SlideShare una empresa de Scribd logo
 La donación es un contrato a título
liberatorio, mediante el cual se transfiere de
manera gratuita un bien a otra persona que
acepta dicha transferencia. Las partes en
este contrato se denominan donante y
donatario siendo el primero el que transfiere
el bien y el segundo el que lo acepta.
 Es el acto jurídico en virtud del cual una
persona llamada donante, transfiere
gratuitamente a otra llamada donatario, y
el dominio sobre una cosa, y esta lo acepta.
Se trata pues de un contrato unilateral,
consensual y a titulo gratuito.
 Concepto legislativo de la donación.
 Artículo 1621.- Por la donación el donante se
obliga a transferir gratuitamente al donatario la
propiedad de un bien.
 Para que haya donación es necesario que
haya disminución del patrimonio del donante y
aumento en el patrimonio del donatario; si este
requisito no se presenta estaríamos
posiblemente ante una posible simulación de
contrato. Cuando se trate de la donación de un
bien inmueble es necesaria que sea otorgada
por escritura pública e inscrita en el registro ad
hoc de la SUNARP.
 Objeto de la donación. Pueden donarse
bienes muebles en general como
computadoras, televisores, automóviles,
equipos, maquinaria, títulos valores, dinero,
así como bienes inmuebles, tales como
terrenos urbanos o rústicos, departamentos,
edificaciones, entre otros.
 Clases de donaciones. A pesar que la
donación es gratuita, sin embargo puede estar
sujeta a condición o modos, por lo que presenta
la siguiente clasificación:
 a. Donación pura y simple. Llamada así a la
donación que no tiene condición alguna. El
donatario se enriquece con el patrimonio que
recibe a cambio de nada.
 b. Donación remuneratoria. Aquella que se
otorga para compensar un servicio recibido (Ej.
al médico que le salvó la vida al donante).
 c. Donación condicionada. Obligación del
donante de transferir un bien si es que el
donatario cumple con alguna condición
futura e incierta (Ej. Si te gradúas de
Abogado, te dono una computadora)
 La donación puede ser otorgada en vida a
través del contrato respectivo o producirse
después de la muerte del donante mediante su
testamento. También la donación puede
comprender un determinado bien (donación
singular) o todo el patrimonio (donación
universal).
 Efectos jurídicos especiales de la
donación
 a. Reversión. Es la donación con cláusula
expresa, en virtud de la cual el donante se
reserva la facultad de recuperar el bien
donado. La reversión sólo procede cuando
es a favor del donante, mas no es permitido
a favor de un tercero, en cuyo caso la
estipulación es nula.
 b. Revocación. Es dejar sin efecto la donación
por incurrir el donatario en algunas de las
causales de indignidad para suceder y de
desheredación. La revocación se debe notificar
notarialmente al donatario o a sus herederos
dentro del plazo de 60 días de hecha por el
donante, siempre que no haya transcurrido seis
meses desde la fecha en que sobrevinieron
algunas de las causales referidas, ya que
vencido dicho plazo caduca el derecho del
donante para revocarlo.
 c. Caducidad de la donación. Caduca
automáticamente la donación si el donatario
ocasiona intencionalmente la muerte del
donante.
 d. Donación inoficiosa. El Art. 1629 del C.C.
limita la donación señalando que nadie puede
donar más de lo que puede disponer libremente
por testamento. En consecuencia, de acuerdo
con el derecho sucesorio, cuando el donante
tiene hijos, sólo puede donar un tercio de sus
bienes (tercio de libre disposición). Si el
donante no tiene hijos pero tiene cónyuge y
padres, puede donar hasta el 50% de sus
bienes. Si no tiene hijos, cónyuge ni
ascendientes, entonces se le permite donar el
100% de sus bienes.
 Se llama donación inoficiosa a la parte que
excede a lo permitido, siendo en
consecuencia dicho exceso, nulo y se tiene
que devolver. Para estos efectos se
considera el valor del bien a la fecha de la
muerte del donante.
 Formalidades para la validez de la
donación Los contratos de donación
pueden ser:
 a. Verbales: cuando se trata de bienes
muebles, cuyo valor no exceda del 25% de
la UIT.
 b. Escritos: cuando se trata de bienes
muebles, cuyo valor exceda del 25% de la
UIT, debe realizarse mediante contrato con
firmas legalizadas notarialmente, debiendo
especificarse y valorizarse los bienes que se
donan, bajo pena de nulidad.
 c. Por escritura pública: cuando se trata de
inmuebles, cualquiera que sea su valor, con
indicación individual del inmueble, de su
valor real y de las cargas que debe cumplir
el donatario, bajo sanción de nulidad.
 Revocación de la Donación. Artículo 1637.- El donante
puede revocar la donación por las mismas causas de
indignidad para suceder y de desheredación.
 Intrasmisibilidad de la revocación
 Artículo 1638.- No pasa a los herederos la facultad de
revocar la donación.
 Caducidad de la revocación
 Artículo 1639.- La facultad de revocar la donación caduca
a los seis meses desde que sobrevino alguna de las
causas del artículo 1637.
 Comunicación de la revocación
 Artículo 1640.- No produce efecto la
revocación si dentro de sesenta días de
hecha por el donante, no se comunica en
forma indubitable al donatario o a sus
herederos.
 Contradicción de la revocación
 Artículo 1641.- El donatario o sus herederos pueden
contradecir las causas de la revocación para que
judicialmente se decida sobre el mérito de ellas. Quedará
consumada la revocación que no fuese contradicha dentro
de sesenta días después de comunicada en forma
indubitable al donatario o a sus herederos.
 Invalidez de donación remuneratoria o sujeta a cargo
 Artículo 1642.- En el caso de donaciones remuneratorias
o sujetas a cargo, su invalidación o revocación determina
la obligación del donante de abonar al donatario el valor
del servicio prestado o del cargo satisfecho.
 Características de la Donación. Cuenta con
las siguientes características:
 a) Es un contrato típico.
 b) Es un contrato nominado.
 c) Es un contrato ad solemnitatem
 d) Es un contrato conmutativo.
 e) Es un contrato bilateral
 f) Por su naturaleza jurídica es un contrato civil.
 g) Por la ejecución de las prestaciones puede
ser de ejecución instantánea, de tracto
sucesivo o de ejecución diferida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
ARTURO VALDEZ TOALA
 
Contratos – código civil perú
Contratos – código civil  perú Contratos – código civil  perú
Contratos – código civil perú
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Dante Efrain Sagua Anchapuri
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
vglibota
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Hayde Ramos UPT
 
Novación
NovaciónNovación
Novación
Heidy Thalia
 
PROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓNPROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
CAROL2678
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Ys0109
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
vglibota
 
7. colación y partición
7. colación y partición7. colación y partición
7. colación y partición
siempreinigualable2000
 
Modelo de Solicitud de Visto Bueno en Ecuador
Modelo de Solicitud de Visto Bueno en EcuadorModelo de Solicitud de Visto Bueno en Ecuador
Modelo de Solicitud de Visto Bueno en Ecuador
JhonUr
 
HIPOTECA
HIPOTECAHIPOTECA
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal CivilJuicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Manuel Castillo
 
legitima porcion disponible
legitima porcion disponiblelegitima porcion disponible
legitima porcion disponible
Steven A. Guzmán
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Jose Luis Hernandez Toriz
 
Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1
Ana Magnolia Mendez
 
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO (Diagrama Mental)
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO (Diagrama Mental)PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO (Diagrama Mental)
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO (Diagrama Mental)
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
051114
 

La actualidad más candente (20)

La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
 
Contratos – código civil perú
Contratos – código civil  perú Contratos – código civil  perú
Contratos – código civil perú
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
 
Novación
NovaciónNovación
Novación
 
PROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓNPROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
 
7. colación y partición
7. colación y partición7. colación y partición
7. colación y partición
 
Modelo de Solicitud de Visto Bueno en Ecuador
Modelo de Solicitud de Visto Bueno en EcuadorModelo de Solicitud de Visto Bueno en Ecuador
Modelo de Solicitud de Visto Bueno en Ecuador
 
HIPOTECA
HIPOTECAHIPOTECA
HIPOTECA
 
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
 
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal CivilJuicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
 
legitima porcion disponible
legitima porcion disponiblelegitima porcion disponible
legitima porcion disponible
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
 
Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1
 
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO (Diagrama Mental)
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO (Diagrama Mental)PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO (Diagrama Mental)
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO (Diagrama Mental)
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
 

Similar a Donación

REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
Carlos Guedez
 
Presentación el contrato de donación (y)
Presentación el contrato de donación (y)Presentación el contrato de donación (y)
Presentación el contrato de donación (y)
Yudelka Padilla
 
Donación entre vivos en la legislación colombiana.
Donación entre vivos en la legislación colombiana.Donación entre vivos en la legislación colombiana.
Donación entre vivos en la legislación colombiana.
Rafael Carranza
 
Donación entre vivos
Donación entre vivosDonación entre vivos
Donación entre vivos
vanedejesus
 
Las Donaciones
Las DonacionesLas Donaciones
Las Donaciones
Ana Magnolia Mendez
 
La reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cionLa reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cion
Ana Magnolia Mendez
 
Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)
Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)
Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)
fernancasme
 
Donacion
DonacionDonacion
La donación
La donaciónLa donación
La donación
Angel Tineo
 
Contrato de donación guia..pdf
Contrato de donación guia..pdfContrato de donación guia..pdf
Contrato de donación guia..pdf
NoahSong3
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ
 
Revista
RevistaRevista
Cesion de derechos
Cesion de derechos Cesion de derechos
Cesion de derechos
Alexander Castro
 
Cesiondederechos
CesiondederechosCesiondederechos
Obligaciones parcial 2
Obligaciones parcial 2Obligaciones parcial 2
Obligaciones parcial 2
Alan Cipayo Golpista Antonis
 
El pago de la obligación - derecho civil
El pago de la obligación - derecho civilEl pago de la obligación - derecho civil
El pago de la obligación - derecho civil
Faiber Ruiz Acosta
 
ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
 ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
CARLOSFEDERICOMOGOLL
 
Informe de donaciones
Informe de donacionesInforme de donaciones
Informe de donaciones
isys devides
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
lisethkatiuska13
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
Arianna Diaz
 

Similar a Donación (20)

REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
Presentación el contrato de donación (y)
Presentación el contrato de donación (y)Presentación el contrato de donación (y)
Presentación el contrato de donación (y)
 
Donación entre vivos en la legislación colombiana.
Donación entre vivos en la legislación colombiana.Donación entre vivos en la legislación colombiana.
Donación entre vivos en la legislación colombiana.
 
Donación entre vivos
Donación entre vivosDonación entre vivos
Donación entre vivos
 
Las Donaciones
Las DonacionesLas Donaciones
Las Donaciones
 
La reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cionLa reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cion
 
Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)
Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)
Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)
 
Donacion
DonacionDonacion
Donacion
 
La donación
La donaciónLa donación
La donación
 
Contrato de donación guia..pdf
Contrato de donación guia..pdfContrato de donación guia..pdf
Contrato de donación guia..pdf
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Cesion de derechos
Cesion de derechos Cesion de derechos
Cesion de derechos
 
Cesiondederechos
CesiondederechosCesiondederechos
Cesiondederechos
 
Obligaciones parcial 2
Obligaciones parcial 2Obligaciones parcial 2
Obligaciones parcial 2
 
El pago de la obligación - derecho civil
El pago de la obligación - derecho civilEl pago de la obligación - derecho civil
El pago de la obligación - derecho civil
 
ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
 ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
 
Informe de donaciones
Informe de donacionesInforme de donaciones
Informe de donaciones
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 

Último

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 

Último (20)

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 

Donación

  • 1.
  • 2.  La donación es un contrato a título liberatorio, mediante el cual se transfiere de manera gratuita un bien a otra persona que acepta dicha transferencia. Las partes en este contrato se denominan donante y donatario siendo el primero el que transfiere el bien y el segundo el que lo acepta.
  • 3.  Es el acto jurídico en virtud del cual una persona llamada donante, transfiere gratuitamente a otra llamada donatario, y el dominio sobre una cosa, y esta lo acepta. Se trata pues de un contrato unilateral, consensual y a titulo gratuito.
  • 4.  Concepto legislativo de la donación.  Artículo 1621.- Por la donación el donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario la propiedad de un bien.
  • 5.  Para que haya donación es necesario que haya disminución del patrimonio del donante y aumento en el patrimonio del donatario; si este requisito no se presenta estaríamos posiblemente ante una posible simulación de contrato. Cuando se trate de la donación de un bien inmueble es necesaria que sea otorgada por escritura pública e inscrita en el registro ad hoc de la SUNARP.
  • 6.  Objeto de la donación. Pueden donarse bienes muebles en general como computadoras, televisores, automóviles, equipos, maquinaria, títulos valores, dinero, así como bienes inmuebles, tales como terrenos urbanos o rústicos, departamentos, edificaciones, entre otros.
  • 7.  Clases de donaciones. A pesar que la donación es gratuita, sin embargo puede estar sujeta a condición o modos, por lo que presenta la siguiente clasificación:  a. Donación pura y simple. Llamada así a la donación que no tiene condición alguna. El donatario se enriquece con el patrimonio que recibe a cambio de nada.  b. Donación remuneratoria. Aquella que se otorga para compensar un servicio recibido (Ej. al médico que le salvó la vida al donante).
  • 8.  c. Donación condicionada. Obligación del donante de transferir un bien si es que el donatario cumple con alguna condición futura e incierta (Ej. Si te gradúas de Abogado, te dono una computadora)
  • 9.  La donación puede ser otorgada en vida a través del contrato respectivo o producirse después de la muerte del donante mediante su testamento. También la donación puede comprender un determinado bien (donación singular) o todo el patrimonio (donación universal).
  • 10.  Efectos jurídicos especiales de la donación  a. Reversión. Es la donación con cláusula expresa, en virtud de la cual el donante se reserva la facultad de recuperar el bien donado. La reversión sólo procede cuando es a favor del donante, mas no es permitido a favor de un tercero, en cuyo caso la estipulación es nula.
  • 11.  b. Revocación. Es dejar sin efecto la donación por incurrir el donatario en algunas de las causales de indignidad para suceder y de desheredación. La revocación se debe notificar notarialmente al donatario o a sus herederos dentro del plazo de 60 días de hecha por el donante, siempre que no haya transcurrido seis meses desde la fecha en que sobrevinieron algunas de las causales referidas, ya que vencido dicho plazo caduca el derecho del donante para revocarlo.
  • 12.  c. Caducidad de la donación. Caduca automáticamente la donación si el donatario ocasiona intencionalmente la muerte del donante.
  • 13.  d. Donación inoficiosa. El Art. 1629 del C.C. limita la donación señalando que nadie puede donar más de lo que puede disponer libremente por testamento. En consecuencia, de acuerdo con el derecho sucesorio, cuando el donante tiene hijos, sólo puede donar un tercio de sus bienes (tercio de libre disposición). Si el donante no tiene hijos pero tiene cónyuge y padres, puede donar hasta el 50% de sus bienes. Si no tiene hijos, cónyuge ni ascendientes, entonces se le permite donar el 100% de sus bienes.
  • 14.  Se llama donación inoficiosa a la parte que excede a lo permitido, siendo en consecuencia dicho exceso, nulo y se tiene que devolver. Para estos efectos se considera el valor del bien a la fecha de la muerte del donante.
  • 15.  Formalidades para la validez de la donación Los contratos de donación pueden ser:  a. Verbales: cuando se trata de bienes muebles, cuyo valor no exceda del 25% de la UIT.  b. Escritos: cuando se trata de bienes muebles, cuyo valor exceda del 25% de la UIT, debe realizarse mediante contrato con firmas legalizadas notarialmente, debiendo especificarse y valorizarse los bienes que se donan, bajo pena de nulidad.
  • 16.  c. Por escritura pública: cuando se trata de inmuebles, cualquiera que sea su valor, con indicación individual del inmueble, de su valor real y de las cargas que debe cumplir el donatario, bajo sanción de nulidad.
  • 17.  Revocación de la Donación. Artículo 1637.- El donante puede revocar la donación por las mismas causas de indignidad para suceder y de desheredación.  Intrasmisibilidad de la revocación  Artículo 1638.- No pasa a los herederos la facultad de revocar la donación.  Caducidad de la revocación  Artículo 1639.- La facultad de revocar la donación caduca a los seis meses desde que sobrevino alguna de las causas del artículo 1637.
  • 18.  Comunicación de la revocación  Artículo 1640.- No produce efecto la revocación si dentro de sesenta días de hecha por el donante, no se comunica en forma indubitable al donatario o a sus herederos.
  • 19.  Contradicción de la revocación  Artículo 1641.- El donatario o sus herederos pueden contradecir las causas de la revocación para que judicialmente se decida sobre el mérito de ellas. Quedará consumada la revocación que no fuese contradicha dentro de sesenta días después de comunicada en forma indubitable al donatario o a sus herederos.  Invalidez de donación remuneratoria o sujeta a cargo  Artículo 1642.- En el caso de donaciones remuneratorias o sujetas a cargo, su invalidación o revocación determina la obligación del donante de abonar al donatario el valor del servicio prestado o del cargo satisfecho.
  • 20.  Características de la Donación. Cuenta con las siguientes características:  a) Es un contrato típico.  b) Es un contrato nominado.  c) Es un contrato ad solemnitatem  d) Es un contrato conmutativo.  e) Es un contrato bilateral  f) Por su naturaleza jurídica es un contrato civil.  g) Por la ejecución de las prestaciones puede ser de ejecución instantánea, de tracto sucesivo o de ejecución diferida.