SlideShare una empresa de Scribd logo
Drenajes
transversales
Tipos Características Criterios de diseño Recomendaciones técnicas
Los drenajes
transversales
tienenuna
gran
importancia
ya que en
una vía, no
solopermite
la
continuidad
al pasodel
agua, por
debajode la
carreteraque
naturalmente
transitapor
ese tramo,
sinoque
tambiénes
ventajoso
para
desaguarel
caudal
recogidodel
sector.
Estos están
divididosen
dos tiposde
grupos
1.) Pequeñas
obras de
drenaje
transversal
: estas
obras no
son de
gran
envergadu
ra si se
quiere
decir,
teniendo
encuenta
que deben
serluces
menoresa
los10 mts.
Constituid
a por;
bateas,
alcantarilla
s, cajóny
portón.
1.) Bateas: son
estructurasde
concreto
construidasde
manera
superficial enla
vía. Comotal es
el sistemamás
sencilloy
práctico para
caudales
pequeños.
2.) Alcantarillas:
son ductospor
debajo,que
permitenel
paso del agua
atravesandola
viade unlado al
otro. Hay varias
manerasde
clasificarlas;
ubicación,
capacidad,
diseño
hidráulico,
resistenciao
diseño
estructural,
puedentener
1.) Bateas:es unsistema
práctico y muysencillo
para transportar
cantidadesde aguas
pequeñas,lacual es
relativamente fácil de
llevaracabo en una
construcción.
2.) Alcantarillas:pueden
serfabricadasen sitio
o prefabricadasa
criteriodel calculista,
dependiendode su
forma,las cuadradas
son echasde concreto
armado a diferenciade
lascircularesque
puedenserde aceroo
concreto.
3.) El diámetromínimo
debe serde 90cm
4.) La pendiente debe
estarentre 2% y 6%
5.) La excavacióndebe ser
losuficientemente
ancha para compactar
bienal términode la
colocacióndel drenaje.
Una parte muyimportante del drenaje
esla colocaciónde alcantarillas;lacual
depende directamente de ciertos
factorestécnicos,comoloson:
1.) Colocacióndel sistema:
teniendoencuentacomo
primordial el cauce natural
existente,enalgunoscasosla
pendienteestangrande que
ocasionauna velocidadmayor
a la permitidaytrae consigo
mismainconvenientes,para
elloesimportante la
pendiente.
2.) Base o lecho:tiene influencia
directaenla distribución de la
reacciónde presiónbajola
alcantarilla,estollegaríaa
ocasionarun lineamientocurvo
envezde unorecto que eslo
conveniente.
3.) Condicionesde entraday
salida:esimportante que la
secciónde entradade la
alcantarillaseanormal al eje de
la corriente.
4.) Velocidades:paraevitarla
erosióndel terreno,las
alcantarillasde concretodeben
tenervelocidades
formas
(rectangulares,
circularo
abovedada)
3.) Cajón y Portón:
6.) Compactar primeroos
ladosy sobre latubería
una capa de 20 cm.
Por otro ladolaresistenciadel tubo
se ve afectadadirectamente por
lascargas, materialesde relleno,
conducto(material flexibleo
rígido),base.
Tambiénteniendoencuentaque el
diseñode alcantarillasserá
garantizadosi se cumple con los
datosbásicospara el cálculos,
selecciónde tamañoytipo,calculo
hidráulicode laalcantarilla,un
buencontrol de erosión.
comprendidasentre 5y 7 m/s,
a diferenciade lasmetálicas
que debenestarentre 3,5 y 6
m/s.
5.) Arrastres:al diseñarhayque
tenerencuentatambiénel
volumende arrastre que lleva
cada cause enparticular.
Puedenser material flotanteo
simplementerocas.
6.) Protección:parael cuidadode
lasalcantarillasse debe;las
alcantarillasmetálicasun
recubrimientoasfaltico
evitandoasíel deterioro,en
algunoscasosen lade concreto
se debe aumentarel diámetro
evitandodesgastesetc.
2.) Grandes
obras de
drenaje
transversal
: a
diferencia
de la
anterior
son
realizadas
para salvar
grandes
luces,
mayoresa
10 mts y
desniveles.
Constituid
a por;
puentesy
viaductos.
1.) Puentes:se
entiende como
puente aquella
construcción,
por logeneral
esartificial.Que
permite salvar
un accidente
geográficooun
obstáculofísico
como ríos,
cañones,etc.Su
diseño
dependeráde
su funciónydel
uso que tendrá
enel sector.
Hay una
cantidadde
tiposde
puentes:
móvilesofijos,
segúnsu
estructura;(en
viga,
apuntalado,
colgante,
atirantado,en
ménsula,en
arco), segúnsu
uso para
decoración
1.) Móvilesofijos:se llaman
permanentesalos
ancladosenpilasy los
móvilessonlosque están
construidossobre unavía
de navegación.
2.) Puente enviga:esun
puente cuyopesoesta
soportadoenuna viga
3.) Apuntalado:fuerzas
distribuidasenungran
númerode miembros
4.) Colgante:sostenidoporun
arco invertido
5.) Atirantado:esaquel cuyo
tableroestásuspendidode
unoo variospilotes
centralesmediante
tirantes.
6.) En ménsula:esunpuente
enel cual una o más vigas
trabajancomo ménsulao
voladizo.
7.) En arco: esun puente con
apoyoen losextremosde
la luz
8.) Segúnsuuso: son
diseñados segúnel usoque
se lesvaya a dar
9.) Para decoración:hechos
para crear una buena
imagen
Hay que tenerpresente el tipode carga
que se le aplicara al puente oviaducto
engeneral.Se lespuedenllamar;carga
permanente,vivamóvil,sísmica,
viento, empujede tierras,flotación,
cambiosde temperatura,frenado,
impactode cargas vivas.Parael diseño
y magnitudde obras.Los componentes
de lospuentesse puedendividiren
dos:superestructura(losadel tablero,
vigaslongitudinalesytransversales,
capa de rodadura,otras instalaciones)y
subestructura(estribos,pilasymuros
de ala)
La altade mantenimientoenellos,da
lugara losproblemasde funcionalidad
y seguridadque puedenllegaraser
graves;limitaciónde cargas,
restriccionesde paso etc.Las razones
de causas mas comunessonmateriales
inadecuadosodeterioroydegradación
de losmismos,erroresenel proyecto
durante la construcciónvigilancia,
accionesaccidentalescomoterremotos
avalanchasentre otras.
Drenajes transversales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
yojhanamedinaayala
 
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
nelianaduran
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Ana Rodriguez
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
carsig
 
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Ana Rodriguez
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
Juan Gutierrez
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
stefanyreyes2804
 
Obras de drenaje
Obras de drenajeObras de drenaje
Obras de drenaje
Fernando Luchetti Paez
 
9 todo alcantarillas uso instalación
9 todo alcantarillas uso instalación9 todo alcantarillas uso instalación
9 todo alcantarillas uso instalación
Sierra Francisco Justo
 
Todo alcantarillas uso instalacion
Todo alcantarillas uso instalacionTodo alcantarillas uso instalacion
Todo alcantarillas uso instalacion
Sierra Francisco Justo
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Adanzamuel Martinez Cruz
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
Leonardo Marquez
 
Leandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv vLeandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv v
Leandro Gonzalez
 
Presentacion de drenajes. gregori m
Presentacion de drenajes. gregori mPresentacion de drenajes. gregori m
Presentacion de drenajes. gregori m
gregori maldonado
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
Sist de drenaje
Sist de drenajeSist de drenaje
Sist de drenaje
Daniel Bessa Centeno
 
SIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCOSIstema de Subdrenaje PAVCO
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
EdenisAcacio
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
Estibenzon ZR
 
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Pol Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
 
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Obras de drenaje
Obras de drenajeObras de drenaje
Obras de drenaje
 
9 todo alcantarillas uso instalación
9 todo alcantarillas uso instalación9 todo alcantarillas uso instalación
9 todo alcantarillas uso instalación
 
Todo alcantarillas uso instalacion
Todo alcantarillas uso instalacionTodo alcantarillas uso instalacion
Todo alcantarillas uso instalacion
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 
Leandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv vLeandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv v
 
Presentacion de drenajes. gregori m
Presentacion de drenajes. gregori mPresentacion de drenajes. gregori m
Presentacion de drenajes. gregori m
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
drenaje transversal
 
Sist de drenaje
Sist de drenajeSist de drenaje
Sist de drenaje
 
SIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCOSIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCO
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
 
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
 

Similar a Drenajes transversales

Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
daniela Araujo Delfin
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cuadro drenajes viales tranversales
Cuadro drenajes viales tranversalesCuadro drenajes viales tranversales
Cuadro drenajes viales tranversales
David Sanchez
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
francisco17341224
 
Tipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayoTipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayo
Andresburguera
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
JEAN RAMIREZ
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
GENESIS RANGEL
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Mileidy Lacruz
 
Cuadro / Drenajes Transversales
Cuadro / Drenajes TransversalesCuadro / Drenajes Transversales
Cuadro / Drenajes Transversales
Mileidy Lacruz
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Bryan Lopez
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales transversalesDrenajes viales transversales
Drenajes viales transversales
Lisbeth Padilla
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
Alberto Villalobos Silva
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Juan Araujo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
mayerli uzcategui navarro
 
Drenaje transversales
Drenaje transversalesDrenaje transversales
Drenaje transversales
Wilfredo92
 
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingenieríaGrandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
EstephanyBelenCastro1
 
Electiva 5 segundo trabajo
Electiva 5 segundo trabajoElectiva 5 segundo trabajo
Electiva 5 segundo trabajo
johan zerpa
 
Sistemas de drenaje transversal
Sistemas de drenaje transversalSistemas de drenaje transversal
Sistemas de drenaje transversal
Juan Bonyorni
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
marianavalerod
 
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
antho72
 

Similar a Drenajes transversales (20)

Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuadro drenajes viales tranversales
Cuadro drenajes viales tranversalesCuadro drenajes viales tranversales
Cuadro drenajes viales tranversales
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Tipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayoTipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayo
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro / Drenajes Transversales
Cuadro / Drenajes TransversalesCuadro / Drenajes Transversales
Cuadro / Drenajes Transversales
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales transversalesDrenajes viales transversales
Drenajes viales transversales
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Drenaje transversales
Drenaje transversalesDrenaje transversales
Drenaje transversales
 
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingenieríaGrandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
 
Electiva 5 segundo trabajo
Electiva 5 segundo trabajoElectiva 5 segundo trabajo
Electiva 5 segundo trabajo
 
Sistemas de drenaje transversal
Sistemas de drenaje transversalSistemas de drenaje transversal
Sistemas de drenaje transversal
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
 
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Drenajes transversales

  • 1. Drenajes transversales Tipos Características Criterios de diseño Recomendaciones técnicas Los drenajes transversales tienenuna gran importancia ya que en una vía, no solopermite la continuidad al pasodel agua, por debajode la carreteraque naturalmente transitapor ese tramo, sinoque tambiénes ventajoso para desaguarel caudal recogidodel sector. Estos están divididosen dos tiposde grupos 1.) Pequeñas obras de drenaje transversal : estas obras no son de gran envergadu ra si se quiere decir, teniendo encuenta que deben serluces menoresa los10 mts. Constituid a por; bateas, alcantarilla s, cajóny portón. 1.) Bateas: son estructurasde concreto construidasde manera superficial enla vía. Comotal es el sistemamás sencilloy práctico para caudales pequeños. 2.) Alcantarillas: son ductospor debajo,que permitenel paso del agua atravesandola viade unlado al otro. Hay varias manerasde clasificarlas; ubicación, capacidad, diseño hidráulico, resistenciao diseño estructural, puedentener 1.) Bateas:es unsistema práctico y muysencillo para transportar cantidadesde aguas pequeñas,lacual es relativamente fácil de llevaracabo en una construcción. 2.) Alcantarillas:pueden serfabricadasen sitio o prefabricadasa criteriodel calculista, dependiendode su forma,las cuadradas son echasde concreto armado a diferenciade lascircularesque puedenserde aceroo concreto. 3.) El diámetromínimo debe serde 90cm 4.) La pendiente debe estarentre 2% y 6% 5.) La excavacióndebe ser losuficientemente ancha para compactar bienal términode la colocacióndel drenaje. Una parte muyimportante del drenaje esla colocaciónde alcantarillas;lacual depende directamente de ciertos factorestécnicos,comoloson: 1.) Colocacióndel sistema: teniendoencuentacomo primordial el cauce natural existente,enalgunoscasosla pendienteestangrande que ocasionauna velocidadmayor a la permitidaytrae consigo mismainconvenientes,para elloesimportante la pendiente. 2.) Base o lecho:tiene influencia directaenla distribución de la reacciónde presiónbajola alcantarilla,estollegaríaa ocasionarun lineamientocurvo envezde unorecto que eslo conveniente. 3.) Condicionesde entraday salida:esimportante que la secciónde entradade la alcantarillaseanormal al eje de la corriente. 4.) Velocidades:paraevitarla erosióndel terreno,las alcantarillasde concretodeben tenervelocidades
  • 2. formas (rectangulares, circularo abovedada) 3.) Cajón y Portón: 6.) Compactar primeroos ladosy sobre latubería una capa de 20 cm. Por otro ladolaresistenciadel tubo se ve afectadadirectamente por lascargas, materialesde relleno, conducto(material flexibleo rígido),base. Tambiénteniendoencuentaque el diseñode alcantarillasserá garantizadosi se cumple con los datosbásicospara el cálculos, selecciónde tamañoytipo,calculo hidráulicode laalcantarilla,un buencontrol de erosión. comprendidasentre 5y 7 m/s, a diferenciade lasmetálicas que debenestarentre 3,5 y 6 m/s. 5.) Arrastres:al diseñarhayque tenerencuentatambiénel volumende arrastre que lleva cada cause enparticular. Puedenser material flotanteo simplementerocas. 6.) Protección:parael cuidadode lasalcantarillasse debe;las alcantarillasmetálicasun recubrimientoasfaltico evitandoasíel deterioro,en algunoscasosen lade concreto se debe aumentarel diámetro evitandodesgastesetc.
  • 3. 2.) Grandes obras de drenaje transversal : a diferencia de la anterior son realizadas para salvar grandes luces, mayoresa 10 mts y desniveles. Constituid a por; puentesy viaductos. 1.) Puentes:se entiende como puente aquella construcción, por logeneral esartificial.Que permite salvar un accidente geográficooun obstáculofísico como ríos, cañones,etc.Su diseño dependeráde su funciónydel uso que tendrá enel sector. Hay una cantidadde tiposde puentes: móvilesofijos, segúnsu estructura;(en viga, apuntalado, colgante, atirantado,en ménsula,en arco), segúnsu uso para decoración 1.) Móvilesofijos:se llaman permanentesalos ancladosenpilasy los móvilessonlosque están construidossobre unavía de navegación. 2.) Puente enviga:esun puente cuyopesoesta soportadoenuna viga 3.) Apuntalado:fuerzas distribuidasenungran númerode miembros 4.) Colgante:sostenidoporun arco invertido 5.) Atirantado:esaquel cuyo tableroestásuspendidode unoo variospilotes centralesmediante tirantes. 6.) En ménsula:esunpuente enel cual una o más vigas trabajancomo ménsulao voladizo. 7.) En arco: esun puente con apoyoen losextremosde la luz 8.) Segúnsuuso: son diseñados segúnel usoque se lesvaya a dar 9.) Para decoración:hechos para crear una buena imagen Hay que tenerpresente el tipode carga que se le aplicara al puente oviaducto engeneral.Se lespuedenllamar;carga permanente,vivamóvil,sísmica, viento, empujede tierras,flotación, cambiosde temperatura,frenado, impactode cargas vivas.Parael diseño y magnitudde obras.Los componentes de lospuentesse puedendividiren dos:superestructura(losadel tablero, vigaslongitudinalesytransversales, capa de rodadura,otras instalaciones)y subestructura(estribos,pilasymuros de ala) La altade mantenimientoenellos,da lugara losproblemasde funcionalidad y seguridadque puedenllegaraser graves;limitaciónde cargas, restriccionesde paso etc.Las razones de causas mas comunessonmateriales inadecuadosodeterioroydegradación de losmismos,erroresenel proyecto durante la construcciónvigilancia, accionesaccidentalescomoterremotos avalanchasentre otras.