SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CONTRATOS ELECTRÒNICOS
Conceptode loscontratoselectrónicos
“El contrato electrónico es el intercambio telemático
de información entre personas que da a una relación
comercial, consistente en la entrega en línea de
bienes intangibles o en un pedido electrónico de
bienes tangibles”.
“Se denomina contratación electrónica o por medios
informáticos, a la que se realiza mediante la
utilización de algún elemento electrónico, con
influencia decisiva, real y directa sobre la formación
de la voluntad, el desenvolvimiento o la
interpretación de un acuerdo”.
Generalidades sobre losContratos Electrónicos
 Contrato celebrado por medios
electrónicos: es ante todo un contrato
(art. 1137 del Código Civil).
 Contratos de adhesión.
 Son plenamente aplicables las normas
referentes a los contratos civiles,
comerciales y de consumo.
 Clases de contratos electrónicos:
contratos entre empresas, contratos
entre empresas y consumidores, y
contratos entre consumidores.
 Contratos electrónicos totales o
parciales.
De acuerdo a las concepciones jurídicas establecidas,
podemos decir que el contrato electrónico es en sí un
Contrato Atípico (de adhesión), ya que en él, quien recibe
la oferta de venta, solo se limita a aceptar o a rechazar la
oferta, sin posibilidad de sugerir siquiera, modificación
alguna a los términos del contrato.
 En los contratos electrónicos, las condiciones o cláusulas
predispuestas, no siempre se hallan incluidas en el mismo
contrato, sino que se encuentran el otro vínculo al cual hay que
acudir si se las desea revisar; o si están incluidas, aparecen en
letra menuda que quien recibe la oferta difícilmente las lee, por
lo que es difícil determinar hasta que punto debe tenerse al
adherente como informado debidamente de las condiciones así
difundidas.
* Por ello debe existir en el contrato electrónico, mayor
reciprocidad de intereses para las dos partes, tener un objetivo
compatible, y manejarse según el principio de la contratación de
buena fe, existiendo un equilibrio en las contraprestaciones, y
en fin, interpretando siempre las dudas a favor del consumidor.
NATURALEZA JURIDICA DE LOS CONTRATOS ELECTRONICOS
* PROVEEDORES:
* Son aquellos encargados de la prestación de dar
y hacer y fundamentalmente constituidos por
los constructores, distribuidores y vendedores
de equipos, así como los prestadores de
servicios informáticos; algunas de sus
principales obligaciones y derechos son las
siguientes:
* •Salvaguardar los intereses del cliente así como
proporcionarle consejos e información.
* •Cumplir con los términos de entrega o
prestación del servicio.
* •Garantizar sus productos y servicios.
* •Realizar convenientemente el estudio de
viabilidad en caso de serle solicitado.
* Actuar con propiedad y buena fe ante los
intereses del usuario.
* •Recibir el pago por la prestación realizada,
etc.
* Es preciso mencionar que no todos los
proveedores informáticos se sujetan a estos
lineamientos, por lo que en muchas ocasiones
se suscitan conflictos con la contraparte.
IDENTIFICACIÓNDE LASPARTESDENTRODEL CONTRATOELECTRÓNICO
USUARIOS:
Estos son aquellos que reciben la prestación
de dar o hacer por parte de los proveedores,
y están constituidos por el sector público y
privado en sus diferentes niveles. Entre sus
principales derechos y obligaciones
tenemos:
•Informarse adecuadamente respecto de las
implicaciones generadas al firmar este tipo
de contratos.
•Determinar de manera precisa sus
necesidades susceptibles de automatización,
así como sus objetivos.
•Capacitar apropiadamente a su personal
respecto al bien o servicio informático a
recibir.
•Aceptar y recibir la prestación requerida,
siempre que esté dentro de los términos
pactados.
•Respetar los lineamientos puestos por el
proveedor respecto al modo de empleo del
material o los programas de cómputo.
•Pagar el precio convenido según las
modalidades ijadas entre las partes.
CLASIFICACIÒN DEL COMERCIO
ELECTRÒNICO
Comercio electrónico directo: Es aquel en el cual
tanto el pedido como el pago y el envío de los
bienes intangibles o tangibles y/o servicios
inclusive, se producen ‘on-line’, como es el caso
de transacciones u operaciones vinculadas con
viajes, venta de boletos (teatros, conciertos, etc.),
software, toda la rama de entretenimientos
(música, juegos, apuestas), servicio de banca,
venta de inmuebles, asesoría legal, consejos de
salud, temas de educación y servicios por parte del
Gobierno.
Comercio electrónico indirecto: Consiste en
adquirir bienes tangibles que necesitan luego ser
enviados físicamente, utilizando para ello los
canales o vías tradicionales de distribución
*CONCEPTO DE COMERCIO
ELECTRÒNICO
* “Es el conjunto de transacciones
comerciales y financieras realizadas por
medios electrónicos. Esto es, el
procesamiento y la transmisión
electrónica de datos, incluyendo texto,
sonido e imagen”.
* “El comercio electrónico es aquél
donde se utiliza para la comunicación y
acuerdo entre las partes, el
intercambio de datos, a través de
medios electrónicos,
electromagnéticos, ópticos u otros, de
naturaleza análoga”.
COMERCIOELECTRÒNICO
*En términos técnicos y de acuerdo con el portal del
Servicio de Administración Tributaria (SAT), la firma
electrónica es un conjunto de datos que se adjuntan a un
mensaje electrónico, cuyo propósito es identificar al
emisor del mensaje como su autor legítimo, como si se
tratara de una firma autógrafa.
*La firma electrónica es un medio electrónico con el que
el contribuyente puede llevar a cabo transacciones
fiscales electrónicas y dar su autorización para
ejecutarlas a través de esta herramienta; es decir, es un
medio de autorización electrónica.
*La Firma Electrónica es un archivo digital que te
identifica al realizar trámites por internet en el SAT e
incluso en otras dependencias del Gobierno de la
República.
*Tu Firma Electrónica es única, es un archivo seguro y
cifrado que incluye tu firma caligráfica.
*Por sus características, es segura y garantiza tu
identidad.
LA FIRMAELECTRÒNICA
* La criptografía se ocupa de las
técnicas de cifrado o codificado
destinadas a alterar las
representaciones lingüísticas de
ciertos mensajes con el fin de
hacerlos ininteligibles a receptores
no autorizados, estas técnicas de
utilizan tanto en el Arte como en
la Ciencia, y por lo tanto, el único
objetivo de la Criptografía era
conseguir la confidencialidad de
los mensajes, para ello se
diseñaban sistemas de cifrado y
códigos, en estos tiempos la única
criptografía existente era la
llamada criptografía clásica.
En la actualidad se encarga del estudio de los
algoritmos, protocolos y sistemas que se utilizan
para dotar de seguridad a las comunicaciones, a
la información y a las entidades que se
comunican; el objetivo de la criptografía es
diseñar, implementar, implantar y hacer uso de
sistemas criptográficos para dotar de alguna
forma de seguridad. Por lo tanto el tipo de
propiedades de las que se ocupa la criptografía
son las siguientes:
Confidencialidad.- Esta decir que garantiza que
la información está accesible únicamente a
personal autorizado, para conseguirlo utiliza
códigos y técnicas de cifrado.
Integridad.- Es decir garantiza la corrección y
completitud de la información.
Vinculación.- Permite vincular un documento o
transacción a una persona o un sistema de
gestión criptográfico o automatizado.
LA CRIPTOGRAFÌA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORMÁTICA JURIDICA
INFORMÁTICA JURIDICAINFORMÁTICA JURIDICA
INFORMÁTICA JURIDICA
Stevenson Maldonado Medina
 
Mapa conceptual derecho mercantil I
Mapa conceptual derecho mercantil IMapa conceptual derecho mercantil I
Mapa conceptual derecho mercantil I
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
La persona jurídica
La persona jurídicaLa persona jurídica
La persona jurídica
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Informática jurídica documental o documentaria
Informática jurídica documental o documentariaInformática jurídica documental o documentaria
Informática jurídica documental o documentaria
Barbara M.
 
Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos
miskalysV
 
Sistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericanoSistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericano
Cynthia Vilchis
 
CONTRATOS INFORMATICOS VS. CONTRATOS ELECTRONICOS
CONTRATOS INFORMATICOS VS. CONTRATOS ELECTRONICOSCONTRATOS INFORMATICOS VS. CONTRATOS ELECTRONICOS
CONTRATOS INFORMATICOS VS. CONTRATOS ELECTRONICOS
sena
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
Ximme Molina
 
La capacidad
La  capacidadLa  capacidad
Contratos electrónicos.pptx listo
Contratos electrónicos.pptx listoContratos electrónicos.pptx listo
Contratos electrónicos.pptx listo
ViCarrazola
 
Relación jurídica
Relación  jurídicaRelación  jurídica
Relación jurídica
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Contratos electrónicos y contratos informaticos
Contratos electrónicos y contratos informaticosContratos electrónicos y contratos informaticos
Contratos electrónicos y contratos informaticos
Yhein Calisaya Sarmiento
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
Milena
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
Juan Del Real
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
Jaxx Honstein
 
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
sanxnato
 
Remisión de la deuda
Remisión de la deudaRemisión de la deuda
Remisión de la deuda
luisedith16
 
Clasificación de los actos de comercio dr
Clasificación de los actos de comercio drClasificación de los actos de comercio dr
Clasificación de los actos de comercio dr
DubraskaR
 
Principios fundamentales de los contratos
Principios fundamentales de los contratosPrincipios fundamentales de los contratos
Principios fundamentales de los contratos
Rosario Canales
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
ferchoaster
 

La actualidad más candente (20)

INFORMÁTICA JURIDICA
INFORMÁTICA JURIDICAINFORMÁTICA JURIDICA
INFORMÁTICA JURIDICA
 
Mapa conceptual derecho mercantil I
Mapa conceptual derecho mercantil IMapa conceptual derecho mercantil I
Mapa conceptual derecho mercantil I
 
La persona jurídica
La persona jurídicaLa persona jurídica
La persona jurídica
 
Informática jurídica documental o documentaria
Informática jurídica documental o documentariaInformática jurídica documental o documentaria
Informática jurídica documental o documentaria
 
Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos
 
Sistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericanoSistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericano
 
CONTRATOS INFORMATICOS VS. CONTRATOS ELECTRONICOS
CONTRATOS INFORMATICOS VS. CONTRATOS ELECTRONICOSCONTRATOS INFORMATICOS VS. CONTRATOS ELECTRONICOS
CONTRATOS INFORMATICOS VS. CONTRATOS ELECTRONICOS
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
La capacidad
La  capacidadLa  capacidad
La capacidad
 
Contratos electrónicos.pptx listo
Contratos electrónicos.pptx listoContratos electrónicos.pptx listo
Contratos electrónicos.pptx listo
 
Relación jurídica
Relación  jurídicaRelación  jurídica
Relación jurídica
 
Contratos electrónicos y contratos informaticos
Contratos electrónicos y contratos informaticosContratos electrónicos y contratos informaticos
Contratos electrónicos y contratos informaticos
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
 
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
 
Remisión de la deuda
Remisión de la deudaRemisión de la deuda
Remisión de la deuda
 
Clasificación de los actos de comercio dr
Clasificación de los actos de comercio drClasificación de los actos de comercio dr
Clasificación de los actos de comercio dr
 
Principios fundamentales de los contratos
Principios fundamentales de los contratosPrincipios fundamentales de los contratos
Principios fundamentales de los contratos
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
 

Destacado

Contratos electrónicos
Contratos electrónicosContratos electrónicos
Contratos electrónicos
Cesar Chavera
 
Contratación electrónica
Contratación electrónicaContratación electrónica
Contratación electrónica
Luis Puente Zùñiga
 
Contratos informaticos y contratos electronicos
Contratos informaticos y contratos electronicosContratos informaticos y contratos electronicos
Contratos informaticos y contratos electronicos
empresa Industrial
 
Derecho informatico julio tellez valdez
Derecho informatico   julio tellez valdezDerecho informatico   julio tellez valdez
Derecho informatico julio tellez valdez
Ismael Antonio
 
Los contratos electrónicos
Los contratos electrónicosLos contratos electrónicos
Los contratos electrónicos
elimnajera
 
Presentacion Comercio Electrónico
Presentacion Comercio ElectrónicoPresentacion Comercio Electrónico
Presentacion Comercio Electrónico
Luis Silva
 
Cuál es la diferencia entre contrato telemático
Cuál es la diferencia entre contrato telemáticoCuál es la diferencia entre contrato telemático
Cuál es la diferencia entre contrato telemático
Universidad Privada de Tacna
 
Historia y evolucion comercio electronico
Historia y evolucion comercio electronicoHistoria y evolucion comercio electronico
Historia y evolucion comercio electronico
Alexis Pilco
 
contratos por internet
contratos por internetcontratos por internet
contratos por internet
laureate college
 
Voto electronico
Voto electronico Voto electronico
Voto electronico
roxanadiazmojica
 
La autonomia del derecho a la informacion3
La autonomia del derecho a la informacion3La autonomia del derecho a la informacion3
La autonomia del derecho a la informacion3
RUBENFER25
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Raquel M.
 
El flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfronteraEl flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfrontera
Ana Liliana Flores
 
Informacion como un bien juridico inmaterial
Informacion como un bien juridico inmaterialInformacion como un bien juridico inmaterial
Informacion como un bien juridico inmaterial
RUBENFER25
 
Los delitos electrónicos
Los delitos electrónicosLos delitos electrónicos
Los delitos electrónicos
Ana Liliana Flores
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
Diego Velásquez Bernal
 
Internet y el aprendizaje cooperativo
Internet y el aprendizaje cooperativoInternet y el aprendizaje cooperativo
Internet y el aprendizaje cooperativo
Marco Sandoval
 
Voto Electrónico Claustro UNED
Voto Electrónico Claustro UNEDVoto Electrónico Claustro UNED
Voto Electrónico Claustro UNED
David Sánchez Paunero
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
Gustavo Umpire Cabello
 

Destacado (20)

Contratos electrónicos
Contratos electrónicosContratos electrónicos
Contratos electrónicos
 
Contratación electrónica
Contratación electrónicaContratación electrónica
Contratación electrónica
 
Contratos informaticos y contratos electronicos
Contratos informaticos y contratos electronicosContratos informaticos y contratos electronicos
Contratos informaticos y contratos electronicos
 
Derecho informatico julio tellez valdez
Derecho informatico   julio tellez valdezDerecho informatico   julio tellez valdez
Derecho informatico julio tellez valdez
 
Los contratos electrónicos
Los contratos electrónicosLos contratos electrónicos
Los contratos electrónicos
 
Presentacion Comercio Electrónico
Presentacion Comercio ElectrónicoPresentacion Comercio Electrónico
Presentacion Comercio Electrónico
 
Cuál es la diferencia entre contrato telemático
Cuál es la diferencia entre contrato telemáticoCuál es la diferencia entre contrato telemático
Cuál es la diferencia entre contrato telemático
 
2 contrato electronico
2 contrato electronico2 contrato electronico
2 contrato electronico
 
Historia y evolucion comercio electronico
Historia y evolucion comercio electronicoHistoria y evolucion comercio electronico
Historia y evolucion comercio electronico
 
contratos por internet
contratos por internetcontratos por internet
contratos por internet
 
Voto electronico
Voto electronico Voto electronico
Voto electronico
 
La autonomia del derecho a la informacion3
La autonomia del derecho a la informacion3La autonomia del derecho a la informacion3
La autonomia del derecho a la informacion3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfronteraEl flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfrontera
 
Informacion como un bien juridico inmaterial
Informacion como un bien juridico inmaterialInformacion como un bien juridico inmaterial
Informacion como un bien juridico inmaterial
 
Los delitos electrónicos
Los delitos electrónicosLos delitos electrónicos
Los delitos electrónicos
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
 
Internet y el aprendizaje cooperativo
Internet y el aprendizaje cooperativoInternet y el aprendizaje cooperativo
Internet y el aprendizaje cooperativo
 
Voto Electrónico Claustro UNED
Voto Electrónico Claustro UNEDVoto Electrónico Claustro UNED
Voto Electrónico Claustro UNED
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
 

Similar a Contratos electronicos

Ley de comercio electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos
Ley de comercio electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datosLey de comercio electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos
Ley de comercio electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos
Martha de Ramos
 
14 - Ecommerce.ppt
14 - Ecommerce.ppt14 - Ecommerce.ppt
14 - Ecommerce.ppt
Rodrigo Villalobos
 
Ecommerce.ppt
Ecommerce.pptEcommerce.ppt
Ecommerce.ppt
analisissistemas2
 
Tarea Nuevas Tecnologias
Tarea Nuevas TecnologiasTarea Nuevas Tecnologias
Tarea Nuevas Tecnologias
Jose Juarez
 
Unidad02 Sesion2 Ecommerce Ebusiness Eprocurement Emarketing
Unidad02 Sesion2 Ecommerce Ebusiness Eprocurement EmarketingUnidad02 Sesion2 Ecommerce Ebusiness Eprocurement Emarketing
Unidad02 Sesion2 Ecommerce Ebusiness Eprocurement Emarketing
Ximena Gómez
 
Contratos informaticos-y-electronicos
Contratos informaticos-y-electronicosContratos informaticos-y-electronicos
Contratos informaticos-y-electronicos
Paola Fernanda Ramírez Ticona
 
Contratos electrónicos-9
Contratos electrónicos-9Contratos electrónicos-9
Contratos electrónicos-9
RUBENFER25
 
Certi patricia diaz
Certi patricia diazCerti patricia diaz
Certi patricia diaz
Sawwwwww
 
TELECONTRATACION
TELECONTRATACIONTELECONTRATACION
TELECONTRATACION
jessicach2203
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Judith Fiorela
 
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness EprocurementUnidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Ximena Gómez
 
Ley Comercio E
Ley Comercio ELey Comercio E
Ley Comercio E
josepablovs
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
zairaimee
 
Comercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacionComercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacion
PunKat Veloz
 
Comercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacionComercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacion
PunKat Veloz
 
Comercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacionComercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacion
PunKat Veloz
 
Analisis CE-FE_MD
Analisis CE-FE_MDAnalisis CE-FE_MD
Analisis CE-FE_MD
Elvis Yanez
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
leidydi4n4
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
yesimar26
 
Legislacion ecommerce
Legislacion ecommerceLegislacion ecommerce
Legislacion ecommerce
jesussnolasco
 

Similar a Contratos electronicos (20)

Ley de comercio electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos
Ley de comercio electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datosLey de comercio electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos
Ley de comercio electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos
 
14 - Ecommerce.ppt
14 - Ecommerce.ppt14 - Ecommerce.ppt
14 - Ecommerce.ppt
 
Ecommerce.ppt
Ecommerce.pptEcommerce.ppt
Ecommerce.ppt
 
Tarea Nuevas Tecnologias
Tarea Nuevas TecnologiasTarea Nuevas Tecnologias
Tarea Nuevas Tecnologias
 
Unidad02 Sesion2 Ecommerce Ebusiness Eprocurement Emarketing
Unidad02 Sesion2 Ecommerce Ebusiness Eprocurement EmarketingUnidad02 Sesion2 Ecommerce Ebusiness Eprocurement Emarketing
Unidad02 Sesion2 Ecommerce Ebusiness Eprocurement Emarketing
 
Contratos informaticos-y-electronicos
Contratos informaticos-y-electronicosContratos informaticos-y-electronicos
Contratos informaticos-y-electronicos
 
Contratos electrónicos-9
Contratos electrónicos-9Contratos electrónicos-9
Contratos electrónicos-9
 
Certi patricia diaz
Certi patricia diazCerti patricia diaz
Certi patricia diaz
 
TELECONTRATACION
TELECONTRATACIONTELECONTRATACION
TELECONTRATACION
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness EprocurementUnidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
 
Ley Comercio E
Ley Comercio ELey Comercio E
Ley Comercio E
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacionComercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacion
 
Comercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacionComercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacion
 
Comercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacionComercio electrónico clasificacion
Comercio electrónico clasificacion
 
Analisis CE-FE_MD
Analisis CE-FE_MDAnalisis CE-FE_MD
Analisis CE-FE_MD
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Legislacion ecommerce
Legislacion ecommerceLegislacion ecommerce
Legislacion ecommerce
 

Más de Ana Liliana Flores

El impacto de la tecnología en las relaciones
El impacto de la tecnología en las relacionesEl impacto de la tecnología en las relaciones
El impacto de la tecnología en las relaciones
Ana Liliana Flores
 
Ventajas de la implementación de la urna electronica
Ventajas de la implementación de la urna electronicaVentajas de la implementación de la urna electronica
Ventajas de la implementación de la urna electronica
Ana Liliana Flores
 
El flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfronteraEl flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfrontera
Ana Liliana Flores
 
Los delitos electrónicos
Los delitos electrónicosLos delitos electrónicos
Los delitos electrónicos
Ana Liliana Flores
 
El flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfronteraEl flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfrontera
Ana Liliana Flores
 
Proteccion de software
Proteccion de softwareProteccion de software
Proteccion de software
Ana Liliana Flores
 
Información desde el punto de vista jurídico
Información desde el punto de vista jurídicoInformación desde el punto de vista jurídico
Información desde el punto de vista jurídico
Ana Liliana Flores
 
Protecciòn jurìdica de los datos personales
Protecciòn jurìdica de los datos personalesProtecciòn jurìdica de los datos personales
Protecciòn jurìdica de los datos personales
Ana Liliana Flores
 
El derecho informatico
El derecho informaticoEl derecho informatico
El derecho informatico
Ana Liliana Flores
 
La union de dos ciencias la informatica y el derecho
La union de dos ciencias la informatica y el derechoLa union de dos ciencias la informatica y el derecho
La union de dos ciencias la informatica y el derecho
Ana Liliana Flores
 
La autonomia del derecho a la informacion
La autonomia del derecho a la informacionLa autonomia del derecho a la informacion
La autonomia del derecho a la informacion
Ana Liliana Flores
 
La informacion desde el punto de vista juridico
La informacion desde el punto de vista juridicoLa informacion desde el punto de vista juridico
La informacion desde el punto de vista juridico
Ana Liliana Flores
 
La informaciòn como un bien juridico inmaterial
La informaciòn como un bien juridico inmaterialLa informaciòn como un bien juridico inmaterial
La informaciòn como un bien juridico inmaterial
Ana Liliana Flores
 

Más de Ana Liliana Flores (13)

El impacto de la tecnología en las relaciones
El impacto de la tecnología en las relacionesEl impacto de la tecnología en las relaciones
El impacto de la tecnología en las relaciones
 
Ventajas de la implementación de la urna electronica
Ventajas de la implementación de la urna electronicaVentajas de la implementación de la urna electronica
Ventajas de la implementación de la urna electronica
 
El flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfronteraEl flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfrontera
 
Los delitos electrónicos
Los delitos electrónicosLos delitos electrónicos
Los delitos electrónicos
 
El flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfronteraEl flujo de datos transfrontera
El flujo de datos transfrontera
 
Proteccion de software
Proteccion de softwareProteccion de software
Proteccion de software
 
Información desde el punto de vista jurídico
Información desde el punto de vista jurídicoInformación desde el punto de vista jurídico
Información desde el punto de vista jurídico
 
Protecciòn jurìdica de los datos personales
Protecciòn jurìdica de los datos personalesProtecciòn jurìdica de los datos personales
Protecciòn jurìdica de los datos personales
 
El derecho informatico
El derecho informaticoEl derecho informatico
El derecho informatico
 
La union de dos ciencias la informatica y el derecho
La union de dos ciencias la informatica y el derechoLa union de dos ciencias la informatica y el derecho
La union de dos ciencias la informatica y el derecho
 
La autonomia del derecho a la informacion
La autonomia del derecho a la informacionLa autonomia del derecho a la informacion
La autonomia del derecho a la informacion
 
La informacion desde el punto de vista juridico
La informacion desde el punto de vista juridicoLa informacion desde el punto de vista juridico
La informacion desde el punto de vista juridico
 
La informaciòn como un bien juridico inmaterial
La informaciòn como un bien juridico inmaterialLa informaciòn como un bien juridico inmaterial
La informaciòn como un bien juridico inmaterial
 

Último

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 

Último (11)

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 

Contratos electronicos

  • 1. LOS CONTRATOS ELECTRÒNICOS Conceptode loscontratoselectrónicos “El contrato electrónico es el intercambio telemático de información entre personas que da a una relación comercial, consistente en la entrega en línea de bienes intangibles o en un pedido electrónico de bienes tangibles”. “Se denomina contratación electrónica o por medios informáticos, a la que se realiza mediante la utilización de algún elemento electrónico, con influencia decisiva, real y directa sobre la formación de la voluntad, el desenvolvimiento o la interpretación de un acuerdo”.
  • 2. Generalidades sobre losContratos Electrónicos  Contrato celebrado por medios electrónicos: es ante todo un contrato (art. 1137 del Código Civil).  Contratos de adhesión.  Son plenamente aplicables las normas referentes a los contratos civiles, comerciales y de consumo.  Clases de contratos electrónicos: contratos entre empresas, contratos entre empresas y consumidores, y contratos entre consumidores.  Contratos electrónicos totales o parciales.
  • 3.
  • 4.
  • 5. De acuerdo a las concepciones jurídicas establecidas, podemos decir que el contrato electrónico es en sí un Contrato Atípico (de adhesión), ya que en él, quien recibe la oferta de venta, solo se limita a aceptar o a rechazar la oferta, sin posibilidad de sugerir siquiera, modificación alguna a los términos del contrato.  En los contratos electrónicos, las condiciones o cláusulas predispuestas, no siempre se hallan incluidas en el mismo contrato, sino que se encuentran el otro vínculo al cual hay que acudir si se las desea revisar; o si están incluidas, aparecen en letra menuda que quien recibe la oferta difícilmente las lee, por lo que es difícil determinar hasta que punto debe tenerse al adherente como informado debidamente de las condiciones así difundidas. * Por ello debe existir en el contrato electrónico, mayor reciprocidad de intereses para las dos partes, tener un objetivo compatible, y manejarse según el principio de la contratación de buena fe, existiendo un equilibrio en las contraprestaciones, y en fin, interpretando siempre las dudas a favor del consumidor. NATURALEZA JURIDICA DE LOS CONTRATOS ELECTRONICOS
  • 6. * PROVEEDORES: * Son aquellos encargados de la prestación de dar y hacer y fundamentalmente constituidos por los constructores, distribuidores y vendedores de equipos, así como los prestadores de servicios informáticos; algunas de sus principales obligaciones y derechos son las siguientes: * •Salvaguardar los intereses del cliente así como proporcionarle consejos e información. * •Cumplir con los términos de entrega o prestación del servicio. * •Garantizar sus productos y servicios. * •Realizar convenientemente el estudio de viabilidad en caso de serle solicitado. * Actuar con propiedad y buena fe ante los intereses del usuario. * •Recibir el pago por la prestación realizada, etc. * Es preciso mencionar que no todos los proveedores informáticos se sujetan a estos lineamientos, por lo que en muchas ocasiones se suscitan conflictos con la contraparte. IDENTIFICACIÓNDE LASPARTESDENTRODEL CONTRATOELECTRÓNICO USUARIOS: Estos son aquellos que reciben la prestación de dar o hacer por parte de los proveedores, y están constituidos por el sector público y privado en sus diferentes niveles. Entre sus principales derechos y obligaciones tenemos: •Informarse adecuadamente respecto de las implicaciones generadas al firmar este tipo de contratos. •Determinar de manera precisa sus necesidades susceptibles de automatización, así como sus objetivos. •Capacitar apropiadamente a su personal respecto al bien o servicio informático a recibir. •Aceptar y recibir la prestación requerida, siempre que esté dentro de los términos pactados. •Respetar los lineamientos puestos por el proveedor respecto al modo de empleo del material o los programas de cómputo. •Pagar el precio convenido según las modalidades ijadas entre las partes.
  • 7. CLASIFICACIÒN DEL COMERCIO ELECTRÒNICO Comercio electrónico directo: Es aquel en el cual tanto el pedido como el pago y el envío de los bienes intangibles o tangibles y/o servicios inclusive, se producen ‘on-line’, como es el caso de transacciones u operaciones vinculadas con viajes, venta de boletos (teatros, conciertos, etc.), software, toda la rama de entretenimientos (música, juegos, apuestas), servicio de banca, venta de inmuebles, asesoría legal, consejos de salud, temas de educación y servicios por parte del Gobierno. Comercio electrónico indirecto: Consiste en adquirir bienes tangibles que necesitan luego ser enviados físicamente, utilizando para ello los canales o vías tradicionales de distribución *CONCEPTO DE COMERCIO ELECTRÒNICO * “Es el conjunto de transacciones comerciales y financieras realizadas por medios electrónicos. Esto es, el procesamiento y la transmisión electrónica de datos, incluyendo texto, sonido e imagen”. * “El comercio electrónico es aquél donde se utiliza para la comunicación y acuerdo entre las partes, el intercambio de datos, a través de medios electrónicos, electromagnéticos, ópticos u otros, de naturaleza análoga”. COMERCIOELECTRÒNICO
  • 8. *En términos técnicos y de acuerdo con el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la firma electrónica es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, cuyo propósito es identificar al emisor del mensaje como su autor legítimo, como si se tratara de una firma autógrafa. *La firma electrónica es un medio electrónico con el que el contribuyente puede llevar a cabo transacciones fiscales electrónicas y dar su autorización para ejecutarlas a través de esta herramienta; es decir, es un medio de autorización electrónica. *La Firma Electrónica es un archivo digital que te identifica al realizar trámites por internet en el SAT e incluso en otras dependencias del Gobierno de la República. *Tu Firma Electrónica es única, es un archivo seguro y cifrado que incluye tu firma caligráfica. *Por sus características, es segura y garantiza tu identidad. LA FIRMAELECTRÒNICA
  • 9. * La criptografía se ocupa de las técnicas de cifrado o codificado destinadas a alterar las representaciones lingüísticas de ciertos mensajes con el fin de hacerlos ininteligibles a receptores no autorizados, estas técnicas de utilizan tanto en el Arte como en la Ciencia, y por lo tanto, el único objetivo de la Criptografía era conseguir la confidencialidad de los mensajes, para ello se diseñaban sistemas de cifrado y códigos, en estos tiempos la única criptografía existente era la llamada criptografía clásica. En la actualidad se encarga del estudio de los algoritmos, protocolos y sistemas que se utilizan para dotar de seguridad a las comunicaciones, a la información y a las entidades que se comunican; el objetivo de la criptografía es diseñar, implementar, implantar y hacer uso de sistemas criptográficos para dotar de alguna forma de seguridad. Por lo tanto el tipo de propiedades de las que se ocupa la criptografía son las siguientes: Confidencialidad.- Esta decir que garantiza que la información está accesible únicamente a personal autorizado, para conseguirlo utiliza códigos y técnicas de cifrado. Integridad.- Es decir garantiza la corrección y completitud de la información. Vinculación.- Permite vincular un documento o transacción a una persona o un sistema de gestión criptográfico o automatizado. LA CRIPTOGRAFÌA