SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO FEDERAL DE RORAIMA
DIRECTORIA DE GRADUACIÓN
LICENCIATURA ESPAÑOL Y LITERATURAS HISPÁNICAS
Prof. Eleazar Isava
Profª Nathalia Oliveira
DUPLICACIÓN
Boa Vista
Abril de 2013.
DUPLICACIÓN
La palabra duplicación tiene su origen en el latín: “duplicāre”, que significa
‘doblar’, es decir, multiplicar una cantidad dos veces.
Algunas reglas que rigen la duplicación son las siguientes:
1. Cuando el OD u OI es un pronombre preposicionado.
a. A ti también podrían ofrecerte esa garantía.
b. No es necesario decirle la verdad a mis amigos.
2. Cuando el OD u OI está antes del verbo.
a. El conocimiento debemos ajustarlo a los nuevos descubrimientos.
b. A María siempre le gustó que le hablaras la verdad.
3. Con gran frecuencia, los pronombres complemento aparecen aun cuando el
objeto correspondiente se encuentre en la misma oración.
a. A ese chico siempre le sobra sabiduría.
En el mundo de las letras, la duplicación es de interés especial para la
investigación, ya que este fenómeno es muy común en el idioma español y se
caracteriza por variaciones regionales de gran influencia, que interfieren en la formación
de palabras o frases en el habla del nativo hispanohablante. Es controlado o usado
apropiadamente en la medida en que el individuo recibe una educación más avanzada.
Existe un conflicto natural entre lo “normativo” y lo “prescriptivo” en relación
a la duplicación. Conforme a la norma, se registra lo que es habitual a los hablantes,
mientras que la postura prescriptiva indica lo que debe ser observado. En estos casos
la norma culta y el grado de educación del individuo va a estipular el grado y uso de la
duplicación, ya que en el habla nadie está pendiente de reglas y normas.
Uno de esos problemas es saber cuándo el clítico es obligatorio en aquellos
casos donde existe un complemento al que va referido. Otro problema consiste en
verificar su uso normativo y prescriptivo. Algunos estudiosos explican que “la norma
registra lo que es habitual en los hablantes, mientras que la postura prescriptivista
indica lo que deber ser dentro de la norma culta y el estilo.” (URRUTUA, 1997: 288)
Ejemplos:
“Nunca le ha gustado la playa a él” (OD)
Sustantivo:
OI.: duplicación generalizada
- Anterior: obligatoria
- Posterior: opcional
Ejemplos: “A algunas personas pues eso les provoca, pues, cierto rechazo”
“según qué concepto le des a… a María”
OD.: duplicación menos extendida
- Anterior: generalizada
- Posterior: minoritaria (sólo es posible en algunos dialectos)
En su obra, Elizaincín (1979:260) nos presenta una clasificación bien completa
relacionada con el tipo, donde se distingue entre las duplicaciones optativas y las
obligatorias: “Al niño iban a darle una pelota”.
Tipo 1: Al Campo le nacía un sistema de venas.
Tipo 2: Los autores le dan poca importancia a Soriano.
Tipo 3: Pegarle a la pelota era lindo.
Tipo 4: La paliza se la dio con la zapatilla.
Tipo 5: Al árbol iban a cortarlo
Tipo 6: Dámela la llave.
Tipo 7: Ayer los vi en el cine a tus padres.
Kany (1969:146, 147) señala lo siguiente cuanto al uso habitual del lo con
verbos de entendimiento y de expresión (decir, saber, preguntar, etc.): “Se omite
ocasionalmente en el español peninsular y con mucha frecuencia en el de América,
sobre todo en la conversación y casi siempre que hay un pronombre complemento
indirecto expreso (en este caso, lo desaparece también con otros verbos)”.
En su estudio, Klee realizó algunas grabaciones en Cuzco (Perú) de hablantes de
quechua con diferentes grados de conocimiento del español. Concluyó que los hablantes
de peor dominio del castellano tienen un sistema muy rudimentario de pronombres. Los
hablantes con menos instrucción y con pocos contactos con hispanohablantes “los
únicos pronombre que utilizan son: me, nos, te, se y lo”. También concluyó que “nunca
empleaban los clíticos de tercera persona, le, les, la, los o las en los contextos
obligatorios”. (1989: 404)
Por su parte, Mendoza (1992) trató el fenómeno del castellano boliviano en la
zona andina y encontró casos de elisión del pronombre completivo con complemento
nominal antepuesto: “A mi primo (le) encontré en la fiesta”, donde le es omitido del
habla. Por otro lado, Lipski (1994:191) indica que en Bolivia “los objetos directos
pueden no marcarse por un clítico expreso, y los objetos directos proporcionales no
necesitan ser duplicados por clíticos”. Ejemplo: “Aquí están los medicamentos. ¿Cómo
Ø has traído?”. “Hace tiempo que no recibo una carta tuya. Estoy extrañando Ø
mucho.”
De esta forma, vemos que este fenómeno lingüístico pude ser un tema de estudio
profundo especialmente en la zona fronteriza Brasil-Venezuela. Tras un estudio más
profundo de este fenómeno, puede llegarse a nuevas conclusiones relacionadas con el
uso de la duplicación.
Ref.:
 URRUTIA CÁRDENAS, Hernán; FERNÁNDEZ ULLOA, Teresa.
Supresión del clítico acusativo de tercera persona en el español:
América y País Vasco. Universidad de Deusto.
 http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=2557167
 http://hispanoteca.eu/Gram%C3%A1ticas/Gram%C3%A1tica%20espa%
C3%B1ola/Complemento%20directo%20preposicional.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase los heterosemánticos
Clase   los heterosemánticosClase   los heterosemánticos
Clase los heterosemánticos
Elizabete Santos
 
Los extranjerismos
Los extranjerismosLos extranjerismos
Los extranjerismos
Laura Bujato Cuao
 
Cuadro de actividades y estrategias
Cuadro de actividades y estrategiasCuadro de actividades y estrategias
Cuadro de actividades y estrategias
Ramiro Ibañez Lara
 
Cuadro de actividades y estrategias 1
Cuadro de actividades y estrategias 1Cuadro de actividades y estrategias 1
Cuadro de actividades y estrategias 1
Ramiro Ibañez Lara
 
5o material-de-apoyo2013-2014
5o material-de-apoyo2013-20145o material-de-apoyo2013-2014
5o material-de-apoyo2013-2014Israel Cruz
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlaceguest545ab5
 
Neologismos, arcaísmos y barbarismos
Neologismos, arcaísmos y barbarismosNeologismos, arcaísmos y barbarismos
Neologismos, arcaísmos y barbarismos
PUSH001
 
Gramatica espanhola II
Gramatica espanhola IIGramatica espanhola II
Gramatica espanhola II
Izabelle Soares
 
Actividades 02
Actividades 02Actividades 02
Actividades 02JOHAN-RUIZ
 

La actualidad más candente (11)

Clase los heterosemánticos
Clase   los heterosemánticosClase   los heterosemánticos
Clase los heterosemánticos
 
Los extranjerismos
Los extranjerismosLos extranjerismos
Los extranjerismos
 
Cuadro de actividades y estrategias
Cuadro de actividades y estrategiasCuadro de actividades y estrategias
Cuadro de actividades y estrategias
 
Cuadro de actividades y estrategias 1
Cuadro de actividades y estrategias 1Cuadro de actividades y estrategias 1
Cuadro de actividades y estrategias 1
 
Los neologismos
Los neologismosLos neologismos
Los neologismos
 
5o material-de-apoyo2013-2014
5o material-de-apoyo2013-20145o material-de-apoyo2013-2014
5o material-de-apoyo2013-2014
 
Extranjerismos
Extranjerismos Extranjerismos
Extranjerismos
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
 
Neologismos, arcaísmos y barbarismos
Neologismos, arcaísmos y barbarismosNeologismos, arcaísmos y barbarismos
Neologismos, arcaísmos y barbarismos
 
Gramatica espanhola II
Gramatica espanhola IIGramatica espanhola II
Gramatica espanhola II
 
Actividades 02
Actividades 02Actividades 02
Actividades 02
 

Destacado

Los vascos - su origen
Los vascos - su origenLos vascos - su origen
Los vascos - su origen
Español al Día
 
LA TEORÍA DEL CAOS Y EL EFECTO MARIPOSA: SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE...
LA TEORÍA DEL CAOS  Y EL EFECTO MARIPOSA:  SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE...LA TEORÍA DEL CAOS  Y EL EFECTO MARIPOSA:  SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE...
LA TEORÍA DEL CAOS Y EL EFECTO MARIPOSA: SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE...
Español al Día
 
Artículo neutro LO
Artículo neutro LOArtículo neutro LO
Artículo neutro LO
Español al Día
 
Lista de verbos
Lista de verbosLista de verbos
Lista de verbos
carnicero666
 
Postura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristotelesPostura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristoteles
alirioantoniorosalesbriceno
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoProfe Ruth
 
Posturas filosóficas
Posturas filosóficasPosturas filosóficas
Posturas filosóficas
ari2506
 
Inglês Básico I - Aula 04 - adjetivos e substantivos
Inglês Básico I - Aula 04 - adjetivos e substantivosInglês Básico I - Aula 04 - adjetivos e substantivos
Inglês Básico I - Aula 04 - adjetivos e substantivos
Pablo Caldas
 
Niveles morales kohlberg
Niveles morales kohlbergNiveles morales kohlberg
Niveles morales kohlberg
Israel Pîllpe Pasquel
 
Verbos irregulares en inglés
Verbos irregulares en inglésVerbos irregulares en inglés
Verbos irregulares en inglés
Alicia Ávila
 
Lista de verbos irregulares
Lista de verbos irregularesLista de verbos irregulares
Lista de verbos irregularespatersonr
 
TeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean PiagetTeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean Piaget
liaefp
 
Lista de verbos regulares e irregulares
Lista de verbos regulares e irregularesLista de verbos regulares e irregulares
Lista de verbos regulares e irregularesUset
 
Lista de los 100 verbos regulares más usados en inglés
Lista de los 100 verbos regulares más usados en inglésLista de los 100 verbos regulares más usados en inglés
Lista de los 100 verbos regulares más usados en inglés
Alberto Carranza Garcia
 

Destacado (16)

Los vascos - su origen
Los vascos - su origenLos vascos - su origen
Los vascos - su origen
 
LA TEORÍA DEL CAOS Y EL EFECTO MARIPOSA: SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE...
LA TEORÍA DEL CAOS  Y EL EFECTO MARIPOSA:  SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE...LA TEORÍA DEL CAOS  Y EL EFECTO MARIPOSA:  SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE...
LA TEORÍA DEL CAOS Y EL EFECTO MARIPOSA: SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE...
 
Cacofonia
CacofoniaCacofonia
Cacofonia
 
Artículo neutro LO
Artículo neutro LOArtículo neutro LO
Artículo neutro LO
 
E L Adn
E L AdnE L Adn
E L Adn
 
Lista de verbos
Lista de verbosLista de verbos
Lista de verbos
 
Postura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristotelesPostura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristoteles
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Posturas filosóficas
Posturas filosóficasPosturas filosóficas
Posturas filosóficas
 
Inglês Básico I - Aula 04 - adjetivos e substantivos
Inglês Básico I - Aula 04 - adjetivos e substantivosInglês Básico I - Aula 04 - adjetivos e substantivos
Inglês Básico I - Aula 04 - adjetivos e substantivos
 
Niveles morales kohlberg
Niveles morales kohlbergNiveles morales kohlberg
Niveles morales kohlberg
 
Verbos irregulares en inglés
Verbos irregulares en inglésVerbos irregulares en inglés
Verbos irregulares en inglés
 
Lista de verbos irregulares
Lista de verbos irregularesLista de verbos irregulares
Lista de verbos irregulares
 
TeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean PiagetTeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean Piaget
 
Lista de verbos regulares e irregulares
Lista de verbos regulares e irregularesLista de verbos regulares e irregulares
Lista de verbos regulares e irregulares
 
Lista de los 100 verbos regulares más usados en inglés
Lista de los 100 verbos regulares más usados en inglésLista de los 100 verbos regulares más usados en inglés
Lista de los 100 verbos regulares más usados en inglés
 

Similar a Duplicación de Palabras

Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
juanchojuancho
 
El problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina españolaEl problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina española
ProfeGuillermo97
 
El problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina españolaEl problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina españolaWilliam Hall
 
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptxETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
EmilyIrazabal1
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)analasllamas
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOanalasllamas
 
Usos del espanol_de_venezuela---- descarga
Usos del espanol_de_venezuela---- descargaUsos del espanol_de_venezuela---- descarga
Usos del espanol_de_venezuela---- descarga
SistemadeEstudiosMed
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajePaloma Botero
 
Lengua tripartita
Lengua tripartitaLengua tripartita
Lengua tripartita
Angie Contreras Bravo
 
Comunicacion lengua norma habla psu
Comunicacion lengua norma habla  psuComunicacion lengua norma habla  psu
Comunicacion lengua norma habla psu
leobittner
 
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parteFundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
Evento de lenguaje y sociedad   diccionarioEvento de lenguaje y sociedad   diccionario
Evento de lenguaje y sociedad diccionarioYosselin Rivas Morales
 
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Cybernautic.
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Libro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando Zuñiga
Libro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando ZuñigaLibro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando Zuñiga
Libro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando Zuñigaafloresaraya
 
DIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptx
DIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptxDIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptx
DIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptx
Edgar Rubio
 

Similar a Duplicación de Palabras (20)

Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
El problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina españolaEl problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina española
 
El problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina españolaEl problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina española
 
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptxETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
 
Origen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguajeOrigen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguaje
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
 
Usos del espanol_de_venezuela---- descarga
Usos del espanol_de_venezuela---- descargaUsos del espanol_de_venezuela---- descarga
Usos del espanol_de_venezuela---- descarga
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
 
Lengua tripartita
Lengua tripartitaLengua tripartita
Lengua tripartita
 
Comunicacion lengua norma habla psu
Comunicacion lengua norma habla  psuComunicacion lengua norma habla  psu
Comunicacion lengua norma habla psu
 
Comunicacion lengua norma habla
Comunicacion lengua norma hablaComunicacion lengua norma habla
Comunicacion lengua norma habla
 
Comunicacion lengua norma habla
Comunicacion lengua norma hablaComunicacion lengua norma habla
Comunicacion lengua norma habla
 
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parteFundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
Fundamentos lexicos de las ciencias y la tecnología. 1ª parte
 
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
Evento de lenguaje y sociedad   diccionarioEvento de lenguaje y sociedad   diccionario
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
 
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Libro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando Zuñiga
Libro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando ZuñigaLibro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando Zuñiga
Libro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando Zuñiga
 
DIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptx
DIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptxDIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptx
DIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptx
 

Más de Español al Día

El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
Español al Día
 
Español al día
Español al díaEspañol al día
Español al día
Español al Día
 
Las 500 dudas más frecuentes del español
Las 500 dudas más frecuentes del españolLas 500 dudas más frecuentes del español
Las 500 dudas más frecuentes del español
Español al Día
 
PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DEL LABORATORIO MULTIMEDIA DE IDIOMAS EXTRANJEROS...
 PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DEL  LABORATORIO MULTIMEDIA DE IDIOMAS EXTRANJEROS... PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DEL  LABORATORIO MULTIMEDIA DE IDIOMAS EXTRANJEROS...
PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DEL LABORATORIO MULTIMEDIA DE IDIOMAS EXTRANJEROS...
Español al Día
 
Programación de cursos de lenguas extranjeras
Programación de cursos de lenguas extranjerasProgramación de cursos de lenguas extranjeras
Programación de cursos de lenguas extranjerasEspañol al Día
 
Lei de diretriçes educação nacional n. 9394 96
Lei de diretriçes educação nacional n. 9394 96Lei de diretriçes educação nacional n. 9394 96
Lei de diretriçes educação nacional n. 9394 96Español al Día
 
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolaresLa didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
Español al Día
 
Pragmática y semiótica
Pragmática y semióticaPragmática y semiótica
Pragmática y semiótica
Español al Día
 
Consejos para mejorar la enseñanza del español
Consejos para mejorar la enseñanza del españolConsejos para mejorar la enseñanza del español
Consejos para mejorar la enseñanza del españolEspañol al Día
 

Más de Español al Día (10)

El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Español al día
Español al díaEspañol al día
Español al día
 
Las 500 dudas más frecuentes del español
Las 500 dudas más frecuentes del españolLas 500 dudas más frecuentes del español
Las 500 dudas más frecuentes del español
 
PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DEL LABORATORIO MULTIMEDIA DE IDIOMAS EXTRANJEROS...
 PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DEL  LABORATORIO MULTIMEDIA DE IDIOMAS EXTRANJEROS... PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DEL  LABORATORIO MULTIMEDIA DE IDIOMAS EXTRANJEROS...
PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DEL LABORATORIO MULTIMEDIA DE IDIOMAS EXTRANJEROS...
 
Programación de cursos de lenguas extranjeras
Programación de cursos de lenguas extranjerasProgramación de cursos de lenguas extranjeras
Programación de cursos de lenguas extranjeras
 
Los vascos: su origen
Los vascos:  su origenLos vascos:  su origen
Los vascos: su origen
 
Lei de diretriçes educação nacional n. 9394 96
Lei de diretriçes educação nacional n. 9394 96Lei de diretriçes educação nacional n. 9394 96
Lei de diretriçes educação nacional n. 9394 96
 
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolaresLa didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
 
Pragmática y semiótica
Pragmática y semióticaPragmática y semiótica
Pragmática y semiótica
 
Consejos para mejorar la enseñanza del español
Consejos para mejorar la enseñanza del españolConsejos para mejorar la enseñanza del español
Consejos para mejorar la enseñanza del español
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Duplicación de Palabras

  • 1. INSTITUTO FEDERAL DE RORAIMA DIRECTORIA DE GRADUACIÓN LICENCIATURA ESPAÑOL Y LITERATURAS HISPÁNICAS Prof. Eleazar Isava Profª Nathalia Oliveira DUPLICACIÓN Boa Vista Abril de 2013.
  • 2. DUPLICACIÓN La palabra duplicación tiene su origen en el latín: “duplicāre”, que significa ‘doblar’, es decir, multiplicar una cantidad dos veces. Algunas reglas que rigen la duplicación son las siguientes: 1. Cuando el OD u OI es un pronombre preposicionado. a. A ti también podrían ofrecerte esa garantía. b. No es necesario decirle la verdad a mis amigos. 2. Cuando el OD u OI está antes del verbo. a. El conocimiento debemos ajustarlo a los nuevos descubrimientos. b. A María siempre le gustó que le hablaras la verdad. 3. Con gran frecuencia, los pronombres complemento aparecen aun cuando el objeto correspondiente se encuentre en la misma oración. a. A ese chico siempre le sobra sabiduría. En el mundo de las letras, la duplicación es de interés especial para la investigación, ya que este fenómeno es muy común en el idioma español y se caracteriza por variaciones regionales de gran influencia, que interfieren en la formación de palabras o frases en el habla del nativo hispanohablante. Es controlado o usado apropiadamente en la medida en que el individuo recibe una educación más avanzada. Existe un conflicto natural entre lo “normativo” y lo “prescriptivo” en relación a la duplicación. Conforme a la norma, se registra lo que es habitual a los hablantes, mientras que la postura prescriptiva indica lo que debe ser observado. En estos casos la norma culta y el grado de educación del individuo va a estipular el grado y uso de la duplicación, ya que en el habla nadie está pendiente de reglas y normas. Uno de esos problemas es saber cuándo el clítico es obligatorio en aquellos casos donde existe un complemento al que va referido. Otro problema consiste en verificar su uso normativo y prescriptivo. Algunos estudiosos explican que “la norma registra lo que es habitual en los hablantes, mientras que la postura prescriptivista indica lo que deber ser dentro de la norma culta y el estilo.” (URRUTUA, 1997: 288) Ejemplos: “Nunca le ha gustado la playa a él” (OD)
  • 3. Sustantivo: OI.: duplicación generalizada - Anterior: obligatoria - Posterior: opcional Ejemplos: “A algunas personas pues eso les provoca, pues, cierto rechazo” “según qué concepto le des a… a María” OD.: duplicación menos extendida - Anterior: generalizada - Posterior: minoritaria (sólo es posible en algunos dialectos) En su obra, Elizaincín (1979:260) nos presenta una clasificación bien completa relacionada con el tipo, donde se distingue entre las duplicaciones optativas y las obligatorias: “Al niño iban a darle una pelota”. Tipo 1: Al Campo le nacía un sistema de venas. Tipo 2: Los autores le dan poca importancia a Soriano. Tipo 3: Pegarle a la pelota era lindo. Tipo 4: La paliza se la dio con la zapatilla. Tipo 5: Al árbol iban a cortarlo Tipo 6: Dámela la llave. Tipo 7: Ayer los vi en el cine a tus padres.
  • 4. Kany (1969:146, 147) señala lo siguiente cuanto al uso habitual del lo con verbos de entendimiento y de expresión (decir, saber, preguntar, etc.): “Se omite ocasionalmente en el español peninsular y con mucha frecuencia en el de América, sobre todo en la conversación y casi siempre que hay un pronombre complemento indirecto expreso (en este caso, lo desaparece también con otros verbos)”. En su estudio, Klee realizó algunas grabaciones en Cuzco (Perú) de hablantes de quechua con diferentes grados de conocimiento del español. Concluyó que los hablantes de peor dominio del castellano tienen un sistema muy rudimentario de pronombres. Los hablantes con menos instrucción y con pocos contactos con hispanohablantes “los únicos pronombre que utilizan son: me, nos, te, se y lo”. También concluyó que “nunca empleaban los clíticos de tercera persona, le, les, la, los o las en los contextos obligatorios”. (1989: 404) Por su parte, Mendoza (1992) trató el fenómeno del castellano boliviano en la zona andina y encontró casos de elisión del pronombre completivo con complemento nominal antepuesto: “A mi primo (le) encontré en la fiesta”, donde le es omitido del habla. Por otro lado, Lipski (1994:191) indica que en Bolivia “los objetos directos pueden no marcarse por un clítico expreso, y los objetos directos proporcionales no necesitan ser duplicados por clíticos”. Ejemplo: “Aquí están los medicamentos. ¿Cómo Ø has traído?”. “Hace tiempo que no recibo una carta tuya. Estoy extrañando Ø mucho.” De esta forma, vemos que este fenómeno lingüístico pude ser un tema de estudio profundo especialmente en la zona fronteriza Brasil-Venezuela. Tras un estudio más profundo de este fenómeno, puede llegarse a nuevas conclusiones relacionadas con el uso de la duplicación. Ref.:  URRUTIA CÁRDENAS, Hernán; FERNÁNDEZ ULLOA, Teresa. Supresión del clítico acusativo de tercera persona en el español: América y País Vasco. Universidad de Deusto.  http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=2557167  http://hispanoteca.eu/Gram%C3%A1ticas/Gram%C3%A1tica%20espa% C3%B1ola/Complemento%20directo%20preposicional.htm