SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Clasificación del Comercio Electrónico
• Comercio electrónico directo: Es aquel en el cual tanto el
pedido como el pago y el envío de los bienes intangibles
o tangibles y/o servicios inclusive, se producen ‘on-line’,
como es el caso de transacciones u operaciones
vinculadas con viajes, venta de boletos (teatros,
conciertos, etc.), software, toda la rama de
entretenimientos (música, juegos, apuestas), servicio de
banca, venta de inmuebles, asesoría legal, consejos de
salud, temas de educación y servicios por parte del
Gobierno.
• Comercio electrónico indirecto: Consiste en adquirir
bienes tangibles que necesitan luego ser enviados
físicamente, utilizando para ello los canales o vías
tradicionales de distribución.
(Ruiz Huidobro, Alfredo Gildemeister. El derecho tributario del siglo XXI:
Problemática del Comercio Electrónico y los principios del Derecho Tributario
Internacional).
3
Ventajas del Comercio Electrónico
• Rapidez en el medio utilizado
• Reducción de costos
• Desaparición de intermediarios
• Acceso de entrada irrestricto
• Ampliación del mercado relevante
4
Relaciones jurídicas electrónicas internacionales
Principios de la Conferencia de La Haya
de Derecho Internacional Privado
• Principios y procedimientos existentes: deben
aplicarse por medio de la interpretación.
• Normas sancionadas: deben ser neutrales
tecnológicamente.
• Jurisdicción y ley aplicable a los contratos on-line:
a) cumplimiento de la obligación principal fuera de la
red: se deberían aplicar las reglas existentes de
derecho internacional privado que se refieren al lugar
de cumplimiento.
• b) cumplimiento de la obligación principal en la red: se
deben aplicar las reglas del lugar en que se
encuentran las partes involucradas.
• Transacciones electrónicas entre empresas: Principio
general sobre jurisdicción y ley aplicable: Autonomía
de la voluntad.
5
Resolución de Conflictos en el
Comercio Electrónico
• Tribunales judiciales o arbitrales.
• Métodos alternativos del ICANN (Internet
Corporation for Assigned Names and Numbers).
• Cyberarbitraje (Ej: E-Resolution, del Centro de
Conciliación y Arbitraje Nacional e Internacional
de la Cámara de de Comercio de Lima, Perú).
• Método adoptado por el anteproyecto argentino
de ley de comercio electrónico: Procedimiento
de arbitraje y sólo supletoriamente jurisdicción
de los tribunales ordinarios.
6
Problemas Tributarios en el
Comercio Electrónico
• Conflictos de jurisdicción tributaria - Situaciones de
doble imposición o de ausencia de imposición
• Principios clásicos del derecho tributario internacional no
son aplicables al comercio electrónico: identificación
precisa de las partes, existencia de territorios con límites
claros, existencia de intermediarios que controlan y
retienen los tributos, necesidad de registros comerciales
precisos, aplicación de tributos sobre bienes físicos.
• Elaboración de las “Condiciones Tributarias Marco” y el
“Programa de Trabajo” del Comité de Asuntos Fiscales
de la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico
• Evasión fiscal por Internet
7
¿Qué es el Contrato Electrónico?
• “El contrato electrónico es el intercambio telemático
de información entre personas que da a una
relación comercial, consistente en la entrega en
línea de bienes intangibles o en un pedido
electrónico de bienes tangibles”.
(Jijena Leiva, Renato Javier. “Comercio electrónico y derecho. La
problemática jurídica del comercio electrónico”)
• “Se denomina contratación electrónica o por medios
informáticos, a la que se realiza mediante la
utilización de algún elemento electrónico, con
influencia decisiva, real y directa sobre la formación
de la voluntad, el desenvolvimiento o la
interpretación de un acuerdo”.
(Brizzio, Claudia R. Contratación electrónica y contratos informáticos. La
Ley. T.2000-A, Sec. Doctrina)
8
Aspectos Generales sobre los
Contratos Electrónicos
• Contrato celebrado por medios electrónicos: es
ante todo un contrato (art. 1137 del Código
Civil).
• Contratos de adhesión.
• Son plenamente aplicables las normas
referentes a los contratos civiles, comerciales y
de consumo.
• Clases de contratos electrónicos: contratos
entre empresas, contratos entre empresas y
consumidores, y contratos entre consumidores.
• Contratos electrónicos totales o parciales.
9
Capacidad
• Problema: dificultad para identificar a las partes
• Sistemas de identificación: (i) la tarjeta magnética
(existe riesgo que sea utilizado por otro sujeto); (ii) la
clave magnética; (iii) el número de código (puede ser
utilizado por otro sujeto); (iv) la palabra de orden; (v)
el reconocimiento del timbre de la voz (si se lo
combina con otros métodos); (vi) la impresión digital;
(vii) el reconocimiento y memorización de la firma del
usuario; y (viii) la firma digital, con los efectos
jurídicos que produce en nuestro derecho
presumiendo la autoría del mensaje (ley 25.506).
• Contratos internacionales: Norma de conflicto
aplicable determina el derecho que rige la capacidad
de la persona. Derecho argentino: se regula por la ley
de domicilio de la persona (art. 6 y 7 Cod. Civ.)
10
Consentimiento Online
• Oferta y Aceptación: Manifestaciones de
la voluntad suelen ser expresadas por
medios digitales entre personas
comunicadas por sistemas informáticos
interconectados.
• Diferencias entre la oferta y la invitación a
ofertar.
• Perfeccionamiento del consentimiento por
correo electrónico: se utilizan las reglas
aplicables a los contratos entre ausentes.
11
Oferta Electrónica
En el Derecho Argentino se aplican los principios
generales:
a) Contratos civiles: El art. 1148 del Código Civil
establece que “para que haya promesa, ésta debe ser
a persona o personas determinadas sobre un contrato
especial, con todos los antecedentes constitutivos de
los contratos”.
b) Contratos comerciales: El art. 454 del Código de
Comercio establece que “las ofertas indeterminadas,
contenidas en un prospecto o en una circular, no
obligan al que las ha hecho”.
12
c) Contratos de consumo: El art. 7 de la ley 24.240
dispone que “la oferta dirigida a consumidores
potenciales indeterminados, obliga a quien la
emite durante el tiempo en que se realice,
debiendo contener la fecha precisa de comienzo
y de finalización, así como también sus
modalidades, condiciones o limitaciones”.
Además, “las precisiones formuladas en la
publicidad, o en anuncios, prospectos,
circulares, u otros medios de difusión obligan al
oferente y se tienen por incluidas en el contrato
con el consumidor” (art. 8). Por último, conforme
el art. 34, el consumidor puede revocar su
aceptación durante el plazo de 5 días corridos a
partir de que se entrega la cosa o se celebre el
contrato sin responsabilidad alguna.
13
Perfeccionamiento del Consentimiento Online
• Contratos electrónicos: ¿Se trata de contratos
entre presentes o entre ausentes?
• Contratos entre presentes: inmediatez
• Contratos entre ausentes: Teorías sobre su
perfeccionamiento: (i) de la manifestación; (ii) del
conocimiento; (iii) de la emisión y; (iv) de la
recepción.
• Código Civil: Teoría de la Emisión
Dos excepciones (Teoría de la Información):
a) retractación válida de la oferta antes que llegue
a conocimiento del oferente.
b) caducidad por muerte o incapacidad.
14
• Momento de celebración: Contrato entre presentes
• Lugar de celebración: Contrato entre ausentes
• “La comunicación por ordenadores es instantánea,
por lo que el contrato es asimilable a los contratos
entre presentes (art. 1150, Cód. Civil), y por ello no
se considerará concluido sino por la aceptación
inmediata…En cuanto a determinar cuál es el lugar
donde se plasman ambas voluntades, de las que
surge el vínculo contractual, debe entenderse que
lo es donde se emite la aceptación (art. 1154, Cód.
Civil)”.
(Farina Juan M. “Contratos comerciales modernos”. Editorial Astrea.
1999. Pag. 109-110)
15
Objeto del Contrato Electrónico
• Lícito
• No sea contrario a la moral y a las buenas
costumbres
• Material y jurídicamente posible
• Prestaciones:
a) materiales (si el contrato sólo es
electrónico en cuanto a la formación del
consentimiento)
b) electrónicas (bienes o servicios
electrónicos)
16
Forma de los Contratos Electrónicos
• Principio general: Libertad de Formas.
• Ciertos contratos requieren una forma
especial en carácter ad probationem o ad
solemnitatem.
• Contratos internacionales:
a) Necesidad de una forma determinada:
determinado por la lex contractus.
b) Validez de la forma adoptada:
dependerá de la locus regit actum.
17
Contratos celebrados por Internet
• Contrato de hosting
• Contrato de creación y mantenimiento de página Web
• Contrato de operador de sistema en Internet
• Contrato de publicidad en Internet
• Contrato de locación publicitaria en Internet
• Contrato de suministro de información
• Contrato para acceso a bases de datos en línea
• Contrato de edición en Internet
• Contrato de estudio de mercado en Internet
• Contrato de intermediación en Internet
• Contrato de desarrollo de productos multimedia en línea
• Contrato de distribución por Internet
• Contrato de participantes en un foro en línea
18
Mecanismos Electrónicos de Pago
• 1ª Etapa: Transacciones se realizaban por Internet pero los
pagos se realizaban en forma externa.
• 2ª Etapa: Nace SWIFT (Society for World-Wide Interbank
Communication): Red privada interbancaria para
transacciones financieras digitales entre bancos.
• 3ª Etapa: Pagos en red a través de Tarjetas de Crédito o
Transferencias de Dinero.
• 4ª Etapa: Surgimiento de los Intermediarios Electrónicos y
Cheques Digitales.
• Banca Electrónica: Sistema por el cual el usuario opera su
cuenta desde su domicilio mediante una terminal de
computadora, con un código personal (PIN).
• Ventajas: gana tiempo y reduce el costo por operación en
el mediano plazo.
19
A) Tarjetas de Crédito
• Se utilizan sistemas de encriptación, entre los que
se destacan SSL (Secure Sockets Layer), creado
por Netscape, y SET (Transacciones Electrónicas
Seguras), creado por Visa y MasterCard, con el
apoyo de otras instituciones financieras.
• Ley 25.065 de tarjeta de crédito: contiene normas
de orden público: nulidad de ciertas cláusulas
abusivas, límites a los intereses compensatorios y
punitorios que pueden cobrar las entidades que
emitan las tarjetas, un sistema de impugnación de
resúmenes de cuenta, y la prohibición de las
cláusulas exonerativas de responsabilidad o la
renuncia de derechos por parte del titular.
20
B) Intermediarios Electrónicos
• Los usuarios del sistema que poseen un
código de identificación pueden realizar
transacciones y pagos en la red utilizando
dicha identificación, y la empresa
descuenta el monto de la tarjeta de
crédito del usuario (Ej: First Virtual
Holdings Incorporated, Paypal, Paynow,
Netcheque, Netchex, Echeck)
• Cheques electrónicos o digitales
21
C) Dinero Virtual
• El cliente deposita, adquiere o consigna por
adelantado el monto por el cual desea
operar y a cambio recibe una tarjeta (card
based system) o una clave (software based
system) en donde se registran los valores o
fondos disponibles (Ej: DigiCash)
• Ventaja: Poder asegurar la confidencialidad
y anonimato de las partes que participan de
la transacción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos legales del comercio electrónico
 Aspectos legales del comercio electrónico Aspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónico
laurittabarrera
 
Aspectos legales del Comercio Electrónico
Aspectos legales del Comercio ElectrónicoAspectos legales del Comercio Electrónico
Aspectos legales del Comercio Electrónico
rios abogados
 
Comercio electronico en colombia
Comercio electronico en colombiaComercio electronico en colombia
Comercio electronico en colombialireh
 
Comercio Electrónico en Colombia
Comercio Electrónico en ColombiaComercio Electrónico en Colombia
Comercio Electrónico en ColombiaHeidy Balanta
 
Aspectos contractuales de un proyecto tic
Aspectos contractuales de un proyecto ticAspectos contractuales de un proyecto tic
Aspectos contractuales de un proyecto ticInnovacion.cl
 
Aspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónicoAspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónicoHeidy Balanta
 
Contractos electronicos
Contractos  electronicosContractos  electronicos
Contractos electronicos
Augusto Mejis Guzman
 
Expo. monografia de contrtacion electronica
Expo.  monografia de contrtacion electronicaExpo.  monografia de contrtacion electronica
Expo. monografia de contrtacion electronicabetsary
 
Aspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónicoAspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónicoCamino Garcia Murillo
 
Derecho de la informatica equipo 9
Derecho de la informatica equipo 9Derecho de la informatica equipo 9
Derecho de la informatica equipo 9
maribel191192
 
Informática Juridica
Informática JuridicaInformática Juridica
Informática Juridica
universidad Fermin Toro
 
1. contratos electronicos
1. contratos electronicos1. contratos electronicos
1. contratos electronicos
Katherine Miñan B
 
Contratación electrónica
Contratación electrónicaContratación electrónica
Contratación electrónica
Luis Puente Zùñiga
 
Contratos electrónicos.pptx1
Contratos electrónicos.pptx1Contratos electrónicos.pptx1
Contratos electrónicos.pptx1Bryannnnnnnnnnnnn
 
Articulo prensa
Articulo prensaArticulo prensa
Articulo prensa
anapatriciamargi
 
Los contratos electrónicos
Los contratos electrónicosLos contratos electrónicos
Los contratos electrónicos
elimnajera
 
Arbitraje vrtual y comercial
Arbitraje vrtual y comercialArbitraje vrtual y comercial
Arbitraje vrtual y comercial
alicia daza pereira
 
Legislacion en Internet
Legislacion en InternetLegislacion en Internet
Legislacion en InternetD_Informatico
 
Contratos electronicos
Contratos electronicosContratos electronicos
Contratos electronicos
Ana Liliana Flores
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos legales del comercio electrónico
 Aspectos legales del comercio electrónico Aspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónico
 
Aspectos legales del Comercio Electrónico
Aspectos legales del Comercio ElectrónicoAspectos legales del Comercio Electrónico
Aspectos legales del Comercio Electrónico
 
Comercio electronico en colombia
Comercio electronico en colombiaComercio electronico en colombia
Comercio electronico en colombia
 
Comercio Electrónico en Colombia
Comercio Electrónico en ColombiaComercio Electrónico en Colombia
Comercio Electrónico en Colombia
 
Aspectos contractuales de un proyecto tic
Aspectos contractuales de un proyecto ticAspectos contractuales de un proyecto tic
Aspectos contractuales de un proyecto tic
 
Aspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónicoAspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónico
 
Contractos electronicos
Contractos  electronicosContractos  electronicos
Contractos electronicos
 
Expo. monografia de contrtacion electronica
Expo.  monografia de contrtacion electronicaExpo.  monografia de contrtacion electronica
Expo. monografia de contrtacion electronica
 
Aspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónicoAspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónico
 
Derecho de la informatica equipo 9
Derecho de la informatica equipo 9Derecho de la informatica equipo 9
Derecho de la informatica equipo 9
 
Informática Juridica
Informática JuridicaInformática Juridica
Informática Juridica
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
1. contratos electronicos
1. contratos electronicos1. contratos electronicos
1. contratos electronicos
 
Contratación electrónica
Contratación electrónicaContratación electrónica
Contratación electrónica
 
Contratos electrónicos.pptx1
Contratos electrónicos.pptx1Contratos electrónicos.pptx1
Contratos electrónicos.pptx1
 
Articulo prensa
Articulo prensaArticulo prensa
Articulo prensa
 
Los contratos electrónicos
Los contratos electrónicosLos contratos electrónicos
Los contratos electrónicos
 
Arbitraje vrtual y comercial
Arbitraje vrtual y comercialArbitraje vrtual y comercial
Arbitraje vrtual y comercial
 
Legislacion en Internet
Legislacion en InternetLegislacion en Internet
Legislacion en Internet
 
Contratos electronicos
Contratos electronicosContratos electronicos
Contratos electronicos
 

Destacado

105255491 el-impuesto-de-sellos
105255491 el-impuesto-de-sellos105255491 el-impuesto-de-sellos
105255491 el-impuesto-de-sellosnatsol
 
Especialidades Mercantiles1
Especialidades Mercantiles1Especialidades Mercantiles1
Especialidades Mercantiles1
Cristian Robleto Arana
 
Contrato de adhesion comercio electronico
Contrato de adhesion comercio electronicoContrato de adhesion comercio electronico
Contrato de adhesion comercio electronico
Andrea Dueñas
 
En qué se distingue el contrato con cláusulas generales de contratación.cont...
En qué se distingue el contrato con  cláusulas generales de contratación.cont...En qué se distingue el contrato con  cláusulas generales de contratación.cont...
En qué se distingue el contrato con cláusulas generales de contratación.cont... Zhindy Analí Córdova Goicochea
 
Presentación Openclass Ecommerce Manager Esnedi 11/2016
Presentación Openclass Ecommerce Manager Esnedi 11/2016Presentación Openclass Ecommerce Manager Esnedi 11/2016
Presentación Openclass Ecommerce Manager Esnedi 11/2016
Jorge Gonzalez Marcos
 
Primera clase contratos
Primera clase contratosPrimera clase contratos
Primera clase contratos
terricola84
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTYazmín Byz
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
alfredo jose
 
Contratos Mercantiles 2
Contratos Mercantiles 2Contratos Mercantiles 2
Contratos Mercantiles 2javiertrejo
 

Destacado (10)

Conferencia uvalpo
Conferencia uvalpoConferencia uvalpo
Conferencia uvalpo
 
105255491 el-impuesto-de-sellos
105255491 el-impuesto-de-sellos105255491 el-impuesto-de-sellos
105255491 el-impuesto-de-sellos
 
Especialidades Mercantiles1
Especialidades Mercantiles1Especialidades Mercantiles1
Especialidades Mercantiles1
 
Contrato de adhesion comercio electronico
Contrato de adhesion comercio electronicoContrato de adhesion comercio electronico
Contrato de adhesion comercio electronico
 
En qué se distingue el contrato con cláusulas generales de contratación.cont...
En qué se distingue el contrato con  cláusulas generales de contratación.cont...En qué se distingue el contrato con  cláusulas generales de contratación.cont...
En qué se distingue el contrato con cláusulas generales de contratación.cont...
 
Presentación Openclass Ecommerce Manager Esnedi 11/2016
Presentación Openclass Ecommerce Manager Esnedi 11/2016Presentación Openclass Ecommerce Manager Esnedi 11/2016
Presentación Openclass Ecommerce Manager Esnedi 11/2016
 
Primera clase contratos
Primera clase contratosPrimera clase contratos
Primera clase contratos
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
 
Contratos Mercantiles 2
Contratos Mercantiles 2Contratos Mercantiles 2
Contratos Mercantiles 2
 

Similar a Ecommerce en el ambito laboral

14 - Ecommerce.ppt
14 - Ecommerce.ppt14 - Ecommerce.ppt
14 - Ecommerce.ppt
Rodrigo Villalobos
 
Ecommerce.ppt
Ecommerce.pptEcommerce.ppt
Ecommerce.ppt
analisissistemas2
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
zairaimee
 
TIC´S.pptx
TIC´S.pptxTIC´S.pptx
TIC´S.pptx
jesus558035
 
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness EprocurementUnidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Ximena Gómez
 
Aspectos legales educativos
Aspectos legales educativosAspectos legales educativos
Aspectos legales educativosfranc2006
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
Bochoaa67
 
1 Negocios electrónico
1 Negocios  electrónico1 Negocios  electrónico
1 Negocios electrónico
Yulian Bedoya
 
Cuestiones eticas y sociales en un comercio electronico
Cuestiones eticas y sociales en un comercio electronicoCuestiones eticas y sociales en un comercio electronico
Cuestiones eticas y sociales en un comercio electronico
GabyHasra VTuber
 
Contratación en línea
Contratación en líneaContratación en línea
Contratación en líneaOlmosCaballero
 
Artículo - Carlos Gonzalez
Artículo - Carlos GonzalezArtículo - Carlos Gonzalez
Artículo - Carlos Gonzalez
Carlos Gonzalez
 
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo MarquezComercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
santiago serrano
 
Aspectos+legales+del+comercio+electronico
Aspectos+legales+del+comercio+electronicoAspectos+legales+del+comercio+electronico
Aspectos+legales+del+comercio+electronico
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Aspectos legales del Comercio electrónico
Aspectos legales del Comercio electrónicoAspectos legales del Comercio electrónico
Aspectos legales del Comercio electrónico
Escuela Politécnica del Ejército, Quito - Ecuador
 
Formas eticas en el comercio electrónico
Formas eticas en el comercio electrónicoFormas eticas en el comercio electrónico
Formas eticas en el comercio electrónico
jbhh
 
Juicios virtuales dhtics
Juicios virtuales dhticsJuicios virtuales dhtics
Juicios virtuales dhtics
zafer7
 
Juicios virtuales2
Juicios virtuales2Juicios virtuales2
Juicios virtuales2zafer7
 
Los problemas del comercio electronico
Los problemas del comercio electronicoLos problemas del comercio electronico
Los problemas del comercio electronico
Andrea Ivonne
 

Similar a Ecommerce en el ambito laboral (20)

14 - Ecommerce.ppt
14 - Ecommerce.ppt14 - Ecommerce.ppt
14 - Ecommerce.ppt
 
Ecommerce.ppt
Ecommerce.pptEcommerce.ppt
Ecommerce.ppt
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
TIC´S.pptx
TIC´S.pptxTIC´S.pptx
TIC´S.pptx
 
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness EprocurementUnidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
 
Aspectos legales
Aspectos legalesAspectos legales
Aspectos legales
 
Aspectos legales
Aspectos legalesAspectos legales
Aspectos legales
 
Aspectos legales educativos
Aspectos legales educativosAspectos legales educativos
Aspectos legales educativos
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
1 Negocios electrónico
1 Negocios  electrónico1 Negocios  electrónico
1 Negocios electrónico
 
Cuestiones eticas y sociales en un comercio electronico
Cuestiones eticas y sociales en un comercio electronicoCuestiones eticas y sociales en un comercio electronico
Cuestiones eticas y sociales en un comercio electronico
 
Contratación en línea
Contratación en líneaContratación en línea
Contratación en línea
 
Artículo - Carlos Gonzalez
Artículo - Carlos GonzalezArtículo - Carlos Gonzalez
Artículo - Carlos Gonzalez
 
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo MarquezComercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
 
Aspectos+legales+del+comercio+electronico
Aspectos+legales+del+comercio+electronicoAspectos+legales+del+comercio+electronico
Aspectos+legales+del+comercio+electronico
 
Aspectos legales del Comercio electrónico
Aspectos legales del Comercio electrónicoAspectos legales del Comercio electrónico
Aspectos legales del Comercio electrónico
 
Formas eticas en el comercio electrónico
Formas eticas en el comercio electrónicoFormas eticas en el comercio electrónico
Formas eticas en el comercio electrónico
 
Juicios virtuales dhtics
Juicios virtuales dhticsJuicios virtuales dhtics
Juicios virtuales dhtics
 
Juicios virtuales2
Juicios virtuales2Juicios virtuales2
Juicios virtuales2
 
Los problemas del comercio electronico
Los problemas del comercio electronicoLos problemas del comercio electronico
Los problemas del comercio electronico
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Ecommerce en el ambito laboral

  • 1.
  • 2. 2 Clasificación del Comercio Electrónico • Comercio electrónico directo: Es aquel en el cual tanto el pedido como el pago y el envío de los bienes intangibles o tangibles y/o servicios inclusive, se producen ‘on-line’, como es el caso de transacciones u operaciones vinculadas con viajes, venta de boletos (teatros, conciertos, etc.), software, toda la rama de entretenimientos (música, juegos, apuestas), servicio de banca, venta de inmuebles, asesoría legal, consejos de salud, temas de educación y servicios por parte del Gobierno. • Comercio electrónico indirecto: Consiste en adquirir bienes tangibles que necesitan luego ser enviados físicamente, utilizando para ello los canales o vías tradicionales de distribución. (Ruiz Huidobro, Alfredo Gildemeister. El derecho tributario del siglo XXI: Problemática del Comercio Electrónico y los principios del Derecho Tributario Internacional).
  • 3. 3 Ventajas del Comercio Electrónico • Rapidez en el medio utilizado • Reducción de costos • Desaparición de intermediarios • Acceso de entrada irrestricto • Ampliación del mercado relevante
  • 4. 4 Relaciones jurídicas electrónicas internacionales Principios de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado • Principios y procedimientos existentes: deben aplicarse por medio de la interpretación. • Normas sancionadas: deben ser neutrales tecnológicamente. • Jurisdicción y ley aplicable a los contratos on-line: a) cumplimiento de la obligación principal fuera de la red: se deberían aplicar las reglas existentes de derecho internacional privado que se refieren al lugar de cumplimiento. • b) cumplimiento de la obligación principal en la red: se deben aplicar las reglas del lugar en que se encuentran las partes involucradas. • Transacciones electrónicas entre empresas: Principio general sobre jurisdicción y ley aplicable: Autonomía de la voluntad.
  • 5. 5 Resolución de Conflictos en el Comercio Electrónico • Tribunales judiciales o arbitrales. • Métodos alternativos del ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers). • Cyberarbitraje (Ej: E-Resolution, del Centro de Conciliación y Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de de Comercio de Lima, Perú). • Método adoptado por el anteproyecto argentino de ley de comercio electrónico: Procedimiento de arbitraje y sólo supletoriamente jurisdicción de los tribunales ordinarios.
  • 6. 6 Problemas Tributarios en el Comercio Electrónico • Conflictos de jurisdicción tributaria - Situaciones de doble imposición o de ausencia de imposición • Principios clásicos del derecho tributario internacional no son aplicables al comercio electrónico: identificación precisa de las partes, existencia de territorios con límites claros, existencia de intermediarios que controlan y retienen los tributos, necesidad de registros comerciales precisos, aplicación de tributos sobre bienes físicos. • Elaboración de las “Condiciones Tributarias Marco” y el “Programa de Trabajo” del Comité de Asuntos Fiscales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico • Evasión fiscal por Internet
  • 7. 7 ¿Qué es el Contrato Electrónico? • “El contrato electrónico es el intercambio telemático de información entre personas que da a una relación comercial, consistente en la entrega en línea de bienes intangibles o en un pedido electrónico de bienes tangibles”. (Jijena Leiva, Renato Javier. “Comercio electrónico y derecho. La problemática jurídica del comercio electrónico”) • “Se denomina contratación electrónica o por medios informáticos, a la que se realiza mediante la utilización de algún elemento electrónico, con influencia decisiva, real y directa sobre la formación de la voluntad, el desenvolvimiento o la interpretación de un acuerdo”. (Brizzio, Claudia R. Contratación electrónica y contratos informáticos. La Ley. T.2000-A, Sec. Doctrina)
  • 8. 8 Aspectos Generales sobre los Contratos Electrónicos • Contrato celebrado por medios electrónicos: es ante todo un contrato (art. 1137 del Código Civil). • Contratos de adhesión. • Son plenamente aplicables las normas referentes a los contratos civiles, comerciales y de consumo. • Clases de contratos electrónicos: contratos entre empresas, contratos entre empresas y consumidores, y contratos entre consumidores. • Contratos electrónicos totales o parciales.
  • 9. 9 Capacidad • Problema: dificultad para identificar a las partes • Sistemas de identificación: (i) la tarjeta magnética (existe riesgo que sea utilizado por otro sujeto); (ii) la clave magnética; (iii) el número de código (puede ser utilizado por otro sujeto); (iv) la palabra de orden; (v) el reconocimiento del timbre de la voz (si se lo combina con otros métodos); (vi) la impresión digital; (vii) el reconocimiento y memorización de la firma del usuario; y (viii) la firma digital, con los efectos jurídicos que produce en nuestro derecho presumiendo la autoría del mensaje (ley 25.506). • Contratos internacionales: Norma de conflicto aplicable determina el derecho que rige la capacidad de la persona. Derecho argentino: se regula por la ley de domicilio de la persona (art. 6 y 7 Cod. Civ.)
  • 10. 10 Consentimiento Online • Oferta y Aceptación: Manifestaciones de la voluntad suelen ser expresadas por medios digitales entre personas comunicadas por sistemas informáticos interconectados. • Diferencias entre la oferta y la invitación a ofertar. • Perfeccionamiento del consentimiento por correo electrónico: se utilizan las reglas aplicables a los contratos entre ausentes.
  • 11. 11 Oferta Electrónica En el Derecho Argentino se aplican los principios generales: a) Contratos civiles: El art. 1148 del Código Civil establece que “para que haya promesa, ésta debe ser a persona o personas determinadas sobre un contrato especial, con todos los antecedentes constitutivos de los contratos”. b) Contratos comerciales: El art. 454 del Código de Comercio establece que “las ofertas indeterminadas, contenidas en un prospecto o en una circular, no obligan al que las ha hecho”.
  • 12. 12 c) Contratos de consumo: El art. 7 de la ley 24.240 dispone que “la oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados, obliga a quien la emite durante el tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha precisa de comienzo y de finalización, así como también sus modalidades, condiciones o limitaciones”. Además, “las precisiones formuladas en la publicidad, o en anuncios, prospectos, circulares, u otros medios de difusión obligan al oferente y se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor” (art. 8). Por último, conforme el art. 34, el consumidor puede revocar su aceptación durante el plazo de 5 días corridos a partir de que se entrega la cosa o se celebre el contrato sin responsabilidad alguna.
  • 13. 13 Perfeccionamiento del Consentimiento Online • Contratos electrónicos: ¿Se trata de contratos entre presentes o entre ausentes? • Contratos entre presentes: inmediatez • Contratos entre ausentes: Teorías sobre su perfeccionamiento: (i) de la manifestación; (ii) del conocimiento; (iii) de la emisión y; (iv) de la recepción. • Código Civil: Teoría de la Emisión Dos excepciones (Teoría de la Información): a) retractación válida de la oferta antes que llegue a conocimiento del oferente. b) caducidad por muerte o incapacidad.
  • 14. 14 • Momento de celebración: Contrato entre presentes • Lugar de celebración: Contrato entre ausentes • “La comunicación por ordenadores es instantánea, por lo que el contrato es asimilable a los contratos entre presentes (art. 1150, Cód. Civil), y por ello no se considerará concluido sino por la aceptación inmediata…En cuanto a determinar cuál es el lugar donde se plasman ambas voluntades, de las que surge el vínculo contractual, debe entenderse que lo es donde se emite la aceptación (art. 1154, Cód. Civil)”. (Farina Juan M. “Contratos comerciales modernos”. Editorial Astrea. 1999. Pag. 109-110)
  • 15. 15 Objeto del Contrato Electrónico • Lícito • No sea contrario a la moral y a las buenas costumbres • Material y jurídicamente posible • Prestaciones: a) materiales (si el contrato sólo es electrónico en cuanto a la formación del consentimiento) b) electrónicas (bienes o servicios electrónicos)
  • 16. 16 Forma de los Contratos Electrónicos • Principio general: Libertad de Formas. • Ciertos contratos requieren una forma especial en carácter ad probationem o ad solemnitatem. • Contratos internacionales: a) Necesidad de una forma determinada: determinado por la lex contractus. b) Validez de la forma adoptada: dependerá de la locus regit actum.
  • 17. 17 Contratos celebrados por Internet • Contrato de hosting • Contrato de creación y mantenimiento de página Web • Contrato de operador de sistema en Internet • Contrato de publicidad en Internet • Contrato de locación publicitaria en Internet • Contrato de suministro de información • Contrato para acceso a bases de datos en línea • Contrato de edición en Internet • Contrato de estudio de mercado en Internet • Contrato de intermediación en Internet • Contrato de desarrollo de productos multimedia en línea • Contrato de distribución por Internet • Contrato de participantes en un foro en línea
  • 18. 18 Mecanismos Electrónicos de Pago • 1ª Etapa: Transacciones se realizaban por Internet pero los pagos se realizaban en forma externa. • 2ª Etapa: Nace SWIFT (Society for World-Wide Interbank Communication): Red privada interbancaria para transacciones financieras digitales entre bancos. • 3ª Etapa: Pagos en red a través de Tarjetas de Crédito o Transferencias de Dinero. • 4ª Etapa: Surgimiento de los Intermediarios Electrónicos y Cheques Digitales. • Banca Electrónica: Sistema por el cual el usuario opera su cuenta desde su domicilio mediante una terminal de computadora, con un código personal (PIN). • Ventajas: gana tiempo y reduce el costo por operación en el mediano plazo.
  • 19. 19 A) Tarjetas de Crédito • Se utilizan sistemas de encriptación, entre los que se destacan SSL (Secure Sockets Layer), creado por Netscape, y SET (Transacciones Electrónicas Seguras), creado por Visa y MasterCard, con el apoyo de otras instituciones financieras. • Ley 25.065 de tarjeta de crédito: contiene normas de orden público: nulidad de ciertas cláusulas abusivas, límites a los intereses compensatorios y punitorios que pueden cobrar las entidades que emitan las tarjetas, un sistema de impugnación de resúmenes de cuenta, y la prohibición de las cláusulas exonerativas de responsabilidad o la renuncia de derechos por parte del titular.
  • 20. 20 B) Intermediarios Electrónicos • Los usuarios del sistema que poseen un código de identificación pueden realizar transacciones y pagos en la red utilizando dicha identificación, y la empresa descuenta el monto de la tarjeta de crédito del usuario (Ej: First Virtual Holdings Incorporated, Paypal, Paynow, Netcheque, Netchex, Echeck) • Cheques electrónicos o digitales
  • 21. 21 C) Dinero Virtual • El cliente deposita, adquiere o consigna por adelantado el monto por el cual desea operar y a cambio recibe una tarjeta (card based system) o una clave (software based system) en donde se registran los valores o fondos disponibles (Ej: DigiCash) • Ventaja: Poder asegurar la confidencialidad y anonimato de las partes que participan de la transacción.