SlideShare una empresa de Scribd logo
DRENAJES TRANSVERSALES Y LOS CRITERIOS TÉCNICOS DE
FABRICACIÓN DE CADA UNO.
El objetivo principal del drenaje de caminos es el de reducir o eliminar la
energía generada por una corriente de agua y evitar la presencia de agua
o humedad excesiva en la calzada, ya que ésta puede repercutir
negativamente en las propiedades mecánicas de los materiales con que
fue constituida; esto hace que la previsión de un drenaje adecuado sea un
aspecto vital para el diseño de caminos.
 Se debe alterar lo menos posible la red de drenaje natural.
 Se debe drenar el agua superficial y subsuperficial del camino y
esparcirla de tal forma que se impida la acumulación excesiva en
zonas inestables y la erosión ulterior aguas abajo.
Criterios a tener en cuenta
El proyecto deberá tener en cuenta las pautas con que se han elegido
los sistemas de drenaje, así como el saneamiento de los caminos y las
superficies de actuación, de acuerdo a criterios de: Eficacia, Seguridad
mantenimiento, Durabilidad. Minimización del impacto.
En algunos casos, la posibilidad de aplicación de los criterios anteriores
puede verse limitada por la naturaleza del camino o por su ubicación
territorial. El proyecto de un camino o senda natural, una vez aplicados los
criterios mencionados, incluirá una combinación de drenajes superficiales
y profundos que favorezca la evacuación de las aguas sobrantes.
Drenaje transversal
Las obras de drenaje transversal deberán perturbar lo menos posible la
circulación del agua por el cauce natural, sin excesivas sobreelevaciones
del nivel del agua por posibles aterramientos, ni aumentos de velocidad
debidos a erosiones potenciales aguas abajo.
A continuación se exponen los criterios a considerar para este tipo de
obras:
a) Planta. Las obras de drenaje transversal se dispondrán, a ser posible,
en dirección coincidente con el cauce natural.
b) Perfil. En la medida de lo posible, se tratará de ajustar el perfil de la obra
de drenaje transversal al perfil del lecho del cauce.
c) Sección. Se procurará respetar las dimensiones del cauce natural y no
provocar fuertes estrechamientos, recurriendo para ello a un
sobredimensionamiento.
Al margen de los criterios expuestos, hay que tener en cuenta que para
la ejecución de cualquier obra de drenaje transversal en cauces de dominio
público hidráulico será necesario obtener la preceptiva autorización por
parte de la Administración Hidráulica competente.
Para vadear estos cauces naturales se dispone de dos opciones:
mediante pequeños puentes y pasarelas (losa sobre estribos) o mediante
obras de fábrica (caños de diferentes materiales y marcos de hormigón
prefabricado). Comparando ambas opciones, se puede afirmar que la
primera de ellas es más costosa, y constructivamente más complicada,
aunque también ofrece soluciones más estéticas que las obras de fábrica.
Por lo general, los pequeños puentes o pasarelas se colocarán sobre
cauces de agua más o menos permanentes y con poca sección. Las
pasarelas suelen estar formadas por piezas prefabricadas de madera
tratada, piezas mixtas (madera y metal) o losas de hormigón armado; tienen
luces comprendidas entre 4 y 10 m, compuestas por un solo vano, con
estribos en hormigón armado, piedra del lugar y situados fuera del cauce.
La principal ventaja que presentan las pasarelas frente a los caños es que
no se aterran u obturan y tienen mejor comportamiento hidráulico.
Tipologías de drenajes trasversales
Se distinguen dos grandes grupos
a) Pequeñas obras de paso: este tipo de obras son de reducido tamaño, no
superando luces de más de 10m, algunas de ellas son:
 Caños: tubos de sección circular construidos para desaguar
pequeños caudales de agua.
 Alcantarillas: obras de luces superiores a 1m e inferiores a 3m.
 Pontones: comprenden luces de 3m y 10 m.
 Pozos: arquetas de fábrica adosados a los caños situadas en perfiles
a media ladera.
b) Grandes obras de paso: se trata de aquellas realizadas para salvar
grandes luces y desniveles, principalmente puentes y viaductos.
Definición del proceso constructivo
En la definición del proceso constructivo quedarán suficientemente
especificadas las fases de ejecución de los sistemas de drenaje necesarios,
bien sea de la propia plataforma del camino (abombamiento de la
superficie, pendiente transversal, etc.), bien sea de los sistemas de drenaje
longitudinal (cunetas, en tierra o revestidas) y transversal (pasarelas,
marcos prefabricados, caños, alcantarillas abiertas, etc.).
Ejemplo 1
Proceso constructivo con tubos
Los tubos, tanto los elaborados en materiales plásticos como los de
hormigón (en masa o armado), se unen entre ellos mediante una junta
elástica colocada en los valles del perfil del extremo de uno de los tubos.
La colocación de un tubo incluye los siguientes trabajos:
•Replanteo.
•Excavación de la zanja.
• Comprobación del lecho de apoyo y eliminación de elementos gruesos.
• Aporte, rastrillado y apisonado de la cama de apoyo (granular u
hormigón).
• Colocación y unión de los tubos.
• Relleno de la zanja.
• Compactación de la zanja.
• Extendido del material sobrante.
• Limpieza.
En la siguiente figura N 1 se muestra un esquema de un drenaje
Materiales a emplear para el diseño de drenajes
Tuberías de materiales sintéticos
En comparación con los materiales tradicionales para tubos de
conducción de agua, como el acero, la fundición y el hormigón, los tubos
de plástico se consideran como nuevos materiales. El desarrollo de los
tubos de plástico ha tenido lugar principalmente durante el siglo XX, siendo
los tubos de PVC y PE, y considerando los últimos 20 años, también los de
PP, los primeros en utilizarse como material para tubos de obras de drenaje
y saneamiento.
Los tubos fabricados en estos materiales son tuberías flexibles que se
ovalan por la carga, recibiendo una tensión más pequeña que una tubería
rígida cuya sección transversal no cambia, lo que hace que el mismo tubo
sea el que absorbe las cargas externas.
Tubos de hormigón
Los tubos prefabricados de hormigón en masa, con enchufe de
campana de sección interior circular, se destinan principalmente a conducir,
en canalizaciones generalmente enterradas, aguas pluviales y aguas de
superficie por gravitación o baja presión.
Tubos de hormigón Armado
Los tubos prefabricados de hormigón armado, machihembrados de
sección interior circular con enchufe de campana para diámetros de 400 a
1.200 mm y directos para diámetros de 1.500 a 2.500 mm, se utilizan
principalmente para conducir, en canalizaciones generalmente enterradas,
aguas pluviales y aguas de superficie por gravitación u, ocasionalmente, a
baja presión.
Marcos
Los marcos de hormigón armado son estructuras del tipo cajón,
formadas por dos losas (dintel y solera) empotradas en muros laterales.
Otros materiales
El resto de materiales que entren a formar parte de las obras cumplirán
los requisitos exigidos por las normativas oficiales vigentes, y para los que
no exista reglamentación expresa, se exigirá que sean de la mejor calidad
entre los de su clase.
Como se pudo ver con lo anteriormente expuesto los las vías van a estar
a expuestas a distintas condiciones donde se necesitaran un drenaje
transversal que mejor se adapte a las condiciones que van a estar sujetos
de una forma óptima y eficiente es por esto que tomando en consideración
todas las variables se han desarrollado técnicas y materiales que satisfagan
gran variedad de exigencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
 
Pavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de traficoPavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de trafico
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
 
Drenaje vial
Drenaje vialDrenaje vial
Drenaje vial
 
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍASISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
 
Metodos para calcular_la_poblacion_futur
Metodos para calcular_la_poblacion_futurMetodos para calcular_la_poblacion_futur
Metodos para calcular_la_poblacion_futur
 
liena de Conduccion
liena de Conduccionliena de Conduccion
liena de Conduccion
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
 
Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
Unidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicasUnidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicas
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Los puentes y historia
Los puentes y historiaLos puentes y historia
Los puentes y historia
 
Líneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedadLíneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedad
 

Destacado

FleetLogik Connect GPS Fleet Tracking Overview 2017
FleetLogik Connect GPS Fleet Tracking Overview 2017 FleetLogik Connect GPS Fleet Tracking Overview 2017
FleetLogik Connect GPS Fleet Tracking Overview 2017 Greg Miller
 
Tour de Office 2017 Brochure for EMAIL
Tour de Office 2017 Brochure for EMAILTour de Office 2017 Brochure for EMAIL
Tour de Office 2017 Brochure for EMAILJessika Woolford
 
010 جحا العربي، تأليف محمد رجب النجار
010 جحا العربي، تأليف محمد رجب النجار010 جحا العربي، تأليف محمد رجب النجار
010 جحا العربي، تأليف محمد رجب النجارAli Abdel Radi
 
Candidate Profile Presentation- RONALDO LUBIANO
Candidate Profile Presentation- RONALDO LUBIANOCandidate Profile Presentation- RONALDO LUBIANO
Candidate Profile Presentation- RONALDO LUBIANORonaldo Lubiano
 

Destacado (8)

FleetLogik Connect GPS Fleet Tracking Overview 2017
FleetLogik Connect GPS Fleet Tracking Overview 2017 FleetLogik Connect GPS Fleet Tracking Overview 2017
FleetLogik Connect GPS Fleet Tracking Overview 2017
 
Tour de Office 2017 Brochure for EMAIL
Tour de Office 2017 Brochure for EMAILTour de Office 2017 Brochure for EMAIL
Tour de Office 2017 Brochure for EMAIL
 
Resume of Timotej ENG
Resume of Timotej ENGResume of Timotej ENG
Resume of Timotej ENG
 
Lekts 4-design-2016
Lekts 4-design-2016Lekts 4-design-2016
Lekts 4-design-2016
 
010 جحا العربي، تأليف محمد رجب النجار
010 جحا العربي، تأليف محمد رجب النجار010 جحا العربي، تأليف محمد رجب النجار
010 جحا العربي، تأليف محمد رجب النجار
 
самостоятелна работа по роден край
самостоятелна работа по роден крайсамостоятелна работа по роден край
самостоятелна работа по роден край
 
24 may
24 may24 may
24 may
 
Candidate Profile Presentation- RONALDO LUBIANO
Candidate Profile Presentation- RONALDO LUBIANOCandidate Profile Presentation- RONALDO LUBIANO
Candidate Profile Presentation- RONALDO LUBIANO
 

Similar a Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno

Tipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayoTipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayoAndresburguera
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversalJEAN RAMIREZ
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)COLPOS
 
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptxLUISALBERTOGRANDATUM
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversalesGENESIS RANGEL
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Bryan Lopez
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Ana Rodriguez
 
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
617377@especificaciones tecnicas agua covadongaMayraIsabelHeraldaJi
 
Presentacion proyecto de fluidos
Presentacion proyecto de fluidosPresentacion proyecto de fluidos
Presentacion proyecto de fluidosMario1992GONZALEZ
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasCarlos Vega
 
Presentación Estructuras Hidraulicas
Presentación Estructuras HidraulicasPresentación Estructuras Hidraulicas
Presentación Estructuras HidraulicasJuanDiegoPerez12
 

Similar a Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno (20)

Tipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayoTipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayo
 
Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
 
Sist de drenaje
Sist de drenajeSist de drenaje
Sist de drenaje
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
 
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
 
Presentacion tuberias
Presentacion tuberiasPresentacion tuberias
Presentacion tuberias
 
Presentacion tuberias
Presentacion tuberiasPresentacion tuberias
Presentacion tuberias
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
 
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
 
Presentacion proyecto de fluidos
Presentacion proyecto de fluidosPresentacion proyecto de fluidos
Presentacion proyecto de fluidos
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
 
Estructuras en concreto iv
Estructuras en concreto ivEstructuras en concreto iv
Estructuras en concreto iv
 
Presentación Estructuras Hidraulicas
Presentación Estructuras HidraulicasPresentación Estructuras Hidraulicas
Presentación Estructuras Hidraulicas
 
Clase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtcClase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtc
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 

Más de Juan Gutierrez

Iluminación y alumbrado
Iluminación y alumbradoIluminación y alumbrado
Iluminación y alumbradoJuan Gutierrez
 
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Juan Gutierrez
 
Dispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsitoDispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsitoJuan Gutierrez
 
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneosEnsayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneosJuan Gutierrez
 
Aplicaciones de los parámetros de tránsito
Aplicaciones de los parámetros de tránsitoAplicaciones de los parámetros de tránsito
Aplicaciones de los parámetros de tránsitoJuan Gutierrez
 
Elementos basicos del transito
Elementos basicos del transitoElementos basicos del transito
Elementos basicos del transitoJuan Gutierrez
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES Juan Gutierrez
 

Más de Juan Gutierrez (10)

Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
Iluminación y alumbrado
Iluminación y alumbradoIluminación y alumbrado
Iluminación y alumbrado
 
Etica del profesional
Etica del profesionalEtica del profesional
Etica del profesional
 
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
 
Dispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsitoDispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsito
 
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneosEnsayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
 
Aplicaciones de los parámetros de tránsito
Aplicaciones de los parámetros de tránsitoAplicaciones de los parámetros de tránsito
Aplicaciones de los parámetros de tránsito
 
Elementos basicos del transito
Elementos basicos del transitoElementos basicos del transito
Elementos basicos del transito
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno

  • 1. DRENAJES TRANSVERSALES Y LOS CRITERIOS TÉCNICOS DE FABRICACIÓN DE CADA UNO. El objetivo principal del drenaje de caminos es el de reducir o eliminar la energía generada por una corriente de agua y evitar la presencia de agua o humedad excesiva en la calzada, ya que ésta puede repercutir negativamente en las propiedades mecánicas de los materiales con que fue constituida; esto hace que la previsión de un drenaje adecuado sea un aspecto vital para el diseño de caminos.  Se debe alterar lo menos posible la red de drenaje natural.  Se debe drenar el agua superficial y subsuperficial del camino y esparcirla de tal forma que se impida la acumulación excesiva en zonas inestables y la erosión ulterior aguas abajo. Criterios a tener en cuenta El proyecto deberá tener en cuenta las pautas con que se han elegido los sistemas de drenaje, así como el saneamiento de los caminos y las superficies de actuación, de acuerdo a criterios de: Eficacia, Seguridad mantenimiento, Durabilidad. Minimización del impacto. En algunos casos, la posibilidad de aplicación de los criterios anteriores puede verse limitada por la naturaleza del camino o por su ubicación territorial. El proyecto de un camino o senda natural, una vez aplicados los criterios mencionados, incluirá una combinación de drenajes superficiales y profundos que favorezca la evacuación de las aguas sobrantes. Drenaje transversal Las obras de drenaje transversal deberán perturbar lo menos posible la circulación del agua por el cauce natural, sin excesivas sobreelevaciones del nivel del agua por posibles aterramientos, ni aumentos de velocidad debidos a erosiones potenciales aguas abajo. A continuación se exponen los criterios a considerar para este tipo de obras: a) Planta. Las obras de drenaje transversal se dispondrán, a ser posible, en dirección coincidente con el cauce natural. b) Perfil. En la medida de lo posible, se tratará de ajustar el perfil de la obra de drenaje transversal al perfil del lecho del cauce.
  • 2. c) Sección. Se procurará respetar las dimensiones del cauce natural y no provocar fuertes estrechamientos, recurriendo para ello a un sobredimensionamiento. Al margen de los criterios expuestos, hay que tener en cuenta que para la ejecución de cualquier obra de drenaje transversal en cauces de dominio público hidráulico será necesario obtener la preceptiva autorización por parte de la Administración Hidráulica competente. Para vadear estos cauces naturales se dispone de dos opciones: mediante pequeños puentes y pasarelas (losa sobre estribos) o mediante obras de fábrica (caños de diferentes materiales y marcos de hormigón prefabricado). Comparando ambas opciones, se puede afirmar que la primera de ellas es más costosa, y constructivamente más complicada, aunque también ofrece soluciones más estéticas que las obras de fábrica. Por lo general, los pequeños puentes o pasarelas se colocarán sobre cauces de agua más o menos permanentes y con poca sección. Las pasarelas suelen estar formadas por piezas prefabricadas de madera tratada, piezas mixtas (madera y metal) o losas de hormigón armado; tienen luces comprendidas entre 4 y 10 m, compuestas por un solo vano, con estribos en hormigón armado, piedra del lugar y situados fuera del cauce. La principal ventaja que presentan las pasarelas frente a los caños es que no se aterran u obturan y tienen mejor comportamiento hidráulico. Tipologías de drenajes trasversales Se distinguen dos grandes grupos a) Pequeñas obras de paso: este tipo de obras son de reducido tamaño, no superando luces de más de 10m, algunas de ellas son:  Caños: tubos de sección circular construidos para desaguar pequeños caudales de agua.  Alcantarillas: obras de luces superiores a 1m e inferiores a 3m.  Pontones: comprenden luces de 3m y 10 m.  Pozos: arquetas de fábrica adosados a los caños situadas en perfiles a media ladera. b) Grandes obras de paso: se trata de aquellas realizadas para salvar grandes luces y desniveles, principalmente puentes y viaductos. Definición del proceso constructivo
  • 3. En la definición del proceso constructivo quedarán suficientemente especificadas las fases de ejecución de los sistemas de drenaje necesarios, bien sea de la propia plataforma del camino (abombamiento de la superficie, pendiente transversal, etc.), bien sea de los sistemas de drenaje longitudinal (cunetas, en tierra o revestidas) y transversal (pasarelas, marcos prefabricados, caños, alcantarillas abiertas, etc.). Ejemplo 1 Proceso constructivo con tubos Los tubos, tanto los elaborados en materiales plásticos como los de hormigón (en masa o armado), se unen entre ellos mediante una junta elástica colocada en los valles del perfil del extremo de uno de los tubos. La colocación de un tubo incluye los siguientes trabajos: •Replanteo. •Excavación de la zanja. • Comprobación del lecho de apoyo y eliminación de elementos gruesos. • Aporte, rastrillado y apisonado de la cama de apoyo (granular u hormigón). • Colocación y unión de los tubos. • Relleno de la zanja. • Compactación de la zanja. • Extendido del material sobrante. • Limpieza. En la siguiente figura N 1 se muestra un esquema de un drenaje Materiales a emplear para el diseño de drenajes Tuberías de materiales sintéticos En comparación con los materiales tradicionales para tubos de conducción de agua, como el acero, la fundición y el hormigón, los tubos de plástico se consideran como nuevos materiales. El desarrollo de los
  • 4. tubos de plástico ha tenido lugar principalmente durante el siglo XX, siendo los tubos de PVC y PE, y considerando los últimos 20 años, también los de PP, los primeros en utilizarse como material para tubos de obras de drenaje y saneamiento. Los tubos fabricados en estos materiales son tuberías flexibles que se ovalan por la carga, recibiendo una tensión más pequeña que una tubería rígida cuya sección transversal no cambia, lo que hace que el mismo tubo sea el que absorbe las cargas externas. Tubos de hormigón Los tubos prefabricados de hormigón en masa, con enchufe de campana de sección interior circular, se destinan principalmente a conducir, en canalizaciones generalmente enterradas, aguas pluviales y aguas de superficie por gravitación o baja presión. Tubos de hormigón Armado Los tubos prefabricados de hormigón armado, machihembrados de sección interior circular con enchufe de campana para diámetros de 400 a 1.200 mm y directos para diámetros de 1.500 a 2.500 mm, se utilizan principalmente para conducir, en canalizaciones generalmente enterradas, aguas pluviales y aguas de superficie por gravitación u, ocasionalmente, a baja presión. Marcos Los marcos de hormigón armado son estructuras del tipo cajón, formadas por dos losas (dintel y solera) empotradas en muros laterales. Otros materiales El resto de materiales que entren a formar parte de las obras cumplirán los requisitos exigidos por las normativas oficiales vigentes, y para los que no exista reglamentación expresa, se exigirá que sean de la mejor calidad entre los de su clase. Como se pudo ver con lo anteriormente expuesto los las vías van a estar a expuestas a distintas condiciones donde se necesitaran un drenaje transversal que mejor se adapte a las condiciones que van a estar sujetos de una forma óptima y eficiente es por esto que tomando en consideración todas las variables se han desarrollado técnicas y materiales que satisfagan gran variedad de exigencias.