SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Colaborativo
Economía Popular y
Solidaria
Integrantes:
José Alejandro Arias
Leslie Arízaga
Paola Barba
Fanny Barco
Paola Bautista
La idea de realizar este tipo de emprendimiento
surge por la preocupación que tuvo su gerente
Josué Alvarado, ante la contaminación ambiental,
en donde empieza a buscar información sobre el
cuidado del mismo y que tipo de productos y
equipos de limpieza son amigables con el medio
ambiente considerando sus costos. Y también
tomando en cuenta las normativas de importación
y distribución de estos productos y equipos. Esta
idea empieza en Cuenca hace 12 años y con el
paso del tiempo se fue extendiendo hacia las
demás provincias del país. Cabe mencionar que
todos los productos de la empresa tienen garantía,
repuestos de forma inmediata y servicio técnico
garantizado.
Misión
 Somos una empresa innovadora
diseñada para brindar soluciones
integrales a nuestros clientes.
Empleamos el mejor talento
humano y tecnológico con el fin
de suministrar servicios de
calidad a los clientes y creemos
firmemente en que el desarrollo
y crecimiento de los
colaboradores es el indicador
más importante de crecimiento
de nuestra compañía.
Visión
 Ser la compañía que más
contribuya a brindar
soluciones integrales a hogares
e industrias, caracterizada por
ser oportuna, innovadora,
flexible y brindar servicios de
alta calidad, que permita el
desarrollo y crecimiento de
nuestros clientes y
colaboradores.
Valores
Compromiso
Responsabilidad
Disciplina
Actitud de servicio
Sentido de urgencia
1. Debes ir más allá del plan de negocio
El plan de negocio es fundamental, pero en
los inicios deberás también complementarlo
con un gran esfuerzo personal, debes estar
decidida a ganar experiencia en el sector que
hayas elegido. Debes asociarte con expertos
que conozcan en profundidad la actividad que
vas a desarrollar y debes estar dispuesto a
probar y refinar tu modelo. Sé flexible.
2. Pon a prueba tu idea
El 60% de ellas fracasa en los primeros tres
años. Habla con gente real que esté en el
sector y en el mercado al que te quieres
dedicar. Explora con quienes pueden ser tus
clientes y estudia sus opiniones y visiones
sobre el producto. Escuchar es clave.
3. Escoge el mercado adecuado.
Hacerlo así supone haber ganado
prácticamente la mitad de la batalla, pero para
lograrlo debes tener claro pro y
contras. Siempre investiga, lee y estudia al
respecto. Es bueno y necesario invertir en
investigar mercados porque es la única forma
que puedas corregir y hacer ajustes. Nunca te
quedes con una sola experiencia o testimonio,
siempre indaga más para estar segura de ese
es el mercado para ti.
4. La otra mitad es el tiempo.
No basta con que escojas la industria o
sector. Debes elegir adecuadamente el
tiempo o momento para ello. Si optas por el
rubro adecuado, pero te precipitas, puedes
fracasar. Debes tener en cuenta que existen
otras emprendedoras que tienen negocios
similares al tuyo, y eventualmente otras
empresas ya hacen lo que tú quieres hacer.
El escenario ideal sería comenzar con tu
negocio un año antes de que el mercado
experimente un boom en ese sector que
escogiste para que así tener una clientela.
5. Debes conocer y entender a tus futuros
clientes.
Quiénes son, qué guía sus decisiones de
compra, cómo puedes diferenciarte de los
competidores y cómo puedes convencer a tus
futuros compradores del valor de tu oferta.
Una vez más, la clave es investigar a tus
clientes, no dudes en preguntar y hacer las
modificaciones que sean necesarias para
mejorar tu emprendimiento.
6. Sé flexible en lo que se refiere a los
objetivos de tu negocio.
Debes saber ajustarse a nuevas
circunstancias y condiciones. Te hemos dicho
que la mayoría de las ideas fracasan, pero eso
sucede porque se aferran a ella de manera
inflexible. Gran parte de las compañías con
éxito son aquellas que han sabido modificar la
idea inicial una, dos o hasta tres veces. Las
empresas se renuevan y perfeccionan y lo
mismo tienes que hacer tu.
PRINCIPIOS DE EMPRENDIMIENTO
Medio Ambiente:
Desarrollo de las
actividades de obligatorio
cumplimiento que dispone
la empresa para cuidar y
preservar el medio
ambiente, apuntando a
garantizar las condiciones
actuales y futuras de las
comunidades y en
general a un desarrollo
sostenible.
Liderazgo:
Internamente relacionado
con saber dirigir,
orientado al trabajo en
equipo, buscando el logro
de metas y objetivos
comunes.
Organizacional:
cumplimiento de los
requisitos y normas que
se implementan en la
estructura administrativa y
operativa, que permiten
cumplir con
la misión, visión y los
objetivos de la empresa
para satisfacer las
necesidades de los
clientes.
Calidad:
Mantener este
componente como
premisa, con el fin de
contribuir al mejoramiento
continuo, para lograr
siempre la satisfacción del
cliente.
PRINCIPIOS EMPRESARIALES
Estrategias
 Crear un ambiente limpio y acogedor ya sea en casas u oficinas.
 Motivar al cliente con nociones e ideas para transformar cada cierto tiempo su espacio natural.
 Atender específicamente a las necesidades requeridas del cliente bajo el manejo de estándares de
calidad.
 La obtención de maquinas de limpieza tipo vehículos de marca dumper auto cargable con
accesorios intercambiables.
 Realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los jardines de clientes frecuentes.
 Crear un ambiente limpio y acogedor ya sea en casas u oficinas.
 Motivar al cliente con nociones e ideas para transformar cada cierto tiempo su espacio natural.
 Atender específicamente a las necesidades requeridas del cliente bajo el manejo de estándares de
calidad.
 La obtención de maquinas de limpieza tipo vehículos de marca dumper auto cargable con
accesorios intercambiables.
 Realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los jardines de clientes frecuentes.
Cuide sus espacios que lo harán feliz
 Una estrategia importante es la concientización de las
personas para preservar los espacios verdes Y CUIDAR EL
PLANETA.
 El organizar a empleados hace el trabajo mas optimo y veraz,
donde no se molesta demasiado a los propietarios.
 Llevar a cabo campañas informativas sobre lo importante de
no botar basura en las areas verdes y sobre todo no maltratar
las plantas.
CONCLUSIONES
 Nuestra empresa esta ligada con el medio ambiente, tiene la
obligación de brindar asesoría técnica para mantener en cierta
forma la naturaleza ya sea en bajos porcentajes, buscando
siempre integrar a las personas en un ambiente agradable,
buscando siempre satisfacer las necesidades de las personas
de sentirse bien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222
E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222
E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222gisela cuellar chala
 
Ramiro cultura corporativa
Ramiro cultura corporativaRamiro cultura corporativa
Ramiro cultura corporativaRamiroFigueroa9
 
Plan de negocios tropical
Plan de negocios tropicalPlan de negocios tropical
Plan de negocios tropicalJosuMendoza13
 
E portafolio gestion empresarial mariel_moreno
E portafolio gestion empresarial mariel_morenoE portafolio gestion empresarial mariel_moreno
E portafolio gestion empresarial mariel_morenoMarielita Moreno Herazo
 
Mini caso de estudio: Zona Franca Pepsico
Mini caso de estudio: Zona Franca PepsicoMini caso de estudio: Zona Franca Pepsico
Mini caso de estudio: Zona Franca PepsicoRAQUELANZURESPEREZAG
 
Caso practico manufacturera de confecciones de jeans lig
Caso practico manufacturera de confecciones de jeans ligCaso practico manufacturera de confecciones de jeans lig
Caso practico manufacturera de confecciones de jeans ligligmery
 
Mi empresa de reciclado
Mi empresa de recicladoMi empresa de reciclado
Mi empresa de reciclado69_theblitz_69
 
Presentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La EmpresaPresentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La Empresaasoenclajemaker
 
Proyecto1 121108171706-phpapp02
Proyecto1 121108171706-phpapp02Proyecto1 121108171706-phpapp02
Proyecto1 121108171706-phpapp02Alejo Vergara
 
Presentación versión power point
Presentación  versión power pointPresentación  versión power point
Presentación versión power pointSoniaGilMartnez
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto final-galnik
Proyecto final-galnik Proyecto final-galnik
Proyecto final-galnik
 
E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222
E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222
E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222
 
Ramiro cultura corporativa
Ramiro cultura corporativaRamiro cultura corporativa
Ramiro cultura corporativa
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
 
Plan de negocios tropical
Plan de negocios tropicalPlan de negocios tropical
Plan de negocios tropical
 
E portafolio gestion empresarial mariel_moreno
E portafolio gestion empresarial mariel_morenoE portafolio gestion empresarial mariel_moreno
E portafolio gestion empresarial mariel_moreno
 
Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
 
Mini caso de estudio: Zona Franca Pepsico
Mini caso de estudio: Zona Franca PepsicoMini caso de estudio: Zona Franca Pepsico
Mini caso de estudio: Zona Franca Pepsico
 
Julian miranda
Julian miranda Julian miranda
Julian miranda
 
Caso practico manufacturera de confecciones de jeans lig
Caso practico manufacturera de confecciones de jeans ligCaso practico manufacturera de confecciones de jeans lig
Caso practico manufacturera de confecciones de jeans lig
 
Mi empresa de reciclado
Mi empresa de recicladoMi empresa de reciclado
Mi empresa de reciclado
 
Moshi Xpress
Moshi XpressMoshi Xpress
Moshi Xpress
 
Presentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La EmpresaPresentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La Empresa
 
Proyecto1 121108171706-phpapp02
Proyecto1 121108171706-phpapp02Proyecto1 121108171706-phpapp02
Proyecto1 121108171706-phpapp02
 
Empresarismo
EmpresarismoEmpresarismo
Empresarismo
 
Empresa de Heidy
Empresa de HeidyEmpresa de Heidy
Empresa de Heidy
 
Empresa de Jeans
Empresa de Jeans Empresa de Jeans
Empresa de Jeans
 
Presentación versión power point
Presentación  versión power pointPresentación  versión power point
Presentación versión power point
 

Similar a Economía Popular y Solidaria

Ensayo Y Caso.Consultoria
Ensayo Y Caso.ConsultoriaEnsayo Y Caso.Consultoria
Ensayo Y Caso.ConsultoriaConsultoria
 
E portafolio gestión empresarial
E portafolio gestión empresarialE portafolio gestión empresarial
E portafolio gestión empresarialBENEDICE
 
Proyecto comercio. de empresa[1]
Proyecto comercio. de empresa[1]Proyecto comercio. de empresa[1]
Proyecto comercio. de empresa[1]rozemberg27
 
Servicio ofertado para mashpi de santuario 1
Servicio ofertado para mashpi de santuario 1Servicio ofertado para mashpi de santuario 1
Servicio ofertado para mashpi de santuario 1Carolina Capelo
 
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosoficaEl plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosoficaTHE big step COMPANY
 
Los diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. ten
Los diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. tenLos diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. ten
Los diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. tenÁlvaro Sánchez Acebedo
 
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth floridaTrabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth floridaEmilyRivas9
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAAlejandro Garrido Caballero
 
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)onielmejia
 
Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo nirce
 
Portafolio de servicios 2
Portafolio de servicios 2Portafolio de servicios 2
Portafolio de servicios 2jennykdrendon
 
Estimación y proyección de ventas de un producto - telescopio.galileo.edu
Estimación y proyección de ventas de un producto - telescopio.galileo.eduEstimación y proyección de ventas de un producto - telescopio.galileo.edu
Estimación y proyección de ventas de un producto - telescopio.galileo.eduTelescopio de Galileo
 
Proyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNNProyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNNmario0990
 

Similar a Economía Popular y Solidaria (20)

Meraki Cerámica.pptx
Meraki Cerámica.pptxMeraki Cerámica.pptx
Meraki Cerámica.pptx
 
A1 ap desarrollo_e_innovacion
A1 ap desarrollo_e_innovacionA1 ap desarrollo_e_innovacion
A1 ap desarrollo_e_innovacion
 
Ensayo Y Caso.Consultoria
Ensayo Y Caso.ConsultoriaEnsayo Y Caso.Consultoria
Ensayo Y Caso.Consultoria
 
Empresa armandiny1
Empresa armandiny1Empresa armandiny1
Empresa armandiny1
 
E portafolio gestión empresarial
E portafolio gestión empresarialE portafolio gestión empresarial
E portafolio gestión empresarial
 
Siglo verde
Siglo verdeSiglo verde
Siglo verde
 
Proyecto comercio. de empresa[1]
Proyecto comercio. de empresa[1]Proyecto comercio. de empresa[1]
Proyecto comercio. de empresa[1]
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Day
DayDay
Day
 
Servicio ofertado para mashpi de santuario 1
Servicio ofertado para mashpi de santuario 1Servicio ofertado para mashpi de santuario 1
Servicio ofertado para mashpi de santuario 1
 
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosoficaEl plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
 
Los diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. ten
Los diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. tenLos diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. ten
Los diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. ten
 
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth floridaTrabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
 
Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo
 
Portafolio de servicios 2
Portafolio de servicios 2Portafolio de servicios 2
Portafolio de servicios 2
 
Estimación y proyección de ventas de un producto - telescopio.galileo.edu
Estimación y proyección de ventas de un producto - telescopio.galileo.eduEstimación y proyección de ventas de un producto - telescopio.galileo.edu
Estimación y proyección de ventas de un producto - telescopio.galileo.edu
 
Pmid
PmidPmid
Pmid
 
Proyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNNProyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNN
 

Último

Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 

Último (14)

Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

Economía Popular y Solidaria

  • 1. Trabajo Colaborativo Economía Popular y Solidaria Integrantes: José Alejandro Arias Leslie Arízaga Paola Barba Fanny Barco Paola Bautista
  • 2. La idea de realizar este tipo de emprendimiento surge por la preocupación que tuvo su gerente Josué Alvarado, ante la contaminación ambiental, en donde empieza a buscar información sobre el cuidado del mismo y que tipo de productos y equipos de limpieza son amigables con el medio ambiente considerando sus costos. Y también tomando en cuenta las normativas de importación y distribución de estos productos y equipos. Esta idea empieza en Cuenca hace 12 años y con el paso del tiempo se fue extendiendo hacia las demás provincias del país. Cabe mencionar que todos los productos de la empresa tienen garantía, repuestos de forma inmediata y servicio técnico garantizado.
  • 3. Misión  Somos una empresa innovadora diseñada para brindar soluciones integrales a nuestros clientes. Empleamos el mejor talento humano y tecnológico con el fin de suministrar servicios de calidad a los clientes y creemos firmemente en que el desarrollo y crecimiento de los colaboradores es el indicador más importante de crecimiento de nuestra compañía.
  • 4. Visión  Ser la compañía que más contribuya a brindar soluciones integrales a hogares e industrias, caracterizada por ser oportuna, innovadora, flexible y brindar servicios de alta calidad, que permita el desarrollo y crecimiento de nuestros clientes y colaboradores.
  • 6. 1. Debes ir más allá del plan de negocio El plan de negocio es fundamental, pero en los inicios deberás también complementarlo con un gran esfuerzo personal, debes estar decidida a ganar experiencia en el sector que hayas elegido. Debes asociarte con expertos que conozcan en profundidad la actividad que vas a desarrollar y debes estar dispuesto a probar y refinar tu modelo. Sé flexible. 2. Pon a prueba tu idea El 60% de ellas fracasa en los primeros tres años. Habla con gente real que esté en el sector y en el mercado al que te quieres dedicar. Explora con quienes pueden ser tus clientes y estudia sus opiniones y visiones sobre el producto. Escuchar es clave. 3. Escoge el mercado adecuado. Hacerlo así supone haber ganado prácticamente la mitad de la batalla, pero para lograrlo debes tener claro pro y contras. Siempre investiga, lee y estudia al respecto. Es bueno y necesario invertir en investigar mercados porque es la única forma que puedas corregir y hacer ajustes. Nunca te quedes con una sola experiencia o testimonio, siempre indaga más para estar segura de ese es el mercado para ti. 4. La otra mitad es el tiempo. No basta con que escojas la industria o sector. Debes elegir adecuadamente el tiempo o momento para ello. Si optas por el rubro adecuado, pero te precipitas, puedes fracasar. Debes tener en cuenta que existen otras emprendedoras que tienen negocios similares al tuyo, y eventualmente otras empresas ya hacen lo que tú quieres hacer. El escenario ideal sería comenzar con tu negocio un año antes de que el mercado experimente un boom en ese sector que escogiste para que así tener una clientela. 5. Debes conocer y entender a tus futuros clientes. Quiénes son, qué guía sus decisiones de compra, cómo puedes diferenciarte de los competidores y cómo puedes convencer a tus futuros compradores del valor de tu oferta. Una vez más, la clave es investigar a tus clientes, no dudes en preguntar y hacer las modificaciones que sean necesarias para mejorar tu emprendimiento. 6. Sé flexible en lo que se refiere a los objetivos de tu negocio. Debes saber ajustarse a nuevas circunstancias y condiciones. Te hemos dicho que la mayoría de las ideas fracasan, pero eso sucede porque se aferran a ella de manera inflexible. Gran parte de las compañías con éxito son aquellas que han sabido modificar la idea inicial una, dos o hasta tres veces. Las empresas se renuevan y perfeccionan y lo mismo tienes que hacer tu. PRINCIPIOS DE EMPRENDIMIENTO
  • 7. Medio Ambiente: Desarrollo de las actividades de obligatorio cumplimiento que dispone la empresa para cuidar y preservar el medio ambiente, apuntando a garantizar las condiciones actuales y futuras de las comunidades y en general a un desarrollo sostenible. Liderazgo: Internamente relacionado con saber dirigir, orientado al trabajo en equipo, buscando el logro de metas y objetivos comunes. Organizacional: cumplimiento de los requisitos y normas que se implementan en la estructura administrativa y operativa, que permiten cumplir con la misión, visión y los objetivos de la empresa para satisfacer las necesidades de los clientes. Calidad: Mantener este componente como premisa, con el fin de contribuir al mejoramiento continuo, para lograr siempre la satisfacción del cliente. PRINCIPIOS EMPRESARIALES
  • 8. Estrategias  Crear un ambiente limpio y acogedor ya sea en casas u oficinas.  Motivar al cliente con nociones e ideas para transformar cada cierto tiempo su espacio natural.  Atender específicamente a las necesidades requeridas del cliente bajo el manejo de estándares de calidad.  La obtención de maquinas de limpieza tipo vehículos de marca dumper auto cargable con accesorios intercambiables.  Realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los jardines de clientes frecuentes.  Crear un ambiente limpio y acogedor ya sea en casas u oficinas.  Motivar al cliente con nociones e ideas para transformar cada cierto tiempo su espacio natural.  Atender específicamente a las necesidades requeridas del cliente bajo el manejo de estándares de calidad.  La obtención de maquinas de limpieza tipo vehículos de marca dumper auto cargable con accesorios intercambiables.  Realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los jardines de clientes frecuentes.
  • 9. Cuide sus espacios que lo harán feliz  Una estrategia importante es la concientización de las personas para preservar los espacios verdes Y CUIDAR EL PLANETA.  El organizar a empleados hace el trabajo mas optimo y veraz, donde no se molesta demasiado a los propietarios.  Llevar a cabo campañas informativas sobre lo importante de no botar basura en las areas verdes y sobre todo no maltratar las plantas.
  • 10. CONCLUSIONES  Nuestra empresa esta ligada con el medio ambiente, tiene la obligación de brindar asesoría técnica para mantener en cierta forma la naturaleza ya sea en bajos porcentajes, buscando siempre integrar a las personas en un ambiente agradable, buscando siempre satisfacer las necesidades de las personas de sentirse bien.