SlideShare una empresa de Scribd logo
UNITED NATIONS NATIONS UNIES 
Information Service Service d'information 
VEREINTE NATIONEN 
Informationsdienst 
For information - not an official document Zur Information - kein offizielles Dokument Pour information - document sans caractère officiel 
INFORME ANUAL DE LA JIFE Fecha de difusión: 23 de febrero de 2000 
Nota informativa No 3 
Drogas objeto de uso indebido 
A continuación figura una breve guía de diversos 
términos relacionados con las drogas, compilada por 
el Servicio de Información de las Naciones Unidas 
(SINU) en Viena. (Nota: Las descripciones que 
figuran a continuación no son definiciones oficiales.) 
Uso indebido de drogas: según las Convenciones y el 
Convenio de las Naciones Unidas sobre Drogas, la 
utilización de drogas sin justificación médica 
constituye, en general, un uso indebido. 
Métodos de consumo de drogas: las drogas se 
consumen comúnmente mediante inhalación, 
fumándolas, por ingestión, y por inyección 
subcutánea, intramuscular o intravenosa. El modo de 
empleo puede ser determinado por el tipo de droga, 
las preferencias del usuario o la influencia de la 
tradición. 
Toxicomanía múltiple: significa el uso simultáneo, o 
consecutivo, de varias sustancias, según su 
disponibilidad. 
Precursores: se denomina así las sustancias que, sin 
ser necesariamente drogas propiamente dichas, se 
administran de diversas formas para la elaboración o 
fabricación de estupefacientes o sustancias 
sicotrópicas. Según sus propiedades químicas 
principales, los “precursores” pueden combinarse 
químicamente con otras sustancias para producir una 
droga (o una forma intermedia), pueden actuar 
simplemente como disolventes (por ejemplo, en la 
elaboración de drogas), o ácidos (en la formación de 
sales de drogas). La Convención de 1988, en virtud 
de la cual se someten a fiscalización 22 precursores, 
no utiliza el término “precursor” sino que se refiere a 
“sustancias frecuentemente utilizadas en la fabricación 
ilícita de estupefacientes o sustancias sicotrópicas”. 
Aunque no sea técnicamente correcto, se ha 
convertido en práctica común denominar 
sencillamente “precursores” a todas esas sustancias. 
Drogas objeto de uso indebido: las definiciones 
médicas, farmacológicas y jurídicas de los 
estupefacientes y de las sustancias sicotrópicas 
pueden variar. La Junta Internacional de Fiscalización 
de Estupefacientes (JIFE) sigue el concepto jurídico 
de esos términos a efectos de fiscalización. Así, pues, 
son estupefacientes las sustancias a que se refiere la 
Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, 
mientras que son sustancias sicotrópicas las drogas 
enumeradas en el Convenio sobre Sustancias 
Sicotrópicas de 1971. Las sustancias sicoactivas son 
las que tienen por efecto una alteración del estado de 
ánimo o del comportamiento del usuario, y se 
consideran así estén o no estén sometidas a 
fiscalización en virtud de las Convenciones o el 
Convenio. Ni las Convenciones ni el Convenio 
establecen una distinción entre drogas “blandas” y 
drogas “duras”, y en estos instrumentos no se 
emplean esos términos. Otros estupefacientes y otras 
sustancias, que en su totalidad o en parte están 
excluidos de la fiscalización internacional , son 
también objeto de uso indebido. 
A. Estupefacientes 
En la actualidad, 118 estupefacientes están 
sometidos a fiscalización en virtud de la Convención 
de 1961. Entre ellos figuran el opio y sus derivados - 
la morfina, la codeína y la heroína- y estupefacientes 
sintéticos como la metadona y la petidina, así como la 
cannabis y la cocaína. 
VIENNA INTERNATIONAL CENTRE, P.O. BOX 500, A-1400 VIENNA TEL: (43-1) 26060-4666 FAX: -5899 E-MAIL: UNIS@unis.un.or.at
- 2 - 
Opiáceos 
- el opio es el jugo coagulado que se obtiene de las 
cápsulas verdes de la adormidera. 
- la adormidera es la planta de la especie papaver 
somniferum L. 
- la paja de adormidera son todas las partes 
(excepto las semillas) de la planta de adormidera, 
después de cortada. 
- la morfina es el principal componente activo del 
opio. El opio contiene aproximadamente un 10% de 
morfina. La morfina se puede extraer del opio o 
directamente de la paja de adormidera. Hay vestigios 
de morfina también en otras especies vegetales. 
- la heroína (diacetilmorfina) se obtiene de la 
morfina por un proceso químico denominado 
acetilación. Para este proceso son indispensables 
sustancias químicas como el anhídrido acético y el 
cloruro de acetilo. 
- la codeína (metilmorfina) es un derivado químico 
de la morfina. Se halla en el opio en baja 
concentración (aproximadamente 0,5%). 
Hoja de coca y cocaína 
- la coca es la planta de cualquier especie del 
género erythroxylon , que es un arbusto de hoja 
persistente. 
- la hoja de coca es la hoja de ese arbusto, salvo 
aquella de la que se haya extraído la ecgonina, la 
cocaína y cualquier otro alcaloide de la ecgonina. Las 
hojas se secan y se mastican como estimulante. 
- la cocaína es un alcaloide de la coca, que se 
extrae de las hojas mediante un disolvente como el 
queroseno o la gasolina. 
- la pasta de coca es un producto intermedio en la 
fabricación de la cocaína. Suele contener una mezcla 
impura de sulfato de cocaína y de otros alcaloides, así 
como material vegetal residual. Por lo común se 
consume fumándola. 
- el clorhidrato de cocaína, la forma más 
frecuente en que se presenta la cocaína, se obtiene 
tratando pasta de coca purificada con ácido 
clorhídrico. Su forma de uso indebido es la inhalación 
o la inyección. 
- el crack, una forma fumable de la cocaína, se 
produce convirtiendo en cocaína clorhidrato de 
cocaína con un álcali como el bicarbonato sódico o 
con amoníaco. Los efectos del “crack” son idénticos, 
pero más potentes , que los de la pasta de coca 
fumada o los del clorhidrato de cocaína inhalado o 
inyectado. 
Cannabis 
- la planta de cannabis es cualquier planta del 
género cannabis (cáñamo). Se compone de raíces, 
tallos, hojas, semillas y sumidades que exudan una 
potente resina. La sustancia activa en todas esas 
partes es el tetrahidrocannabinol (THC). La 
concentración de THC varía considerablemente según 
la parte de la planta, la especie, la técnica y la región 
de cultivo. 
- la cannabis es, según la Convención de 1961, 
“las sumidades, floridas o con fruto de la planta de 
cannabis (a excepción de las semillas y las hojas no 
unidas a las sumidades) de las cuales no se ha 
extraído la resina”. 
- la resina de cannabis es la resina separada, en 
bruto o purificada, obtenida de las sumidades floridas. 
A veces se la denomina hachís, aunque este término 
se aplica también a los bloques compactos de 
sumidades floridas de cannabis. 
- la marihuana son las hojas de cannabis, 
mezcladas a veces con las sumidades floridas para 
aumentar la potencia de la droga. 
- el aceite de cannabis es un extracto de las 
sumidades y la resina, con una elevada concentración 
de THC. 
B. Sustancias Sicotrópicas 
En virtud del Convenio de 1971 son objeto de 
fiscalización alrededor de 111 sustancias sicotrópicas. 
La mayor parte de ellas están contenidas en 
productos farmacéuticos que actúan sobre el sistema 
nervioso central. El mencionado Convenio incluye en 
su ámbito alucinógenos, estimulantes, hipnóticos, 
sedantes, tranquilizantes, antiepilépticos y 
analgésicos.
- 3 - 
Alucinógenos 
Los alucinógenos son un grupo de drogas con 
diversas propiedades químicas que producen 
profundos cambios mentales, como euforia, ansiedad, 
distorsión de la percepción sensitiva, vívidas 
alucinaciones visuales y auditivas, cambios de 
comportamiento, accesos delirantes, reacciones 
paranoides, depresión y una sensación de pérdida de 
identidad. Como ejemplos cabe citar la mescalina 
(derivada del peyote), la MDMA (“éxtasis”: 3,4- 
metilendioxiometanfetamina) y la dietilamida del 
ácido lisérgico (LSD, más ampliamente conocida. 
Estimulantes 
Las anfetaminas son el prototipo de las drogas 
estimulantes. En algunos aspectos están relacionadas 
farmacológicamente con la cocaína. Al igual que ésta, 
tienen la propiedad de levantar el ánimo y disipar la 
fatiga y la sensación de hambre. Normalmente se 
consumen por inyección, pero la metanfetamina en 
forma cristalina (conocida como “hielo”) puede 
fumarse en forma de “crack”. La fenetilina, la catina 
y la pemolina son ejemplos de estimulantes de 
fiscalización internacional. 
Los anoréxicos son preparados cuya finalidad es 
luchar contra la obesidad mediante la supresión del 
apetito. A menudo contienen estimulantes 
anfetamínicos y, por consiguiente, son objeto de 
frecuente desviación hacia mercados ilícitos. 
El metilfenidato es un estimulante del sistema 
nervioso central, cuyas propiedades son 
esencialmente las mismas que las de las anfetaminas. 
Se prescribe para el tratamiento de los “trastornos de 
la concentración (ADD)” pero también es objeto de 
uso indebido como estimulante. 
Depresores, sedantes, hipnóticos y tranquilizantes 
Estas drogas, que actúan sobre el sistema nervioso 
central, se crearon para modificar el comportamiento. 
Casi todos los depresores actualmente sometidos a 
fiscalización internacional pertenecen al grupo 
farmacológico de los barbitúricos o benzodiacepinas. 
Estas drogas son sedantes y en dosis elevadas 
producen sueño. 
Analgésicos 
Estos fármacos se utilizan principalmente para aliviar 
el dolor. El opio y sus derivados, como la morfina, 
figuran entre los analgésicos más potentes. También 
hay analgésicos más potentes. También hay 
analgésicos no opioides, como el fentanil, la petidina 
y la aspirina. La aspirina no está sometida a 
fiscalización internacional, y la mayoría de los 
analgésicos no opioides están fiscalizados en virtud 
de la Convención de 1961. Algunos analgésicos, 
como la buprenorfina y la pentazocina, son objeto de 
fiscalización en virtud del Convenio de 1971. 
C. Otras drogas y sustancias objeto 
de uso indebido 
Inhalantes 
Los inhalantes son diversas sustancias químicas 
volátiles que producen vapores sicoactivos. Son 
constituyentes de cierto número de productos 
comunes, como los aerosoles, la gasolina, algunos 
pegamentos, disolventes y nitritos de butilo 
comercializados como “ambientadores”. Los 
inhalantes no están sometidos a fiscalización 
internacional. 
Khat 
El khat (catha edulis) es una planta de crecimiento 
espontáneo o que se cultiva principalmente en ciertas 
regiones de África oriental y en la Península Arábiga. 
Sus hojas se mastican por sus propiedades 
estimulantes. Cada vez son mayores las cantidades de 
khat liofilizado y vacuoenvasado que se envían a 
Europa y a otros lugares, donde las utilizan 
principalmente nacionales de los países productores. 
Algunos países han introducido medidas para 
restringir su importación y/o su utilización. El khat no 
está sometido actualmente a fiscalización 
internacional. 
Drogas de fórmula manipulada 
Las drogas de fórmula manipulada son drogas 
desarrolladas en laboratorio y creadas mediante la 
modificación de las estructuras químicas de las 
sustancias matriz fiscalizadas para producir 
compuestos con propiedades farmacológicas similares 
a las de la sustancia matriz y a menudo más potentes 
que ella. Las drogas de fórmula manipulada se 
fabricaban al principio con la intención de evitar que 
el producto fuera objeto de fiscalización legal, para lo 
cual se modificaba la composición química de la 
droga matriz. (El fentanil y la MDMA (“éxtasis”) 
eran drogas de fórmula manipulada que ahora están 
sujetas a fiscalización, la primera de ellas con arreglo 
a la Convención de 1961 y la segunda en virtud del 
Convenio de 1971.) 
* * * * *

Más contenido relacionado

Destacado

Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Ariel Aranda
 
Lmc
LmcLmc
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Ariel Aranda
 
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humanaNomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Ariel Aranda
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
Ariel Aranda
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
Ariel Aranda
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
Ariel Aranda
 
Al032d
Al032dAl032d
Al032d
Ariel Aranda
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Ariel Aranda
 
Hemato clinica i
Hemato clinica iHemato clinica i
Hemato clinica i
Ariel Aranda
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
Ariel Aranda
 
Clase nº 9
Clase nº 9Clase nº 9
Clase nº 9
Ariel Aranda
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
Ariel Aranda
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
Ariel Aranda
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
Ariel Aranda
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
Ariel Aranda
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
Ariel Aranda
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
Ariel Aranda
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
Ariel Aranda
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Ariel Aranda
 

Destacado (20)

Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Lmc
LmcLmc
Lmc
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humanaNomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
 
Al032d
Al032dAl032d
Al032d
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Hemato clinica i
Hemato clinica iHemato clinica i
Hemato clinica i
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Clase nº 9
Clase nº 9Clase nº 9
Clase nº 9
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 

Similar a Drogas objeto de uso indebido jife2000

Las drogas
Las drogasLas drogas
Monografia drogas 1
Monografia drogas 1Monografia drogas 1
Monografia drogas 1
Mariela Patricia
 
Drogas y licor
Drogas y licorDrogas y licor
Drogas y licor
hotasice
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
janda18
 
LAS DROGAS Y SUS DERIVADOS
LAS DROGAS Y SUS DERIVADOSLAS DROGAS Y SUS DERIVADOS
LAS DROGAS Y SUS DERIVADOS
Tatiana Miles
 
Ii. drogas -neurotransmisores
Ii.  drogas -neurotransmisoresIi.  drogas -neurotransmisores
Ii. drogas -neurotransmisores
Marcelo Alejandro Lopez
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Paty Vega Daniells
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccion
k se pone aca
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
ErnestoPreciado3
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Diana Mendoza
 
Drogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenesDrogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenes
AnaVelez39
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
joinersanabria
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Javier Gomez
 
Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)
Wilder Gutierrez
 
Drogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los JovenesDrogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los Jovenes
jimyramon21
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Marcela_2000
 
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENESLAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
sebas moreno
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
jjared97
 
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene EstebanDrgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
IES Alhamilla de Almeria
 

Similar a Drogas objeto de uso indebido jife2000 (20)

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Monografia drogas 1
Monografia drogas 1Monografia drogas 1
Monografia drogas 1
 
Drogas y licor
Drogas y licorDrogas y licor
Drogas y licor
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
LAS DROGAS Y SUS DERIVADOS
LAS DROGAS Y SUS DERIVADOSLAS DROGAS Y SUS DERIVADOS
LAS DROGAS Y SUS DERIVADOS
 
Ii. drogas -neurotransmisores
Ii.  drogas -neurotransmisoresIi.  drogas -neurotransmisores
Ii. drogas -neurotransmisores
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccion
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Drogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenesDrogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenes
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)
 
Drogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los JovenesDrogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los Jovenes
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENESLAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene EstebanDrgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
 

Más de Ariel Aranda

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
Ariel Aranda
 
repaso
repasorepaso
repaso
Ariel Aranda
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
Ariel Aranda
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
Ariel Aranda
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
Ariel Aranda
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Ariel Aranda
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
Ariel Aranda
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
Ariel Aranda
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
Ariel Aranda
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Ariel Aranda
 
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
Ariel Aranda
 
Hematologia clinica ii
Hematologia clinica iiHematologia clinica ii
Hematologia clinica ii
Ariel Aranda
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
Ariel Aranda
 
Hamatoclinica ii
Hamatoclinica iiHamatoclinica ii
Hamatoclinica ii
Ariel Aranda
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
Ariel Aranda
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Ariel Aranda
 
Hematopoyesis (1)
Hematopoyesis (1)Hematopoyesis (1)
Hematopoyesis (1)
Ariel Aranda
 
hematologia clinica II
hematologia clinica IIhematologia clinica II
hematologia clinica II
Ariel Aranda
 

Más de Ariel Aranda (18)

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
 
repaso
repasorepaso
repaso
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
 
Hematologia clinica ii
Hematologia clinica iiHematologia clinica ii
Hematologia clinica ii
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
 
Hamatoclinica ii
Hamatoclinica iiHamatoclinica ii
Hamatoclinica ii
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hematopoyesis (1)
Hematopoyesis (1)Hematopoyesis (1)
Hematopoyesis (1)
 
hematologia clinica II
hematologia clinica IIhematologia clinica II
hematologia clinica II
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Drogas objeto de uso indebido jife2000

  • 1. UNITED NATIONS NATIONS UNIES Information Service Service d'information VEREINTE NATIONEN Informationsdienst For information - not an official document Zur Information - kein offizielles Dokument Pour information - document sans caractère officiel INFORME ANUAL DE LA JIFE Fecha de difusión: 23 de febrero de 2000 Nota informativa No 3 Drogas objeto de uso indebido A continuación figura una breve guía de diversos términos relacionados con las drogas, compilada por el Servicio de Información de las Naciones Unidas (SINU) en Viena. (Nota: Las descripciones que figuran a continuación no son definiciones oficiales.) Uso indebido de drogas: según las Convenciones y el Convenio de las Naciones Unidas sobre Drogas, la utilización de drogas sin justificación médica constituye, en general, un uso indebido. Métodos de consumo de drogas: las drogas se consumen comúnmente mediante inhalación, fumándolas, por ingestión, y por inyección subcutánea, intramuscular o intravenosa. El modo de empleo puede ser determinado por el tipo de droga, las preferencias del usuario o la influencia de la tradición. Toxicomanía múltiple: significa el uso simultáneo, o consecutivo, de varias sustancias, según su disponibilidad. Precursores: se denomina así las sustancias que, sin ser necesariamente drogas propiamente dichas, se administran de diversas formas para la elaboración o fabricación de estupefacientes o sustancias sicotrópicas. Según sus propiedades químicas principales, los “precursores” pueden combinarse químicamente con otras sustancias para producir una droga (o una forma intermedia), pueden actuar simplemente como disolventes (por ejemplo, en la elaboración de drogas), o ácidos (en la formación de sales de drogas). La Convención de 1988, en virtud de la cual se someten a fiscalización 22 precursores, no utiliza el término “precursor” sino que se refiere a “sustancias frecuentemente utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes o sustancias sicotrópicas”. Aunque no sea técnicamente correcto, se ha convertido en práctica común denominar sencillamente “precursores” a todas esas sustancias. Drogas objeto de uso indebido: las definiciones médicas, farmacológicas y jurídicas de los estupefacientes y de las sustancias sicotrópicas pueden variar. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) sigue el concepto jurídico de esos términos a efectos de fiscalización. Así, pues, son estupefacientes las sustancias a que se refiere la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, mientras que son sustancias sicotrópicas las drogas enumeradas en el Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971. Las sustancias sicoactivas son las que tienen por efecto una alteración del estado de ánimo o del comportamiento del usuario, y se consideran así estén o no estén sometidas a fiscalización en virtud de las Convenciones o el Convenio. Ni las Convenciones ni el Convenio establecen una distinción entre drogas “blandas” y drogas “duras”, y en estos instrumentos no se emplean esos términos. Otros estupefacientes y otras sustancias, que en su totalidad o en parte están excluidos de la fiscalización internacional , son también objeto de uso indebido. A. Estupefacientes En la actualidad, 118 estupefacientes están sometidos a fiscalización en virtud de la Convención de 1961. Entre ellos figuran el opio y sus derivados - la morfina, la codeína y la heroína- y estupefacientes sintéticos como la metadona y la petidina, así como la cannabis y la cocaína. VIENNA INTERNATIONAL CENTRE, P.O. BOX 500, A-1400 VIENNA TEL: (43-1) 26060-4666 FAX: -5899 E-MAIL: UNIS@unis.un.or.at
  • 2. - 2 - Opiáceos - el opio es el jugo coagulado que se obtiene de las cápsulas verdes de la adormidera. - la adormidera es la planta de la especie papaver somniferum L. - la paja de adormidera son todas las partes (excepto las semillas) de la planta de adormidera, después de cortada. - la morfina es el principal componente activo del opio. El opio contiene aproximadamente un 10% de morfina. La morfina se puede extraer del opio o directamente de la paja de adormidera. Hay vestigios de morfina también en otras especies vegetales. - la heroína (diacetilmorfina) se obtiene de la morfina por un proceso químico denominado acetilación. Para este proceso son indispensables sustancias químicas como el anhídrido acético y el cloruro de acetilo. - la codeína (metilmorfina) es un derivado químico de la morfina. Se halla en el opio en baja concentración (aproximadamente 0,5%). Hoja de coca y cocaína - la coca es la planta de cualquier especie del género erythroxylon , que es un arbusto de hoja persistente. - la hoja de coca es la hoja de ese arbusto, salvo aquella de la que se haya extraído la ecgonina, la cocaína y cualquier otro alcaloide de la ecgonina. Las hojas se secan y se mastican como estimulante. - la cocaína es un alcaloide de la coca, que se extrae de las hojas mediante un disolvente como el queroseno o la gasolina. - la pasta de coca es un producto intermedio en la fabricación de la cocaína. Suele contener una mezcla impura de sulfato de cocaína y de otros alcaloides, así como material vegetal residual. Por lo común se consume fumándola. - el clorhidrato de cocaína, la forma más frecuente en que se presenta la cocaína, se obtiene tratando pasta de coca purificada con ácido clorhídrico. Su forma de uso indebido es la inhalación o la inyección. - el crack, una forma fumable de la cocaína, se produce convirtiendo en cocaína clorhidrato de cocaína con un álcali como el bicarbonato sódico o con amoníaco. Los efectos del “crack” son idénticos, pero más potentes , que los de la pasta de coca fumada o los del clorhidrato de cocaína inhalado o inyectado. Cannabis - la planta de cannabis es cualquier planta del género cannabis (cáñamo). Se compone de raíces, tallos, hojas, semillas y sumidades que exudan una potente resina. La sustancia activa en todas esas partes es el tetrahidrocannabinol (THC). La concentración de THC varía considerablemente según la parte de la planta, la especie, la técnica y la región de cultivo. - la cannabis es, según la Convención de 1961, “las sumidades, floridas o con fruto de la planta de cannabis (a excepción de las semillas y las hojas no unidas a las sumidades) de las cuales no se ha extraído la resina”. - la resina de cannabis es la resina separada, en bruto o purificada, obtenida de las sumidades floridas. A veces se la denomina hachís, aunque este término se aplica también a los bloques compactos de sumidades floridas de cannabis. - la marihuana son las hojas de cannabis, mezcladas a veces con las sumidades floridas para aumentar la potencia de la droga. - el aceite de cannabis es un extracto de las sumidades y la resina, con una elevada concentración de THC. B. Sustancias Sicotrópicas En virtud del Convenio de 1971 son objeto de fiscalización alrededor de 111 sustancias sicotrópicas. La mayor parte de ellas están contenidas en productos farmacéuticos que actúan sobre el sistema nervioso central. El mencionado Convenio incluye en su ámbito alucinógenos, estimulantes, hipnóticos, sedantes, tranquilizantes, antiepilépticos y analgésicos.
  • 3. - 3 - Alucinógenos Los alucinógenos son un grupo de drogas con diversas propiedades químicas que producen profundos cambios mentales, como euforia, ansiedad, distorsión de la percepción sensitiva, vívidas alucinaciones visuales y auditivas, cambios de comportamiento, accesos delirantes, reacciones paranoides, depresión y una sensación de pérdida de identidad. Como ejemplos cabe citar la mescalina (derivada del peyote), la MDMA (“éxtasis”: 3,4- metilendioxiometanfetamina) y la dietilamida del ácido lisérgico (LSD, más ampliamente conocida. Estimulantes Las anfetaminas son el prototipo de las drogas estimulantes. En algunos aspectos están relacionadas farmacológicamente con la cocaína. Al igual que ésta, tienen la propiedad de levantar el ánimo y disipar la fatiga y la sensación de hambre. Normalmente se consumen por inyección, pero la metanfetamina en forma cristalina (conocida como “hielo”) puede fumarse en forma de “crack”. La fenetilina, la catina y la pemolina son ejemplos de estimulantes de fiscalización internacional. Los anoréxicos son preparados cuya finalidad es luchar contra la obesidad mediante la supresión del apetito. A menudo contienen estimulantes anfetamínicos y, por consiguiente, son objeto de frecuente desviación hacia mercados ilícitos. El metilfenidato es un estimulante del sistema nervioso central, cuyas propiedades son esencialmente las mismas que las de las anfetaminas. Se prescribe para el tratamiento de los “trastornos de la concentración (ADD)” pero también es objeto de uso indebido como estimulante. Depresores, sedantes, hipnóticos y tranquilizantes Estas drogas, que actúan sobre el sistema nervioso central, se crearon para modificar el comportamiento. Casi todos los depresores actualmente sometidos a fiscalización internacional pertenecen al grupo farmacológico de los barbitúricos o benzodiacepinas. Estas drogas son sedantes y en dosis elevadas producen sueño. Analgésicos Estos fármacos se utilizan principalmente para aliviar el dolor. El opio y sus derivados, como la morfina, figuran entre los analgésicos más potentes. También hay analgésicos más potentes. También hay analgésicos no opioides, como el fentanil, la petidina y la aspirina. La aspirina no está sometida a fiscalización internacional, y la mayoría de los analgésicos no opioides están fiscalizados en virtud de la Convención de 1961. Algunos analgésicos, como la buprenorfina y la pentazocina, son objeto de fiscalización en virtud del Convenio de 1971. C. Otras drogas y sustancias objeto de uso indebido Inhalantes Los inhalantes son diversas sustancias químicas volátiles que producen vapores sicoactivos. Son constituyentes de cierto número de productos comunes, como los aerosoles, la gasolina, algunos pegamentos, disolventes y nitritos de butilo comercializados como “ambientadores”. Los inhalantes no están sometidos a fiscalización internacional. Khat El khat (catha edulis) es una planta de crecimiento espontáneo o que se cultiva principalmente en ciertas regiones de África oriental y en la Península Arábiga. Sus hojas se mastican por sus propiedades estimulantes. Cada vez son mayores las cantidades de khat liofilizado y vacuoenvasado que se envían a Europa y a otros lugares, donde las utilizan principalmente nacionales de los países productores. Algunos países han introducido medidas para restringir su importación y/o su utilización. El khat no está sometido actualmente a fiscalización internacional. Drogas de fórmula manipulada Las drogas de fórmula manipulada son drogas desarrolladas en laboratorio y creadas mediante la modificación de las estructuras químicas de las sustancias matriz fiscalizadas para producir compuestos con propiedades farmacológicas similares a las de la sustancia matriz y a menudo más potentes que ella. Las drogas de fórmula manipulada se fabricaban al principio con la intención de evitar que el producto fuera objeto de fiscalización legal, para lo cual se modificaba la composición química de la droga matriz. (El fentanil y la MDMA (“éxtasis”) eran drogas de fórmula manipulada que ahora están sujetas a fiscalización, la primera de ellas con arreglo a la Convención de 1961 y la segunda en virtud del Convenio de 1971.) * * * * *