SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica Analítica
• Conjunto de procedimientos o recursos
que se usan en un arte, en una ciencia o
en una actividad determinada, del cual
resulta una medida de un analito de
interés
Standard de oro
• La validez de una nueva prueba diagnóstica
puede ser estudiada con la sensibilidad y la
especificidad de la misma. Para ello debemos
tener una prueba de referencia (patrón de oro
o gold-standard) que debe ser la mejor
disponible hasta el momento y que asumimos
que clasifica siempre correctamente a los
pacientes sanos y enfermos.
• Nuestro “gold-standard” puede ser una única
prueba o bien incluir una combinación de
pruebas y procedimientos diagnósticos
Precisión
• “Es la diferencia entre los resultados
obtenidos en repetidos análisis de la
misma muestra.
Independientemente del verdadero valor
de la sustancia medida”.
• Expresa la reproducibilidad. El desvío
estándar (S) mide el alejamiento de los
datos del valor medio.
Precisión
Exactitud
“Cercanía de los valores obtenidos con un
método al valor más probable”
Sensibilidad
• “Probabilidad de que un individuo enfermo
obtenga un resultados positivo con la
metodología empleada”
V positivos
Sensibilidad = x 100
V positivos + F negativos
Falso Negativo: Muestra con resultado negativo cuando su verdadero estado
es positivo.
Especificidad
• Probabilidad de que un individuo sano
obtenga un resultados negativo con la
metodología empleada”
V negativos
Especificidad = X 100
V negativos + F positivos
Falso Positivo: Muestra que da un resultado positivo cuando su verdadero
estado es negativo.
Valor predictivo positivo (VPP)
• “Probabilidad de que un individuo con un
resultado positivo realmente se encuentre
enfermo”
VPP=
FP + VP
VP
Todos los positivos
Valor Predictivo Negativo (VPN)
• “Probabilidad de que un individuo con un
resultado negativo realmente se
encuentre sano”
VPN =
VN
VN + FN Todos los Negativos
“El valor predictivo positivo varia en función de la
tasa de Prevalencia de la enfermedad”
PREVALENCIA
“Número de personas enfermas en un momento dado,
en relación con el total de la población o número de
personas”
INCIDENCIA
“Número de casos nuevos en un momento dado, en
relación con el total de la población o número de
personas”
Punto de corte o Cut off
• Es el valor por sobre el cual se considera
positivo o negativo el resultado de un test
• Define la Sensibilidad y Especificidad de
una prueba
Resumen
ESTANDARIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ELISA
PARA EL INMUNODIAGNÓSTICO DE
HIDATIDOSIS HUMANA EMPLEANDO
ANTÍGENOS DE PRODUCCIÓN LOCAL
La evaluación de la técnica de ELISA empleando extractos totales de líquido
hidatídico mostró una sensibilidad del 100% (A /A +C); especificidad del 96 %
(D/B +D); valor predictivo positivo del 94 % (A / A + B) y un valor predictivo
negativo del 100% (D/C + D).
Técnicas analíticas
Diagnostico de infecciones
Identifican el
agente etiológico
frotis
Detectan la respuesta
inmune, Ac
Serología
Métodos directos
-Cultivo del agente involucrado.
Bacterias, Virus, Hongos y parásitos.
• Muchas especies son aún no cultivables
o su cultivo es lento y/o muy complejo.
-Detección del agente o de sus componentes.
• Tinciones específicas e inespecíficas.
• Detección de antígenos.
• Detección/amplificación de ácidos nucléicos.
Métodos indirectos
-Detección / Cuantificación de anticuerpos
específicos.
-Detección / Cuantificación de anticuerpos
inespecíficos.
-Permiten identificar el estado con respecto
a la infección (Virgen, Pasada, Aguda y
Crónica), su monitoreo y pronóstico.
Portación.
A quien y para que?
• Para realizar un diagnóstico correcto, los
resultados obtenidos en el laboratorio de
bioquímica clínica deben ser analizados
dentro de un contexto clínico y
epidemiológico.
Condiciones y tipo de muestra
• Para la toma de una muestra de sangre es
conveniente que el paciente tenga un
ayuno de ocho horas.
• Suero tomar la muestra por punción venosa
y colocarla en un tubo seco, sin anticoagulante.
Separación posterior. Se pueden utilizar tubos
con gel o partículas aceleradoras de la
coagulación.
DETERMINACION
INMUNOLOGICA
“Todo procedimiento inmunológico en la
muestra de un paciente es una instancia
única que requiere un criterio científico
riguroso, por lo tanto es necesario que los
niveles de precisión, sensibilidad y
especificidad sean los adecuados”
Periodo de ventana
• Lapso entre el momento de la infección y
la aparición de los primeros marcadores
que se detectan en el laboratorio
Directo o indirecto?
Respuesta inmune
Inmunoglobulinas-Isotipos
Perfil de las inmunoglobulinas
ELISAS
Elisas
IFI
IFI para Trichinelosis
IFI para Toxoplasma
Western Blots
Inmunocromatografias
Hemaglutinacion
DE TAMIZAJE O SCREENING
• Permiten discriminar a los pacientes
sanos de los presuntamente enfermos.
“ALTA SENSIBILIDAD Y ADECUADA
ESPECIFICIDAD”
Ej Tamizaje de HIV
DIAGNÓSTICAS
• Permiten confirmar el diagnóstico de los
pacientes enfermos.
“ALTA O ADECUADA SENSIBILIDAD
PERO CON ALTA ESPECIFICIDAD”
Ej: WB para HIV
Metodología
• Manual
• Semiautomática
• Automática
Comprobar
• Linealidad Calibradores
• Valores de referencia Verificación
• Controles Comerciales o “in house”
• Programas externos
COEFICIENTE DE VARIACIÓN
• Variación relativa de los datos respecto
del valor medio
CV % =
S
X
X 100
Errores
• Analíticos
-Sistemáticos
-Aleatorios
• Pre analíticos
• Post analíticos
• UMBRAL DE SIGNIFICACIÓN :Valor por
debajo del cual no posee significación
clínica.
• CONTROL DE CALIDAD INTERNO:
Evalúa los errores casuales y sistemáticos
que se producen dentro del laboratorio.
REPRODUCIBILIDAD
CONTROL DE CALIDAD
EXTERNO
• Son programas donde se comparan los
resultados emitidos por los laboratorios
participantes.
EXACTITUD
Caso clínico:
• Llega al Laboratorio de guardia una
muestra para testeo de VDRL del servicio
de maternidad.
• Mujer que hace dos día a luz una niña
• El resultado de la VDRL dio: Reactivo
• La mujer que solo fue al hospital para
tener su bebe, admite que nunca se
realizo ningún control durante la gestación
• Se decide realizar la VDRL
semicuantitativa
VDRL de la madre
Resultado:
Reactiva
VDRL Semicuantitativa
1/2 1/4 1/8
Titulo: 8 dil.
• Por las causas mas que evidentes se
solicita la punción del recién nacido para
obtener LCR, para ello se realiza un
hemograma el cual da normal.
• Recepción de dos tubos conteniendo LCR
del neonato, el primero es remitido
inmediatamente al área de Bacteriología y el
segundo es procesado
• Se realiza un estudio Fisicoquímico y VDRL
Resultado
• VDRL en LCR: Negativa
• Fisicoquímico:
 Aspecto: ligeramente
hemorrágico y
xantocromico
 Células: 13 x mm3
 Predominio:
mononuclear
 Proteínas 40 mg/dl
 Glucosa +
Tecnicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visibleDeterminacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Adrian Martinez
 
SESION PRÁCTICA 7.pptx
SESION PRÁCTICA 7.pptxSESION PRÁCTICA 7.pptx
SESION PRÁCTICA 7.pptx
FelicitaDorisRamirez
 
Paloragrafia nueva
Paloragrafia nuevaPaloragrafia nueva
Paloragrafia nueva
Solev Cabrejos
 
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA -Sonicador de laboratorio
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA -Sonicador de laboratorioEQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA -Sonicador de laboratorio
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA -Sonicador de laboratorio
Kiyomi020
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
alan232425
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
Yerko Bravo
 
Reacciones de quimioluminiscencia
Reacciones de quimioluminiscenciaReacciones de quimioluminiscencia
Reacciones de quimioluminiscencia
Paola Rey
 
Le controle de qualite au laboratoire
Le controle de qualite au laboratoireLe controle de qualite au laboratoire
Le controle de qualite au laboratoireS/Abdessemed
 
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aireMuestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
Wilo Jara
 
Trucos y consejos en la resolución de problemas en hplc
Trucos y consejos en la resolución de problemas en hplcTrucos y consejos en la resolución de problemas en hplc
Trucos y consejos en la resolución de problemas en hplc
PostgradoMLCC
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
David Paredes Robledo
 
Masa 1
Masa 1Masa 1
Masa 1
romypech
 
Producción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantesProducción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantes
David Muñoz
 
Tipos de Pipetas
Tipos de PipetasTipos de Pipetas
Tipos de Pipetas
Heriberto Ramírez
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
BiocientificaSA
 
Identificación de cromosoma Y en raíz de cabello
Identificación de cromosoma Y en raíz de cabelloIdentificación de cromosoma Y en raíz de cabello
Identificación de cromosoma Y en raíz de cabello
Benjamín Bretado De Santiago
 
Ley De Beer
Ley De BeerLey De Beer
Ley De Beer
??? Sanchez Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visibleDeterminacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
 
SESION PRÁCTICA 7.pptx
SESION PRÁCTICA 7.pptxSESION PRÁCTICA 7.pptx
SESION PRÁCTICA 7.pptx
 
Paloragrafia nueva
Paloragrafia nuevaPaloragrafia nueva
Paloragrafia nueva
 
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA -Sonicador de laboratorio
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA -Sonicador de laboratorioEQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA -Sonicador de laboratorio
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA -Sonicador de laboratorio
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
 
Reacciones de quimioluminiscencia
Reacciones de quimioluminiscenciaReacciones de quimioluminiscencia
Reacciones de quimioluminiscencia
 
Le controle de qualite au laboratoire
Le controle de qualite au laboratoireLe controle de qualite au laboratoire
Le controle de qualite au laboratoire
 
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aireMuestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 
Trucos y consejos en la resolución de problemas en hplc
Trucos y consejos en la resolución de problemas en hplcTrucos y consejos en la resolución de problemas en hplc
Trucos y consejos en la resolución de problemas en hplc
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
 
Masa 1
Masa 1Masa 1
Masa 1
 
Producción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantesProducción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantes
 
Tipos de Pipetas
Tipos de PipetasTipos de Pipetas
Tipos de Pipetas
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
 
Identificación de cromosoma Y en raíz de cabello
Identificación de cromosoma Y en raíz de cabelloIdentificación de cromosoma Y en raíz de cabello
Identificación de cromosoma Y en raíz de cabello
 
Ley De Beer
Ley De BeerLey De Beer
Ley De Beer
 

Destacado

Clase nº 10
Clase nº 10Clase nº 10
Clase nº 10
Ariel Aranda
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Ariel Aranda
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
Ariel Aranda
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
Ariel Aranda
 
Clase nº 9
Clase nº 9Clase nº 9
Clase nº 9
Ariel Aranda
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
Ariel Aranda
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Ariel Aranda
 
Lmc
LmcLmc
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humanaNomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Ariel Aranda
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
Ariel Aranda
 
Al032d
Al032dAl032d
Al032d
Ariel Aranda
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
Ariel Aranda
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Ariel Aranda
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
Ariel Aranda
 
Hemato clinica i
Hemato clinica iHemato clinica i
Hemato clinica i
Ariel Aranda
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
Ariel Aranda
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
Ariel Aranda
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
Ariel Aranda
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
Ariel Aranda
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
Ariel Aranda
 

Destacado (20)

Clase nº 10
Clase nº 10Clase nº 10
Clase nº 10
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Clase nº 9
Clase nº 9Clase nº 9
Clase nº 9
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
 
Lmc
LmcLmc
Lmc
 
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humanaNomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
 
Al032d
Al032dAl032d
Al032d
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Hemato clinica i
Hemato clinica iHemato clinica i
Hemato clinica i
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
 

Similar a Tecnicas

Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticasComo usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Miguel Maldonado-Avila
 
Prueba de tamizaje
Prueba de tamizajePrueba de tamizaje
Prueba de tamizaje
Luis Fernando
 
Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
RodolfoOrtiz36
 
presentacion-Dra.-Maria-Isabel-Jercic.pdf
presentacion-Dra.-Maria-Isabel-Jercic.pdfpresentacion-Dra.-Maria-Isabel-Jercic.pdf
presentacion-Dra.-Maria-Isabel-Jercic.pdf
cesarzaratehiguera60
 
Prueba tamiz -screening test
Prueba tamiz -screening testPrueba tamiz -screening test
Prueba tamiz -screening test
LILIANA LOZANO
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
YessicaValenzuela4
 
1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf
ANACAMILAPAREDESMARC
 
pruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdfpruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdf
ERWINARNOLDBACAURBIN
 
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
natureprincess1200
 
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdfCONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
mlsanchez3
 
Estudios de Pruebas Diagnósticas
Estudios de Pruebas Diagnósticas Estudios de Pruebas Diagnósticas
Estudios de Pruebas Diagnósticas
Miguel Angel López Oropeza
 
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivoSensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
Freddy García Ortega
 
gond standar en radiologia control de calidad.pptx
gond standar en radiologia control de calidad.pptxgond standar en radiologia control de calidad.pptx
gond standar en radiologia control de calidad.pptx
SergioRamirezCastill1
 
protocolo covid.pptx
protocolo covid.pptxprotocolo covid.pptx
protocolo covid.pptx
Sara Soria Estrugo
 
Presentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas DiagnosticasPresentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas Diagnosticas
Valeria Jerez
 
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Antonio J Cartón, MD, PhD
 
Clase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnosticoClase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnostico
Beluu G.
 
ESTUDIOS DIAGNOSTICO
ESTUDIOS DIAGNOSTICOESTUDIOS DIAGNOSTICO
ESTUDIOS DIAGNOSTICO
Juan de Dios Díaz Rosales
 
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdfEl rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
EdsonLozada1
 
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticasSensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Lidia Garcia Ortiz
 

Similar a Tecnicas (20)

Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticasComo usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
 
Prueba de tamizaje
Prueba de tamizajePrueba de tamizaje
Prueba de tamizaje
 
Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
 
presentacion-Dra.-Maria-Isabel-Jercic.pdf
presentacion-Dra.-Maria-Isabel-Jercic.pdfpresentacion-Dra.-Maria-Isabel-Jercic.pdf
presentacion-Dra.-Maria-Isabel-Jercic.pdf
 
Prueba tamiz -screening test
Prueba tamiz -screening testPrueba tamiz -screening test
Prueba tamiz -screening test
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 
1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf
 
pruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdfpruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdf
 
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
 
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdfCONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
CONTROL-PREANALÍTICO-EN-HEMATOLOGÍA-Y-METODOLOGÍA-DE-TRABAJO.pdf
 
Estudios de Pruebas Diagnósticas
Estudios de Pruebas Diagnósticas Estudios de Pruebas Diagnósticas
Estudios de Pruebas Diagnósticas
 
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivoSensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
 
gond standar en radiologia control de calidad.pptx
gond standar en radiologia control de calidad.pptxgond standar en radiologia control de calidad.pptx
gond standar en radiologia control de calidad.pptx
 
protocolo covid.pptx
protocolo covid.pptxprotocolo covid.pptx
protocolo covid.pptx
 
Presentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas DiagnosticasPresentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas Diagnosticas
 
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
Proceso diagnóstico: ¿La ecografía pulmonar sirve para diagnosticar neumonías?
 
Clase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnosticoClase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnostico
 
ESTUDIOS DIAGNOSTICO
ESTUDIOS DIAGNOSTICOESTUDIOS DIAGNOSTICO
ESTUDIOS DIAGNOSTICO
 
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdfEl rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
 
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticasSensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
 

Más de Ariel Aranda

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
Ariel Aranda
 
repaso
repasorepaso
repaso
Ariel Aranda
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
Ariel Aranda
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
Ariel Aranda
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
Ariel Aranda
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
Ariel Aranda
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
Ariel Aranda
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Ariel Aranda
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
Ariel Aranda
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
Ariel Aranda
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
Ariel Aranda
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Ariel Aranda
 
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
Ariel Aranda
 
Hematologia clinica ii
Hematologia clinica iiHematologia clinica ii
Hematologia clinica ii
Ariel Aranda
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
Ariel Aranda
 
Hamatoclinica ii
Hamatoclinica iiHamatoclinica ii
Hamatoclinica ii
Ariel Aranda
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
Ariel Aranda
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Ariel Aranda
 
Hematopoyesis (1)
Hematopoyesis (1)Hematopoyesis (1)
Hematopoyesis (1)
Ariel Aranda
 

Más de Ariel Aranda (19)

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
 
repaso
repasorepaso
repaso
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
 
Hematologia clinica ii
Hematologia clinica iiHematologia clinica ii
Hematologia clinica ii
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
 
Hamatoclinica ii
Hamatoclinica iiHamatoclinica ii
Hamatoclinica ii
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hematopoyesis (1)
Hematopoyesis (1)Hematopoyesis (1)
Hematopoyesis (1)
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Tecnicas

  • 1.
  • 2. Técnica Analítica • Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, del cual resulta una medida de un analito de interés
  • 3. Standard de oro • La validez de una nueva prueba diagnóstica puede ser estudiada con la sensibilidad y la especificidad de la misma. Para ello debemos tener una prueba de referencia (patrón de oro o gold-standard) que debe ser la mejor disponible hasta el momento y que asumimos que clasifica siempre correctamente a los pacientes sanos y enfermos. • Nuestro “gold-standard” puede ser una única prueba o bien incluir una combinación de pruebas y procedimientos diagnósticos
  • 4. Precisión • “Es la diferencia entre los resultados obtenidos en repetidos análisis de la misma muestra. Independientemente del verdadero valor de la sustancia medida”. • Expresa la reproducibilidad. El desvío estándar (S) mide el alejamiento de los datos del valor medio.
  • 6.
  • 7. Exactitud “Cercanía de los valores obtenidos con un método al valor más probable”
  • 8.
  • 9.
  • 10. Sensibilidad • “Probabilidad de que un individuo enfermo obtenga un resultados positivo con la metodología empleada” V positivos Sensibilidad = x 100 V positivos + F negativos Falso Negativo: Muestra con resultado negativo cuando su verdadero estado es positivo.
  • 11. Especificidad • Probabilidad de que un individuo sano obtenga un resultados negativo con la metodología empleada” V negativos Especificidad = X 100 V negativos + F positivos Falso Positivo: Muestra que da un resultado positivo cuando su verdadero estado es negativo.
  • 12. Valor predictivo positivo (VPP) • “Probabilidad de que un individuo con un resultado positivo realmente se encuentre enfermo” VPP= FP + VP VP Todos los positivos
  • 13. Valor Predictivo Negativo (VPN) • “Probabilidad de que un individuo con un resultado negativo realmente se encuentre sano” VPN = VN VN + FN Todos los Negativos
  • 14. “El valor predictivo positivo varia en función de la tasa de Prevalencia de la enfermedad” PREVALENCIA “Número de personas enfermas en un momento dado, en relación con el total de la población o número de personas” INCIDENCIA “Número de casos nuevos en un momento dado, en relación con el total de la población o número de personas”
  • 15. Punto de corte o Cut off • Es el valor por sobre el cual se considera positivo o negativo el resultado de un test • Define la Sensibilidad y Especificidad de una prueba
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20. ESTANDARIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ELISA PARA EL INMUNODIAGNÓSTICO DE HIDATIDOSIS HUMANA EMPLEANDO ANTÍGENOS DE PRODUCCIÓN LOCAL La evaluación de la técnica de ELISA empleando extractos totales de líquido hidatídico mostró una sensibilidad del 100% (A /A +C); especificidad del 96 % (D/B +D); valor predictivo positivo del 94 % (A / A + B) y un valor predictivo negativo del 100% (D/C + D).
  • 22. Diagnostico de infecciones Identifican el agente etiológico frotis Detectan la respuesta inmune, Ac Serología
  • 23. Métodos directos -Cultivo del agente involucrado. Bacterias, Virus, Hongos y parásitos. • Muchas especies son aún no cultivables o su cultivo es lento y/o muy complejo. -Detección del agente o de sus componentes. • Tinciones específicas e inespecíficas. • Detección de antígenos. • Detección/amplificación de ácidos nucléicos.
  • 24. Métodos indirectos -Detección / Cuantificación de anticuerpos específicos. -Detección / Cuantificación de anticuerpos inespecíficos. -Permiten identificar el estado con respecto a la infección (Virgen, Pasada, Aguda y Crónica), su monitoreo y pronóstico. Portación.
  • 25. A quien y para que? • Para realizar un diagnóstico correcto, los resultados obtenidos en el laboratorio de bioquímica clínica deben ser analizados dentro de un contexto clínico y epidemiológico.
  • 26. Condiciones y tipo de muestra • Para la toma de una muestra de sangre es conveniente que el paciente tenga un ayuno de ocho horas. • Suero tomar la muestra por punción venosa y colocarla en un tubo seco, sin anticoagulante. Separación posterior. Se pueden utilizar tubos con gel o partículas aceleradoras de la coagulación.
  • 27. DETERMINACION INMUNOLOGICA “Todo procedimiento inmunológico en la muestra de un paciente es una instancia única que requiere un criterio científico riguroso, por lo tanto es necesario que los niveles de precisión, sensibilidad y especificidad sean los adecuados”
  • 28.
  • 29. Periodo de ventana • Lapso entre el momento de la infección y la aparición de los primeros marcadores que se detectan en el laboratorio
  • 33. Perfil de las inmunoglobulinas
  • 36. IFI
  • 37.
  • 41.
  • 42.
  • 44.
  • 46.
  • 47. DE TAMIZAJE O SCREENING • Permiten discriminar a los pacientes sanos de los presuntamente enfermos. “ALTA SENSIBILIDAD Y ADECUADA ESPECIFICIDAD” Ej Tamizaje de HIV
  • 48. DIAGNÓSTICAS • Permiten confirmar el diagnóstico de los pacientes enfermos. “ALTA O ADECUADA SENSIBILIDAD PERO CON ALTA ESPECIFICIDAD” Ej: WB para HIV
  • 50. Comprobar • Linealidad Calibradores • Valores de referencia Verificación • Controles Comerciales o “in house” • Programas externos
  • 51. COEFICIENTE DE VARIACIÓN • Variación relativa de los datos respecto del valor medio CV % = S X X 100
  • 53. • UMBRAL DE SIGNIFICACIÓN :Valor por debajo del cual no posee significación clínica. • CONTROL DE CALIDAD INTERNO: Evalúa los errores casuales y sistemáticos que se producen dentro del laboratorio. REPRODUCIBILIDAD
  • 54. CONTROL DE CALIDAD EXTERNO • Son programas donde se comparan los resultados emitidos por los laboratorios participantes. EXACTITUD
  • 55. Caso clínico: • Llega al Laboratorio de guardia una muestra para testeo de VDRL del servicio de maternidad. • Mujer que hace dos día a luz una niña • El resultado de la VDRL dio: Reactivo • La mujer que solo fue al hospital para tener su bebe, admite que nunca se realizo ningún control durante la gestación • Se decide realizar la VDRL semicuantitativa
  • 56. VDRL de la madre Resultado: Reactiva
  • 57. VDRL Semicuantitativa 1/2 1/4 1/8 Titulo: 8 dil.
  • 58. • Por las causas mas que evidentes se solicita la punción del recién nacido para obtener LCR, para ello se realiza un hemograma el cual da normal. • Recepción de dos tubos conteniendo LCR del neonato, el primero es remitido inmediatamente al área de Bacteriología y el segundo es procesado • Se realiza un estudio Fisicoquímico y VDRL
  • 59. Resultado • VDRL en LCR: Negativa • Fisicoquímico:  Aspecto: ligeramente hemorrágico y xantocromico  Células: 13 x mm3  Predominio: mononuclear  Proteínas 40 mg/dl  Glucosa +