SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJOS
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES SEDE IBARRA”
ESCUELA DE JURISPRUDECIA
CIENCIAS DEL ESTADO
TEMA: “TEORÍAS ACERCA DEL ORIGEN DEL ESTADO”
GRUPO: Nro. 4
INTEGRANTES:
 Echeverría Alejandra
 Espinoza Sebastian
 Imbaquingo Deysi
 Navarro Lizbeth
DOCENTE: Dr. Xavier Mantilla
CURSO:Primero Nivel “B”
FECHA: 14 de Octubre del 2015
2015-2016
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO
Los Estados y soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres,
fueron y son, o repúblicas o principados.
Maquiavelo, El Príncipe.
Antesde empezarhablarsobre lasteoríasdel Estado debemostenermuyclarola definiciónde
Estado.
El ESTADO,hace referenciaaunaagrupaciónhumanaque habitaen unterritoriocomúny que
estáasociadabajo una mismaautoridadybajounas mismasnormasque constituyenel
gobierno.De acuerdoconla formacomo cada gobiernoejerce el poder,existenvariasclases
de Estados:
- Estadossoberanos:Sonlosque estáncapacitadospara manejarsusasuntosinternosy
externosconplenaautonomía.Así,puedenelegirsuformade gobiernoyestablecersus
propiasleyes.Comoejemplosde estostiposde EstadopodemosmencionaraColombiaya
Uruguay entre otros.
- Estadossemisoberanos:Sonaquellosque sólopuedenejercersusoberaníainterna.No
tienensoberaníaexterna,esdecir,susrelacionesexterioressonllevadasacabopor otros
Estados.Comoejemplo,tenemoslaFederaciónRusa:allí,cadaEstado tiene supropio
presidenteytomasus propiasdecisionesinternas,peronopuedendecidir sobre lasrelaciones
comercialesopolíticasconotros Estados.
- Estadosvasallos:sonaquellosque noestánencapacidadde ejercersoberaníainternani
externa.Nogozande libertadypermanecenunidosaotrosEstados.
Comoejemploscitaralas IslasBermudasque dependende Francia.
En síntesis,podemosdecirque unEstadopuede conteneravariasnaciones,comopor
ejemploel Estadosuizo,conformadoporalemanes,francesese italianos,yque inclusoalgunas
nacionescarecende territoriopropiocomo sucede conloskurdos,que estánrepartidosentre
Turquía, Irán,Irak y Siria.
No debemosconfundirnosloqesun Estadocon lo q esuna Nación.La NACIÓN esla
comunidadmásampliaque existe ysufinalidadesgenerarentre laspersonasunvínculode
unión.La nación,ademáshace referenciaaunconjuntode personasque se encuentranunidas
por vínculoscomunescomosonla lengua,laraza, lacultura o la religión.Enunanación
tambiénse compartenlascostumbresylastradicionesque vanconformandosuhistoria.
Ya que tenemosclaroloq esun Estadopodemoshablarsobre susteorías.
INTRODUCCION
Maquiaveloseráel primeroenintroducirel término“stato”(estado),estadisciplinaoeste
términocomoobjetode estudiocomenzaráaestructurarse conlaconformaciónde los
primerosconsejos(comoenel casode España).
La teoríadel estadocomienzaadar sus primerospasosconla cameralísticaalemanadel siglo
XVIII,que comprendíaademásde lapropiateoría del estadolacienciapolíticaytodo loque
ellaenglobabaentonces.
Posteriormente lateoríadel estadose iríaindependizando,apareciendoasíunidaala gran
expansiónde laiuspublicisticaalemanadel S.XIX.
Se comenzaráa profundizarenlateoríadel estadoa travésdel estudiodel derecho.Eneste
estudioesimportante destacaraJellinekque desarrollalaTeoría
General del Estado,yen laque explicaque dentrodel derechose vanaestudiarlasnormas
que salendel estado.Este autorllevaacabo el primerestudioespecíficodel derecho.Pero
estaTeoría General del DerechoseráterminadaporKelsen.
Se puedendestacardosperspectivasdefinidasdentrode lateoría:
-Jurídica(Kelsen)
-Sociológica(Heller)
Héllerincorporaunestudiomuchomássencillodel Estado(peromásdifícil de comprobar), en
el que nos explicaque nobastacon lasinstitucionessinoque hayque incorporaral que
obedece.Debidoaestola Teoría General del Estadopasaráa llamarse Teoríadel Estado.
En la actualidadenlaTeoría del Estado se dan dosenfoquesdistintos, perocomplementarios:
 DerechoConstitucional:que usaunametodologíanormativo-jurídica
 CienciaPolítica:que usauna metodologíaempírica-sociológica.
LA TEORÍA DEL ESTADO
El origendel estado:Comose hacitado enel puntoanteriorse introduce el término“stato”
con Maquiavelo,perohayautoresque creenque el estadocomotal surge anteriormente,
aunque conotras características, (Héller).
Se entiende porestadocomounaforma de organizaciónconcreta,que posee unterritorio
delimitadoporunasfronterasenlasque habitaun puebloque posee unconjuntode deberesy
derechosyque estásometidoaun ordenamientojurídicoespecífico,aparece comotal en
Europa a finalesdel S.XV-XVI.
Las teorías: Porsupuestoel origendel estadohaprovocadoque muchosautoresse pregunten
acerca de él,porlotanto existenmuchasteorías:
1-Clásicas:estateoría nosexplicaque enorigenlosseressonsocialesopolíticos,debidoaesto
nos vamosconstituyendoeninstituciones,enprincipiomáspequeñasyque poco a poco irán
aumentando:familia,aldea,ciudad,estado.Perolamedidade laorganizaciónpolíticahade
serpequeña(5000 para Platóny 10000 para Telesde Mileto).
2-Contractual:estateoría al contrarioque la anteriorexplicaque el individuonoes
naturalmente social,sinoque estáobligadoaserlo,encontrade suspasionesaceptanviviry
conformarun estadomediante uncontrato.Nosvemosobligadosaobedeceral estadodebido
a nuestracorrupcióninterna.
Sus representantesmásdestacadosserán:Hobbes,RousseauySuarez,entre otrosautores.
3-Patriarcal:responde aun momentoconcreto,lacreaciónde losestadosmodernos.Lafamilia
del Reysonlos ciudadanos,al igual que unpadre tiene sufamiliaymandaensu familia,el rey
tiene alosciudadanosy mandasobre elloshaciendoestosel papel de familia.Estateoríaestá
relacionadaconlas Teorías del Origen Divino de los Reyes.El representante másimportantees
Bodino.
4-Teoría del Mal Menor: Es laprimerateoría cristianaa partir de la caída del imperioromano.
Explicaque el hombre loque buscaes llegarauna vidaextraterrenal laverdaderavida,lavida
buenay espor este motivoporel que tiene que obedeceryresignarse aloestablecidopor
Dios;si loque Diosha establecidoesque hemos de tenerunestadoysometernosaél,eslo
que debemoshacer.
5-Teorías relacionadasconel conflicto:
Stein Rokkan elaborasuteoríadel origendel estadocomofenómenohistóricoconcreto.
Los estadoseuropeossonlasorganizacionespolíticasque hansurgidodel mododiversoen
que lasdistintassociedadesdel continentehanresueltoloscuatrocleavages,que suponen
retosenla evoluciónsocial:
 el cleavage entre el centroyla periferia
 el cleavage entre laciudadyel campo
 el cleavage entre laiglesiayel estado
 el cleavage entre el capital yel trabajo
Una variante especificade lateoría del origenviolentodel estadoeslaconcepción marxista
estateoría existe puestoqué el marxismopretendíaserunsaberomnicomprensivo,que daba
respuestaatodo,y por supuestoala teoría del estado.
Perono era menosevidente que el marxismonoconteníatal teoríael estado,puestoque se
limitabaahacer algunosenunciadosgenerales,peronoproseguíaconanálisisposteriores,ni
estabainteresadoendesarrollarvíasde conocimientodel estadocomotal,puestoque
pensabanque el estadoerauna superestructuraque estabadestinadaadesaparecer.Aunque
no hayahabidouna verdaderateoríamarxistadel estado,esciertoque el marxismohasido
una ideologíade extraordinariaimportanciaenel sigloXX,yaportabauna explicaciónal origen
del estadoenel marco de su ideade la historiacomocampoy decursode lalucha de clases.El
estadono espara el marxismomásque el utensiliode que se valenlasclasesdominantespara
mantenersupeditadasalasotras.
LINCOGRAFIA:
 http://html.rincondelvago.com/teoria-del-estado_4.html
 http://nichofilosofico.over-blog.es/article-el-estado-segun-nicolas-maquiavelo-
46462500.html
BIBLIOGRAFIA:
 MBORJA GÓMEZ, Jaime Humberto,Cienciassociales7.Bogotá,Editorial Santillana,
1999. p.8
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
INTEGRANTES: LIZ NAVARRO, DEYSI IMBAQUINGO,
ALEJANDRA ECHEVERRIA. SEBASTIAN ESPINOSA
CURSO: 1 DERECHO “B”
ELEMENTOS DE ESTADO
El estado ecuatoriano consta de 4 elementos que son:
Población humana, en geografía y sociología es el grupo
de personas que viven en un área o espacio geográfico.Población
biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita
una extensión determinada en un momento dado.
Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de
las población humana mundial, la población es un conjunto renovado
en el que entran nuevos individuos –por nacimiento oinmigración– y
salen otros –por muerte o emigración–.4 La población total de un
territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y
mediante el censo de población.5
Se denomina territorio a un área donde (incluyendo tierras, aguas y
espacio aéreo) siempre cuenta con la posesión de una persona,
organización, institución, Estado o un país.1
En la perspectiva de la geosemántica social se entiende por territorio
la suma de un sentido (significado) a un lugar, cuya definición es
validada por una comunidad.
También se denomina territorio a la zona controlada o dominada por
ciertos animales.
No obstante, el territorio es un concepto polisémico, cuya definición
varía de acuerdo a la disciplina desde la cual se enfoque
Poder .-Tener la capacidad o facultad de hacer determinada cosa.
"esta máquina puede trabajar más rápido; si yo pudiera enterarme
de la verdad…"
Estar [una persona] en condiciones de hacer determinada cosa por
no haber nada que lo impida.
"puedo devolverte el dinero cuando quieras; yo creo que podemos
llegar a tiempo a la función de teatro; ¿puedes pasarme la sal?; con
estos zapatos de tacón alto, apenas puedo correr; hazlo tú, yo no
puedo"
DERECHO.- es el orden normativo2 e institucional de
la conducta humana en sociedad inspirado en postulados
de justicia y certeza jurídica,3 cuya base son las relaciones sociales
quedeterminan su contenido y carácter en un lugar y momento
dados. En otras palabras, es un sistema de normas que regula la
convivencia social y permite resolver los conflictos de intereses de
relevancia jurídica. A lo largo de la historia juristas, filósofos y
teóricos del Derecho han propuesto definiciones alternativas y
distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la actualidad,
consenso sobre su definición. El concepto del Derecho es estudiado
por la Filosofía del Derecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de las XII tablas 2021
Ley de las XII tablas 2021Ley de las XII tablas 2021
Ley de las XII tablas 2021
dereccho
 
Polibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobiernoPolibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobierno
Javier Contreras
 
Lombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho PenalLombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho Penal
dereccho
 
Malleus Maleficarum
Malleus MaleficarumMalleus Maleficarum
Malleus Maleficarum
dereccho
 
Estado y poder
Estado y poderEstado y poder
Estado y poder
jmpelaez
 
Estado y poder
Estado y poderEstado y poder
Estado y poder
jmpelaez
 
Doc1 trabajo omar jose
Doc1 trabajo omar joseDoc1 trabajo omar jose
Doc1 trabajo omar joseClaudia Duno
 
Postulados de montesquieu y savater
Postulados de montesquieu y savaterPostulados de montesquieu y savater
Postulados de montesquieu y savater
UNY NUCLEO ARAURE ESTADO PORTUGUESA
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
dominic7davies
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceronaleksja
 
Ejercicio 13 de word
Ejercicio 13 de wordEjercicio 13 de word
Ejercicio 13 de wordgorkinha16
 
Estilos 13
Estilos 13Estilos 13
Estilos 13eradya
 
Pena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historiaPena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historia
dereccho
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
jenny carta suarez
 
Trabajo pnp
Trabajo pnpTrabajo pnp
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiaveloANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
michakevin
 
Ejercicio 13 de word
Ejercicio 13 de wordEjercicio 13 de word
Ejercicio 13 de wordestefania2406
 

La actualidad más candente (20)

Ley de las XII tablas 2021
Ley de las XII tablas 2021Ley de las XII tablas 2021
Ley de las XII tablas 2021
 
Polibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobiernoPolibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobierno
 
Lombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho PenalLombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho Penal
 
Ejercicio n13
Ejercicio n13Ejercicio n13
Ejercicio n13
 
Ejercicio 13 de word
Ejercicio 13 de wordEjercicio 13 de word
Ejercicio 13 de word
 
Malleus Maleficarum
Malleus MaleficarumMalleus Maleficarum
Malleus Maleficarum
 
Estado y poder
Estado y poderEstado y poder
Estado y poder
 
Estado y poder
Estado y poderEstado y poder
Estado y poder
 
Doc1 trabajo omar jose
Doc1 trabajo omar joseDoc1 trabajo omar jose
Doc1 trabajo omar jose
 
Postulados de montesquieu y savater
Postulados de montesquieu y savaterPostulados de montesquieu y savater
Postulados de montesquieu y savater
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceron
 
Ejercicio 13 de word
Ejercicio 13 de wordEjercicio 13 de word
Ejercicio 13 de word
 
Estilos 13
Estilos 13Estilos 13
Estilos 13
 
Pena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historiaPena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historia
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Fundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-moraFundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-mora
 
Trabajo pnp
Trabajo pnpTrabajo pnp
Trabajo pnp
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiaveloANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
 
Ejercicio 13 de word
Ejercicio 13 de wordEjercicio 13 de word
Ejercicio 13 de word
 

Destacado

Apuntes ingles
Apuntes inglesApuntes ingles
Apuntes ingles
liznavarro888
 
Conocimiento del derecho
Conocimiento del derechoConocimiento del derecho
Conocimiento del derecho
liznavarro888
 
Workbook
WorkbookWorkbook
Workbook
liznavarro888
 
Prueba segunda parcial deontologia juridica
Prueba segunda parcial deontologia juridicaPrueba segunda parcial deontologia juridica
Prueba segunda parcial deontologia juridica
liznavarro888
 
Trabajos cuarta parcial historia
Trabajos cuarta parcial historiaTrabajos cuarta parcial historia
Trabajos cuarta parcial historia
liznavarro888
 
Trabajos cuarta parcial c.e
Trabajos cuarta parcial c.eTrabajos cuarta parcial c.e
Trabajos cuarta parcial c.e
liznavarro888
 
Trabajos segunda parcial introduccion
Trabajos segunda parcial introduccionTrabajos segunda parcial introduccion
Trabajos segunda parcial introduccion
liznavarro888
 
Trabajos primera parcial introduccion
Trabajos primera parcial introduccionTrabajos primera parcial introduccion
Trabajos primera parcial introduccion
liznavarro888
 
Trabajos tercera parcial introduccion
Trabajos tercera parcial introduccionTrabajos tercera parcial introduccion
Trabajos tercera parcial introduccion
liznavarro888
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
liznavarro888
 
Trabajos primera parcial deontologia juridica
Trabajos primera parcial deontologia juridicaTrabajos primera parcial deontologia juridica
Trabajos primera parcial deontologia juridica
liznavarro888
 
Pruebas ingles
Pruebas inglesPruebas ingles
Pruebas ingles
liznavarro888
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
liznavarro888
 
Tarea ingless (1)
Tarea ingless (1)Tarea ingless (1)
Tarea ingless (1)
liznavarro888
 
Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)
liznavarro888
 
Trabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.eTrabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.e
liznavarro888
 
Trabajos tercera parcial c.e
Trabajos tercera parcial c.eTrabajos tercera parcial c.e
Trabajos tercera parcial c.e
liznavarro888
 
Tareas grandes
Tareas grandesTareas grandes
Tareas grandes
liznavarro888
 
Trabajos segunda parcial deontologia juridica
Trabajos segunda parcial deontologia juridicaTrabajos segunda parcial deontologia juridica
Trabajos segunda parcial deontologia juridica
liznavarro888
 
Cunard Line 2015
Cunard Line 2015Cunard Line 2015
Cunard Line 2015
Discover Cruises Brasil
 

Destacado (20)

Apuntes ingles
Apuntes inglesApuntes ingles
Apuntes ingles
 
Conocimiento del derecho
Conocimiento del derechoConocimiento del derecho
Conocimiento del derecho
 
Workbook
WorkbookWorkbook
Workbook
 
Prueba segunda parcial deontologia juridica
Prueba segunda parcial deontologia juridicaPrueba segunda parcial deontologia juridica
Prueba segunda parcial deontologia juridica
 
Trabajos cuarta parcial historia
Trabajos cuarta parcial historiaTrabajos cuarta parcial historia
Trabajos cuarta parcial historia
 
Trabajos cuarta parcial c.e
Trabajos cuarta parcial c.eTrabajos cuarta parcial c.e
Trabajos cuarta parcial c.e
 
Trabajos segunda parcial introduccion
Trabajos segunda parcial introduccionTrabajos segunda parcial introduccion
Trabajos segunda parcial introduccion
 
Trabajos primera parcial introduccion
Trabajos primera parcial introduccionTrabajos primera parcial introduccion
Trabajos primera parcial introduccion
 
Trabajos tercera parcial introduccion
Trabajos tercera parcial introduccionTrabajos tercera parcial introduccion
Trabajos tercera parcial introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Trabajos primera parcial deontologia juridica
Trabajos primera parcial deontologia juridicaTrabajos primera parcial deontologia juridica
Trabajos primera parcial deontologia juridica
 
Pruebas ingles
Pruebas inglesPruebas ingles
Pruebas ingles
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
 
Tarea ingless (1)
Tarea ingless (1)Tarea ingless (1)
Tarea ingless (1)
 
Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)
 
Trabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.eTrabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.e
 
Trabajos tercera parcial c.e
Trabajos tercera parcial c.eTrabajos tercera parcial c.e
Trabajos tercera parcial c.e
 
Tareas grandes
Tareas grandesTareas grandes
Tareas grandes
 
Trabajos segunda parcial deontologia juridica
Trabajos segunda parcial deontologia juridicaTrabajos segunda parcial deontologia juridica
Trabajos segunda parcial deontologia juridica
 
Cunard Line 2015
Cunard Line 2015Cunard Line 2015
Cunard Line 2015
 

Similar a Trabajos primera parcial c.e

Teorias sobre-el-origen-del-estado primer tema
Teorias sobre-el-origen-del-estado primer temaTeorias sobre-el-origen-del-estado primer tema
Teorias sobre-el-origen-del-estado primer tema
SEBASTIANESPINOSA1996
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
DEYSITATIANAIB
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
DEYSITATIANAIB
 
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Taller fundamento
Taller fundamentoTaller fundamento
Taller fundamento
garciasebas85
 
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
Diana1963
 
Aspectos fundamentales del iusnaturalismo
Aspectos fundamentales del iusnaturalismoAspectos fundamentales del iusnaturalismo
Aspectos fundamentales del iusnaturalismo
Erika Dominguez De las Salas
 
Objeto de la teoria del estado
Objeto de la teoria del estadoObjeto de la teoria del estado
Objeto de la teoria del estado
Lizz Cuvi
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Grupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiGrupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiKevin Andres
 
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
administrador y director de animals en mexico
 
Teorías de las formas de poder en la modernidad
Teorías de las formas de poder en la modernidad Teorías de las formas de poder en la modernidad
Teorías de las formas de poder en la modernidad
Vale2709torres
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado
JORGEKALA
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estadodrbirkin
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estadoisrra11
 

Similar a Trabajos primera parcial c.e (20)

Teorias sobre-el-origen-del-estado primer tema
Teorias sobre-el-origen-del-estado primer temaTeorias sobre-el-origen-del-estado primer tema
Teorias sobre-el-origen-del-estado primer tema
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
 
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
 
Taller fundamento
Taller fundamentoTaller fundamento
Taller fundamento
 
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
 
Aspectos fundamentales del iusnaturalismo
Aspectos fundamentales del iusnaturalismoAspectos fundamentales del iusnaturalismo
Aspectos fundamentales del iusnaturalismo
 
Objeto de la teoria del estado
Objeto de la teoria del estadoObjeto de la teoria del estado
Objeto de la teoria del estado
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Clase2 bobbio
Clase2 bobbioClase2 bobbio
Clase2 bobbio
 
Modulo nº 02 el estado
Modulo nº 02   el estadoModulo nº 02   el estado
Modulo nº 02 el estado
 
Grupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiGrupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad ii
 
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
 
Teorías de las formas de poder en la modernidad
Teorías de las formas de poder en la modernidad Teorías de las formas de poder en la modernidad
Teorías de las formas de poder en la modernidad
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Cartilla 3 perido
Cartilla 3 peridoCartilla 3 perido
Cartilla 3 perido
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Trabajos primera parcial c.e

  • 1. TRABAJOS UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES SEDE IBARRA” ESCUELA DE JURISPRUDECIA CIENCIAS DEL ESTADO TEMA: “TEORÍAS ACERCA DEL ORIGEN DEL ESTADO” GRUPO: Nro. 4 INTEGRANTES:  Echeverría Alejandra  Espinoza Sebastian  Imbaquingo Deysi  Navarro Lizbeth DOCENTE: Dr. Xavier Mantilla CURSO:Primero Nivel “B” FECHA: 14 de Octubre del 2015 2015-2016
  • 2. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO Los Estados y soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas o principados. Maquiavelo, El Príncipe. Antesde empezarhablarsobre lasteoríasdel Estado debemostenermuyclarola definiciónde Estado. El ESTADO,hace referenciaaunaagrupaciónhumanaque habitaen unterritoriocomúny que estáasociadabajo una mismaautoridadybajounas mismasnormasque constituyenel gobierno.De acuerdoconla formacomo cada gobiernoejerce el poder,existenvariasclases de Estados: - Estadossoberanos:Sonlosque estáncapacitadospara manejarsusasuntosinternosy externosconplenaautonomía.Así,puedenelegirsuformade gobiernoyestablecersus propiasleyes.Comoejemplosde estostiposde EstadopodemosmencionaraColombiaya Uruguay entre otros. - Estadossemisoberanos:Sonaquellosque sólopuedenejercersusoberaníainterna.No tienensoberaníaexterna,esdecir,susrelacionesexterioressonllevadasacabopor otros Estados.Comoejemplo,tenemoslaFederaciónRusa:allí,cadaEstado tiene supropio presidenteytomasus propiasdecisionesinternas,peronopuedendecidir sobre lasrelaciones comercialesopolíticasconotros Estados. - Estadosvasallos:sonaquellosque noestánencapacidadde ejercersoberaníainternani externa.Nogozande libertadypermanecenunidosaotrosEstados. Comoejemploscitaralas IslasBermudasque dependende Francia. En síntesis,podemosdecirque unEstadopuede conteneravariasnaciones,comopor ejemploel Estadosuizo,conformadoporalemanes,francesese italianos,yque inclusoalgunas nacionescarecende territoriopropiocomo sucede conloskurdos,que estánrepartidosentre Turquía, Irán,Irak y Siria. No debemosconfundirnosloqesun Estadocon lo q esuna Nación.La NACIÓN esla comunidadmásampliaque existe ysufinalidadesgenerarentre laspersonasunvínculode unión.La nación,ademáshace referenciaaunconjuntode personasque se encuentranunidas por vínculoscomunescomosonla lengua,laraza, lacultura o la religión.Enunanación tambiénse compartenlascostumbresylastradicionesque vanconformandosuhistoria. Ya que tenemosclaroloq esun Estadopodemoshablarsobre susteorías. INTRODUCCION
  • 3. Maquiaveloseráel primeroenintroducirel término“stato”(estado),estadisciplinaoeste términocomoobjetode estudiocomenzaráaestructurarse conlaconformaciónde los primerosconsejos(comoenel casode España). La teoríadel estadocomienzaadar sus primerospasosconla cameralísticaalemanadel siglo XVIII,que comprendíaademásde lapropiateoría del estadolacienciapolíticaytodo loque ellaenglobabaentonces. Posteriormente lateoríadel estadose iríaindependizando,apareciendoasíunidaala gran expansiónde laiuspublicisticaalemanadel S.XIX. Se comenzaráa profundizarenlateoríadel estadoa travésdel estudiodel derecho.Eneste estudioesimportante destacaraJellinekque desarrollalaTeoría General del Estado,yen laque explicaque dentrodel derechose vanaestudiarlasnormas que salendel estado.Este autorllevaacabo el primerestudioespecíficodel derecho.Pero estaTeoría General del DerechoseráterminadaporKelsen. Se puedendestacardosperspectivasdefinidasdentrode lateoría: -Jurídica(Kelsen) -Sociológica(Heller) Héllerincorporaunestudiomuchomássencillodel Estado(peromásdifícil de comprobar), en el que nos explicaque nobastacon lasinstitucionessinoque hayque incorporaral que obedece.Debidoaestola Teoría General del Estadopasaráa llamarse Teoríadel Estado. En la actualidadenlaTeoría del Estado se dan dosenfoquesdistintos, perocomplementarios:  DerechoConstitucional:que usaunametodologíanormativo-jurídica  CienciaPolítica:que usauna metodologíaempírica-sociológica. LA TEORÍA DEL ESTADO El origendel estado:Comose hacitado enel puntoanteriorse introduce el término“stato” con Maquiavelo,perohayautoresque creenque el estadocomotal surge anteriormente, aunque conotras características, (Héller). Se entiende porestadocomounaforma de organizaciónconcreta,que posee unterritorio delimitadoporunasfronterasenlasque habitaun puebloque posee unconjuntode deberesy derechosyque estásometidoaun ordenamientojurídicoespecífico,aparece comotal en Europa a finalesdel S.XV-XVI. Las teorías: Porsupuestoel origendel estadohaprovocadoque muchosautoresse pregunten acerca de él,porlotanto existenmuchasteorías: 1-Clásicas:estateoría nosexplicaque enorigenlosseressonsocialesopolíticos,debidoaesto nos vamosconstituyendoeninstituciones,enprincipiomáspequeñasyque poco a poco irán
  • 4. aumentando:familia,aldea,ciudad,estado.Perolamedidade laorganizaciónpolíticahade serpequeña(5000 para Platóny 10000 para Telesde Mileto). 2-Contractual:estateoría al contrarioque la anteriorexplicaque el individuonoes naturalmente social,sinoque estáobligadoaserlo,encontrade suspasionesaceptanviviry conformarun estadomediante uncontrato.Nosvemosobligadosaobedeceral estadodebido a nuestracorrupcióninterna. Sus representantesmásdestacadosserán:Hobbes,RousseauySuarez,entre otrosautores. 3-Patriarcal:responde aun momentoconcreto,lacreaciónde losestadosmodernos.Lafamilia del Reysonlos ciudadanos,al igual que unpadre tiene sufamiliaymandaensu familia,el rey tiene alosciudadanosy mandasobre elloshaciendoestosel papel de familia.Estateoríaestá relacionadaconlas Teorías del Origen Divino de los Reyes.El representante másimportantees Bodino. 4-Teoría del Mal Menor: Es laprimerateoría cristianaa partir de la caída del imperioromano. Explicaque el hombre loque buscaes llegarauna vidaextraterrenal laverdaderavida,lavida buenay espor este motivoporel que tiene que obedeceryresignarse aloestablecidopor Dios;si loque Diosha establecidoesque hemos de tenerunestadoysometernosaél,eslo que debemoshacer. 5-Teorías relacionadasconel conflicto: Stein Rokkan elaborasuteoríadel origendel estadocomofenómenohistóricoconcreto. Los estadoseuropeossonlasorganizacionespolíticasque hansurgidodel mododiversoen que lasdistintassociedadesdel continentehanresueltoloscuatrocleavages,que suponen retosenla evoluciónsocial:  el cleavage entre el centroyla periferia  el cleavage entre laciudadyel campo  el cleavage entre laiglesiayel estado  el cleavage entre el capital yel trabajo Una variante especificade lateoría del origenviolentodel estadoeslaconcepción marxista estateoría existe puestoqué el marxismopretendíaserunsaberomnicomprensivo,que daba respuestaatodo,y por supuestoala teoría del estado. Perono era menosevidente que el marxismonoconteníatal teoríael estado,puestoque se limitabaahacer algunosenunciadosgenerales,peronoproseguíaconanálisisposteriores,ni estabainteresadoendesarrollarvíasde conocimientodel estadocomotal,puestoque pensabanque el estadoerauna superestructuraque estabadestinadaadesaparecer.Aunque no hayahabidouna verdaderateoríamarxistadel estado,esciertoque el marxismohasido una ideologíade extraordinariaimportanciaenel sigloXX,yaportabauna explicaciónal origen del estadoenel marco de su ideade la historiacomocampoy decursode lalucha de clases.El estadono espara el marxismomásque el utensiliode que se valenlasclasesdominantespara mantenersupeditadasalasotras.
  • 6. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” INTEGRANTES: LIZ NAVARRO, DEYSI IMBAQUINGO, ALEJANDRA ECHEVERRIA. SEBASTIAN ESPINOSA CURSO: 1 DERECHO “B” ELEMENTOS DE ESTADO El estado ecuatoriano consta de 4 elementos que son: Población humana, en geografía y sociología es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico.Población biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento dado. Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las población humana mundial, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos –por nacimiento oinmigración– y salen otros –por muerte o emigración–.4 La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población.5 Se denomina territorio a un área donde (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) siempre cuenta con la posesión de una persona, organización, institución, Estado o un país.1 En la perspectiva de la geosemántica social se entiende por territorio la suma de un sentido (significado) a un lugar, cuya definición es validada por una comunidad. También se denomina territorio a la zona controlada o dominada por ciertos animales.
  • 7. No obstante, el territorio es un concepto polisémico, cuya definición varía de acuerdo a la disciplina desde la cual se enfoque Poder .-Tener la capacidad o facultad de hacer determinada cosa. "esta máquina puede trabajar más rápido; si yo pudiera enterarme de la verdad…" Estar [una persona] en condiciones de hacer determinada cosa por no haber nada que lo impida. "puedo devolverte el dinero cuando quieras; yo creo que podemos llegar a tiempo a la función de teatro; ¿puedes pasarme la sal?; con estos zapatos de tacón alto, apenas puedo correr; hazlo tú, yo no puedo" DERECHO.- es el orden normativo2 e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica,3 cuya base son las relaciones sociales quedeterminan su contenido y carácter en un lugar y momento dados. En otras palabras, es un sistema de normas que regula la convivencia social y permite resolver los conflictos de intereses de relevancia jurídica. A lo largo de la historia juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto definiciones alternativas y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la actualidad,
  • 8. consenso sobre su definición. El concepto del Derecho es estudiado por la Filosofía del Derecho.