SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS.
Josep Magraner Gimeno.
Fernando Gómez Górriz.
1er BAT.
SISTEMA ECONÒMICO.
Definición: es la m anera
com o se organiza la
sociedad para satisfer las
necesidades hum anas a
partir de unos recursos
necesariam ente
lim itados.
Preguntas a las que da
respuesta:

¿Qué producir y en
que cantidad?

¿Cómo se ha de
producir?

¿Para quién se
produce?
TIPOS DE SISTEMAS
ECONÒMICOS.

1 El capitalismo o sistema de economía de
mercado.

2 El comunismo (socialismo real) o economía
de planificación.

3 El intervencionismo o sistema de economía
mixta.
1. EL CAPITALISMO.

1.1 Fundador: Adam Smith (1723 – 1790).

1.2 Características del sistema del mercado.

1.3 Fallos del mercado.
PAÍSES CAPITALISTAS:
Capitalistas puros no existe, se aproximaría
USA...
1.1 Fundador: Adam Smith
Adam Smith, fundador de la
economía moderna con su obra
La riqueza de las naciones. Fue
el mayor defensor de la '' no
intervención '' del estado en
la economía. También defendía
que el bien común se conseguía
mediante la búsqueda del bien
individual. Otras de las cosas
que defendía era la división
del trabajo por su importancia
crucial y decisiva porque
originaba un incremento de la
productividad.
1.2 Características del capitalismo.

Se basa en la propiedad privada.

Se rige por la ley de la oferta y de la demanda,
esto es el mercado.
Responde a las 3 preguntas:

El consumidor es soberano. Responde a la pregunta:
¿Qué se produce y en que cantidad?

Las empresas deciden cómo producir.

Se produce para quién pueda pagar el precio del
bien o servicio. Responde a la pregunta: ¿Para quién
se produce?
1.3 FALLOS DEL MERCADO.
• Bienes públicos. El sector privado falla en la provisión de
los bienes o serviciospúblicos ya que no tiene incentivos
para hacerlo.
• Existencia de monopolios. Algunas empresas abusan de
su posición dominanteen el mercado y fijan unos precios
excesivamente altos.
• Externalidades negativas. Las empresas provocan
efectos nocivos sobre elmedio que no asumen y además
hipotecan el futuro de la sociedad.
• Distribución desigual de la renta. Se acepta que el
mercado es el mejormecanismo de creación de riqueza,
pero ésta no se distribuye equitativamenteentre la
población.
• Inestabilidad cíclica. La evolución de la economía es
cíclica, alternando épocasde crecimiento con las crisis.
2. EL COMUNISMO

2.1 El fundador: Karl Marx (1818 –
1883).

2.2 Características del comunismo.
PAÍSES COMUNISTAS: Cuba, Corea del
Norte, Chipre y Venezuela, Camboya,
Vietnam y China.
2.1 Fundador: Karl Marx.
K arl Marx fue el fundador del
com unism o con su obra El
capital. En ella destaca su odio a
la burgesía. Gran defensor de la
teoría del valor del trabajo: la
idea de que el trabajo es la
fuente de toda riqueza. Según
Marx el pensam iento burgués es
irreconciliable con la psique
trabajadora.
2.2 Características del
comunismo.
• Centraliza todos los medios de producción que están en
mano del estado.
• No existen precios ni propiedad privada, ni mercados.
• El poder de estado es absoluto y éste decide lo que se
produce, quién lo produce y para quién.
3. Sistema de economía mixta.
3.1 El fundador: John Maynad Keynes (1883
– 1946).
3.2 Características de la economía mixta.
PAÍSES CON ECONOMÍA MIXTA: la
mayoría de países, aunque el estado
interviene en mayor o menor medida. Ej:
Europa
3.1 Fundador: John Maynad
Keynes.
En 1936, publicó su obra más
importante, Teoría General
de la ocupación, el interés y
el dinero, con la que rompe la
ley de “toda oferta crea su
propia demanda”. Apoyó una
política fiscal enérgica y
expansiva para lograr la
estabilización económica.
Para él el consumo es el
único objetivo de la
actividad económica. Y la
visión sobre el ahorro es
negativa.
3.2 Características de economía
mixta.
• El estado interviene activamente en el orden social
y económico:
- Establece el marco jurídico-intitucional.
- Soluciona los fallos del mercado.
• Responde a la pregunta “cómo producir”: la empresa
que intentará utilizar tecnologías eficientes, que
ahorren factores productivos y dinero.
• También responde a la pregunta “para quién
producir”: para aquél que pueda adquirir los bienes
que las empresas producen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008
centaurodeldesierto
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismonicocariaga
 
METODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIAMETODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIA
Luis Murillo
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasRonald
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
loreto96ab
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialistatefychikita
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
Josh Zelaya
 
Doctrinas EconóMicas
Doctrinas EconóMicasDoctrinas EconóMicas
Doctrinas EconóMicas
guestea41251
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
carlos_villalba
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
Karito Solis
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Luis Carlos Corral
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicocimltrajd
 

La actualidad más candente (20)

La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
 
METODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIAMETODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIA
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
 
Presentación economia clasicos
Presentación economia clasicosPresentación economia clasicos
Presentación economia clasicos
 
Doctrinas EconóMicas
Doctrinas EconóMicasDoctrinas EconóMicas
Doctrinas EconóMicas
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
metodo de la economia
metodo de la economiametodo de la economia
metodo de la economia
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económico
 

Destacado

Economía Mixta
Economía MixtaEconomía Mixta
Economía Mixta
Geovanny Moreno P
 
publicidaad y mercadeo!
publicidaad y mercadeo!publicidaad y mercadeo!
publicidaad y mercadeo!
Antonietta Ramirez
 
Unidad 3. la actividad económica
Unidad 3. la actividad económicaUnidad 3. la actividad económica
Unidad 3. la actividad económica
Carlos
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
Juzgado2
 
Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo danimosorio
 
Tema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaTema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaCarlos Arrese
 

Destacado (7)

Economía Mixta
Economía MixtaEconomía Mixta
Economía Mixta
 
publicidaad y mercadeo!
publicidaad y mercadeo!publicidaad y mercadeo!
publicidaad y mercadeo!
 
Unidad 3. la actividad económica
Unidad 3. la actividad económicaUnidad 3. la actividad económica
Unidad 3. la actividad económica
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo
 
Tema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económicaTema 3 la actividad económica
Tema 3 la actividad económica
 

Similar a sistemes economicos

Economía tema 3
Economía tema 3Economía tema 3
Economía tema 3
guest248b78
 
Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)
gorbea
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
ALEJANDROLOPEZBLANCO
 
Manual estructura
Manual estructuraManual estructura
Manual estructura
profemariohistoria
 
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.alexjavi
 
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicasTema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicasortizzubillagae
 
L O S S I S T E M A S E C O NÓ M I C O S
L O S  S I S T E M A S  E C O NÓ M I C O SL O S  S I S T E M A S  E C O NÓ M I C O S
L O S S I S T E M A S E C O NÓ M I C O Sguest11ebec
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Aestradabr
 
Sistemas políticos económicos
Sistemas políticos  económicosSistemas políticos  económicos
Sistemas políticos económicos
Karina Porta
 
El papel del estado en la economia
El papel del estado en la economiaEl papel del estado en la economia
El papel del estado en la economia
higinia alejandra lara gonzallez
 

Similar a sistemes economicos (20)

sistemes economics
sistemes economicssistemes economics
sistemes economics
 
sistemes economics
sistemes economicssistemes economics
sistemes economics
 
sistemes economics
sistemes economicssistemes economics
sistemes economics
 
sistemes economics
sistemes economicssistemes economics
sistemes economics
 
Economía tema 3
Economía tema 3Economía tema 3
Economía tema 3
 
Sistemes econòmics.Juan C.Samboni
Sistemes econòmics.Juan C.SamboniSistemes econòmics.Juan C.Samboni
Sistemes econòmics.Juan C.Samboni
 
Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)Sistemas económicos (4)
Sistemas económicos (4)
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
 
Manual estructura
Manual estructuraManual estructura
Manual estructura
 
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
 
Sistemes econòmics. Javier Beneyto
Sistemes econòmics. Javier BeneytoSistemes econòmics. Javier Beneyto
Sistemes econòmics. Javier Beneyto
 
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicasTema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
 
L O S S I S T E M A S E C O NÓ M I C O S
L O S  S I S T E M A S  E C O NÓ M I C O SL O S  S I S T E M A S  E C O NÓ M I C O S
L O S S I S T E M A S E C O NÓ M I C O S
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
tema3
tema3tema3
tema3
 
Sistemas políticos económicos
Sistemas políticos  económicosSistemas políticos  económicos
Sistemas políticos económicos
 
Sistemes econòmics. Concha Pinós
Sistemes econòmics. Concha PinósSistemes econòmics. Concha Pinós
Sistemes econòmics. Concha Pinós
 
El papel del estado en la economia
El papel del estado en la economiaEl papel del estado en la economia
El papel del estado en la economia
 

Más de Institut Educació Secundària

La dona en el mercat de treball. Març 2021
La dona en el mercat de treball. Març 2021La dona en el mercat de treball. Març 2021
La dona en el mercat de treball. Març 2021
Institut Educació Secundària
 
Quadre sistemes econòmics
Quadre sistemes econòmics Quadre sistemes econòmics
Quadre sistemes econòmics
Institut Educació Secundària
 
Vinyetes sistemes econòmics
Vinyetes sistemes econòmicsVinyetes sistemes econòmics
Vinyetes sistemes econòmics
Institut Educació Secundària
 
Qualitats persona emprenedora
Qualitats persona emprenedoraQualitats persona emprenedora
Qualitats persona emprenedora
Institut Educació Secundària
 
La inflació. Pau Benavent i Josep Bohigues
La inflació. Pau Benavent i Josep BohiguesLa inflació. Pau Benavent i Josep Bohigues
La inflació. Pau Benavent i Josep Bohigues
Institut Educació Secundària
 
Elinor Ostrom, la primera premi nobel d'Economia
Elinor Ostrom, la primera premi nobel d'EconomiaElinor Ostrom, la primera premi nobel d'Economia
Elinor Ostrom, la primera premi nobel d'Economia
Institut Educació Secundària
 
Fallades de l'estat
Fallades de l'estat Fallades de l'estat
Fallades de l'estat
Institut Educació Secundària
 
Fallades de mercat
Fallades de mercat Fallades de mercat
Fallades de mercat
Institut Educació Secundària
 
Apple. Andrea Martí, Andrea Garcia i Paula Esteve
Apple. Andrea Martí, Andrea Garcia i Paula EsteveApple. Andrea Martí, Andrea Garcia i Paula Esteve
Apple. Andrea Martí, Andrea Garcia i Paula Esteve
Institut Educació Secundària
 
Bershka. Clara Vila, Elsa Balbastre i Maria Canet
Bershka. Clara Vila, Elsa Balbastre i Maria CanetBershka. Clara Vila, Elsa Balbastre i Maria Canet
Bershka. Clara Vila, Elsa Balbastre i Maria Canet
Institut Educació Secundària
 
Mercadona. Edgar R. i Joan C.
Mercadona. Edgar R. i Joan C.Mercadona. Edgar R. i Joan C.
Mercadona. Edgar R. i Joan C.
Institut Educació Secundària
 

Más de Institut Educació Secundària (20)

La dona en el mercat de treball. Març 2021
La dona en el mercat de treball. Març 2021La dona en el mercat de treball. Març 2021
La dona en el mercat de treball. Març 2021
 
Quadre sistemes econòmics
Quadre sistemes econòmics Quadre sistemes econòmics
Quadre sistemes econòmics
 
Vinyetes sistemes econòmics
Vinyetes sistemes econòmicsVinyetes sistemes econòmics
Vinyetes sistemes econòmics
 
Qualitats persona emprenedora
Qualitats persona emprenedoraQualitats persona emprenedora
Qualitats persona emprenedora
 
La inflació. Pau Benavent i Josep Bohigues
La inflació. Pau Benavent i Josep BohiguesLa inflació. Pau Benavent i Josep Bohigues
La inflació. Pau Benavent i Josep Bohigues
 
Elinor Ostrom, premio nobel de Economía
Elinor Ostrom, premio nobel de EconomíaElinor Ostrom, premio nobel de Economía
Elinor Ostrom, premio nobel de Economía
 
Elinor Ostrom, primera mujer Premio Nobel Economía
Elinor Ostrom, primera mujer Premio Nobel EconomíaElinor Ostrom, primera mujer Premio Nobel Economía
Elinor Ostrom, primera mujer Premio Nobel Economía
 
Elinor Ostrom, primera nobel d'Economia 2009
Elinor Ostrom, primera nobel d'Economia 2009Elinor Ostrom, primera nobel d'Economia 2009
Elinor Ostrom, primera nobel d'Economia 2009
 
Elinor Ostrom, primera nobel d'Economia
Elinor Ostrom, primera nobel d'EconomiaElinor Ostrom, primera nobel d'Economia
Elinor Ostrom, primera nobel d'Economia
 
Elinor Ostrom. David Todolí i Ana Zu Chen
Elinor Ostrom. David Todolí i Ana Zu ChenElinor Ostrom. David Todolí i Ana Zu Chen
Elinor Ostrom. David Todolí i Ana Zu Chen
 
Elinor Ostrom, la primera premi nobel d'Economia
Elinor Ostrom, la primera premi nobel d'EconomiaElinor Ostrom, la primera premi nobel d'Economia
Elinor Ostrom, la primera premi nobel d'Economia
 
Fallades de l'estat
Fallades de l'estat Fallades de l'estat
Fallades de l'estat
 
Fallades de mercat
Fallades de mercat Fallades de mercat
Fallades de mercat
 
Apple. Andrea Martí, Andrea Garcia i Paula Esteve
Apple. Andrea Martí, Andrea Garcia i Paula EsteveApple. Andrea Martí, Andrea Garcia i Paula Esteve
Apple. Andrea Martí, Andrea Garcia i Paula Esteve
 
Pull&Bear. Sherezade Cuquerella i Carla Garcia
Pull&Bear. Sherezade Cuquerella i Carla GarciaPull&Bear. Sherezade Cuquerella i Carla Garcia
Pull&Bear. Sherezade Cuquerella i Carla Garcia
 
Projecte. Alejandra Alabort i Miriam Oltra
Projecte. Alejandra Alabort i Miriam OltraProjecte. Alejandra Alabort i Miriam Oltra
Projecte. Alejandra Alabort i Miriam Oltra
 
Bershka. Clara Vila, Elsa Balbastre i Maria Canet
Bershka. Clara Vila, Elsa Balbastre i Maria CanetBershka. Clara Vila, Elsa Balbastre i Maria Canet
Bershka. Clara Vila, Elsa Balbastre i Maria Canet
 
Apple. Angela G i Clara G.
Apple. Angela G i Clara G.Apple. Angela G i Clara G.
Apple. Angela G i Clara G.
 
Sony.Vicent B. i Salva M.
Sony.Vicent B. i Salva M.Sony.Vicent B. i Salva M.
Sony.Vicent B. i Salva M.
 
Mercadona. Edgar R. i Joan C.
Mercadona. Edgar R. i Joan C.Mercadona. Edgar R. i Joan C.
Mercadona. Edgar R. i Joan C.
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

sistemes economicos

  • 1. TEMA 2: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. Josep Magraner Gimeno. Fernando Gómez Górriz. 1er BAT.
  • 2. SISTEMA ECONÒMICO. Definición: es la m anera com o se organiza la sociedad para satisfer las necesidades hum anas a partir de unos recursos necesariam ente lim itados. Preguntas a las que da respuesta:  ¿Qué producir y en que cantidad?  ¿Cómo se ha de producir?  ¿Para quién se produce?
  • 3. TIPOS DE SISTEMAS ECONÒMICOS.  1 El capitalismo o sistema de economía de mercado.  2 El comunismo (socialismo real) o economía de planificación.  3 El intervencionismo o sistema de economía mixta.
  • 4. 1. EL CAPITALISMO.  1.1 Fundador: Adam Smith (1723 – 1790).  1.2 Características del sistema del mercado.  1.3 Fallos del mercado. PAÍSES CAPITALISTAS: Capitalistas puros no existe, se aproximaría USA...
  • 5. 1.1 Fundador: Adam Smith Adam Smith, fundador de la economía moderna con su obra La riqueza de las naciones. Fue el mayor defensor de la '' no intervención '' del estado en la economía. También defendía que el bien común se conseguía mediante la búsqueda del bien individual. Otras de las cosas que defendía era la división del trabajo por su importancia crucial y decisiva porque originaba un incremento de la productividad.
  • 6. 1.2 Características del capitalismo.  Se basa en la propiedad privada.  Se rige por la ley de la oferta y de la demanda, esto es el mercado. Responde a las 3 preguntas:  El consumidor es soberano. Responde a la pregunta: ¿Qué se produce y en que cantidad?  Las empresas deciden cómo producir.  Se produce para quién pueda pagar el precio del bien o servicio. Responde a la pregunta: ¿Para quién se produce?
  • 7. 1.3 FALLOS DEL MERCADO. • Bienes públicos. El sector privado falla en la provisión de los bienes o serviciospúblicos ya que no tiene incentivos para hacerlo. • Existencia de monopolios. Algunas empresas abusan de su posición dominanteen el mercado y fijan unos precios excesivamente altos. • Externalidades negativas. Las empresas provocan efectos nocivos sobre elmedio que no asumen y además hipotecan el futuro de la sociedad. • Distribución desigual de la renta. Se acepta que el mercado es el mejormecanismo de creación de riqueza, pero ésta no se distribuye equitativamenteentre la población. • Inestabilidad cíclica. La evolución de la economía es cíclica, alternando épocasde crecimiento con las crisis.
  • 8. 2. EL COMUNISMO  2.1 El fundador: Karl Marx (1818 – 1883).  2.2 Características del comunismo. PAÍSES COMUNISTAS: Cuba, Corea del Norte, Chipre y Venezuela, Camboya, Vietnam y China.
  • 9. 2.1 Fundador: Karl Marx. K arl Marx fue el fundador del com unism o con su obra El capital. En ella destaca su odio a la burgesía. Gran defensor de la teoría del valor del trabajo: la idea de que el trabajo es la fuente de toda riqueza. Según Marx el pensam iento burgués es irreconciliable con la psique trabajadora.
  • 10. 2.2 Características del comunismo. • Centraliza todos los medios de producción que están en mano del estado. • No existen precios ni propiedad privada, ni mercados. • El poder de estado es absoluto y éste decide lo que se produce, quién lo produce y para quién.
  • 11. 3. Sistema de economía mixta. 3.1 El fundador: John Maynad Keynes (1883 – 1946). 3.2 Características de la economía mixta. PAÍSES CON ECONOMÍA MIXTA: la mayoría de países, aunque el estado interviene en mayor o menor medida. Ej: Europa
  • 12. 3.1 Fundador: John Maynad Keynes. En 1936, publicó su obra más importante, Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero, con la que rompe la ley de “toda oferta crea su propia demanda”. Apoyó una política fiscal enérgica y expansiva para lograr la estabilización económica. Para él el consumo es el único objetivo de la actividad económica. Y la visión sobre el ahorro es negativa.
  • 13. 3.2 Características de economía mixta. • El estado interviene activamente en el orden social y económico: - Establece el marco jurídico-intitucional. - Soluciona los fallos del mercado. • Responde a la pregunta “cómo producir”: la empresa que intentará utilizar tecnologías eficientes, que ahorren factores productivos y dinero. • También responde a la pregunta “para quién producir”: para aquél que pueda adquirir los bienes que las empresas producen.