB AMINO 20 20 20
TNB AMINO 20 20 20TNB AMINO 20 20 20
TNB AMINO 11 8 6
TNB AMINO 11 8 6TNB AMINO 11 8 6
TNB AMINO POTASIO
TNB AMINO POTASIO TNB AMINO POTASIO
CATALOGO DE PRODUCTOS TECNOBIOR
CATALOGO DE PRODUCTOS TECNOBIORCATALOGO DE PRODUCTOS TECNOBIOR
CATALOGO DE PRODUCTOS TECNOBIOR
Global managment businessa latina sac
 
ACTIV FERT SUELO, enmienda organica concentrada
ACTIV FERT SUELO, enmienda organica concentradaACTIV FERT SUELO, enmienda organica concentrada
ACTIV FERT SUELO, enmienda organica concentrada
Global managment businessa latina sac
 

Más de Global managment businessa latina sac (9)

TNB AMINO PK
TNB AMINO PKTNB AMINO PK
TNB AMINO PK
 
TNB AMINO NITROMIX
TNB AMINO NITROMIXTNB AMINO NITROMIX
TNB AMINO NITROMIX
 
TNB AMINO NITRO ZINC
TNB AMINO NITRO ZINCTNB AMINO NITRO ZINC
TNB AMINO NITRO ZINC
 
TNB AMINO FOSFORO
TNB AMINO FOSFOROTNB AMINO FOSFORO
TNB AMINO FOSFORO
 
TNB AMINO 20 20 20
TNB AMINO 20 20 20TNB AMINO 20 20 20
TNB AMINO 20 20 20
 
TNB AMINO 11 8 6
TNB AMINO 11 8 6TNB AMINO 11 8 6
TNB AMINO 11 8 6
 
TNB AMINO POTASIO
TNB AMINO POTASIO TNB AMINO POTASIO
TNB AMINO POTASIO
 
CATALOGO DE PRODUCTOS TECNOBIOR
CATALOGO DE PRODUCTOS TECNOBIORCATALOGO DE PRODUCTOS TECNOBIOR
CATALOGO DE PRODUCTOS TECNOBIOR
 
ACTIV FERT SUELO, enmienda organica concentrada
ACTIV FERT SUELO, enmienda organica concentradaACTIV FERT SUELO, enmienda organica concentrada
ACTIV FERT SUELO, enmienda organica concentrada
 

Último

Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
Guillermo Obispo San Román
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
KukiiSanchez
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
SeleniaLavayen
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
jhonyaicaterodriguez
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 

Último (20)

Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 

Semilla de Quinua Inia Salcedo

  • 1. SEMILLA CERTIFICADA DE QUINUA INIA SALCEDO Productor: SALCEDO INIA Variedad con granos de buena calidad para consumo nacional, agroindustria y exportación INTRODUCCION La quinua (Chenopodium Quinoa Willd) es un cultivo originario de la zona andina, adaptado a condiciones agroecológicas extremas (sequia, heladas). Es uno de los alimentos completos y balanceados que existe en nuestro territorio por el contenido de vitaminas, aminoácidos, ácidos grasos insaturados(omega 3, 6, 9) minerales y proteínas que varían entre 12 a 21.3% La demanda de quinua tiene dos destinos bien diferenciados: el auto sostenimiento y el mercado de productos funcionales, el primero integrado por familias de muy bajos ingresos que cultivan este producto para incorporarlo a su dieta diaria y cubrir sus requerimientos nutricionales y el segundo constituido por el mercado nacional e internacional cada vez más creciente para este cultivo, sin embargo la oferta aun no puede satisfacer la demanda. Agronegocios Valle Verde SAC., como institución comprometida a desarrollar nuevas tecnologías y presentar alternativas viables y rentables a los empresarios agrícolas, hemos asumido el reto de continuar con los trabajos de investigación de INIA en Quinua y estamos poniendo a disposición la semilla de Quinua INIA SALCEDO, asi como también información importante respecto a implementos agrícolas que el agricultor podrá duplicar fácilmente y le llevaran a un mejor manejo agronómico de este cultivo, esperando que nuestra participación incentive a otros productores de semillas a ingresar a este mercado, y de esta manera poder cubrir la demanda de semillas, la misma que actualmente está siendo cubierta con grano común, en perjuicio de la producción y calidad. Los trabajos hechos en buena parte de la costa peruana(Piura, Olmos,Chepen,Chimbote), nos permiten validar la buena adaptabilidad a diversos climas que tiene este cultivo. ORIGEN La quinua SALCEDO INIA se obtuvo por selección surco-panoja a partir de la introducción de material genético de la cruza de las variades “Real Boliviana” x “Sajama” realizada en Patacamaya. Material genético introducido a través del Programa Nacional de Cultivos Andinos en el año 1989. Inicialmente se procedió a seleccionar plantas adecuadas para las condiciones agroecológicas de las áreas dedicadas al cultivo de Quinua en el Departamento de Puno; en las pruebas de rendimiento, estabilidad fenotípica, comprobación y producción de semilla básica de 1989. (Texto copiado literalmente de folleto de Quinua difundido por el INIA) Liberada en 1995, es una quinua de grano blanco, grande y dulce, con contenido de saponina de 0,014% y contenido de proteínas de 14,5%. Esta variedad tiene buen potencial de rendimiento en campo de agricultores, tolerancia a enfermedades, así como a heladas y sequías. Es requerida por la agroindustria y mercado exterior. Se adapta en valles interandi-nos y en la costa. COMITÉÉE REGIONAL DE SEMILLAS DE LA LIBERTAD REG.: 077-2010-INIA
  • 2. Siembra a doble hilera Siembra a mano TTTaaapppaaadddooo dddeee ssseeemmmiiillllllaaa ADAPTACION AGROECOLOGICA La información presentada por El INIA contempla lo siguiente: Se adapta a condiciones del atiplano, Valles interandinos y costa; entre 1284 a 3950 msnm. Agricultores individuales y Agro Industrias se encuentran sembrando Quinua en zonas como Piura, Chiclayo (Olmos), Chepen, Viru, Chao (La Libertad), Santa, Chimbote (Ancash), Barranca ( ) entre otras zonas, lo que valida el hecho de que puede sembrarse inclusive muy por debajo de lo anteriormente indicado por el INIA. MANEJO DEL CULTIVO ROTACIÓN: Despues del cultivo de Papa, Maíz, o como cultivo alternativo en costa, ya que no requiere mucha agua. Sistema de producción: En secano, en riego por gravedad o riego tecnicado. Suelos: De textura franca a franca arenosa. Ph: de 5.5 a 7.8, (En algunos valles de la costa se ha probado que tiene cierta tolerancia al problema de salinidad) Época de siembra: En sierra desde el 15 de Setiembre al 15 de Octubre; debe haber suciente humedad en el suelo para el buen establecimiento del cultivo. En la costa de acuerdo a la experiencia de estas últimas campañas estamos proponiendo la siembra a partir de enero, ya que si bien es cierto puedes tener más ataque de insectos, el mildiú seria menos agresivo. DENSIDAD DE SIEMBRA: En siembra mecanizada y manual de 8 a 10 kg por ha, distribuyendo la semilla a chorro continuo, y teniendo bastante cuidado que el tapado de la semilla se haga muy supercialmente de lo contrario la emergencia se ve seriamente afectada. COMITÉÉE REGIONAL DE SEMILLAS DE LA LIBERTAD Productor: REG.: 077-2010-INIA Descripción del cultivo Tipo de Crecimiento Porte de Planta Altura de planta Color de Axilas Presencia de estrías Color de Tallo Intensidad de color Forma de la panoja Longuitud de panoja Densidad de panoja Color de Grano Tamaño de grano Sabor de Grano No requiere un lavado exigente) : Herbaceo : Erecto : 1.64 : No pigmentado : Ausente : Verde : Claro : Glomerulada : Hasta 70 cm : Intermedia : Blanco : Grande : Dulce Características Agronómicas Periodo Vegetativo: De 150 dias (En costa Norte hasta 120 dias) Rendimiento Comercial: 2.5 - 3 t/h Rendimiento Potencia: 4 - 4.5 T/h Reacción a factores bióticos y abióticos Mildiú: Tolerante Heladas: Resistente, hasta -2 C Distanciamiento Para condiciones del altiplano 40 cm entre surcos, en valles interandinos y costa de 60 a 80 cm entre surcos. Recomendamos una densidad de 18 a 22 plantas por metro lineal, teniendo que proceder al desahijé durante los primeros 15 días de instalación para que la planta tome fuerza y en el caso de siembra en costa el ataque de mildiu seria menos severo. Manual completo www.valleverdesemillas.com/quinua del cultivo de Quinua
  • 3. FERTILIZACIÓN FFFeeerrrtttiiillliiizzzaaaccciiióóónnn Para un rendimiento rentable el cultivo de la quinua requerirá de nutrientes cuyas fuentes pueden ser: • Fertilizantes sintéticos: urea,Fertimax Nitro, Fosfato di amónico, Tecnufos, Superfosfato triple de calcio (para el caso de sierra), Nitrato de potasio, cloruro de potasio. • Fertilizantes orgánicos: guano de isla, estiércol, residuos de cosecha, humus de lombriz, compost, activ fert suelo, soil gold mix, etc • Fertilización mixta: es la complementación entre los fertilizantes sintéticos y orgánicos. • Si el cultivo muestra deciencia de micro elementos es recomendable su uso. FERTILIZACION RECOMENDADA SIERRA N P K Ca Mg Zn B 120 80 90 10 10 5 3 FERTILIZACION RECOMENDADA COSTA N P K Ca Mg Zn B 200 180 120 100 60 10 10 En ambos casos complementar con estiércol compostado de 8 a 10 tn x Ha, en su defecto usar ACTIV FERT SUELO a razón de 20 bolsas x ha. Control de malezas Cuando la planta de Quinua tiene 20 cm es considerado como periodo critico, por ello tiene que hacerse un deshierbo manual a la vez que se produce el deshaije. Para los campos que se manejan riegos, se procede a hacer germinar la maleza y luego se aplican herbicidas. Esta labor reduce conside-rablemente el costo de mano de obra. COMITÉÉE REGIONAL DE SEMILLAS DE LA LIBERTAD Productor: REG.: 077-2010-INIA Enfermedades Nombre común Nombre cientíco Mildiu Mancha ojival del tallo Ascochita Nemátodo del rosario Peronospora variabilis Phoma sp Ascochyta hyalospora Nacobbus aberrans Plagas Las plagas de insectos pueden reducir la producción de quinua entre 8 a 40% dependiendo de la incidencia del insecto, tipo de insecto y época del cultivo. Cortadores de plantas tiernas: Es un complejo de gusanos de tierra como Coptarsia incommoda; Agrotis ypsilon; Feltia spp; Spdoptera eridania. Insecto de follaje: Spodoptera spp., su presencia es más en lugares con más calor y humedad como la costa. Insectos de follaje y granos: Eurysacca melanocampta (pelador de hojas, polilla de la quinua Kcona- Kcona) plaga predominante en valle interandino y altiplano. Cosecha Cuando las hojas se vuelven amarillas y al presionar con las uñas el grano pone resistencia. Generalmente en puno se realiza en el mes de abril comprende en las siguientes fases: - Siega - Formación de parvas - Trilla mecanizada o, manual a golpe con “huactánas” - Venteado, limpieza - También se puede utilizar trilladoras estacionarias o combinadas. Almacenamiento Almacenar el grano seco en lugares frescos y ventilados, de preferencia en sacos de tocuyo o papel; desinfectar el ambiente y proteger contra los roedores utilizando raticidas. Manual completo Órgano de la planta infectada Tallos y hojas Tallos Tallos y hojas Raíces www.valleverdesemillas.com/quinua del cultivo de Quinua