SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PAISAJE URBANO
EXPRESIÓN EN EL ARTE
• El paisaje urbano o natural ha formado parte de las
obras de arte desde los inicios de la pintura, dado el
interés de los artistas por representar lo que les rodea.
Se puede decir que
anteriormente al s. XIX el
paisaje urbano se
asomaba por las ventanas
de las diferentes
estancias, o formaba parte
del fondo de las obras,
siendo más o menos
importante a medida que
avanzan los
conocimientos en
conceptos de
representación espacial,
perspectiva y los avances
técnicos e industriales.
• De igual modo la
escultura sale al exterior
formando parte casi
estructural de la ciudad
moderna, encontrando su
lugar en grandes
avenidas o plazas pero
también en los andenes
de autopistas y
carreteras.
• Por su parte, la
arquitectura se mueve
rápidamente cambiando y
modernizando el paisaje.
Es a partir de los impresionistas cuando adquiere un
mayor protagonismo en las obras de arte, cuando
éstos sacan sus lienzos y pinturas al exterior de sus
estudios.
En las siguientes imágenes
podéis observar un breve
recorrido histórico-gráfico
de la representación del
paisaje urbano a través de
algunas obras pictóricas de
artistas como Vittore
Carpaccio, Rafael Sanzio,
Camille Pissarro, Giorgio de
Chirico, Picasso, Marc
Chagall, Richard Estes,
Yvonne Jacquette,… y
diferentes momentos o
estilos artísticos, como el
Renacimiento,
Impresionismo, Cubismo,
Fauvismo, Surrealismo o
Hiperrealismo.
Configuración y estética de las
ciudades.
• Denominamos urbanismo al conjunto de actividades
relacionadas con la planificación y mantenimiento de las
ciudades.
• Por lo general el diseño de una ciudad consistía en su
planificación en torno a un centro neurálgico, como
puede ser la plaza mayor, donde se concentraban las
actividades comerciales, sociales y culturales.
• La configuración y
la estética de las
ciudades están
condicionadas por
la características del
clima y del terreno,
el desarrollo
científico, técnico y
cultural de su
población y por su
densidad
demográfica.
La estética de las ciudades también la determinan
aspectos como la combinación de elementos naturales
colinas, ríos, árboles,… y artificiales; aquellos
realizados por el hombre.
Nueva York. Alejandro Quincoces
Venecia. Bernardo Bellotto
• Otro factor importante dentro de la estética de las
ciudades es la incorporación de nuevos materiales y
tecnologías a la arquitectura, escultura urbana, o obras
públicas, que producen resultados muy positivos en
cuanto a la unión de estética y funcionalidad.
• Por otro lado también hay
que tener en cuenta los
aspectos negativos,
como la contaminación,
especulación urbanística,
o la poca relación entre la
ciudad y su entorno, que
pueden crear una visión
unificada y
despersonalizada de
cualquier ciudad.
Elementos compositivos del
paisaje urbano
• Formato, encuadre y visor.
– Generalmente se emplean formatos
rectangulares, tanto horizontales como
verticales. El uso marcado de uno u otro va
ha dar una mayor expresividad a la obra.
– El encuadre es el fragmento del paisaje que
más nos interesa.
– El visor es un pequeño marco del mismo
formato que el cuadro que nos ayuda a elegir
ese encuadre.
Two cities as one. Jesús María Lazcano
Ventana por la
tarde,
1974-1982
Antonio López
– El punto de vista
es el lugar desde
donde se
representa el
paisaje. Su
ubicación denotará
unas cualidades de
la imagen u otras;
monumentalidad
desde abajo,
soledad o
romanticismo más
lejano, etc.
• Punto de vista y esquema compositivo
– El esquema compositivo es un armazón
previo sobre el que se distribuyen de manera
equilibrada las masas y direcciones
principales. Los más usuales son; diagonal,
aspa, en L, triángulo, en cuña …
• En esta obra titulada Madrid sur (1965-1985) del artista Antonio
López, vemos como el autor ha elegido un formato apaisado y un
punto de vista alto para realizar una panorámica de Madrid.
• En su esquema compositivo aparecen dos grandes planos
horizontales (cielo y ciudad) dividiendo la imagen en dos que si bien
no son iguales, mantienen un equilibrio visual.
• En el menor, las direcciones horizontales, verticales y diagonales
configuran los ritmos de la composición.
• Esquema de recorrido
visual. Centro de interés.
– El recorrido visual conduce
nuestra mirada por la
composición, utilizando para
ello líneas direccionales,
formas y colores, allí donde
estos elementos conducen
nuestra mirada se denomina
centro de interés de la obra.
– El paisaje urbano necesita de
una gran organización del
recorrido visual dado la
cantidad de elementos que
dificultan su lectura.
– El movimiento visual
de una composición
surge de las
direcciones principales
establecidas por
formas, colores y
líneas.
– Si hay un mayor
predominio de líneas
horizontales y
verticales el
movimiento es inferior
a si existen líneas
diagonales, curvas,
quebradas, etc.
• Esquema de movimiento. Direcciones
principales y ritmos.
La Ciudad, 1911. Robert Delaunay
– Este elemento merece una
atención principal en el
paisaje urbano, por las
múltiples variantes que
podemos obtener de un
mismo objeto a lo largo del
día y la noche.
– Los esquemas previos
(compositivo, de
direcciones,…) deben
basarse en la distribución
de las zonas de luz y de
sombra.
• Elementos visuales. La luz en el paisaje
urbano.
– La luces propias del
paisaje urbano
nocturno, como son
los focos de los
coches los anuncios
publicitarios, las
farolas,... aportan en
la mayoría de los
casos el centro de
interés de la obra y
son utilizados por los
artistas plásticos, para
intensificar el mensaje.
Representación del espacio
• El paisaje urbano reúne dos
características que necesitan
una atención especial;
– La geometría de sus
construcciones.
– La perspectiva con la que
representarlas.
• Para la primera, los trazados
se realizan con precisión,
manteniendo las proporciones.
• En la segunda se usa la
llamada Perspectiva cónica
práctica; esto es, usar de
forma elemental las leyes de la
perspectiva cónica.
– En primer lugar hay que
elegir un punto de vista,
teniendo en cuenta que la
altura del horizonte estará
siempre al nivel de los
ojos del observador.
– En esta elección puede
ser que existan edificios
en perspectiva cónica
frontal y otros en oblicua.
– En situaciones normales
hay que considerar que
las líneas de fuga que
están por encima del
horizonte siempre bajan
hacia él, y si están por
debajo, suben.
• Cuando se contempla
un edificio desde
abajo y cerca de la
base, se pueden
observar tres puntos
de fuga.
Procedimientos y recursos
plásticos; Linograbado
• ¿Qué es el grabado?
– Es una técnica que
consiste en realizar surcos
sobre una superficie
mediante la incisión directa
(herramientas) o con
ácidos, esta superficie se
denomina matriz.
– La estampación es el
proceso de transferencia
de la tinta impregnada
sobre la matriz por medio
de una prensa llamada
tórculo, las imágenes
resultantes se denominan
estampas.
• Los materiales e
instrumentos para el
grabado son: gubias,
punzones, formones,
ácidos, rodillos,
espátulas, planchas,
tintas, papeles,…
• Las especialidades de
grabado más destacadas
son: el linograbado
(linóleo), la xilografía
(madera), litografía
(piedra), la punta seca y
el aguafuerte (metal).
• ¿Qué es el linograbado?
– Se trata de una técnica de estampación en la que se
emplea como matriz el Linóleo, un material blando
elaborado a partir de una mezcla de aceite de lino,
corcho o madera molida.
• Las herramientas usadas para grabar son
las gubias.
• La estampación se
realiza por medio de un
tórculo sobre un
previamente humedecido.
• Las estampas van numeradas (1/10, 2/3,..) con una
fracción en la que el numerador indica el número de la
prueba y el denominador el total de la edición, ósea del
nº total de copias que se han realizado de una misma
matriz.
• La impresión se realiza sobre un papel absorbente y de
un gramaje alto.
• La imagen debe quedar más o menos
centrada dejando márgenes a los cuatro
lados.
• En el margen inferior se indica los datos de
la estampa; poniendo la numeración debajo
de la imagen a la izquierda, la firma a la
derecha y el título (si lo hubiese) en el
centro.
•Los datos suelen
hacerse con lápiz por dos
motivos, uno el de
conservación, ya que se
mantiene inalterable con
la acción del tiempo o de
una previsible
restauración, y por el otro
razones meramente
prácticas para el artista,
ante una posible
rectificación en la
numeración o en la firma.
E lpaisaje urbano y rural en el arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha observación análisis arte
Ficha observación análisis arte Ficha observación análisis arte
Ficha observación análisis arte
Lucero Miranda Ballesteros
 
Elemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntoElemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntomagdaimma
 
Análisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESOAnálisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESO
Oscar González García - Profesor
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-pasoProporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
JOSE MIGUEL CASTRO GUILLEN
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
jmrombo
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
DIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICODIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICO
nella45
 
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESOElementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Sonia A. Alzola
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 
Tema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabadoTema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
Canon de la figura humana
Canon de la figura humanaCanon de la figura humana
Canon de la figura humana1024492386
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaGabriel Sotov
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares  Plástica-Visual SecundariaCompetencias curriculares  Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Programa TIC B03
 
La imagen
La imagenLa imagen
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una esculturaAtham
 
Las texturas 1eso
Las texturas 1esoLas texturas 1eso
Las texturas 1eso
angustiaschia
 

La actualidad más candente (20)

Ficha observación análisis arte
Ficha observación análisis arte Ficha observación análisis arte
Ficha observación análisis arte
 
Elemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntoElemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el punto
 
Análisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESOAnálisis de una pintura - 1º ESO
Análisis de una pintura - 1º ESO
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-pasoProporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
DIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICODIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICO
 
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESOElementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
Tema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabadoTema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabado
 
Canon de la figura humana
Canon de la figura humanaCanon de la figura humana
Canon de la figura humana
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen textura
 
Figura fondo
Figura   fondoFigura   fondo
Figura fondo
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
 
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares  Plástica-Visual SecundariaCompetencias curriculares  Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una escultura
 
Las texturas 1eso
Las texturas 1esoLas texturas 1eso
Las texturas 1eso
 

Similar a E lpaisaje urbano y rural en el arte

El paisaje urbano
El paisaje urbanoEl paisaje urbano
El paisaje urbano
Conchi Bobadilla
 
El paisaje urbano y su expresión en el
El paisaje urbano y su expresión en elEl paisaje urbano y su expresión en el
El paisaje urbano y su expresión en elgbgplastica
 
Paisaje urbano-27828
Paisaje urbano-27828Paisaje urbano-27828
Paisaje urbano-27828
Mes Tas
 
Paisaje urbano
Paisaje urbanoPaisaje urbano
Paisaje urbano
cristina
 
construccion
construccionconstruccion
construccionruben1488
 
Townscape - Gordon Cullen
Townscape - Gordon CullenTownscape - Gordon Cullen
Townscape - Gordon Cullen
Proyectar Ciudad
 
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
OcampoMedinaNatciely
 
Townscape - Gordon Cullen V2
Townscape - Gordon Cullen V2Townscape - Gordon Cullen V2
Townscape - Gordon Cullen V2
Proyectar Ciudad
 
Todo lo relacionado con dibujo tecnico
Todo lo relacionado con dibujo tecnicoTodo lo relacionado con dibujo tecnico
Todo lo relacionado con dibujo tecnico
Luis Enrique Pavón Alvarado
 
Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3
Proyectar Ciudad
 
Técnica del Dibujo.
Técnica del Dibujo.Técnica del Dibujo.
Técnica del Dibujo.
Ariana Castro
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Proyectar Ciudad
 
Bloque I.pptx
Bloque I.pptxBloque I.pptx
Bloque I.pptx
AnaPompa3
 
Dibujo técnico 6to-elecronica
Dibujo técnico 6to-elecronicaDibujo técnico 6to-elecronica
Dibujo técnico 6to-elecronica
eliasib galindo moreno
 
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbanoMétodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
Felipe Lazo
 
Arquitectura Moderna y sus principales expositores.pptx
Arquitectura Moderna y sus principales expositores.pptxArquitectura Moderna y sus principales expositores.pptx
Arquitectura Moderna y sus principales expositores.pptx
eliasua
 
16 temario artes visuales media 2012
16 temario  artes visuales media 201216 temario  artes visuales media 2012
16 temario artes visuales media 2012suandreaV
 

Similar a E lpaisaje urbano y rural en el arte (20)

02 el-paisaje-urbano
02 el-paisaje-urbano02 el-paisaje-urbano
02 el-paisaje-urbano
 
El paisaje urbano
El paisaje urbanoEl paisaje urbano
El paisaje urbano
 
El paisaje urbano y su expresión en el
El paisaje urbano y su expresión en elEl paisaje urbano y su expresión en el
El paisaje urbano y su expresión en el
 
Paisaje urbano-27828
Paisaje urbano-27828Paisaje urbano-27828
Paisaje urbano-27828
 
Paisaje urbano
Paisaje urbanoPaisaje urbano
Paisaje urbano
 
diujo
diujodiujo
diujo
 
construccion
construccionconstruccion
construccion
 
Townscape - Gordon Cullen
Townscape - Gordon CullenTownscape - Gordon Cullen
Townscape - Gordon Cullen
 
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
 
Townscape - Gordon Cullen V2
Townscape - Gordon Cullen V2Townscape - Gordon Cullen V2
Townscape - Gordon Cullen V2
 
Todo lo relacionado con dibujo tecnico
Todo lo relacionado con dibujo tecnicoTodo lo relacionado con dibujo tecnico
Todo lo relacionado con dibujo tecnico
 
Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Técnica del Dibujo.
Técnica del Dibujo.Técnica del Dibujo.
Técnica del Dibujo.
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
 
Bloque I.pptx
Bloque I.pptxBloque I.pptx
Bloque I.pptx
 
Dibujo técnico 6to-elecronica
Dibujo técnico 6to-elecronicaDibujo técnico 6to-elecronica
Dibujo técnico 6to-elecronica
 
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbanoMétodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
Métodos de representación y análisis gráfico del espacio urbano
 
Arquitectura Moderna y sus principales expositores.pptx
Arquitectura Moderna y sus principales expositores.pptxArquitectura Moderna y sus principales expositores.pptx
Arquitectura Moderna y sus principales expositores.pptx
 
16 temario artes visuales media 2012
16 temario  artes visuales media 201216 temario  artes visuales media 2012
16 temario artes visuales media 2012
 

Más de sandro gonzalez

Los planos y ángulos de la fotografía
Los planos y ángulos de la fotografía Los planos y ángulos de la fotografía
Los planos y ángulos de la fotografía
sandro gonzalez
 
Profesiones de arte
Profesiones de arteProfesiones de arte
Profesiones de arte
sandro gonzalez
 
Teatrodesombras sombras chinescas
Teatrodesombras sombras chinescasTeatrodesombras sombras chinescas
Teatrodesombras sombras chinescas
sandro gonzalez
 
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
sandro gonzalez
 
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
sandro gonzalez
 
El teatro historia
El teatro historia El teatro historia
El teatro historia
sandro gonzalez
 
Etniasdecolombia 160613175734
Etniasdecolombia 160613175734Etniasdecolombia 160613175734
Etniasdecolombia 160613175734
sandro gonzalez
 
Arte y artefactos de la region pacifica
Arte y artefactos de la region pacificaArte y artefactos de la region pacifica
Arte y artefactos de la region pacifica
sandro gonzalez
 
La escultura grado sexto
La escultura grado sextoLa escultura grado sexto
La escultura grado sexto
sandro gonzalez
 
Fotografía historia
Fotografía historiaFotografía historia
Fotografía historia
sandro gonzalez
 
Arteprecolombino
Arteprecolombino Arteprecolombino
Arteprecolombino
sandro gonzalez
 
Artemedieval power point
Artemedieval power pointArtemedieval power point
Artemedieval power pointsandro gonzalez
 
Arte latinoamericano
Arte latinoamericanoArte latinoamericano
Arte latinoamericano
sandro gonzalez
 

Más de sandro gonzalez (13)

Los planos y ángulos de la fotografía
Los planos y ángulos de la fotografía Los planos y ángulos de la fotografía
Los planos y ángulos de la fotografía
 
Profesiones de arte
Profesiones de arteProfesiones de arte
Profesiones de arte
 
Teatrodesombras sombras chinescas
Teatrodesombras sombras chinescasTeatrodesombras sombras chinescas
Teatrodesombras sombras chinescas
 
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
 
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
 
El teatro historia
El teatro historia El teatro historia
El teatro historia
 
Etniasdecolombia 160613175734
Etniasdecolombia 160613175734Etniasdecolombia 160613175734
Etniasdecolombia 160613175734
 
Arte y artefactos de la region pacifica
Arte y artefactos de la region pacificaArte y artefactos de la region pacifica
Arte y artefactos de la region pacifica
 
La escultura grado sexto
La escultura grado sextoLa escultura grado sexto
La escultura grado sexto
 
Fotografía historia
Fotografía historiaFotografía historia
Fotografía historia
 
Arteprecolombino
Arteprecolombino Arteprecolombino
Arteprecolombino
 
Artemedieval power point
Artemedieval power pointArtemedieval power point
Artemedieval power point
 
Arte latinoamericano
Arte latinoamericanoArte latinoamericano
Arte latinoamericano
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

E lpaisaje urbano y rural en el arte

  • 2. • El paisaje urbano o natural ha formado parte de las obras de arte desde los inicios de la pintura, dado el interés de los artistas por representar lo que les rodea. Se puede decir que anteriormente al s. XIX el paisaje urbano se asomaba por las ventanas de las diferentes estancias, o formaba parte del fondo de las obras, siendo más o menos importante a medida que avanzan los conocimientos en conceptos de representación espacial, perspectiva y los avances técnicos e industriales.
  • 3. • De igual modo la escultura sale al exterior formando parte casi estructural de la ciudad moderna, encontrando su lugar en grandes avenidas o plazas pero también en los andenes de autopistas y carreteras. • Por su parte, la arquitectura se mueve rápidamente cambiando y modernizando el paisaje. Es a partir de los impresionistas cuando adquiere un mayor protagonismo en las obras de arte, cuando éstos sacan sus lienzos y pinturas al exterior de sus estudios.
  • 4. En las siguientes imágenes podéis observar un breve recorrido histórico-gráfico de la representación del paisaje urbano a través de algunas obras pictóricas de artistas como Vittore Carpaccio, Rafael Sanzio, Camille Pissarro, Giorgio de Chirico, Picasso, Marc Chagall, Richard Estes, Yvonne Jacquette,… y diferentes momentos o estilos artísticos, como el Renacimiento, Impresionismo, Cubismo, Fauvismo, Surrealismo o Hiperrealismo.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Configuración y estética de las ciudades. • Denominamos urbanismo al conjunto de actividades relacionadas con la planificación y mantenimiento de las ciudades. • Por lo general el diseño de una ciudad consistía en su planificación en torno a un centro neurálgico, como puede ser la plaza mayor, donde se concentraban las actividades comerciales, sociales y culturales.
  • 19. • La configuración y la estética de las ciudades están condicionadas por la características del clima y del terreno, el desarrollo científico, técnico y cultural de su población y por su densidad demográfica.
  • 20. La estética de las ciudades también la determinan aspectos como la combinación de elementos naturales colinas, ríos, árboles,… y artificiales; aquellos realizados por el hombre. Nueva York. Alejandro Quincoces Venecia. Bernardo Bellotto
  • 21. • Otro factor importante dentro de la estética de las ciudades es la incorporación de nuevos materiales y tecnologías a la arquitectura, escultura urbana, o obras públicas, que producen resultados muy positivos en cuanto a la unión de estética y funcionalidad.
  • 22. • Por otro lado también hay que tener en cuenta los aspectos negativos, como la contaminación, especulación urbanística, o la poca relación entre la ciudad y su entorno, que pueden crear una visión unificada y despersonalizada de cualquier ciudad.
  • 23. Elementos compositivos del paisaje urbano • Formato, encuadre y visor. – Generalmente se emplean formatos rectangulares, tanto horizontales como verticales. El uso marcado de uno u otro va ha dar una mayor expresividad a la obra. – El encuadre es el fragmento del paisaje que más nos interesa. – El visor es un pequeño marco del mismo formato que el cuadro que nos ayuda a elegir ese encuadre.
  • 24. Two cities as one. Jesús María Lazcano
  • 26. – El punto de vista es el lugar desde donde se representa el paisaje. Su ubicación denotará unas cualidades de la imagen u otras; monumentalidad desde abajo, soledad o romanticismo más lejano, etc. • Punto de vista y esquema compositivo
  • 27.
  • 28. – El esquema compositivo es un armazón previo sobre el que se distribuyen de manera equilibrada las masas y direcciones principales. Los más usuales son; diagonal, aspa, en L, triángulo, en cuña …
  • 29. • En esta obra titulada Madrid sur (1965-1985) del artista Antonio López, vemos como el autor ha elegido un formato apaisado y un punto de vista alto para realizar una panorámica de Madrid. • En su esquema compositivo aparecen dos grandes planos horizontales (cielo y ciudad) dividiendo la imagen en dos que si bien no son iguales, mantienen un equilibrio visual. • En el menor, las direcciones horizontales, verticales y diagonales configuran los ritmos de la composición.
  • 30. • Esquema de recorrido visual. Centro de interés. – El recorrido visual conduce nuestra mirada por la composición, utilizando para ello líneas direccionales, formas y colores, allí donde estos elementos conducen nuestra mirada se denomina centro de interés de la obra. – El paisaje urbano necesita de una gran organización del recorrido visual dado la cantidad de elementos que dificultan su lectura.
  • 31. – El movimiento visual de una composición surge de las direcciones principales establecidas por formas, colores y líneas. – Si hay un mayor predominio de líneas horizontales y verticales el movimiento es inferior a si existen líneas diagonales, curvas, quebradas, etc. • Esquema de movimiento. Direcciones principales y ritmos. La Ciudad, 1911. Robert Delaunay
  • 32. – Este elemento merece una atención principal en el paisaje urbano, por las múltiples variantes que podemos obtener de un mismo objeto a lo largo del día y la noche. – Los esquemas previos (compositivo, de direcciones,…) deben basarse en la distribución de las zonas de luz y de sombra. • Elementos visuales. La luz en el paisaje urbano.
  • 33. – La luces propias del paisaje urbano nocturno, como son los focos de los coches los anuncios publicitarios, las farolas,... aportan en la mayoría de los casos el centro de interés de la obra y son utilizados por los artistas plásticos, para intensificar el mensaje.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Representación del espacio • El paisaje urbano reúne dos características que necesitan una atención especial; – La geometría de sus construcciones. – La perspectiva con la que representarlas. • Para la primera, los trazados se realizan con precisión, manteniendo las proporciones. • En la segunda se usa la llamada Perspectiva cónica práctica; esto es, usar de forma elemental las leyes de la perspectiva cónica.
  • 39. – En primer lugar hay que elegir un punto de vista, teniendo en cuenta que la altura del horizonte estará siempre al nivel de los ojos del observador. – En esta elección puede ser que existan edificios en perspectiva cónica frontal y otros en oblicua. – En situaciones normales hay que considerar que las líneas de fuga que están por encima del horizonte siempre bajan hacia él, y si están por debajo, suben.
  • 40. • Cuando se contempla un edificio desde abajo y cerca de la base, se pueden observar tres puntos de fuga.
  • 41. Procedimientos y recursos plásticos; Linograbado • ¿Qué es el grabado? – Es una técnica que consiste en realizar surcos sobre una superficie mediante la incisión directa (herramientas) o con ácidos, esta superficie se denomina matriz. – La estampación es el proceso de transferencia de la tinta impregnada sobre la matriz por medio de una prensa llamada tórculo, las imágenes resultantes se denominan estampas.
  • 42. • Los materiales e instrumentos para el grabado son: gubias, punzones, formones, ácidos, rodillos, espátulas, planchas, tintas, papeles,… • Las especialidades de grabado más destacadas son: el linograbado (linóleo), la xilografía (madera), litografía (piedra), la punta seca y el aguafuerte (metal).
  • 43. • ¿Qué es el linograbado? – Se trata de una técnica de estampación en la que se emplea como matriz el Linóleo, un material blando elaborado a partir de una mezcla de aceite de lino, corcho o madera molida.
  • 44. • Las herramientas usadas para grabar son las gubias. • La estampación se realiza por medio de un tórculo sobre un previamente humedecido.
  • 45. • Las estampas van numeradas (1/10, 2/3,..) con una fracción en la que el numerador indica el número de la prueba y el denominador el total de la edición, ósea del nº total de copias que se han realizado de una misma matriz. • La impresión se realiza sobre un papel absorbente y de un gramaje alto.
  • 46. • La imagen debe quedar más o menos centrada dejando márgenes a los cuatro lados. • En el margen inferior se indica los datos de la estampa; poniendo la numeración debajo de la imagen a la izquierda, la firma a la derecha y el título (si lo hubiese) en el centro. •Los datos suelen hacerse con lápiz por dos motivos, uno el de conservación, ya que se mantiene inalterable con la acción del tiempo o de una previsible restauración, y por el otro razones meramente prácticas para el artista, ante una posible rectificación en la numeración o en la firma.