SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: Técnico en Hemoterapia Materia: Introducción a la Epidemiología
Guía de estudio Nº 1
Introducción a la Epidemiología
1-Definir Epidemiología.
2-Nombrar al menos dos funciones que realiza la epidemiología y
explicar una de ellas.
3-hacer una lista de las principales incumbencias de la epidemiología y
ejemplificar al menos tres de ellas
4-Nombrar tres áreas de estudio de la epidemiología y explicar su
campo de acción.
5-Definir y ejemplificar: Epidemia-Endemia-Pandemia-Casos
esporádicos.
6-A que se llama Agente causal o Etiología? Ejemplificar
7-Realizar un esquema indicando los tipos de agentes etiológicos que se
estudian, su clasificación y algunos ejemplos.
8-Nombrar las características que tienen los agentes infecciosos.
9-Definir Inefectividad, de que depende?
10-Como se clasifican las toxinas que pueden contener o liberar los
agentes infecciosos? En que se diferencian cada una?
11-Decidir si el siguiente enunciado es V o F y justifique: Un agente es
más virulento que otro si necesita mayor número de microorganismos
para producir la enfermedad ( ).
12-A que se llama reservorio?
13- A que se llama vías de transmisión? Ejemplificar los dos tipos
conocidos
14-Definir Vector y dar un ejemplo.
15-Como se clasifican los Vectores? Ejemplificar los tres tipos de
vectores de tipo biológicos que existen y caracterizarlos.
16-Cual es la principal diferencia que existe entre un huésped
intermediario y otro definitivo? Ejemplificar cada caso.
17-Definir prevalencia e incidencia.
18-Definir Vigilancia epidemiológica.
19-Definir: Mortalidad-Morbilidad-Genero-Especie-Serotipo
20-Cuales son los principales objetivos de l vigilancia epidemiológica?
21-Como aporta el Laboratorio y el banco de sangre a la vigilancia
epidemiológica?
22-Como se clasifican los métodos para la Vigilancia Epidemiológica?
Carrera: Técnico en Hemoterapia Materia: Introducción a la Epidemiología
23-Definir Vigilancia centinela.
24-Definir Variable-Población y muestra, dar ejemplos
25-Definir desvío estándar-media y medina.
26-Cual es la utilidad del uso del coeficiente de variación?
27-Decidir si los siguiente enunciados son V o F y justificar
a-La precisión se mide con el desvío estándar ( )
b-La exactitud se mide con la media ( )
28-Definir exactitud y precisión.
29-Dibujar en un mismo par de ejes dos métodos, uno preciso pero no
exacto y otro exacto y preciso y justifique.
30-Dibujar en un par de ejes dos métodos según:
a) SD1>SD2 y X1=X2=X
b) SD1<SD2 y X1< X<X2
31-Definir Demografía
32-Como se relaciona la Demografía con la Salud publica? Explicar
brevemente.
33-Que dos fuentes de datos tiene la Demografía Sanitaria? Explique
brevemente la diferencia fundamental.
34-Definir los Indicadores de Mortalidad
35-Definir los marcadores de Natalidad
36-A que se define Mortalidad infantil según criterios de reductibilidad?
Que criterios de aplicación tiene? Ejemplificar.
37 definir Esperaza de Vida.
38-A que se llama “Años potenciales de vida perdidos APVP”?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion investig brotes
Introduccion investig brotesIntroduccion investig brotes
Introduccion investig brotesmikhailch01
 
Sesión 01 de 09 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Tema: e...
Sesión 01 de 09 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Tema:  e...Sesión 01 de 09 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Tema:  e...
Sesión 01 de 09 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Tema: e...
http://bvsalud.org/
 
Clp 10 casos de procesos epidemiologicos
Clp 10 casos de procesos epidemiologicosClp 10 casos de procesos epidemiologicos
Clp 10 casos de procesos epidemiologicoscodetec2014
 
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICOMÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
Gustavo Tarin
 
fundamentos epidemiológicos 2015
 fundamentos epidemiológicos 2015 fundamentos epidemiológicos 2015
fundamentos epidemiológicos 2015
ferfurfur
 
Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia
Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia
Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia
Eduardo Sandoval
 
investigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologicainvestigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologica
Silvia Vallejo Godoy
 
Estudios de intervencion
Estudios de intervencionEstudios de intervencion
Estudios de intervencion
Jhosefin JoOzBerriO
 

La actualidad más candente (10)

Seminario de brotes
Seminario de brotes Seminario de brotes
Seminario de brotes
 
Introduccion investig brotes
Introduccion investig brotesIntroduccion investig brotes
Introduccion investig brotes
 
Sesión 01 de 09 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Tema: e...
Sesión 01 de 09 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Tema:  e...Sesión 01 de 09 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Tema:  e...
Sesión 01 de 09 – Indización de documentos según Metodología LILACS _Tema: e...
 
Clp 10 casos de procesos epidemiologicos
Clp 10 casos de procesos epidemiologicosClp 10 casos de procesos epidemiologicos
Clp 10 casos de procesos epidemiologicos
 
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICOMÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
 
fundamentos epidemiológicos 2015
 fundamentos epidemiológicos 2015 fundamentos epidemiológicos 2015
fundamentos epidemiológicos 2015
 
Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia
Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia
Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia
 
Al habla con los pacientes definitivo copia 1
Al habla con los pacientes definitivo copia 1Al habla con los pacientes definitivo copia 1
Al habla con los pacientes definitivo copia 1
 
investigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologicainvestigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologica
 
Estudios de intervencion
Estudios de intervencionEstudios de intervencion
Estudios de intervencion
 

Destacado

Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
Ariel Aranda
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Ariel Aranda
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Ariel Aranda
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
Ariel Aranda
 
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humanaNomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Ariel Aranda
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
Ariel Aranda
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Ariel Aranda
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Ariel Aranda
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
Ariel Aranda
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
Ariel Aranda
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
Ariel Aranda
 

Destacado (20)

Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
 
Clase nº 10
Clase nº 10Clase nº 10
Clase nº 10
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Lmc
LmcLmc
Lmc
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humanaNomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
 
Al032d
Al032dAl032d
Al032d
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Hemato clinica i
Hemato clinica iHemato clinica i
Hemato clinica i
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Clase nº 9
Clase nº 9Clase nº 9
Clase nº 9
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 

Similar a Guia de estudio

Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaMario Ariel Aranda
 
(7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio...
 (7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio... (7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio...
(7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio...
http://bvsalud.org/
 
Taller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínicaTaller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínicaMario Ariel Aranda
 
Taller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínicaTaller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínicaMario Ariel Aranda
 
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdfCLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
JuleidyTivan
 
Guía de estudio nº 3
Guía de estudio nº 3Guía de estudio nº 3
Guía de estudio nº 3Ariel Aranda
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
patgonfer1
 
Introducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel poblaciónIntroducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel población
JoseMata715298
 
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.pptDIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
taller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docxtaller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docx
jlopezchu
 
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009tecnologia medica
 
Taller Sistema Pulmonar.pdf
Taller Sistema Pulmonar.pdfTaller Sistema Pulmonar.pdf
Taller Sistema Pulmonar.pdf
PAULAANDREAJACOMEVIL
 
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdfTALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
PAULAANDREAJACOMEVIL
 
Epidemiologia y estadsitica
Epidemiologia y estadsiticaEpidemiologia y estadsitica
Epidemiologia y estadsitica
Mijail Diego
 
repaso-salud-publica-epidemiologia-bioestadistica-parte-2.pdf
repaso-salud-publica-epidemiologia-bioestadistica-parte-2.pdfrepaso-salud-publica-epidemiologia-bioestadistica-parte-2.pdf
repaso-salud-publica-epidemiologia-bioestadistica-parte-2.pdf
JACKDAIVISLAIZAREYES
 
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 

Similar a Guia de estudio (20)

Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
 
(7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio...
 (7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio... (7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio...
(7 de 9) Indización de documento según la Metodologia LILACS 2021: asociacio...
 
Taller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínicaTaller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínica
 
Taller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínicaTaller de especialidad clínica
Taller de especialidad clínica
 
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdfCLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
 
Guía de estudio nº 3
Guía de estudio nº 3Guía de estudio nº 3
Guía de estudio nº 3
 
Guía de estudio nº 3
Guía de estudio nº 3Guía de estudio nº 3
Guía de estudio nº 3
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Introducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel poblaciónIntroducción a la epidemiología a nivel población
Introducción a la epidemiología a nivel población
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.pptDIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
DIAPOSITIVAS LETY EPIDIMELOGIA.ppt
 
taller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docxtaller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docx
 
Epidemiologia 2011 ccucc
Epidemiologia 2011 ccuccEpidemiologia 2011 ccucc
Epidemiologia 2011 ccucc
 
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009
 
Taller Sistema Pulmonar.pdf
Taller Sistema Pulmonar.pdfTaller Sistema Pulmonar.pdf
Taller Sistema Pulmonar.pdf
 
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdfTALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
TALLER SISTEMA RESPIRATORIO..pdf
 
Epidemiologia y estadsitica
Epidemiologia y estadsiticaEpidemiologia y estadsitica
Epidemiologia y estadsitica
 
repaso-salud-publica-epidemiologia-bioestadistica-parte-2.pdf
repaso-salud-publica-epidemiologia-bioestadistica-parte-2.pdfrepaso-salud-publica-epidemiologia-bioestadistica-parte-2.pdf
repaso-salud-publica-epidemiologia-bioestadistica-parte-2.pdf
 
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
 

Más de Ariel Aranda

repaso
repasorepaso
repaso
Ariel Aranda
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
Ariel Aranda
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
Ariel Aranda
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
Ariel Aranda
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
Ariel Aranda
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
Ariel Aranda
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Ariel Aranda
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
Ariel Aranda
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
Ariel Aranda
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
Ariel Aranda
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorAriel Aranda
 
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
Ariel Aranda
 
Hematologia clinica ii
Hematologia clinica iiHematologia clinica ii
Hematologia clinica ii
Ariel Aranda
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
Ariel Aranda
 
Hamatoclinica ii
Hamatoclinica iiHamatoclinica ii
Hamatoclinica ii
Ariel Aranda
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
Ariel Aranda
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
Ariel Aranda
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Ariel Aranda
 

Más de Ariel Aranda (19)

repaso
repasorepaso
repaso
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
 
Hematologia clinica ii
Hematologia clinica iiHematologia clinica ii
Hematologia clinica ii
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
 
Hamatoclinica ii
Hamatoclinica iiHamatoclinica ii
Hamatoclinica ii
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hematopoyesis (1)
Hematopoyesis (1)Hematopoyesis (1)
Hematopoyesis (1)
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Guia de estudio

  • 1. Carrera: Técnico en Hemoterapia Materia: Introducción a la Epidemiología Guía de estudio Nº 1 Introducción a la Epidemiología 1-Definir Epidemiología. 2-Nombrar al menos dos funciones que realiza la epidemiología y explicar una de ellas. 3-hacer una lista de las principales incumbencias de la epidemiología y ejemplificar al menos tres de ellas 4-Nombrar tres áreas de estudio de la epidemiología y explicar su campo de acción. 5-Definir y ejemplificar: Epidemia-Endemia-Pandemia-Casos esporádicos. 6-A que se llama Agente causal o Etiología? Ejemplificar 7-Realizar un esquema indicando los tipos de agentes etiológicos que se estudian, su clasificación y algunos ejemplos. 8-Nombrar las características que tienen los agentes infecciosos. 9-Definir Inefectividad, de que depende? 10-Como se clasifican las toxinas que pueden contener o liberar los agentes infecciosos? En que se diferencian cada una? 11-Decidir si el siguiente enunciado es V o F y justifique: Un agente es más virulento que otro si necesita mayor número de microorganismos para producir la enfermedad ( ). 12-A que se llama reservorio? 13- A que se llama vías de transmisión? Ejemplificar los dos tipos conocidos 14-Definir Vector y dar un ejemplo. 15-Como se clasifican los Vectores? Ejemplificar los tres tipos de vectores de tipo biológicos que existen y caracterizarlos. 16-Cual es la principal diferencia que existe entre un huésped intermediario y otro definitivo? Ejemplificar cada caso. 17-Definir prevalencia e incidencia. 18-Definir Vigilancia epidemiológica. 19-Definir: Mortalidad-Morbilidad-Genero-Especie-Serotipo 20-Cuales son los principales objetivos de l vigilancia epidemiológica? 21-Como aporta el Laboratorio y el banco de sangre a la vigilancia epidemiológica? 22-Como se clasifican los métodos para la Vigilancia Epidemiológica?
  • 2. Carrera: Técnico en Hemoterapia Materia: Introducción a la Epidemiología 23-Definir Vigilancia centinela. 24-Definir Variable-Población y muestra, dar ejemplos 25-Definir desvío estándar-media y medina. 26-Cual es la utilidad del uso del coeficiente de variación? 27-Decidir si los siguiente enunciados son V o F y justificar a-La precisión se mide con el desvío estándar ( ) b-La exactitud se mide con la media ( ) 28-Definir exactitud y precisión. 29-Dibujar en un mismo par de ejes dos métodos, uno preciso pero no exacto y otro exacto y preciso y justifique. 30-Dibujar en un par de ejes dos métodos según: a) SD1>SD2 y X1=X2=X b) SD1<SD2 y X1< X<X2 31-Definir Demografía 32-Como se relaciona la Demografía con la Salud publica? Explicar brevemente. 33-Que dos fuentes de datos tiene la Demografía Sanitaria? Explique brevemente la diferencia fundamental. 34-Definir los Indicadores de Mortalidad 35-Definir los marcadores de Natalidad 36-A que se define Mortalidad infantil según criterios de reductibilidad? Que criterios de aplicación tiene? Ejemplificar. 37 definir Esperaza de Vida. 38-A que se llama “Años potenciales de vida perdidos APVP”?