SlideShare una empresa de Scribd logo
Metas cumplidas y desafíos por realizar

Lic. Carolina Ibarrola
Un poco de historia…
Juan Pablo Ernesto nació y falleció en Boston, Estados Unidos en el
2008
Él padecía trisomía 13. Vivió en la tierra 16 días, los suficientes para
reconfirmar que LA VIDA ES COMPATIBLE CON EL AMOR Y
QUE TODA VIDA ES VALIOSA
Tras la maravillosa experiencia vivida en el Hospital de Niños de
Boston, donde el trato humano fue ejemplar, sus padres crearon la
FUNDACION JUAN PABLITO.
Es así como en el año 2011, gracias al Dr. Ramón Mir, empezamos
nuestro trabajo dentro del departamento de neonatología en el hoy
denominado Hospital de Clínicas.
Misión de la Fundación Juan Pablito:
* Crear las condiciones que ayuden a mejorar la atención médica
y humana a los bebés con trisomía 13 y trisomía 18, y a sus
padres; así como a los bebés prematuros y sus padres.
* Crear las condiciones que ayuden a mejorar la atención médica
y humana, en el caso de la muerte de bebés en el embarazo,
durante el parto y después de nacer (muerte perinatal y
neonatal).
* Crear conciencia en la sociedad sobre el fallecimiento de bebés
en el embarazo, durante el parto y después de nacer.
* Crear conciencia sobre el dolor de los padres que sufren la
muerte perinatal y neonatal. Que los padres no se sientan solos
y aislados, sino que tengan el apoyo de la sociedad para
enfrentar el duelo y renacer.
Metas cumplidas…
Hace dos años venimos trabajando en la terapia neonatal y los
logros obtenidos son muchos!!!!

* Apoyo psicosocial a padres y familiares de bebés con trisomía 13,
18 y con diagnósticos desfavorables.
* Apoyo psicosocial a padres y familiares de bebés nacidos de forma
prematura.
Realizamos entrevistas con las madres, padres y/o familiares con el
fin de conocer sus historias de vida, las condiciones físicas y
emocionales en los que se encuentran y trabajamos con ellos según
sus necesidades desde el respeto, la sinceridad y la calidez humana.
Brindamos contención, apoyo emocional y espiritual, mediamos
entre las familias y los profesionales, trabajamos con ellos la mejor
manera de relacionarse con sus pequeñ@s, etc.
Hasta agosto del 2013 atendimos a 121 familias, de los cuales el 42% de
sus bebés habían nacido de forma prematura. El 66% corresponden a
afecciones varias (gastroquisis, hidrocefalia, afecciones cardiacas, entre
otros.) El 2% a trisomía 13 y el otro 2% a trisomía 18.

Principales diagnósticos atendidos.
2

51

2

Afeciones Varias

66

Prematuro
Trisomnia 13
Trisomnia 18
* Apoyo

psicosocial a familias que han sufrido el
fallecimiento de su bebé.

En caso de que una de las profesionales se encuentre en el
Hospital en el momento que el bebé fallece, realiza el
acompañamiento y contención a la familia.
Hemos incorporado la utilización de la cajita de recuerdos ,
es decir, que cuando un bebé fallece se le regala a los padres
una cajita que contiene un mechoncito de cabello, las huellas
de su mano y pie plasmados en papeles. Allí los padres
pueden guardar también la pulserita y el porta nombre de su
cunita.
Los médicos y/o las licenciadas son los encargados de
entregar a los padres las cajitas que son donadas por la
Fundación.
* Talleres para padres y familiares acerca de diferentes temas como:
• Masajes para bebé
• Lactancia materna
• Cuidados y atención del bebé prematuro
• Vínculo y apego
* Talleres con profesionales médicos y de enfermería.
• Comunicación efectiva y afectiva
• Beneficios de la buena comunicación tanto para

los pacientes,

padres y profesionales.

•
•
•

Qué esperan los padres de los profesionales.
Ante el fallecimiento de un bebé: qué cosas decir y qué cosas no…
Explicación de la utilidad de la cajita de recuerdos
importancia de que sea entregado a los padres.

y la
* Las

voluntarias de la Fundación Juan Pablito organizan
actividades de dispersión con los padres como realizar
manualidades o merendar.
* Contamos con un espacio físico dentro del área de
neonatología donde realizamos las entrevistas.
* Las hermanas de Vicente de Paul nos abrieron las puertas del
albergue para realizar allí los diferentes talleres y actividades
previstas por la Fundación.
* Los profesionales se muestran predispuestos a colaborar en lo
que necesitamos y a trabajar en conjunto.
* Hemos realizado actividades conjuntas. Ej: este es el 3er año
consecutivo que se festeja el día del bebé prematuro, estamos
realizando una encuesta para el área de enfermería con el
apoyo de la jefa de enfermeras.
* Trabajamos muy de cerca con el psicólogo de neonatología.

*
Desafíos para concretar…
* Conformar

un equipo
multidisciplinario de cuidados
paliativos, con cronograma de actividades pre determinado,
con el fin de implementar nuevas estrategias para beneficio de
los bebés, sus familias y los profesionales.
* Poseer profesionales del hospital y de la Fundación,
capacitados adecuadamente en el nuevo paradigma de cuidados
paliativos.
* Que profesionales de la Fundación puedan ampliar sus días de
trabajo dentro del hospital.
* Llegar a todas las familias cuyos bebés se hallan internados en
neonatología.

*
Dos años en Clínicas, metas alcanzadas y desafíos por cumplir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHEUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
Tatiana Masache Flores
 
Cuidados del recién nacido en la unidad neonatal
Cuidados del recién nacido en la unidad neonatalCuidados del recién nacido en la unidad neonatal
Cuidados del recién nacido en la unidad neonatal
JohanaMayela
 
Intervencionespsicologicas dueloperinatalneonataldr
Intervencionespsicologicas dueloperinatalneonataldrIntervencionespsicologicas dueloperinatalneonataldr
Intervencionespsicologicas dueloperinatalneonataldrPrincipitoJuanPi
 
Atención en la Muerte Perinatal y Neonatal
Atención en la Muerte Perinatal y NeonatalAtención en la Muerte Perinatal y Neonatal
Atención en la Muerte Perinatal y NeonatalPrincipitoJuanPi
 
Cuidados en niños sanos y enfermos
Cuidados en niños sanos y enfermosCuidados en niños sanos y enfermos
Cuidados en niños sanos y enfermos
infenfermeria
 
Duelo perinatal
Duelo perinatalDuelo perinatal
Enfermería neonatal
Enfermería neonatalEnfermería neonatal
Enfermería neonatal
UsuarioTIC
 
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizadoMedidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Blanca Villagran Gallegos
 
NIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMONIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMO
Andrea
 
Puericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzcoPuericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzcoCristina Cuzco
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Pptxelaleph
 
Down y equipo_salud
Down y equipo_saludDown y equipo_salud
Down y equipo_saludPediatriasur
 
Normas pediatria-hcsba-2004
Normas pediatria-hcsba-2004Normas pediatria-hcsba-2004
Normas pediatria-hcsba-2004
Martina Acevedo
 
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizadosFactores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
LinaRuiz03
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
Vero Dejesus
 
Papel del pediatra
Papel del pediatraPapel del pediatra
Papel del pediatra
caracasmasfina
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicavaloan
 
derechos del niño hospitalizado
  derechos del niño hospitalizado  derechos del niño hospitalizado
derechos del niño hospitalizadoJessica Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHEUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
 
Cuidados del recién nacido en la unidad neonatal
Cuidados del recién nacido en la unidad neonatalCuidados del recién nacido en la unidad neonatal
Cuidados del recién nacido en la unidad neonatal
 
Intervencionespsicologicas dueloperinatalneonataldr
Intervencionespsicologicas dueloperinatalneonataldrIntervencionespsicologicas dueloperinatalneonataldr
Intervencionespsicologicas dueloperinatalneonataldr
 
Atención en la Muerte Perinatal y Neonatal
Atención en la Muerte Perinatal y NeonatalAtención en la Muerte Perinatal y Neonatal
Atención en la Muerte Perinatal y Neonatal
 
Cuidados en niños sanos y enfermos
Cuidados en niños sanos y enfermosCuidados en niños sanos y enfermos
Cuidados en niños sanos y enfermos
 
Duelo perinatal
Duelo perinatalDuelo perinatal
Duelo perinatal
 
Enfermería neonatal
Enfermería neonatalEnfermería neonatal
Enfermería neonatal
 
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizadoMedidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
 
NIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMONIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMO
 
Puericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzcoPuericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzco
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
 
Down y equipo_salud
Down y equipo_saludDown y equipo_salud
Down y equipo_salud
 
Normas pediatria-hcsba-2004
Normas pediatria-hcsba-2004Normas pediatria-hcsba-2004
Normas pediatria-hcsba-2004
 
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizadosFactores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
Papel del pediatra
Papel del pediatraPapel del pediatra
Papel del pediatra
 
Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
 
Pediatra (2)
Pediatra (2)Pediatra (2)
Pediatra (2)
 
derechos del niño hospitalizado
  derechos del niño hospitalizado  derechos del niño hospitalizado
derechos del niño hospitalizado
 

Destacado

Como fortalecer mi autoestima
Como fortalecer mi autoestimaComo fortalecer mi autoestima
Como fortalecer mi autoestima
PrincipitoJuanPi
 
Reinstalar la relación con el ser querido fallecido
Reinstalar la relación con el ser querido fallecidoReinstalar la relación con el ser querido fallecido
Reinstalar la relación con el ser querido fallecido
PrincipitoJuanPi
 
Integrar Adecuadamente la Pérdida
Integrar Adecuadamente la PérdidaIntegrar Adecuadamente la Pérdida
Integrar Adecuadamente la Pérdida
PrincipitoJuanPi
 
Herramientas para el día a día
Herramientas para el día a día Herramientas para el día a día
Herramientas para el día a día
PrincipitoJuanPi
 
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
PrincipitoJuanPi
 
Enfermería neonatal
Enfermería neonatalEnfermería neonatal
Enfermería neonatal
UsuarioTIC
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Fany Navarro Fasanando
 
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaaCuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaachelo
 
Las 10 reglas de la netiqueta laura
Las 10 reglas de la netiqueta lauraLas 10 reglas de la netiqueta laura
Las 10 reglas de la netiqueta lauraLaura_45
 
Gramática castellana. Acentos diacriticos
Gramática castellana. Acentos diacriticosGramática castellana. Acentos diacriticos
Gramática castellana. Acentos diacriticos
www.oimak.com
 
TELA
TELATELA
Seguridad en las
Seguridad en lasSeguridad en las
Seguridad en las
Angelo Marucci
 
El foro
El foroEl foro
Nuevas tecnologias como herramientas
Nuevas tecnologias como herramientasNuevas tecnologias como herramientas
Nuevas tecnologias como herramientasYolanda Sanchez
 
Utp iase_s2_intro a las rna
 Utp iase_s2_intro a las rna  Utp iase_s2_intro a las rna
Utp iase_s2_intro a las rna jcbp_peru
 
Ficha de evaluacion de software educativo
Ficha de evaluacion de software educativoFicha de evaluacion de software educativo
Ficha de evaluacion de software educativolaurairenepardo
 

Destacado (20)

Como fortalecer mi autoestima
Como fortalecer mi autoestimaComo fortalecer mi autoestima
Como fortalecer mi autoestima
 
Reinstalar la relación con el ser querido fallecido
Reinstalar la relación con el ser querido fallecidoReinstalar la relación con el ser querido fallecido
Reinstalar la relación con el ser querido fallecido
 
Integrar Adecuadamente la Pérdida
Integrar Adecuadamente la PérdidaIntegrar Adecuadamente la Pérdida
Integrar Adecuadamente la Pérdida
 
Herramientas para el día a día
Herramientas para el día a día Herramientas para el día a día
Herramientas para el día a día
 
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
Taller de Formación de estudiantes - Programa "Caminando Juntos"
 
Enfermería neonatal
Enfermería neonatalEnfermería neonatal
Enfermería neonatal
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaaCuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
 
Henry
HenryHenry
Henry
 
Las 10 reglas de la netiqueta laura
Las 10 reglas de la netiqueta lauraLas 10 reglas de la netiqueta laura
Las 10 reglas de la netiqueta laura
 
Evaluacion educativa y estadistica
Evaluacion educativa y estadisticaEvaluacion educativa y estadistica
Evaluacion educativa y estadistica
 
Gramática castellana. Acentos diacriticos
Gramática castellana. Acentos diacriticosGramática castellana. Acentos diacriticos
Gramática castellana. Acentos diacriticos
 
TELA
TELATELA
TELA
 
Seguridad en las
Seguridad en lasSeguridad en las
Seguridad en las
 
Software im
Software imSoftware im
Software im
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Nuevas tecnologias como herramientas
Nuevas tecnologias como herramientasNuevas tecnologias como herramientas
Nuevas tecnologias como herramientas
 
Utp iase_s2_intro a las rna
 Utp iase_s2_intro a las rna  Utp iase_s2_intro a las rna
Utp iase_s2_intro a las rna
 
Ficha de evaluacion de software educativo
Ficha de evaluacion de software educativoFicha de evaluacion de software educativo
Ficha de evaluacion de software educativo
 

Similar a Dos años en Clínicas, metas alcanzadas y desafíos por cumplir

Pediatría Social
Pediatría SocialPediatría Social
Pediatría Social
Clau Mc Clau
 
Ser prematuro
Ser prematuroSer prematuro
Ser prematuro
Marisa Castro
 
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Vania César
 
Carpeta benefactores (1)
Carpeta benefactores (1)Carpeta benefactores (1)
Carpeta benefactores (1)angelmancasa
 
Fundación Proyecto Unión
Fundación Proyecto UniónFundación Proyecto Unión
Fundación Proyecto Unión
Valentina Sanchez
 
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docxEmbarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
FortunatoSoriaAltami1
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
Majo-QR-96
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Anayantzin Herrera
 
Pediatría Social
Pediatría SocialPediatría Social
Pediatría Social
Clau Mc Clau
 
Aspectos esenciales en el cuidado humanista
Aspectos esenciales en el cuidado humanistaAspectos esenciales en el cuidado humanista
Aspectos esenciales en el cuidado humanista
Prof. Velazquez
 
Centro de Adolescentes, CESFAM La Florida
Centro de Adolescentes, CESFAM La FloridaCentro de Adolescentes, CESFAM La Florida
Centro de Adolescentes, CESFAM La Florida
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Embarazo En Adolescente
Embarazo En AdolescenteEmbarazo En Adolescente
Embarazo En Adolescente
Alicia Paiva Hurtado
 
Hc familia familiar
Hc familia familiarHc familia familiar
Hc familia familiar
Erik Gonzales
 
Primeras Jornadas Nacionales de Hiperinsulinismo Congénito
Primeras Jornadas Nacionales de Hiperinsulinismo CongénitoPrimeras Jornadas Nacionales de Hiperinsulinismo Congénito
Primeras Jornadas Nacionales de Hiperinsulinismo Congénito
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
EMBARAZO A TEMPRANA EDAD.pptx
EMBARAZO A TEMPRANA EDAD.pptxEMBARAZO A TEMPRANA EDAD.pptx
EMBARAZO A TEMPRANA EDAD.pptx
luiscarlin1
 

Similar a Dos años en Clínicas, metas alcanzadas y desafíos por cumplir (20)

Pediatría Social
Pediatría SocialPediatría Social
Pediatría Social
 
Ser prematuro
Ser prematuroSer prematuro
Ser prematuro
 
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
 
Carpeta benefactores (1)
Carpeta benefactores (1)Carpeta benefactores (1)
Carpeta benefactores (1)
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Fundación Proyecto Unión
Fundación Proyecto UniónFundación Proyecto Unión
Fundación Proyecto Unión
 
Diapositivas madres
Diapositivas madres Diapositivas madres
Diapositivas madres
 
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docxEmbarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Pediatría Social
Pediatría SocialPediatría Social
Pediatría Social
 
2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a
 
Aspectos esenciales en el cuidado humanista
Aspectos esenciales en el cuidado humanistaAspectos esenciales en el cuidado humanista
Aspectos esenciales en el cuidado humanista
 
Centro de Adolescentes, CESFAM La Florida
Centro de Adolescentes, CESFAM La FloridaCentro de Adolescentes, CESFAM La Florida
Centro de Adolescentes, CESFAM La Florida
 
Embarazo En Adolescente
Embarazo En AdolescenteEmbarazo En Adolescente
Embarazo En Adolescente
 
Hc familia familiar
Hc familia familiarHc familia familiar
Hc familia familiar
 
Primeras Jornadas Nacionales de Hiperinsulinismo Congénito
Primeras Jornadas Nacionales de Hiperinsulinismo CongénitoPrimeras Jornadas Nacionales de Hiperinsulinismo Congénito
Primeras Jornadas Nacionales de Hiperinsulinismo Congénito
 
EMBARAZO A TEMPRANA EDAD.pptx
EMBARAZO A TEMPRANA EDAD.pptxEMBARAZO A TEMPRANA EDAD.pptx
EMBARAZO A TEMPRANA EDAD.pptx
 
+Q9meses nº20 blossom
+Q9meses nº20 blossom+Q9meses nº20 blossom
+Q9meses nº20 blossom
 
Epigrafe
EpigrafeEpigrafe
Epigrafe
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Dos años en Clínicas, metas alcanzadas y desafíos por cumplir

  • 1. Metas cumplidas y desafíos por realizar Lic. Carolina Ibarrola
  • 2. Un poco de historia… Juan Pablo Ernesto nació y falleció en Boston, Estados Unidos en el 2008 Él padecía trisomía 13. Vivió en la tierra 16 días, los suficientes para reconfirmar que LA VIDA ES COMPATIBLE CON EL AMOR Y QUE TODA VIDA ES VALIOSA Tras la maravillosa experiencia vivida en el Hospital de Niños de Boston, donde el trato humano fue ejemplar, sus padres crearon la FUNDACION JUAN PABLITO. Es así como en el año 2011, gracias al Dr. Ramón Mir, empezamos nuestro trabajo dentro del departamento de neonatología en el hoy denominado Hospital de Clínicas.
  • 3. Misión de la Fundación Juan Pablito: * Crear las condiciones que ayuden a mejorar la atención médica y humana a los bebés con trisomía 13 y trisomía 18, y a sus padres; así como a los bebés prematuros y sus padres. * Crear las condiciones que ayuden a mejorar la atención médica y humana, en el caso de la muerte de bebés en el embarazo, durante el parto y después de nacer (muerte perinatal y neonatal). * Crear conciencia en la sociedad sobre el fallecimiento de bebés en el embarazo, durante el parto y después de nacer. * Crear conciencia sobre el dolor de los padres que sufren la muerte perinatal y neonatal. Que los padres no se sientan solos y aislados, sino que tengan el apoyo de la sociedad para enfrentar el duelo y renacer.
  • 4. Metas cumplidas… Hace dos años venimos trabajando en la terapia neonatal y los logros obtenidos son muchos!!!! * Apoyo psicosocial a padres y familiares de bebés con trisomía 13, 18 y con diagnósticos desfavorables. * Apoyo psicosocial a padres y familiares de bebés nacidos de forma prematura. Realizamos entrevistas con las madres, padres y/o familiares con el fin de conocer sus historias de vida, las condiciones físicas y emocionales en los que se encuentran y trabajamos con ellos según sus necesidades desde el respeto, la sinceridad y la calidez humana. Brindamos contención, apoyo emocional y espiritual, mediamos entre las familias y los profesionales, trabajamos con ellos la mejor manera de relacionarse con sus pequeñ@s, etc.
  • 5. Hasta agosto del 2013 atendimos a 121 familias, de los cuales el 42% de sus bebés habían nacido de forma prematura. El 66% corresponden a afecciones varias (gastroquisis, hidrocefalia, afecciones cardiacas, entre otros.) El 2% a trisomía 13 y el otro 2% a trisomía 18. Principales diagnósticos atendidos. 2 51 2 Afeciones Varias 66 Prematuro Trisomnia 13 Trisomnia 18
  • 6. * Apoyo psicosocial a familias que han sufrido el fallecimiento de su bebé. En caso de que una de las profesionales se encuentre en el Hospital en el momento que el bebé fallece, realiza el acompañamiento y contención a la familia. Hemos incorporado la utilización de la cajita de recuerdos , es decir, que cuando un bebé fallece se le regala a los padres una cajita que contiene un mechoncito de cabello, las huellas de su mano y pie plasmados en papeles. Allí los padres pueden guardar también la pulserita y el porta nombre de su cunita. Los médicos y/o las licenciadas son los encargados de entregar a los padres las cajitas que son donadas por la Fundación.
  • 7. * Talleres para padres y familiares acerca de diferentes temas como: • Masajes para bebé • Lactancia materna • Cuidados y atención del bebé prematuro • Vínculo y apego * Talleres con profesionales médicos y de enfermería. • Comunicación efectiva y afectiva • Beneficios de la buena comunicación tanto para los pacientes, padres y profesionales. • • • Qué esperan los padres de los profesionales. Ante el fallecimiento de un bebé: qué cosas decir y qué cosas no… Explicación de la utilidad de la cajita de recuerdos importancia de que sea entregado a los padres. y la
  • 8. * Las voluntarias de la Fundación Juan Pablito organizan actividades de dispersión con los padres como realizar manualidades o merendar. * Contamos con un espacio físico dentro del área de neonatología donde realizamos las entrevistas. * Las hermanas de Vicente de Paul nos abrieron las puertas del albergue para realizar allí los diferentes talleres y actividades previstas por la Fundación. * Los profesionales se muestran predispuestos a colaborar en lo que necesitamos y a trabajar en conjunto. * Hemos realizado actividades conjuntas. Ej: este es el 3er año consecutivo que se festeja el día del bebé prematuro, estamos realizando una encuesta para el área de enfermería con el apoyo de la jefa de enfermeras. * Trabajamos muy de cerca con el psicólogo de neonatología. *
  • 9. Desafíos para concretar… * Conformar un equipo multidisciplinario de cuidados paliativos, con cronograma de actividades pre determinado, con el fin de implementar nuevas estrategias para beneficio de los bebés, sus familias y los profesionales. * Poseer profesionales del hospital y de la Fundación, capacitados adecuadamente en el nuevo paradigma de cuidados paliativos. * Que profesionales de la Fundación puedan ampliar sus días de trabajo dentro del hospital. * Llegar a todas las familias cuyos bebés se hallan internados en neonatología. *