SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): Las TIC potenciadoras del aprendizaje del ingles GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Jazmín Johanna Tutistar Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA COLOMBIA Código DANE 217873000375 Sede educativa: ESCUELA RURAL MARIA AUXILIADORA Radicado Sede:33539 Dirección principal: Teléfono: 3188707618 Fax: Correo Electrónico: yazmincadq@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 2. Nombre del Docente: Elizabeth López Gómez Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA COLOMBIA Código DANE 217873000375 Sede educativa: ESCUELA RURAL VALLES Radicado Sede: 33540 Dirección principal: vereda valles Teléfono: 3148066145 Fax: Correo Electrónico: Elilogo1382@hotmail.com
Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 3. Nombre del Docente: Diego Fernando Rios Gallo Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA COLOMBIA Código DANE 217873000375 Sede educativa: ESCEUAL RURAL POTOSI Radicado Sede:33541 Dirección principal: Teléfono: 3208913490 Fax: Correo Electrónico: licenciadodiegofdorios@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 4. Nombre del Docente: Luis Fernando Rivera Muñoz Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA COLOMBIA Código DANE 217873000375 Sede educativa: E. RURAL LONDOÑO JARAMILLO Radicado Sede:33542 Dirección principal: Teléfono: 3117095291 Fax: Correo Electrónico: nandomariapaz@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS
DOCENTE MODERADOR 
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
Elizabeth López Gómez 
Cargo: DOCENTE 
Teléfonos: 3148066145 
Correo Electrónico: Elilogo1382@hotmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SIX NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. 
Lengua extranjera: Inglés 
X 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas.
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural X Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar X 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_____20__________________ 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
Condición de Discapacidad 
Mestizo 
X 
,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: SEPTIEMBRE 16 2014 
Fecha de finalización: NOVIEMBRE 25 2014 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución X 
Evaluación 
Sistematización Palabras claves del proyecto de aula 
SEGUNDO IDIOMA , LENGUA EXTRANJERA, TICS Didáctica, inglés, metodología, , aprendizaje significativo, interacción, sentidos, conocimiento 
Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación Dificultad de los niños de 2 a 5 en abordar la lecto escritura en una segunda lengua esto se ve reflejado en su bajo desempeño
En la institución Educativa Colombia sede Valles y Santo Domingo surge la necesidad de incursionar a los estudiantes de los grados, 4º y 5º en el proceso de adquisición de una segunda lengua, en donde no solo se eduque teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje, sino también los elementos propios y reales del contexto, la cultura, la tecnología y la sociedad en la que está inmerso, los cuales pueden facilitar y potenciar más los procesos de formación tanto educativa como humana. 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
 Diseñar un proyecto pedagógico que permita a los estudiantes del grado primero de la INSTITUCION EDUCATIVA COLOMBIA SEDE VALLES, aprender inglés a través de las TIC. 
 FOMENTAR LENGUA EXTRANJERA DESDE LA PRIMERA INFANCIA 
 
 UTILZAR LAS TICS COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER PROCESOS DE HABLA EN INGLES 
 CREAR AMBIENTES VIRTUALES DE APRENNDIZAJE CON ENFASIS EN LENGUA EXTRANJERA 
 Emplear el ABP como estrategia pedagógica. 
 Utilizar las TIC como herramienta pedagógica para lograr un aprendizaje significativo. 
 Desarrollar habilidades comunicativas a través de la transversalidad de áreas.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias 
INDAGACION Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de Saberes Previos) Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online:
https://docs.google.com/forms/d/103n1Ahziqz5AZRjv-Y0a86Sqc-KXuJRtDeIXilJ_19k/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link DIAGNOSTICO PRE-SABERES REALIZAR UN DIAGNOSTICO DE PRE-SABERES, HABILIDADES Y FALENCIAS EN EL USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLES https://docs.google.com/forms/d/103n1Ahziqz5AZRjvY0a86SqcKXuJRtDeIXilJ_19k/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos) 
https://docs.google.com/spreadsheets/d/106XN3m4Gw2cJc8CYLPZiKOCijfNstWdjw2BXJHmiRII/edit#gid=295939313
TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
(Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) 
1.
Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/103n1Ahziqz5AZRjv-Y0a86Sqc- KXuJRtDeIXilJ_19k/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link 
se indagará los conceptos previos de los estudiantes sobre las emociones y sentimientos para contextualizar al estudiante en la clase de ingles. 
How are you today? 
Are you happy today? 
How do you feel? 
seguidamente el profesor mostrará un video, donde los estudiantes encontrarán. 
http://www.youtube.com/watch?v=dNP5BzrBiOg imágenes alusivas a los sentimientos, para que los estudiantes las reconozcan, las relacionen y practiquen la pronunciación en inglés 
Tämbien visualizarán un comic en pixton 
http://www.pixton.com/mx/comic/vp80cnhr 
( este será impreso, puesto que en la institución educativa no hay internet) 
se entregará a los niños un worksheet que hace referencia a diferentes temas: figuras geométricas, útiles escolares, sentimientos,frutas, animales, que se descargara de uno de los links utilizados en el punto 5, para que los estudiantes busquen el significado de algunas palabras en inglés. 
con la actividad anterior resuelta se organizarán en grupos para elaborar un glosario con las palabras encontradas y las compartirán con los demás grupos. 
seguidamente se entregará impresa a cada niño una sopa de letras realizada en educaplay para que ellos la resuelvan.
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485276/feelings_.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485292/figuras_geometricas_en_ingles_.htm 
a cada estudiante se le proporcionará un crucigrama con vocabulario acerca de los útiles escolares, para que ellos lo resuelvan. 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485327/school_supplies.htm. 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 
(Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) 
https://www.youtube.com/schools?feature=inp-bl-paq&hl=es 
www.theteachersguide.com 
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-140243.html#h2_3 
http://www.teachingenglish.org.uk/article/video-english-classroom 
www.starfall.com 
www.bygosh.com 
www.mightybook.com 
www.teachchildrenesl.com 
www.englishclub.com 
www.kidshealth.com 
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-140243.html#h2_3
http://www.teachingenglish.org.uk/article/video-english-classroom 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485276/feelings_.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485292/figuras_geometricas_en_ingles_.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485327/school_supplies.htm. 
http://www.pixton.com/mx/comic/vp80cnhr 
http://www.pixton.com/mx/comic/thvyb332 
http://www.pixton.com/mx/comic/tf29zign 
http://www.pixton.com/mx/comic/tna7uvaz 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 
1 Yazmin Johana Muñoz Tutistar 
16/10/2014 
PRESENTACION DEL PROBLEMA E INDAGACION DE SABERES PREVIOS 
Teniendo en cuenta la poca motivación que tienen los niños en el aprendizaje del inglés se diseñó una estrategia que cambiara la actitud de los niños frente al área. 
Por medio del recurso pixtón se dio a conocer el problema y se obtuvo un diagnóstico de pre- saberes. 
2 Elizabeth Lopez Gomez 
31/10/2014 
BUSQUEDAS EN INTERNET Y FASE SOLUCIONICA 
De acuerdo al diagnóstico obtenido con la presentación del problema, se indago en diferentes fuentes de internet que sirvieran de apoyo para dar solución a esta problemática 
3 DIEGO FERNANDO RIOS GALLO 
11/11/2014 
APLICACION DE LAS EVALUACIONES 
Se aplicó una encuesta diseñada en google drive que permitió detectar: las diferentes herramientas utilizadas por los docentes en clase de inglés, conocimientos de los niños en temas básicos como colores, figuras geométricas, elementos de salón
4 LUIS FERNANDO RIVERA MUÑOZ 
25/11/2014 
FASE PRODUCTIVA 
Se aplicaron las actividades diseñadas en el proyecto, además se utilizaron los recursos encontrados en internet para mejorar las habilidades en el manejo y apropiación del inglés mediado por las tic. 
5 
6 
7 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. (Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) 
Con la aplicación de este proyecto se logró que los estudiantes de grado primero se motivaran y cambiaran su perspectiva frente al idioma inglés, ya que las actividades propuestas fueron lúdicas, además les permitieron interactuar con las herramientas tecnológicas existentes en cada institución. 
Se evidenció un mejoramiento en la apropiación de conocimientos básicos del grado primero en inglés.
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
La experiencia nos permitió conocer e implementar recursos tecnológicos que ayudaron al mejoramiento y apropiación de conocimientos que pueden ser aplicados en el contexto educativo para un aprendizaje significativo. 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog 
x 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) 
Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo 
Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante 
x 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase 
x 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo 
x
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. 
x 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. 
x 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
x 
Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias 
x 
Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional 
vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
x 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
x 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC 
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) 
Califique de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 
3 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 
3 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 
3 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 
3 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 
3 
EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. 
Dirección web1: http://www.simplesite.com/builder/pages/builder.aspx 
Dirección web2: _______________________ 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 
1 2 3x 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3x 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 x 4 5 
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 x3 4 5
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3x 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 x 4 5 
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: Las TIC potenciadoras del aprendizaje del inglés GRADO: pre-escolar AREAS QUE INTEGRA: lenguaje e ingles FECHA: oct 2 TIEMPO PREVISTO: 12 horas 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual 
Procedimental 
Actitudinal 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y movimientos. 
 Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas que comprendo, con ritmo y entonación adecuados. 
 Expreso mis sentimientos y estados de ánimo. 
 Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno. 
METODOLOGIA
Dentro de nuestro proceso metodológico tenemos como eje fundamental el ABP aprendizaje basado en problemas donde el estudiante tiene un rol protagónico a lo largo del proyecto, desde su planeación ejecución y evaluación, donde nos encontraremos con unos “pormenores” específicos de del ABP, con relación a la indagación de saberes previos a la autoevaluación,hetero evaluación y co-evaluacion, dando desde aquí la importancia que el estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje en una ambiente no solo de enseñanza, sino también de aprendizaje donde El cómo actor protagónico de su proceso es quien hace, con la implementación y utilización de una ayuda hipermedial dinámica AHD. 
Sin perder de vista y teniendo muy en cuenta el andamiaje que el docente y personas ajenas puedan ofrecerle para poder llegar o conseguir los objetivos de aprendizaje dentro de los contenidos académicos propuestos. 
Parte inicial 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/103n1Ahziqz5AZRjv-Y0a86Sqc-KXuJRtDeIXilJ_19k/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link 
DIAGNOSTICO PRE-SABERES REALIZAR UN DIAGNOSTICO DE PRE-SABERES, HABILIDADES Y FALENCIAS EN EL USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLES
se indagará los conceptos previos de los estudiantes sobre las emociones y sentimientos para contextualizar al estudiante en la clase de ingles. 
How are you today? 
Are you happy today? 
How do you feel? 
seguidamente el profesor mostrará un video, donde los estudiantes encontrarán. 
http://www.youtube.com/watch?v=dNP5BzrBiOg
imágenes alusivas a los sentimientos, para que los estudiantes las reconozcan, las relacionen y practiquen la pronunciación en inglés 
Tämbien visualizarán un comic en pixton
http://www.pixton.com/mx/comic/vp80cnhr 
Parte central 
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
se entregará a los niños un worksheet que hace referencia a diferentes temas: figuras geométricas, útiles escolares, sentimientos,frutas, animales, que se descargara de uno de los links utilizados en el punto 5, para que los estudiantes busquen el significado de algunas palabras en inglés. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica
AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE 
DESPUES DE LAS ACTIVIDADES SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES 
con la actividad anterior resuelta se organizarán en grupos para elaborar un glosario con las palabras encontradas y las compartirán con los demás grupos 
seguidamente se entregará impresa a cada niño una sopa de letras realizada en educaplay para que ellos la resuelvan. 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485276/feelings_.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485292/figuras_geometricas_en_ingles_.htm
a cada estudiante se le proporcionará un crucigrama con vocabulario acerca de los útiles escolares, para que ellos lo resuelvan. 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485327/school_supplies.htm.
 Responda la Matriz auto reguladora 1. 
Señale con una X según sea su caso 
Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado 
Que por lo tanto deben ser ajustadas 
El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? 
Nivel de aprendizaje (enunciado) 
Si 
A medias 
No 
Estableció su meta propia de aprendizaje a 
Partir del objetivo propuesto? 
Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar
sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? 
Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? 
A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? 
La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? 
Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? 
Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente? 
Considera que esta listo para una evaluación de lo aprendido? 
PARTE FINAL 
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
https://docs.google.com/forms/d/1PyWET5DRrX1SmgcMzqLilvkPa-oEp0OhuK10h1JeRRo/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
https://docs.google.com/forms/d/1pyZR4exH6fNGy9GOkUrlyQbGXnsCQhZjfVZEWgAFWcg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Autoevaluacion aqui los niños haran una autoevaluacion del proyecto de aula
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
Con la aplicación de este proyecto se logró que los estudiantes de grado primero se motivaran y cambiaran su perspectiva frente al idioma inglés, ya que las actividades propuestas fueron lúdicas, además les permitieron interactuar con las herramientas tecnológicas existentes en cada institución. 
Se evidenció un mejoramiento en la apropiación de conocimientos básicos del grado primero en inglés. 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54
Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. 
Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) 
De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. 
RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): 
www.youtube.com 
www.educaplay.com 
www.pixton.com/es/ 
cmaptools 
Word 
Powerpoint 
BIBLIOGRAFIA:  Castaño, Carlos, Inmaculada Maiz, Gorka Palacio y José Domingo Villarroel, Prácticas educativas en entornos web 2.0, Madrid, Síntesis, 2008.  Cebrián de la Serna, Manuel (coord.), José Sánchez Rodríguez, Julio Ruiz 
WEBGRAFIA 
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article- 140243.html#h2_3 
http://www.teachingenglish.org.uk/article/video-english-classroom 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485276/feelings_.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485292/figuras_geometricas_en_ingles_.htm
Palmero y Rafael Palomo López, El impacto de las TIC en los centros educativos. Ejemplos de buenas prácticas, Madrid, Síntesis, 2009.  Cebrián de la Serna, Manuel y María Jesús Gallego Arrufat (coords.) Procesos educativos con TIC en la sociedad del conocimiento, Madrid, Ediciones Pirámide, 2011.  Chan Núñez, María Elena, Lourdes Galeana de la O y María Soledad Rodríguez Montoya, Objetos de aprendizaje e innovación educativa, Sevilla, Editorial MAD, 2007. 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485327/school_supplies.htm. 
http://www.pixton.com/mx/comic/vp80cnhr 
http://www.pixton.com/mx/comic/thvyb332 
http://www.pixton.com/mx/comic/tf29zign 
http://www.pixton.com/mx/comic/tna7uvaz 
https://www.youtube.com/schools?feature=inp-bl-paq&hl=es 
www.theteachersguide.com 
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article- 140243.html#h2_3 
http://www.teachingenglish.org.uk/article/video-english-classroom 
www.starfall.com 
www.bygosh.com 
www.mightybook.com 
www.teachchildrenesl.com 
www.englishclub.com 
www.kidshealth.com 
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): Fecha Actividad
16 DE OCTUBRE 
22 de octubre 
23 de octubre 
29 0ctubre 
1. Indagación saberes previos aplicación del formulario 
2. Presentación del problema 
3. Desarrollo de las actividades de la fase formativa utilizando los programas educaplay y pixtón 
4. Consultas en internet acerca de estrategias lectoras en el aula de clase Actividades lúdicas de la fase solucionica a través de videos y aplicaciones interactivas 
5. Desarrollo de actividades sopa de letras, crucigramas, diálogos 
6. Autoevaluación y coevaluacion 
Evaluación final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
Yurany Tabares
 
Dtp 735 sub 5
Dtp  735 sub 5Dtp  735 sub 5
Dtp 735 sub 5
Yurany Tabares
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3
Maria Londoño
 
Formulario relacionado con el uso de tic
Formulario  relacionado con el uso de ticFormulario  relacionado con el uso de tic
Formulario relacionado con el uso de tic
Claudia Alvarez Moreno
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozHta. Stella Giraldo
 
Dtp 165 grupo 1
Dtp 165  grupo 1Dtp 165  grupo 1
Dtp 165 grupo 1
Maria Londoño
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo AFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
willertic
 
PLAN DE ESTUDIOS INGLES
PLAN DE ESTUDIOS INGLESPLAN DE ESTUDIOS INGLES
PLAN DE ESTUDIOS INGLES
daalvale
 
Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3
Hta. Stella Giraldo
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
Olga Carvajal
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Dtp 167 sub 6
Dtp 167  sub 6Dtp 167  sub 6
Dtp 167 sub 6
Maria Londoño
 
Dtp - marisol
Dtp - marisolDtp - marisol
Dtp - marisol
liz8812
 
El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
 El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
Espanolparainmigrantes
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
Olga Carvajal
 
Dtp final
Dtp finalDtp final
Dtp final
edbilly
 
Grupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminadoGrupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminado
Hta. Stella Giraldo
 
Proyecto final de resignificacion de practicas1306
Proyecto final de resignificacion de practicas1306Proyecto final de resignificacion de practicas1306
Proyecto final de resignificacion de practicas1306
Secretaría de Educación Pública
 

La actualidad más candente (20)

Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
 
Dtp 735 sub 5
Dtp  735 sub 5Dtp  735 sub 5
Dtp 735 sub 5
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
 
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3
 
Formulario relacionado con el uso de tic
Formulario  relacionado con el uso de ticFormulario  relacionado con el uso de tic
Formulario relacionado con el uso de tic
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
 
Dtp 165 grupo 1
Dtp 165  grupo 1Dtp 165  grupo 1
Dtp 165 grupo 1
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo AFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
 
PLAN DE ESTUDIOS INGLES
PLAN DE ESTUDIOS INGLESPLAN DE ESTUDIOS INGLES
PLAN DE ESTUDIOS INGLES
 
Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
 
Dtp 167 sub 6
Dtp 167  sub 6Dtp 167  sub 6
Dtp 167 sub 6
 
Dtp - marisol
Dtp - marisolDtp - marisol
Dtp - marisol
 
El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
 El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
 
Dtp final
Dtp finalDtp final
Dtp final
 
Grupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminadoGrupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminado
 
Proyecto final de resignificacion de practicas1306
Proyecto final de resignificacion de practicas1306Proyecto final de resignificacion de practicas1306
Proyecto final de resignificacion de practicas1306
 

Destacado

Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
Jaime Mego Quispe
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
mavipalma
 
777 chess puzzles
777 chess puzzles777 chess puzzles
777 chess puzzles
Kishan Singh
 
HUMMER FD-MTB26 18S
HUMMER FD-MTB26 18SHUMMER FD-MTB26 18S
HUMMER FD-MTB26 18S
365days tokusuru
 
Algebra tm 4 wk 7
Algebra tm 4 wk 7Algebra tm 4 wk 7
Algebra tm 4 wk 7
Room4CPS
 
Adolescents and the Impact of Family Meals
Adolescents and the Impact of Family MealsAdolescents and the Impact of Family Meals
Adolescents and the Impact of Family Meals
Katrina0430
 
IMÁGENES TRÁGICAS DE JAPÓN
IMÁGENES TRÁGICAS DE JAPÓNIMÁGENES TRÁGICAS DE JAPÓN
IMÁGENES TRÁGICAS DE JAPÓNJorge Llosa
 
Evaluating questionnaires d2b1
Evaluating questionnaires d2b1Evaluating questionnaires d2b1
Evaluating questionnaires d2b1
Aarono1979
 
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
Mia Gomez Est
 
How does the thyroid hormone v2 oficial ppt
How does the thyroid hormone v2 oficial pptHow does the thyroid hormone v2 oficial ppt
How does the thyroid hormone v2 oficial pptKarolina Pellot
 

Destacado (12)

Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
777 chess puzzles
777 chess puzzles777 chess puzzles
777 chess puzzles
 
HUMMER FD-MTB26 18S
HUMMER FD-MTB26 18SHUMMER FD-MTB26 18S
HUMMER FD-MTB26 18S
 
Algebra tm 4 wk 7
Algebra tm 4 wk 7Algebra tm 4 wk 7
Algebra tm 4 wk 7
 
Adolescents and the Impact of Family Meals
Adolescents and the Impact of Family MealsAdolescents and the Impact of Family Meals
Adolescents and the Impact of Family Meals
 
IMÁGENES TRÁGICAS DE JAPÓN
IMÁGENES TRÁGICAS DE JAPÓNIMÁGENES TRÁGICAS DE JAPÓN
IMÁGENES TRÁGICAS DE JAPÓN
 
Evaluating questionnaires d2b1
Evaluating questionnaires d2b1Evaluating questionnaires d2b1
Evaluating questionnaires d2b1
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
 
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
 
How does the thyroid hormone v2 oficial ppt
How does the thyroid hormone v2 oficial pptHow does the thyroid hormone v2 oficial ppt
How does the thyroid hormone v2 oficial ppt
 
fichas
fichasfichas
fichas
 

Similar a Dtp 166 grupo 2

Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
Maria Londoño
 
Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8
Maria Londoño
 
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Olga Carvajal
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Jaily Quintero
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
Maria Londoño
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
Edwin Montalvo
 
Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5
Maria Londoño
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Olga Carvajal
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Hta. Stella Giraldo
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Olga Carvajal
 
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6
Maria Londoño
 
Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)
Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)
Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)
Jaily Quintero
 
Grupo amanda mosquera
Grupo amanda mosqueraGrupo amanda mosquera
Grupo amanda mosquera
Hta. Stella Giraldo
 
Dtp . aleyda
Dtp . aleydaDtp . aleyda
Dtp . aleyda
liz8812
 
Formato proyePlcto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyePlcto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyePlcto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyePlcto de aula diseño tecnopedagógicoCarlos Holguin Mallarino
 
Grupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerritoGrupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerrito
Hta. Stella Giraldo
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
Maria Londoño
 

Similar a Dtp 166 grupo 2 (20)

Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
 
Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8
 
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
 
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6
 
Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)
Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)
Formulario terminado alba jorge fany y marleny (1)
 
Grupo amanda mosquera
Grupo amanda mosqueraGrupo amanda mosquera
Grupo amanda mosquera
 
Dtp . aleyda
Dtp . aleydaDtp . aleyda
Dtp . aleyda
 
Formato proyePlcto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyePlcto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyePlcto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyePlcto de aula diseño tecnopedagógico
 
Grupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerritoGrupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerrito
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
 

Más de Maria Londoño

Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
Maria Londoño
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
Maria Londoño
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
Maria Londoño
 
Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1
Maria Londoño
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
Maria Londoño
 
167 dtp sub 7
167 dtp sub 7167 dtp sub 7
167 dtp sub 7
Maria Londoño
 
Dtp v167 grupo 4
Dtp v167 grupo  4Dtp v167 grupo  4
Dtp v167 grupo 4
Maria Londoño
 
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
Maria Londoño
 
Dtp 167 sub 2
Dtp 167   sub 2Dtp 167   sub 2
Dtp 167 sub 2
Maria Londoño
 

Más de Maria Londoño (20)

Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
 
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
 
Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3
 
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
 
Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
 
167 dtp sub 7
167 dtp sub 7167 dtp sub 7
167 dtp sub 7
 
Dtp v167 grupo 4
Dtp v167 grupo  4Dtp v167 grupo  4
Dtp v167 grupo 4
 
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
 
Dtp 167 sub 2
Dtp 167   sub 2Dtp 167   sub 2
Dtp 167 sub 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Dtp 166 grupo 2

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): Las TIC potenciadoras del aprendizaje del ingles GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Jazmín Johanna Tutistar Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA COLOMBIA Código DANE 217873000375 Sede educativa: ESCUELA RURAL MARIA AUXILIADORA Radicado Sede:33539 Dirección principal: Teléfono: 3188707618 Fax: Correo Electrónico: yazmincadq@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 2. Nombre del Docente: Elizabeth López Gómez Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA COLOMBIA Código DANE 217873000375 Sede educativa: ESCUELA RURAL VALLES Radicado Sede: 33540 Dirección principal: vereda valles Teléfono: 3148066145 Fax: Correo Electrónico: Elilogo1382@hotmail.com
  • 2. Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 3. Nombre del Docente: Diego Fernando Rios Gallo Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA COLOMBIA Código DANE 217873000375 Sede educativa: ESCEUAL RURAL POTOSI Radicado Sede:33541 Dirección principal: Teléfono: 3208913490 Fax: Correo Electrónico: licenciadodiegofdorios@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 4. Nombre del Docente: Luis Fernando Rivera Muñoz Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA COLOMBIA Código DANE 217873000375 Sede educativa: E. RURAL LONDOÑO JARAMILLO Radicado Sede:33542 Dirección principal: Teléfono: 3117095291 Fax: Correo Electrónico: nandomariapaz@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS
  • 3. DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Elizabeth López Gómez Cargo: DOCENTE Teléfonos: 3148066145 Correo Electrónico: Elilogo1382@hotmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SIX NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. Lengua extranjera: Inglés X Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas.
  • 4. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural X Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar X 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_____20__________________ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad Mestizo X ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: SEPTIEMBRE 16 2014 Fecha de finalización: NOVIEMBRE 25 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución X Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula SEGUNDO IDIOMA , LENGUA EXTRANJERA, TICS Didáctica, inglés, metodología, , aprendizaje significativo, interacción, sentidos, conocimiento Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación Dificultad de los niños de 2 a 5 en abordar la lecto escritura en una segunda lengua esto se ve reflejado en su bajo desempeño
  • 5. En la institución Educativa Colombia sede Valles y Santo Domingo surge la necesidad de incursionar a los estudiantes de los grados, 4º y 5º en el proceso de adquisición de una segunda lengua, en donde no solo se eduque teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje, sino también los elementos propios y reales del contexto, la cultura, la tecnología y la sociedad en la que está inmerso, los cuales pueden facilitar y potenciar más los procesos de formación tanto educativa como humana. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)  Diseñar un proyecto pedagógico que permita a los estudiantes del grado primero de la INSTITUCION EDUCATIVA COLOMBIA SEDE VALLES, aprender inglés a través de las TIC.  FOMENTAR LENGUA EXTRANJERA DESDE LA PRIMERA INFANCIA   UTILZAR LAS TICS COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER PROCESOS DE HABLA EN INGLES  CREAR AMBIENTES VIRTUALES DE APRENNDIZAJE CON ENFASIS EN LENGUA EXTRANJERA  Emplear el ABP como estrategia pedagógica.  Utilizar las TIC como herramienta pedagógica para lograr un aprendizaje significativo.  Desarrollar habilidades comunicativas a través de la transversalidad de áreas.
  • 6. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de Saberes Previos) Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online:
  • 7. https://docs.google.com/forms/d/103n1Ahziqz5AZRjv-Y0a86Sqc-KXuJRtDeIXilJ_19k/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link DIAGNOSTICO PRE-SABERES REALIZAR UN DIAGNOSTICO DE PRE-SABERES, HABILIDADES Y FALENCIAS EN EL USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLES https://docs.google.com/forms/d/103n1Ahziqz5AZRjvY0a86SqcKXuJRtDeIXilJ_19k/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos) https://docs.google.com/spreadsheets/d/106XN3m4Gw2cJc8CYLPZiKOCijfNstWdjw2BXJHmiRII/edit#gid=295939313
  • 8. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) 1.
  • 9. Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/103n1Ahziqz5AZRjv-Y0a86Sqc- KXuJRtDeIXilJ_19k/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link se indagará los conceptos previos de los estudiantes sobre las emociones y sentimientos para contextualizar al estudiante en la clase de ingles. How are you today? Are you happy today? How do you feel? seguidamente el profesor mostrará un video, donde los estudiantes encontrarán. http://www.youtube.com/watch?v=dNP5BzrBiOg imágenes alusivas a los sentimientos, para que los estudiantes las reconozcan, las relacionen y practiquen la pronunciación en inglés Tämbien visualizarán un comic en pixton http://www.pixton.com/mx/comic/vp80cnhr ( este será impreso, puesto que en la institución educativa no hay internet) se entregará a los niños un worksheet que hace referencia a diferentes temas: figuras geométricas, útiles escolares, sentimientos,frutas, animales, que se descargara de uno de los links utilizados en el punto 5, para que los estudiantes busquen el significado de algunas palabras en inglés. con la actividad anterior resuelta se organizarán en grupos para elaborar un glosario con las palabras encontradas y las compartirán con los demás grupos. seguidamente se entregará impresa a cada niño una sopa de letras realizada en educaplay para que ellos la resuelvan.
  • 10. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485276/feelings_.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485292/figuras_geometricas_en_ingles_.htm a cada estudiante se le proporcionará un crucigrama con vocabulario acerca de los útiles escolares, para que ellos lo resuelvan. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485327/school_supplies.htm. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) https://www.youtube.com/schools?feature=inp-bl-paq&hl=es www.theteachersguide.com http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-140243.html#h2_3 http://www.teachingenglish.org.uk/article/video-english-classroom www.starfall.com www.bygosh.com www.mightybook.com www.teachchildrenesl.com www.englishclub.com www.kidshealth.com http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-140243.html#h2_3
  • 11. http://www.teachingenglish.org.uk/article/video-english-classroom http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485276/feelings_.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485292/figuras_geometricas_en_ingles_.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485327/school_supplies.htm. http://www.pixton.com/mx/comic/vp80cnhr http://www.pixton.com/mx/comic/thvyb332 http://www.pixton.com/mx/comic/tf29zign http://www.pixton.com/mx/comic/tna7uvaz APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
  • 12. Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 Yazmin Johana Muñoz Tutistar 16/10/2014 PRESENTACION DEL PROBLEMA E INDAGACION DE SABERES PREVIOS Teniendo en cuenta la poca motivación que tienen los niños en el aprendizaje del inglés se diseñó una estrategia que cambiara la actitud de los niños frente al área. Por medio del recurso pixtón se dio a conocer el problema y se obtuvo un diagnóstico de pre- saberes. 2 Elizabeth Lopez Gomez 31/10/2014 BUSQUEDAS EN INTERNET Y FASE SOLUCIONICA De acuerdo al diagnóstico obtenido con la presentación del problema, se indago en diferentes fuentes de internet que sirvieran de apoyo para dar solución a esta problemática 3 DIEGO FERNANDO RIOS GALLO 11/11/2014 APLICACION DE LAS EVALUACIONES Se aplicó una encuesta diseñada en google drive que permitió detectar: las diferentes herramientas utilizadas por los docentes en clase de inglés, conocimientos de los niños en temas básicos como colores, figuras geométricas, elementos de salón
  • 13. 4 LUIS FERNANDO RIVERA MUÑOZ 25/11/2014 FASE PRODUCTIVA Se aplicaron las actividades diseñadas en el proyecto, además se utilizaron los recursos encontrados en internet para mejorar las habilidades en el manejo y apropiación del inglés mediado por las tic. 5 6 7 Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. (Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) Con la aplicación de este proyecto se logró que los estudiantes de grado primero se motivaran y cambiaran su perspectiva frente al idioma inglés, ya que las actividades propuestas fueron lúdicas, además les permitieron interactuar con las herramientas tecnológicas existentes en cada institución. Se evidenció un mejoramiento en la apropiación de conocimientos básicos del grado primero en inglés.
  • 14. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? La experiencia nos permitió conocer e implementar recursos tecnológicos que ayudaron al mejoramiento y apropiación de conocimientos que pueden ser aplicados en el contexto educativo para un aprendizaje significativo. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog x Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x
  • 15. Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. x Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. x El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje x Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias x Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes x Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado
  • 16. El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 3 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 3 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 3 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 3 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 3 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
  • 17. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://www.simplesite.com/builder/pages/builder.aspx Dirección web2: _______________________ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3x 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3x 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 x 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 x3 4 5
  • 18. 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3x 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 x 4 5 DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: Las TIC potenciadoras del aprendizaje del inglés GRADO: pre-escolar AREAS QUE INTEGRA: lenguaje e ingles FECHA: oct 2 TIEMPO PREVISTO: 12 horas COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y movimientos.  Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas que comprendo, con ritmo y entonación adecuados.  Expreso mis sentimientos y estados de ánimo.  Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno. METODOLOGIA
  • 19. Dentro de nuestro proceso metodológico tenemos como eje fundamental el ABP aprendizaje basado en problemas donde el estudiante tiene un rol protagónico a lo largo del proyecto, desde su planeación ejecución y evaluación, donde nos encontraremos con unos “pormenores” específicos de del ABP, con relación a la indagación de saberes previos a la autoevaluación,hetero evaluación y co-evaluacion, dando desde aquí la importancia que el estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje en una ambiente no solo de enseñanza, sino también de aprendizaje donde El cómo actor protagónico de su proceso es quien hace, con la implementación y utilización de una ayuda hipermedial dinámica AHD. Sin perder de vista y teniendo muy en cuenta el andamiaje que el docente y personas ajenas puedan ofrecerle para poder llegar o conseguir los objetivos de aprendizaje dentro de los contenidos académicos propuestos. Parte inicial Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/103n1Ahziqz5AZRjv-Y0a86Sqc-KXuJRtDeIXilJ_19k/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link DIAGNOSTICO PRE-SABERES REALIZAR UN DIAGNOSTICO DE PRE-SABERES, HABILIDADES Y FALENCIAS EN EL USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLES
  • 20. se indagará los conceptos previos de los estudiantes sobre las emociones y sentimientos para contextualizar al estudiante en la clase de ingles. How are you today? Are you happy today? How do you feel? seguidamente el profesor mostrará un video, donde los estudiantes encontrarán. http://www.youtube.com/watch?v=dNP5BzrBiOg
  • 21. imágenes alusivas a los sentimientos, para que los estudiantes las reconozcan, las relacionen y practiquen la pronunciación en inglés Tämbien visualizarán un comic en pixton
  • 22. http://www.pixton.com/mx/comic/vp80cnhr Parte central Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa se entregará a los niños un worksheet que hace referencia a diferentes temas: figuras geométricas, útiles escolares, sentimientos,frutas, animales, que se descargara de uno de los links utilizados en el punto 5, para que los estudiantes busquen el significado de algunas palabras en inglés. Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica
  • 23. AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE DESPUES DE LAS ACTIVIDADES SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES con la actividad anterior resuelta se organizarán en grupos para elaborar un glosario con las palabras encontradas y las compartirán con los demás grupos seguidamente se entregará impresa a cada niño una sopa de letras realizada en educaplay para que ellos la resuelvan. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485276/feelings_.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485292/figuras_geometricas_en_ingles_.htm
  • 24. a cada estudiante se le proporcionará un crucigrama con vocabulario acerca de los útiles escolares, para que ellos lo resuelvan. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485327/school_supplies.htm.
  • 25.  Responda la Matriz auto reguladora 1. Señale con una X según sea su caso Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado Que por lo tanto deben ser ajustadas El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? Nivel de aprendizaje (enunciado) Si A medias No Estableció su meta propia de aprendizaje a Partir del objetivo propuesto? Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar
  • 26. sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente? Considera que esta listo para una evaluación de lo aprendido? PARTE FINAL Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva https://docs.google.com/forms/d/1PyWET5DRrX1SmgcMzqLilvkPa-oEp0OhuK10h1JeRRo/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
  • 28. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Con la aplicación de este proyecto se logró que los estudiantes de grado primero se motivaran y cambiaran su perspectiva frente al idioma inglés, ya que las actividades propuestas fueron lúdicas, además les permitieron interactuar con las herramientas tecnológicas existentes en cada institución. Se evidenció un mejoramiento en la apropiación de conocimientos básicos del grado primero en inglés. REFERENTES CONCEPTUALES: Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54
  • 29. Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecnopedagogico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997) quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): www.youtube.com www.educaplay.com www.pixton.com/es/ cmaptools Word Powerpoint BIBLIOGRAFIA:  Castaño, Carlos, Inmaculada Maiz, Gorka Palacio y José Domingo Villarroel, Prácticas educativas en entornos web 2.0, Madrid, Síntesis, 2008.  Cebrián de la Serna, Manuel (coord.), José Sánchez Rodríguez, Julio Ruiz WEBGRAFIA http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article- 140243.html#h2_3 http://www.teachingenglish.org.uk/article/video-english-classroom http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485276/feelings_.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485292/figuras_geometricas_en_ingles_.htm
  • 30. Palmero y Rafael Palomo López, El impacto de las TIC en los centros educativos. Ejemplos de buenas prácticas, Madrid, Síntesis, 2009.  Cebrián de la Serna, Manuel y María Jesús Gallego Arrufat (coords.) Procesos educativos con TIC en la sociedad del conocimiento, Madrid, Ediciones Pirámide, 2011.  Chan Núñez, María Elena, Lourdes Galeana de la O y María Soledad Rodríguez Montoya, Objetos de aprendizaje e innovación educativa, Sevilla, Editorial MAD, 2007. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1485327/school_supplies.htm. http://www.pixton.com/mx/comic/vp80cnhr http://www.pixton.com/mx/comic/thvyb332 http://www.pixton.com/mx/comic/tf29zign http://www.pixton.com/mx/comic/tna7uvaz https://www.youtube.com/schools?feature=inp-bl-paq&hl=es www.theteachersguide.com http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article- 140243.html#h2_3 http://www.teachingenglish.org.uk/article/video-english-classroom www.starfall.com www.bygosh.com www.mightybook.com www.teachchildrenesl.com www.englishclub.com www.kidshealth.com CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): Fecha Actividad
  • 31. 16 DE OCTUBRE 22 de octubre 23 de octubre 29 0ctubre 1. Indagación saberes previos aplicación del formulario 2. Presentación del problema 3. Desarrollo de las actividades de la fase formativa utilizando los programas educaplay y pixtón 4. Consultas en internet acerca de estrategias lectoras en el aula de clase Actividades lúdicas de la fase solucionica a través de videos y aplicaciones interactivas 5. Desarrollo de actividades sopa de letras, crucigramas, diálogos 6. Autoevaluación y coevaluacion Evaluación final