SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgo, Evaluación y
Seguridad
Mario Ariel Aranda
Que es el Riesgo?
• Entre 1970 y 1980 se definía
mencionando siempre la probabilidad de
provocar una consecuencia negativa o
daño
• Se puede decir que el concepto de riesgo
es bidimensional: involucra por una parte
la posibilidad de un evento adverso y por
otra la incertidumbre, la posibilidad de que
el evento suceda
Riesgo
Probabilidad de
Evento adverso
Incertidumbre de cuando
suceda
Si el evento sucede
La magnitud del mismo
Definición
Una característica de una situación o
acción en la cual dos o mas resultados
son posibles, el resultado que se obtendrá
es desconocido y por lo menos una de las
posibilidades no es deseable
Riesgos
Situaciones naturales
Terremotos
Antropogénicas
Residuos patológicos
Categoría de agentes o
situaciones de riesgo
Evaluación del Riesgo
• Es el uso de datos obtenidos de hechos
reales para definir los efectos sobre la
salud en la exposición a sustancias o
situaciones peligrosas, de individuos o
poblaciones
• La caracterización de los efectos
potencialmente adversos sobre la salud
en relación con la exposición a agentes
ambientales peligrosos
Expresión del riesgo
• El riesgo es usualmente expresado en
términos cuantitativos tomando valores
entre 0 y 1
• Cero: certeza de que el daño enfermedad
o muerte no ocurrirá
• Uno: certeza de que si ocurrirá
• En algunos casos no es posible expresar
el riesgo de manera cuantitativa y se
utiliza las expresiones como: riesgo alto,
bajo o despreciable
Evaluación de Riesgo en
Humanos
• La evaluación de riesgo humano
relacionado con agentes físicos químicos
y biológicos es complejo
• Requiere estudios toxicocinetica,
toxicodinamia
• En caso de agentes biológicos: virulencia,
vías de ingreso y excreción el organismo
• Se requiere recopilar información de
distintas áreas
Los modelos de evaluación de
riesgo deben tomar en cuenta
como mínimo:
• Fuente de riesgo: debe describirse y
cuantificarse la fuente potencial capaz de
introducir el riesgo a un ambiente
accesible a humanos, animales o
vegetales o a otros elementos que la
gente valore
Los modelos de evaluación de
riesgo deben tomar en cuenta
como mínimo:
• Exposición: se deben describir las
condiciones en las cuales los humanos y
otros seres vivos se expondrán al riesgo
teniendo en cuenta:
a) Intensidad, frecuencia y duración
b) Rutas de exposición
c) Numero y características de la población
expuesta
Los modelos de evaluación de
riesgo deben tomar en cuenta
como mínimo:
• Consecuencias: se describe la relación
entre la exposición al agente que provoca
el riesgo y las consecuencias de dicha
exposición. Incluye estudios en humanos
(enfermedades, lesiones y muerte) y en el
ambiente (daño ecológico)
Los modelos de evaluación de
riesgo deben tomar en cuenta
como mínimo:
• Estimación de riesgo: Se integran los
resultados de los puntos anteriores para
producir una medida cuantitativa de
riesgo para la salud humana o para la
salud ambiental, se considera:
a) Nº estimado de personas expuestas
b) Magnitud de los efectos adversos sobre
el ambiente
Gestión de Riesgo-seguridad
• Es un proceso destinado a determinar las
alternativas políticas para eliminar o
disminuir a niveles aceptables, el riesgo y
seleccionar entre ellas la acción mas
apropiada
• Dicha selección surge de los resultados
de la evaluación de riesgo mediante
estudios poblacionales y aspectos
económicos y legales
Gestión de Riesgo-seguridad
La calidad del resultado también se ve reflejada en
la seguridad de los operadores
Riesgo Biológico
Trabajar seguros
• Normas de control biológico
• Normas de bioseguridad
• Normas de seguridad: infraestructura
• Trabajar con elementos seguros
• Disponer de protocolos a seguir en caso
de accidentes de todo tipo
• Pacientes de alto riesgo
Clase nº 10
Clase nº 10
Clase nº 10
Clase nº 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sismos y terremotos
Sismos y terremotosSismos y terremotos
Sismos y terremotos
Jesus Rangel
 
Introduccion a los desastres
Introduccion a los desastresIntroduccion a los desastres
Introduccion a los desastres
Cruz Roja Chalco
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Carmenrmz
 
Evaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergenciaEvaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergencia
Marcelo Catalan
 
Curso critical-stress-management Enrique Parada 14.03.2015
Curso critical-stress-management Enrique Parada 14.03.2015Curso critical-stress-management Enrique Parada 14.03.2015
Curso critical-stress-management Enrique Parada 14.03.2015
Pedro Martín-Barrajón (Psicólogo Sanitario)
 
Curso critical incident stress management
Curso critical incident stress managementCurso critical incident stress management
Curso critical incident stress management
PSICOLOGOS MADRID. PSICOLOGOS PRINCESA 81
 
La peligosidad y riesgo de violencia
La peligosidad y riesgo de violenciaLa peligosidad y riesgo de violencia
La peligosidad y riesgo de violencia
Ginger Stone
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 

La actualidad más candente (8)

Sismos y terremotos
Sismos y terremotosSismos y terremotos
Sismos y terremotos
 
Introduccion a los desastres
Introduccion a los desastresIntroduccion a los desastres
Introduccion a los desastres
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Evaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergenciaEvaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergencia
 
Curso critical-stress-management Enrique Parada 14.03.2015
Curso critical-stress-management Enrique Parada 14.03.2015Curso critical-stress-management Enrique Parada 14.03.2015
Curso critical-stress-management Enrique Parada 14.03.2015
 
Curso critical incident stress management
Curso critical incident stress managementCurso critical incident stress management
Curso critical incident stress management
 
La peligosidad y riesgo de violencia
La peligosidad y riesgo de violenciaLa peligosidad y riesgo de violencia
La peligosidad y riesgo de violencia
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 

Destacado

Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Ariel Aranda
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
Ariel Aranda
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Ariel Aranda
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
Ariel Aranda
 
Clase nº 9
Clase nº 9Clase nº 9
Clase nº 9
Ariel Aranda
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Ariel Aranda
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
Ariel Aranda
 
Lmc
LmcLmc
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humanaNomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Ariel Aranda
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
Ariel Aranda
 
Al032d
Al032dAl032d
Al032d
Ariel Aranda
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
Ariel Aranda
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Ariel Aranda
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
Ariel Aranda
 
Hemato clinica i
Hemato clinica iHemato clinica i
Hemato clinica i
Ariel Aranda
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
Ariel Aranda
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
Ariel Aranda
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
Ariel Aranda
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
Ariel Aranda
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
Ariel Aranda
 

Destacado (20)

Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Clase nº 9
Clase nº 9Clase nº 9
Clase nº 9
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
 
Lmc
LmcLmc
Lmc
 
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humanaNomenclatura de la_citogenetica_humana
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
 
Al032d
Al032dAl032d
Al032d
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Hemato clinica i
Hemato clinica iHemato clinica i
Hemato clinica i
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
 

Similar a Clase nº 10

Enfoque de riesgo
Enfoque de riesgoEnfoque de riesgo
Enfoque de riesgo
Cinthia Valencia
 
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGO
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGODISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGO
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGO
MaribelJulcaVasquez
 
Enfoque de Riesgo
Enfoque de RiesgoEnfoque de Riesgo
Enfoque de Riesgo
Dave Pizarro
 
Evaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambientalEvaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambiental
Independiente
 
3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo
Arturo Ramos Cisneros
 
Enfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgoEnfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgo
Laymel Sanchez
 
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdfBIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
GuadalupeMartaJavier
 
análisis cualitativo de riesgo
análisis cualitativo de riesgoanálisis cualitativo de riesgo
análisis cualitativo de riesgo
luis carlos saavedra
 
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laboralesCurso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Sebastián Núñez Arriaza
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
Evaluacion del riesgo
Evaluacion del riesgoEvaluacion del riesgo
Evaluacion del riesgo
Sofia Vaca
 
iperc (1).pptx
iperc (1).pptxiperc (1).pptx
iperc (1).pptx
ElvisMamani22
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptxIdentificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
JosCamiloGirnCorrea
 
Caracterización de Riesgos, George Gray
Caracterización de Riesgos, George GrayCaracterización de Riesgos, George Gray
Caracterización de Riesgos, George Gray
OECD Governance
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
LINAMARIAGONZALEZTEL
 
4.Gestión del Riesgo
4.Gestión del Riesgo4.Gestión del Riesgo
4.Gestión del Riesgo
potvillavicencio
 
Tema03 140602194107-phpapp02
Tema03 140602194107-phpapp02Tema03 140602194107-phpapp02
Tema03 140602194107-phpapp02
Yessenia Cuyubamba Caso
 
Iperc
IpercIperc
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 

Similar a Clase nº 10 (20)

Enfoque de riesgo
Enfoque de riesgoEnfoque de riesgo
Enfoque de riesgo
 
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGO
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGODISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGO
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGO
 
Enfoque de Riesgo
Enfoque de RiesgoEnfoque de Riesgo
Enfoque de Riesgo
 
Evaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambientalEvaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambiental
 
3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo
 
Enfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgoEnfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgo
 
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdfBIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
 
análisis cualitativo de riesgo
análisis cualitativo de riesgoanálisis cualitativo de riesgo
análisis cualitativo de riesgo
 
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laboralesCurso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
Evaluacion del riesgo
Evaluacion del riesgoEvaluacion del riesgo
Evaluacion del riesgo
 
iperc (1).pptx
iperc (1).pptxiperc (1).pptx
iperc (1).pptx
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptxIdentificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
 
Caracterización de Riesgos, George Gray
Caracterización de Riesgos, George GrayCaracterización de Riesgos, George Gray
Caracterización de Riesgos, George Gray
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
4.Gestión del Riesgo
4.Gestión del Riesgo4.Gestión del Riesgo
4.Gestión del Riesgo
 
Tema03 140602194107-phpapp02
Tema03 140602194107-phpapp02Tema03 140602194107-phpapp02
Tema03 140602194107-phpapp02
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 

Más de Ariel Aranda

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
Ariel Aranda
 
repaso
repasorepaso
repaso
Ariel Aranda
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
Ariel Aranda
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
Ariel Aranda
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
Ariel Aranda
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
Ariel Aranda
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
Ariel Aranda
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Ariel Aranda
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
Ariel Aranda
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
Ariel Aranda
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
Ariel Aranda
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Ariel Aranda
 
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
Ariel Aranda
 
Hematologia clinica ii
Hematologia clinica iiHematologia clinica ii
Hematologia clinica ii
Ariel Aranda
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
Ariel Aranda
 
Hamatoclinica ii
Hamatoclinica iiHamatoclinica ii
Hamatoclinica ii
Ariel Aranda
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
Ariel Aranda
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Ariel Aranda
 
Hematopoyesis (1)
Hematopoyesis (1)Hematopoyesis (1)
Hematopoyesis (1)
Ariel Aranda
 

Más de Ariel Aranda (19)

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
 
repaso
repasorepaso
repaso
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
 
Hematologia clinica ii
Hematologia clinica iiHematologia clinica ii
Hematologia clinica ii
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
 
Hamatoclinica ii
Hamatoclinica iiHamatoclinica ii
Hamatoclinica ii
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hematopoyesis (1)
Hematopoyesis (1)Hematopoyesis (1)
Hematopoyesis (1)
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Clase nº 10

  • 2. Que es el Riesgo? • Entre 1970 y 1980 se definía mencionando siempre la probabilidad de provocar una consecuencia negativa o daño • Se puede decir que el concepto de riesgo es bidimensional: involucra por una parte la posibilidad de un evento adverso y por otra la incertidumbre, la posibilidad de que el evento suceda
  • 3. Riesgo Probabilidad de Evento adverso Incertidumbre de cuando suceda Si el evento sucede La magnitud del mismo
  • 4. Definición Una característica de una situación o acción en la cual dos o mas resultados son posibles, el resultado que se obtendrá es desconocido y por lo menos una de las posibilidades no es deseable
  • 6.
  • 7. Evaluación del Riesgo • Es el uso de datos obtenidos de hechos reales para definir los efectos sobre la salud en la exposición a sustancias o situaciones peligrosas, de individuos o poblaciones • La caracterización de los efectos potencialmente adversos sobre la salud en relación con la exposición a agentes ambientales peligrosos
  • 8. Expresión del riesgo • El riesgo es usualmente expresado en términos cuantitativos tomando valores entre 0 y 1 • Cero: certeza de que el daño enfermedad o muerte no ocurrirá • Uno: certeza de que si ocurrirá • En algunos casos no es posible expresar el riesgo de manera cuantitativa y se utiliza las expresiones como: riesgo alto, bajo o despreciable
  • 9.
  • 10.
  • 11. Evaluación de Riesgo en Humanos • La evaluación de riesgo humano relacionado con agentes físicos químicos y biológicos es complejo • Requiere estudios toxicocinetica, toxicodinamia • En caso de agentes biológicos: virulencia, vías de ingreso y excreción el organismo • Se requiere recopilar información de distintas áreas
  • 12. Los modelos de evaluación de riesgo deben tomar en cuenta como mínimo: • Fuente de riesgo: debe describirse y cuantificarse la fuente potencial capaz de introducir el riesgo a un ambiente accesible a humanos, animales o vegetales o a otros elementos que la gente valore
  • 13. Los modelos de evaluación de riesgo deben tomar en cuenta como mínimo: • Exposición: se deben describir las condiciones en las cuales los humanos y otros seres vivos se expondrán al riesgo teniendo en cuenta: a) Intensidad, frecuencia y duración b) Rutas de exposición c) Numero y características de la población expuesta
  • 14. Los modelos de evaluación de riesgo deben tomar en cuenta como mínimo: • Consecuencias: se describe la relación entre la exposición al agente que provoca el riesgo y las consecuencias de dicha exposición. Incluye estudios en humanos (enfermedades, lesiones y muerte) y en el ambiente (daño ecológico)
  • 15. Los modelos de evaluación de riesgo deben tomar en cuenta como mínimo: • Estimación de riesgo: Se integran los resultados de los puntos anteriores para producir una medida cuantitativa de riesgo para la salud humana o para la salud ambiental, se considera: a) Nº estimado de personas expuestas b) Magnitud de los efectos adversos sobre el ambiente
  • 16. Gestión de Riesgo-seguridad • Es un proceso destinado a determinar las alternativas políticas para eliminar o disminuir a niveles aceptables, el riesgo y seleccionar entre ellas la acción mas apropiada • Dicha selección surge de los resultados de la evaluación de riesgo mediante estudios poblacionales y aspectos económicos y legales
  • 17. Gestión de Riesgo-seguridad La calidad del resultado también se ve reflejada en la seguridad de los operadores
  • 19. Trabajar seguros • Normas de control biológico • Normas de bioseguridad • Normas de seguridad: infraestructura • Trabajar con elementos seguros • Disponer de protocolos a seguir en caso de accidentes de todo tipo • Pacientes de alto riesgo