SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Las obras de drenaje son elementos estructurales que
eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el
agua o la humedad.
Los objetivos primordiales de las obras de drenaje son:
•Dar salida al agua que se llegue a acumular en el camino.
•Reducir o eliminar la cantidad de agua que se dirija hacia el
camino.
•Evitar que el agua provoque daños estructurales.
De la construcción de las obras de drenaje, dependerá en
gran parte la vida útil y la facilidad de acceso al camino.
DRENAJE TRANSVERSAL
Su finalidad es permitir el paso transversal del agua que
cruza de un lado a otro del camino.
Pueden distinguirse dos grupos: obras de drenaje mayor y
obras de drenaje menor.
 OBRAS DE DRENAJE MAYOR
 Puentes
 Vados
 Puente-vado
 Pontón
PUENTES
Un puente es una estructura destinada a salvar obstáculos naturales o
artificiales con el fin de unir caminos.
La estructura de un puente está formada por:
Infraestructura
Se manifiesta en zapatas de
concreto o mampostería, cilindros
de cimentación y pilotes.
Subestructura
Forma parte de un puente a través
de pilas centrales, estribos,
columnas metálicas sobre
pedestales de concreto, caballetes
de madera, etc.
Superestructura
Integra la parte superior de un
puente.
Tramo de un camino que cruza el
lecho de un río, utilizando un fondo
allanado, firme y poco profundo.
La construcción de vados es
económica y accesible a los
cambios rurales por el
aprovechamiento de los recursos
del lugar, ya que pueden ser
construidos de mampostería,
concreto simple, ciclópeo .
PUENTE – VADO
El puente – vado, es una estructura en forma de puente y con
características de vado, que permite el paso del agua a través de
claros inferiores en niveles ordinarios, y por la parte superior
cuando se presentan avenidas con aguas máximas extraordinarias.
La altura de la obra debe permitir que cuando se presenten
avenidas en aguas máximas extraordinarias los árboles u objetos
arrastrados no dañen la estructura.
VADOS
PONTÓN
Es una estructura para pasar los ríos o quebradas pequeñas,
son de menor dimensión que los puentes, generalmente su
plataforma son construidos con troncos o maderas.
 OBRAS DE DRENAJE MENOR
 Caños
 Tajeas
 Alcantarillas
 Alcantarillas
 Caballete desviador
CAÑOS
Tubos de sección circular construidos para desaguar pequeños
caudales de agua.
TAJEAS
Aquellas obras que sin ser caños, tienen luces que no exceden
de un metro.
Es una alcantarilla de pequeñas dimensiones, generalmente
construidas en piedra destinada al paso del agua de uso
agrícola.
ALCANTARILLAS
Son ductos que permiten el paso del agua de un lado a otro de la vía.
Se requiere la ayuda de personal calificado para escoger debidamente
la alcantarilla de acuerdo con los factores mencionados.
Las alcantarillas pueden tener forma circular, rectangular o elíptica.
Pueden prefabricarse o construirse en el sitio, a criterio del encargado.
Por lo general, aquellas construidas en el sitio tienen forma cuadrada o
rectangular, mientras que las prefabricadas son circulares o elípticas.
Alcantarilla de cajón o marco Alcantarilla de bóveda
Alcantarilla de 2 ojos Alcantarilla de 3 ojos
BADENES
Los badenes son estructuras que permiten el paso del
agua de una quebrada o de un arroyo. Se adopta como
solución el uso de badenes, porque es una propuesta
económica, lógicamente tomando otros criterios como es
el caudal de paso.
CABALLETE DESVIADOR
Dispositivo artificial de drenaje frecuentemente colocado a
ciertas distancias entre sí, que se construye dejando
montículos de suelo sobre la superficie del camino que
interrumpen el flujo de agua y que desvían el agua fuera de la
superficie de la calzada. Se puede circular sobre ellos con
vehículos de rodada alta o constituirán un paso infranqueable.
LIMPIEZA DE DRENAJES
TRANSVERSALES
La actividad consiste en limpiar cuidadosamente, en
toda su longitud, la sección hueca, así como las
zonas de las bocas de entrada y de salida.
Propósito
Permitir el curso libre y controlado del agua por las
tuberías, cajas y bóvedas, y evitar que los materiales
desalojados caigan o entren, en todo o en parte, de
nuevo en la red de drenaje.
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fusteCimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Alan H
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
Felipe Ortiz Maldonado
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
Wilbert Comun
 
Excavaciones
ExcavacionesExcavaciones
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
MELIZA YURA
 
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Equipos de bombeo y obras auxiliares.Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Ivander Peña
 
Estructuras Hiperestaticas
Estructuras HiperestaticasEstructuras Hiperestaticas
Estructuras Hiperestaticas
Jesús Orencio Santos
 
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docxLOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
gianella57
 
Encofrados y aparejos
Encofrados y aparejosEncofrados y aparejos
Encofrados y aparejos
Alonso Duarte
 
51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras
Oscar Arteaga Campos
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Enrique Santana
 
3. deformación
3.  deformación3.  deformación
Dinámica de Sistemas de 1 GDL.pdf
Dinámica de Sistemas de 1 GDL.pdfDinámica de Sistemas de 1 GDL.pdf
Dinámica de Sistemas de 1 GDL.pdf
daniel803498
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
Paul Jauregui
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
KARLA RIVAS VIELMA
 
diseño-de-estructuras-hidraulicas
diseño-de-estructuras-hidraulicasdiseño-de-estructuras-hidraulicas
diseño-de-estructuras-hidraulicas
Herbert Daniel Flores
 
Lineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntasLineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntas
Diego Andres
 
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcciónMateriales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Fundacíon Universitaria Agraria De Colombia
 
Condiciones de servicio
Condiciones de servicioCondiciones de servicio
Condiciones de servicio
Gesell Villanueva
 
Embalses
EmbalsesEmbalses
Embalses
aldars
 

La actualidad más candente (20)

Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fusteCimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
 
Excavaciones
ExcavacionesExcavaciones
Excavaciones
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
 
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Equipos de bombeo y obras auxiliares.Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
 
Estructuras Hiperestaticas
Estructuras HiperestaticasEstructuras Hiperestaticas
Estructuras Hiperestaticas
 
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docxLOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
LOGRO N°3 - TIPOS DE FLUJO Y DISEÑO DE CANALES.docx
 
Encofrados y aparejos
Encofrados y aparejosEncofrados y aparejos
Encofrados y aparejos
 
51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
 
3. deformación
3.  deformación3.  deformación
3. deformación
 
Dinámica de Sistemas de 1 GDL.pdf
Dinámica de Sistemas de 1 GDL.pdfDinámica de Sistemas de 1 GDL.pdf
Dinámica de Sistemas de 1 GDL.pdf
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
diseño-de-estructuras-hidraulicas
diseño-de-estructuras-hidraulicasdiseño-de-estructuras-hidraulicas
diseño-de-estructuras-hidraulicas
 
Lineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntasLineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntas
 
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcciónMateriales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
Materiales para la colocación del concreto y herramientas de construcción
 
Condiciones de servicio
Condiciones de servicioCondiciones de servicio
Condiciones de servicio
 
Embalses
EmbalsesEmbalses
Embalses
 

Similar a Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal

Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Obras de arte en carreteras
Obras de arte en carreterasObras de arte en carreteras
Obras de arte en carreteras
brayan Marca Aguilar
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
espinelgonzalez
 
Drenaje transversal karla
Drenaje transversal karlaDrenaje transversal karla
Drenaje transversal karla
KARLA RIVAS VIELMA
 
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptxSISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
David496548
 
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptxunidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
PedroSantos958708
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
JoseBravo539140
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
villa953
 
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Drenajes longitudinales (1)
Drenajes longitudinales (1)Drenajes longitudinales (1)
Drenajes longitudinales (1)
miguelanyeka
 
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdfModelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
FuturosIngenieros
 
DRENAJES TRANSVERSALES Y PUENTES
DRENAJES TRANSVERSALES Y PUENTES DRENAJES TRANSVERSALES Y PUENTES
DRENAJES TRANSVERSALES Y PUENTES
jesusdamian91
 
Mapa drenajes transversales
Mapa drenajes transversalesMapa drenajes transversales
Mapa drenajes transversales
Gabriel Montilla
 
3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio
Flavio Rosario Flores
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
Norca Guerrero Briceño
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Bryan Lopez
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
Yelitza Quintero
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
EdenisAcacio
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
Cleiber Garcia Carmona
 

Similar a Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal (20)

Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Obras de arte en carreteras
Obras de arte en carreterasObras de arte en carreteras
Obras de arte en carreteras
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Drenaje transversal karla
Drenaje transversal karlaDrenaje transversal karla
Drenaje transversal karla
 
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptxSISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
 
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptxunidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
 
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT2_GRUPO_1.pdf
 
Drenajes longitudinales (1)
Drenajes longitudinales (1)Drenajes longitudinales (1)
Drenajes longitudinales (1)
 
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdfModelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
 
DRENAJES TRANSVERSALES Y PUENTES
DRENAJES TRANSVERSALES Y PUENTES DRENAJES TRANSVERSALES Y PUENTES
DRENAJES TRANSVERSALES Y PUENTES
 
Mapa drenajes transversales
Mapa drenajes transversalesMapa drenajes transversales
Mapa drenajes transversales
 
3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio3.3 salazar ochoa gregorio
3.3 salazar ochoa gregorio
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal

  • 1. INTRODUCCION Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad. Los objetivos primordiales de las obras de drenaje son: •Dar salida al agua que se llegue a acumular en el camino. •Reducir o eliminar la cantidad de agua que se dirija hacia el camino. •Evitar que el agua provoque daños estructurales. De la construcción de las obras de drenaje, dependerá en gran parte la vida útil y la facilidad de acceso al camino.
  • 2. DRENAJE TRANSVERSAL Su finalidad es permitir el paso transversal del agua que cruza de un lado a otro del camino. Pueden distinguirse dos grupos: obras de drenaje mayor y obras de drenaje menor.  OBRAS DE DRENAJE MAYOR  Puentes  Vados  Puente-vado  Pontón
  • 3. PUENTES Un puente es una estructura destinada a salvar obstáculos naturales o artificiales con el fin de unir caminos. La estructura de un puente está formada por: Infraestructura Se manifiesta en zapatas de concreto o mampostería, cilindros de cimentación y pilotes. Subestructura Forma parte de un puente a través de pilas centrales, estribos, columnas metálicas sobre pedestales de concreto, caballetes de madera, etc. Superestructura Integra la parte superior de un puente.
  • 4. Tramo de un camino que cruza el lecho de un río, utilizando un fondo allanado, firme y poco profundo. La construcción de vados es económica y accesible a los cambios rurales por el aprovechamiento de los recursos del lugar, ya que pueden ser construidos de mampostería, concreto simple, ciclópeo . PUENTE – VADO El puente – vado, es una estructura en forma de puente y con características de vado, que permite el paso del agua a través de claros inferiores en niveles ordinarios, y por la parte superior cuando se presentan avenidas con aguas máximas extraordinarias. La altura de la obra debe permitir que cuando se presenten avenidas en aguas máximas extraordinarias los árboles u objetos arrastrados no dañen la estructura. VADOS
  • 5. PONTÓN Es una estructura para pasar los ríos o quebradas pequeñas, son de menor dimensión que los puentes, generalmente su plataforma son construidos con troncos o maderas.  OBRAS DE DRENAJE MENOR  Caños  Tajeas  Alcantarillas  Alcantarillas  Caballete desviador
  • 6. CAÑOS Tubos de sección circular construidos para desaguar pequeños caudales de agua. TAJEAS Aquellas obras que sin ser caños, tienen luces que no exceden de un metro. Es una alcantarilla de pequeñas dimensiones, generalmente construidas en piedra destinada al paso del agua de uso agrícola.
  • 7. ALCANTARILLAS Son ductos que permiten el paso del agua de un lado a otro de la vía. Se requiere la ayuda de personal calificado para escoger debidamente la alcantarilla de acuerdo con los factores mencionados. Las alcantarillas pueden tener forma circular, rectangular o elíptica. Pueden prefabricarse o construirse en el sitio, a criterio del encargado. Por lo general, aquellas construidas en el sitio tienen forma cuadrada o rectangular, mientras que las prefabricadas son circulares o elípticas.
  • 8.
  • 9. Alcantarilla de cajón o marco Alcantarilla de bóveda Alcantarilla de 2 ojos Alcantarilla de 3 ojos
  • 10. BADENES Los badenes son estructuras que permiten el paso del agua de una quebrada o de un arroyo. Se adopta como solución el uso de badenes, porque es una propuesta económica, lógicamente tomando otros criterios como es el caudal de paso.
  • 11. CABALLETE DESVIADOR Dispositivo artificial de drenaje frecuentemente colocado a ciertas distancias entre sí, que se construye dejando montículos de suelo sobre la superficie del camino que interrumpen el flujo de agua y que desvían el agua fuera de la superficie de la calzada. Se puede circular sobre ellos con vehículos de rodada alta o constituirán un paso infranqueable.
  • 12. LIMPIEZA DE DRENAJES TRANSVERSALES La actividad consiste en limpiar cuidadosamente, en toda su longitud, la sección hueca, así como las zonas de las bocas de entrada y de salida. Propósito Permitir el curso libre y controlado del agua por las tuberías, cajas y bóvedas, y evitar que los materiales desalojados caigan o entren, en todo o en parte, de nuevo en la red de drenaje.