SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Civil V
Donación entre Vivos
Vanessa de Jesús Reyna
Guatemala 20 de abril 2015.
L a d o n a c i ó n e s u n a a c c i ó n m e d i a n t e l a c u a l u n a p e r s o n a
l l a m a d a d o n a n t e , t r a n s m i t e u n a p a r t e o l a t o t a l i d a d d e s u s
b i e n e s a o t r a p e r s o n a l l a m a d a d o n a t a r i o , q u i é n l o s a c e p t a .
S e l e d e n o m i n a t a m b i é n c o m o e l a c t o j u r í d i c o e n vi r t u d d e l c u a l
u n a p e r s o n a l l a m a d a d o n a n t e , t r a n s f i e r e g r a t u i t a m e n t e a o t r a
l l a m a d a d o n a t a r i o , e l d o m i n i o s o b r e u n a c o s a , y é s t a l o
a c e p t a . S e t r a t a , p u e s d e u n c o n t r a t o u n i l a t e r a l , c o n s e n s u a l y a
t í t u l o g r a t u i t o .
D e a c u e r d o c o n e l d i c c i o n a r i o d e l a r e a l a c a d em i a d e l a l e n g u a
e s p a ñ o l a , l a d o n a c i ó n e s l a l i b e r t a d q u e t i e n e u n a p e r s o n a d e
t r a n s m i t i r g r a t u i t a m e n t e a a l g u i e n , a l g o q u e l e p e r t e n e c e , y q u e
é s t a l o a c e p t e .
Donación entre Vivos
Características
Gratuito:
La gratuidad del contrato de donación no es necesariamente absoluta, pues aunque el contrato puede imponer una
carga al donatario, habrá donación si el valor de la carga es menor que el de la cosa donada y la donación será
exclusivamente por esa diferencia (Art. 1855 y 1856 CC).
Unilateral:
El contrato de donación sólo implica prestación por parte del donante, siendo el donatario una parte pasiva del
contrato, que se limita a acepta el contrato y recibir el bien.
Principal: Existe por sí mismo y no requiere de otro contrato para surtir sus efectos.
Consensual:
No se requiere de la entrega de la cosa para el contrato exista y tampoco es solemne, en el sentido de que debe
formalizarse en escritura pública o con requisitos especiales, para producir efectos jurídicos.
Instantáneo
Se agota naturalmente con la entrega de la prestación. No obstante, es posible constituir una donación detracto
sucesivo, como la donación de una renta vitalicia (Art. 2,121CC.)
De disposición:
Mediante este contrato y sin necesidad de tradición, se transfiere el dominio de una cosa o la titularidad de
un derecho al donatario. La transferencia es inherente a la donación y se realiza por el consentimiento de las
partes.
Subsidiariedad de las normas de la Compraventa:
Excepto por su gratuidad y por el espíritu de liberalidad que es inherente a la donación le son aplicables las normas
De la compra venta particularmente en la entrega de la cosa, transmisión de dominio y las modalidades especiales por
Razón de la cosa.
Requisitos
Personales:
a. El menor de edad puede recibir donaciones y aceptarlas por medio de su representante legal, pues tiene
capacidad de goce (Art. 14 y 1861C.C.) salvo si la donación está sujeta a condición o es onerosa, pues el
representante legal del menor requiere autorización judicial para aceptarla. (Art. 264, 266, 265 C.C; Art. 420 y
423 Código Procesal Civil y Mercantil). Los padres no tienen facultad para donar bienes inmuebles de sus hijos
y que ni un juez, ni un notario podría autorizarlos para donar un bien inmueble propiedad del hijo menor.
b. Los incapaces y ausente pueden recibir y aceptar donaciones, por medio de sus representantes legales (Art. 14
C.C.); los representantes requieren de autorización judicial para aceptar donaciones onerosas o condicionales
(Art. 1861 C.C.); los representantes no están facultados para donar bienes del pupilo, (Art. 336 C.C.) prohíbe
expresamente a los representantes de menores disponer a título gratuito de los bienes del menor o
incapacitado.
c. Las personas jurídicas tiene capacidad para aceptar y recibir donaciones, pues es atributo
de su personalidad jurídica el ejercitar todos los derechos que sean necesarios para realizar sus fines (Art.
16C.C.) y el incremento patrimonial siempre apareja la donación provee ala persona jurídica de medios
económicos para cumplir sus objetivos.
d. No existe inconveniente legal en que el tutor done al pupilo; pero sí existe prohibición para que el ex-pupilo done
bienes al ex-tutor, si antes no han sido aprobadas y canceladas las cuentas de la tutela (Art. 336C.C.).
e. Un mandatario general puede aceptar donaciones hechas a favor de su mandante.
Reales:
El objeto del contrato de donación es una cosa, señalando que dicho término podría interpretarse en forma
limitativa, impidiendo la donación de bienes inmateriales y de derechos subjetivos. El objeto de la donación
debe ser determinado por el donante. La determinación de la cosa es un asunto tan personal y subjetivo que, tal
determinación no puede ser hecha ni siquiera por el apoderado del donante, ya que en el mandato que se
otorgue a éste, deben identificarse por el donante los bienes que serán objeto de la donación (Art. 1860 C.C.)
Efectos del Contrato de Donación
 En cuanto al donante: El efecto principal es sufrir un empobrecimiento, al transmitir
gratuitamente un bien al donatario.
Es la esencia de la donación, pues no hay donación, si no hay un empobrecimiento
voluntario del donante. Entregar la cosa y trasferir la propiedad al donatario (Art 1855
c.c.)
 En cuanto al donatario: El efecto principal de la donación el donatario
es el enriquecimiento que obtiene en su patrimonio, correlativo al empobrecimiento que
sufre el donante. se subroga en todos los derechos y acciones que en caso de evicción
corresponderán al donante. ART. 1859 C.C.
 Quedará obligado con los acreedores y alimentistas del donante y con el hijo nacido con
posterioridad, solamente hasta el valor de los bienes donados al tiempo de hacerse la
donación, 1864 C.C.
 Abstenerse de observar una conducta de ingratitud, pues si lo hiciere puede ser
revocada la donación gratuita u onerosa 1866 C.C.
Modalidades
Donación gratuita onerosas y remuneratorias.
Es aquella en donde el donante actúa
impulsado por un espíritu de liberalidad absoluto y sin esperar, ni requerir
contraprestación alguna del donatario. Es puramente gratuita y unilateral,
aquella donación en que el donatario sólo contrae un deber de gratuidad
hacia el donante. La donación onerosa, es aquella que exige del donatario
una prestación cuyo valor debe ser menor que el del objeto donado (Art.
1856 C.C.)
Donación remuneratoria
Es aquella que se hace a una persona por sus méritos o por los servicios
prestados al donante, siempre que no
constituyan deudas exigibles. La causa subyacente de la donación
remuneratoria es el transmitir bienes o derechos al donatario, por sus
cualidades personales o en recompensa por servicios prestados al
donante y eso es lo que ha movido al donante a realizar la donación.
Diferencia existentes entre las donaciones
onerosas y remuneratorias:
a)En las onerosas o con carga, el donatario está obligado a realizar o
dar algo, en tanto que en las remuneratorias, no se exige ninguna
prestación al donatario;
b)Las donaciones onerosas producen efectos hacia el futuro, pues de
ellas nace la obligación del donatario de realizar determinadas
prestaciones, en tanto que las donaciones remuneratorias, se persigue
recompensar méritos o servicios ya prestados, de donde se dice que
las donaciones onerosas ven hacia el futuro, en tanto que las
remuneratorias ven hacia el pasado;
c)El donatario de donación onerosa queda obligado a realizar la
prestación, en tanto que el donatario de la donación
remuneratoria, no tenía obligación de prestar los servicios que
provocaron la donación.
Modalidades
 Donación Pura y simple
la donación no se encuentra sujeta a ningún tipo de condicionamiento o modalidad para la
entrega de la cosa. No hay condición de por medio.
 Donación Condicional:
se determina una condición futura para su resolución y exigibilidad.
 Donación con motivo de Matrimonio:
 (también llamadas entre consortes), se hace con ocasión del matrimonio se da entre
cónyuges, no es revocable.
 Donación Antenupcial:
antes del matrimonio, si son revocables. (1872 c.c.) no es revocable.
 Donaciones por razones sociales o bien de carácter caritativo
 Algo importante a tener en cuenta en toda donación inter vivos, es que se debe
estimar, es decir, ponerle precio, asignarle un valor en dinero. Para efectos fiscales
(1862 c.c.) Y si hay uno o varios bienes hay que detallarlos en el instrumento en que
se otorgue el contrato. (1863 c.c. , 38 numeral 6 cód.. Notariado. El monto no puede
ser menor al que consta en el Registro de la Propiedad.
Modalidades
Donaciones Directas e Indirectas:
El contrato de donación es directo cuando el enriquecimiento del donatario se realiza sin
intermediario y en forma abierta.
En tanto, quela donación indirecta es un negocio jurídico indirecto, en donde el
enriquecimiento del donatario se realiza por intermedio de un tercero.
Donación con Prohibición de Hipotecar o Enajenar:
Permite que en la donación se imponga al donatario la prohibición de hipotecar el inmueble
donado hasta un plazo de 5 años. (Art. 838 C. C.)
Donación entre vivos y donaciones por causa de muerte:
La donación entre vivos es contractual (Art. 1855 CC), mientras que la donación por causa
de muerte, deriva de un negocio jurídico unilateral, que no tiene la calidad de contrato y se
asimila a los legados(Art. 943 C.C.). Por lo tanto, a diferencia del contrato de donación que es
irrevocable (salvo los casos del Art. 1866), la donación por causa de muerte es esencial y
fundamentalmente revocable, dado su carácter de disposición de última voluntad regida por
las normas de los legados y delos testamentos (Art. 934, 935 y 936 C.C.)
Aspectos Importantes Legales de la donación
entre vivos
 Articulo 1855 c.c. la donación entre vivos es una contrato
por el cual una persona transfiere a otra la propiedad de una
cosa, a título gratuito.
 ARTICULO 1856 c.c.- La donación entre vivos también
puede ser remuneratoria y onerosa, pero en este último caso,
sólo constituye donación el exceso que hubiere en el precio
de la cosa, deducidos los gravámenes o cargas.
 ARTICULO 1857c.c.- El donatario puede aceptar en el
momento de la donación o en acto separado. Si aceptare con
posterioridad, para que el contrato quede perfecto debe
notificarse la aceptación al donante en forma auténtica.
 ARTICULO 1862 c.c.- La donación de bienes inmuebles
debe otorgarse y aceptarse por escritura pública.
Muchas Gracias
por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentosSucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
JoordanS
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
ugmaderecho
 
Sucesiones unidad I
Sucesiones unidad ISucesiones unidad I
Sucesiones unidad I
M.sc. Jorge Roldán
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Jhonmer Briceño
 
Sucesión testamentaria 07122015
Sucesión testamentaria 07122015Sucesión testamentaria 07122015
Sucesión testamentaria 07122015
Noretzycastillo
 
El conflicto de leyes
El conflicto de leyes El conflicto de leyes
El conflicto de leyes
Gisselle Acosta Sierra
 
Caducidad y prescripción
Caducidad y prescripciónCaducidad y prescripción
Caducidad y prescripción
Ana Mercedes Millán
 
El consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causaEl consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causa
matute15
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Maria Jose Escalona
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Extincion de las Obligaciones
Extincion de las ObligacionesExtincion de las Obligaciones
Extincion de las Obligaciones
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Contrato de mandato.
Contrato de mandato.Contrato de mandato.
Contrato de mandato.
Theysser Martinez
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
Carmen Gil
 
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de PazENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ
 
Las obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractuales Las obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractuales
Perezrafael14
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
yosoyelgatovolador
 
El matrimonio. union estable de hecho en venezuela.
El matrimonio. union estable de hecho en venezuela.El matrimonio. union estable de hecho en venezuela.
El matrimonio. union estable de hecho en venezuela.
CESAR TORRES
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 

La actualidad más candente (20)

Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentosSucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
 
Sucesiones unidad I
Sucesiones unidad ISucesiones unidad I
Sucesiones unidad I
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
 
Sucesión testamentaria 07122015
Sucesión testamentaria 07122015Sucesión testamentaria 07122015
Sucesión testamentaria 07122015
 
El conflicto de leyes
El conflicto de leyes El conflicto de leyes
El conflicto de leyes
 
Caducidad y prescripción
Caducidad y prescripciónCaducidad y prescripción
Caducidad y prescripción
 
El consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causaEl consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causa
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
 
Extincion de las Obligaciones
Extincion de las ObligacionesExtincion de las Obligaciones
Extincion de las Obligaciones
 
Contrato de mandato.
Contrato de mandato.Contrato de mandato.
Contrato de mandato.
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
 
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de PazENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
 
Las obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractuales Las obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractuales
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
El matrimonio. union estable de hecho en venezuela.
El matrimonio. union estable de hecho en venezuela.El matrimonio. union estable de hecho en venezuela.
El matrimonio. union estable de hecho en venezuela.
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 

Destacado

Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
peacevasquez
 
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin 1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
yenny mar g
 
Explicaciones del contrato de comodato
Explicaciones del contrato de comodatoExplicaciones del contrato de comodato
Explicaciones del contrato de comodato
Rogelio Armando
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
Alvaro Mejia
 
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penalCuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Helem Alejandra
 
CONTRATO DE DONACION.
CONTRATO DE DONACION.CONTRATO DE DONACION.
CONTRATO DE DONACION.
Sharaid Cervantes
 
Donacion
DonacionDonacion
Donacion
Patricia Skraba
 

Destacado (7)

Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
 
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin 1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
 
Explicaciones del contrato de comodato
Explicaciones del contrato de comodatoExplicaciones del contrato de comodato
Explicaciones del contrato de comodato
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
 
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penalCuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
 
CONTRATO DE DONACION.
CONTRATO DE DONACION.CONTRATO DE DONACION.
CONTRATO DE DONACION.
 
Donacion
DonacionDonacion
Donacion
 

Similar a Donación entre vivos

Presentación el contrato de donación (y)
Presentación el contrato de donación (y)Presentación el contrato de donación (y)
Presentación el contrato de donación (y)
Yudelka Padilla
 
Donación entre vivos en la legislación colombiana.
Donación entre vivos en la legislación colombiana.Donación entre vivos en la legislación colombiana.
Donación entre vivos en la legislación colombiana.
Rafael Carranza
 
Donación
DonaciónDonación
Informe de donaciones
Informe de donacionesInforme de donaciones
Informe de donaciones
isys devides
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
Carlos Guedez
 
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones IMaterial de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Contrato de donación guia..pdf
Contrato de donación guia..pdfContrato de donación guia..pdf
Contrato de donación guia..pdf
NoahSong3
 
Las Donaciones
Las DonacionesLas Donaciones
Las Donaciones
Ana Magnolia Mendez
 
7. colación y partición
7. colación y partición7. colación y partición
7. colación y partición
siempreinigualable2000
 
donacion
donaciondonacion
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaO° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
Daniel Vera Salazar
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 5
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 5Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 5
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 5
edgardoquispe
 
La donación
La donaciónLa donación
La donación
Angel Tineo
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
edgardoquispe
 
Las Donaciones II
Las Donaciones IILas Donaciones II
Las Donaciones II
Ana Magnolia Mendez
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
elementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptxelementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptx
GiseSpena
 
Sucesores irregulares
Sucesores irregularesSucesores irregulares
Sucesores irregulares
Ana Magnolia Mendez
 
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Ana Magnolia Mendez
 
Clasificacion obligaciones
Clasificacion obligacionesClasificacion obligaciones
Clasificacion obligaciones
Yo Yas
 

Similar a Donación entre vivos (20)

Presentación el contrato de donación (y)
Presentación el contrato de donación (y)Presentación el contrato de donación (y)
Presentación el contrato de donación (y)
 
Donación entre vivos en la legislación colombiana.
Donación entre vivos en la legislación colombiana.Donación entre vivos en la legislación colombiana.
Donación entre vivos en la legislación colombiana.
 
Donación
DonaciónDonación
Donación
 
Informe de donaciones
Informe de donacionesInforme de donaciones
Informe de donaciones
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones IMaterial de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
 
Contrato de donación guia..pdf
Contrato de donación guia..pdfContrato de donación guia..pdf
Contrato de donación guia..pdf
 
Las Donaciones
Las DonacionesLas Donaciones
Las Donaciones
 
7. colación y partición
7. colación y partición7. colación y partición
7. colación y partición
 
donacion
donaciondonacion
donacion
 
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaO° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 5
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 5Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 5
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 5
 
La donación
La donaciónLa donación
La donación
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
 
Las Donaciones II
Las Donaciones IILas Donaciones II
Las Donaciones II
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
elementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptxelementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptx
 
Sucesores irregulares
Sucesores irregularesSucesores irregulares
Sucesores irregulares
 
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
 
Clasificacion obligaciones
Clasificacion obligacionesClasificacion obligaciones
Clasificacion obligaciones
 

Último

Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Donación entre vivos

  • 1. Derecho Civil V Donación entre Vivos Vanessa de Jesús Reyna Guatemala 20 de abril 2015.
  • 2. L a d o n a c i ó n e s u n a a c c i ó n m e d i a n t e l a c u a l u n a p e r s o n a l l a m a d a d o n a n t e , t r a n s m i t e u n a p a r t e o l a t o t a l i d a d d e s u s b i e n e s a o t r a p e r s o n a l l a m a d a d o n a t a r i o , q u i é n l o s a c e p t a . S e l e d e n o m i n a t a m b i é n c o m o e l a c t o j u r í d i c o e n vi r t u d d e l c u a l u n a p e r s o n a l l a m a d a d o n a n t e , t r a n s f i e r e g r a t u i t a m e n t e a o t r a l l a m a d a d o n a t a r i o , e l d o m i n i o s o b r e u n a c o s a , y é s t a l o a c e p t a . S e t r a t a , p u e s d e u n c o n t r a t o u n i l a t e r a l , c o n s e n s u a l y a t í t u l o g r a t u i t o . D e a c u e r d o c o n e l d i c c i o n a r i o d e l a r e a l a c a d em i a d e l a l e n g u a e s p a ñ o l a , l a d o n a c i ó n e s l a l i b e r t a d q u e t i e n e u n a p e r s o n a d e t r a n s m i t i r g r a t u i t a m e n t e a a l g u i e n , a l g o q u e l e p e r t e n e c e , y q u e é s t a l o a c e p t e . Donación entre Vivos
  • 3. Características Gratuito: La gratuidad del contrato de donación no es necesariamente absoluta, pues aunque el contrato puede imponer una carga al donatario, habrá donación si el valor de la carga es menor que el de la cosa donada y la donación será exclusivamente por esa diferencia (Art. 1855 y 1856 CC). Unilateral: El contrato de donación sólo implica prestación por parte del donante, siendo el donatario una parte pasiva del contrato, que se limita a acepta el contrato y recibir el bien. Principal: Existe por sí mismo y no requiere de otro contrato para surtir sus efectos. Consensual: No se requiere de la entrega de la cosa para el contrato exista y tampoco es solemne, en el sentido de que debe formalizarse en escritura pública o con requisitos especiales, para producir efectos jurídicos. Instantáneo Se agota naturalmente con la entrega de la prestación. No obstante, es posible constituir una donación detracto sucesivo, como la donación de una renta vitalicia (Art. 2,121CC.) De disposición: Mediante este contrato y sin necesidad de tradición, se transfiere el dominio de una cosa o la titularidad de un derecho al donatario. La transferencia es inherente a la donación y se realiza por el consentimiento de las partes. Subsidiariedad de las normas de la Compraventa: Excepto por su gratuidad y por el espíritu de liberalidad que es inherente a la donación le son aplicables las normas De la compra venta particularmente en la entrega de la cosa, transmisión de dominio y las modalidades especiales por Razón de la cosa.
  • 4. Requisitos Personales: a. El menor de edad puede recibir donaciones y aceptarlas por medio de su representante legal, pues tiene capacidad de goce (Art. 14 y 1861C.C.) salvo si la donación está sujeta a condición o es onerosa, pues el representante legal del menor requiere autorización judicial para aceptarla. (Art. 264, 266, 265 C.C; Art. 420 y 423 Código Procesal Civil y Mercantil). Los padres no tienen facultad para donar bienes inmuebles de sus hijos y que ni un juez, ni un notario podría autorizarlos para donar un bien inmueble propiedad del hijo menor. b. Los incapaces y ausente pueden recibir y aceptar donaciones, por medio de sus representantes legales (Art. 14 C.C.); los representantes requieren de autorización judicial para aceptar donaciones onerosas o condicionales (Art. 1861 C.C.); los representantes no están facultados para donar bienes del pupilo, (Art. 336 C.C.) prohíbe expresamente a los representantes de menores disponer a título gratuito de los bienes del menor o incapacitado. c. Las personas jurídicas tiene capacidad para aceptar y recibir donaciones, pues es atributo de su personalidad jurídica el ejercitar todos los derechos que sean necesarios para realizar sus fines (Art. 16C.C.) y el incremento patrimonial siempre apareja la donación provee ala persona jurídica de medios económicos para cumplir sus objetivos. d. No existe inconveniente legal en que el tutor done al pupilo; pero sí existe prohibición para que el ex-pupilo done bienes al ex-tutor, si antes no han sido aprobadas y canceladas las cuentas de la tutela (Art. 336C.C.). e. Un mandatario general puede aceptar donaciones hechas a favor de su mandante. Reales: El objeto del contrato de donación es una cosa, señalando que dicho término podría interpretarse en forma limitativa, impidiendo la donación de bienes inmateriales y de derechos subjetivos. El objeto de la donación debe ser determinado por el donante. La determinación de la cosa es un asunto tan personal y subjetivo que, tal determinación no puede ser hecha ni siquiera por el apoderado del donante, ya que en el mandato que se otorgue a éste, deben identificarse por el donante los bienes que serán objeto de la donación (Art. 1860 C.C.)
  • 5. Efectos del Contrato de Donación  En cuanto al donante: El efecto principal es sufrir un empobrecimiento, al transmitir gratuitamente un bien al donatario. Es la esencia de la donación, pues no hay donación, si no hay un empobrecimiento voluntario del donante. Entregar la cosa y trasferir la propiedad al donatario (Art 1855 c.c.)  En cuanto al donatario: El efecto principal de la donación el donatario es el enriquecimiento que obtiene en su patrimonio, correlativo al empobrecimiento que sufre el donante. se subroga en todos los derechos y acciones que en caso de evicción corresponderán al donante. ART. 1859 C.C.  Quedará obligado con los acreedores y alimentistas del donante y con el hijo nacido con posterioridad, solamente hasta el valor de los bienes donados al tiempo de hacerse la donación, 1864 C.C.  Abstenerse de observar una conducta de ingratitud, pues si lo hiciere puede ser revocada la donación gratuita u onerosa 1866 C.C.
  • 6. Modalidades Donación gratuita onerosas y remuneratorias. Es aquella en donde el donante actúa impulsado por un espíritu de liberalidad absoluto y sin esperar, ni requerir contraprestación alguna del donatario. Es puramente gratuita y unilateral, aquella donación en que el donatario sólo contrae un deber de gratuidad hacia el donante. La donación onerosa, es aquella que exige del donatario una prestación cuyo valor debe ser menor que el del objeto donado (Art. 1856 C.C.) Donación remuneratoria Es aquella que se hace a una persona por sus méritos o por los servicios prestados al donante, siempre que no constituyan deudas exigibles. La causa subyacente de la donación remuneratoria es el transmitir bienes o derechos al donatario, por sus cualidades personales o en recompensa por servicios prestados al donante y eso es lo que ha movido al donante a realizar la donación.
  • 7. Diferencia existentes entre las donaciones onerosas y remuneratorias: a)En las onerosas o con carga, el donatario está obligado a realizar o dar algo, en tanto que en las remuneratorias, no se exige ninguna prestación al donatario; b)Las donaciones onerosas producen efectos hacia el futuro, pues de ellas nace la obligación del donatario de realizar determinadas prestaciones, en tanto que las donaciones remuneratorias, se persigue recompensar méritos o servicios ya prestados, de donde se dice que las donaciones onerosas ven hacia el futuro, en tanto que las remuneratorias ven hacia el pasado; c)El donatario de donación onerosa queda obligado a realizar la prestación, en tanto que el donatario de la donación remuneratoria, no tenía obligación de prestar los servicios que provocaron la donación.
  • 8. Modalidades  Donación Pura y simple la donación no se encuentra sujeta a ningún tipo de condicionamiento o modalidad para la entrega de la cosa. No hay condición de por medio.  Donación Condicional: se determina una condición futura para su resolución y exigibilidad.  Donación con motivo de Matrimonio:  (también llamadas entre consortes), se hace con ocasión del matrimonio se da entre cónyuges, no es revocable.  Donación Antenupcial: antes del matrimonio, si son revocables. (1872 c.c.) no es revocable.  Donaciones por razones sociales o bien de carácter caritativo  Algo importante a tener en cuenta en toda donación inter vivos, es que se debe estimar, es decir, ponerle precio, asignarle un valor en dinero. Para efectos fiscales (1862 c.c.) Y si hay uno o varios bienes hay que detallarlos en el instrumento en que se otorgue el contrato. (1863 c.c. , 38 numeral 6 cód.. Notariado. El monto no puede ser menor al que consta en el Registro de la Propiedad.
  • 9. Modalidades Donaciones Directas e Indirectas: El contrato de donación es directo cuando el enriquecimiento del donatario se realiza sin intermediario y en forma abierta. En tanto, quela donación indirecta es un negocio jurídico indirecto, en donde el enriquecimiento del donatario se realiza por intermedio de un tercero. Donación con Prohibición de Hipotecar o Enajenar: Permite que en la donación se imponga al donatario la prohibición de hipotecar el inmueble donado hasta un plazo de 5 años. (Art. 838 C. C.) Donación entre vivos y donaciones por causa de muerte: La donación entre vivos es contractual (Art. 1855 CC), mientras que la donación por causa de muerte, deriva de un negocio jurídico unilateral, que no tiene la calidad de contrato y se asimila a los legados(Art. 943 C.C.). Por lo tanto, a diferencia del contrato de donación que es irrevocable (salvo los casos del Art. 1866), la donación por causa de muerte es esencial y fundamentalmente revocable, dado su carácter de disposición de última voluntad regida por las normas de los legados y delos testamentos (Art. 934, 935 y 936 C.C.)
  • 10. Aspectos Importantes Legales de la donación entre vivos  Articulo 1855 c.c. la donación entre vivos es una contrato por el cual una persona transfiere a otra la propiedad de una cosa, a título gratuito.  ARTICULO 1856 c.c.- La donación entre vivos también puede ser remuneratoria y onerosa, pero en este último caso, sólo constituye donación el exceso que hubiere en el precio de la cosa, deducidos los gravámenes o cargas.  ARTICULO 1857c.c.- El donatario puede aceptar en el momento de la donación o en acto separado. Si aceptare con posterioridad, para que el contrato quede perfecto debe notificarse la aceptación al donante en forma auténtica.  ARTICULO 1862 c.c.- La donación de bienes inmuebles debe otorgarse y aceptarse por escritura pública.
  • 11. Muchas Gracias por su atención.