SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS SOCIEDADES AGRARIAS EN LA ÉPOCA
MODERNA.
TEMA 1. FEUDALISMO Y ECONOMÍAS DE BASES
AGRARIA: POBLACIÓN Y RECURSOS
Características del sistema feudal.
 El sistema feudal es un sistema económico que tiene

una correspondiente organización social y estructura
jurídico-política. Es un sistema complejo que abarca
el funcionamiento de la economía, la organización de
la sociedad, el poder político y la organización
jurídico-institucional.
Esta frase hace referencia a tres casos:
 La propiedad de la tierra concentrada en manos de

los señores, los grandes propietarios.
 La inmensa masa de campesinos que trabaja para
esos señores, bien como hombres libres (vasallos) o
como siervos de la gleba.
 Relaciona esta organización económica con la
organización política, ideológica e institucional del
sistema.
Toda sociedad que responda a este modelo, esté en el
siglo que esté, será una sociedad feudal, el cual tiene,
para Parain, tres características:
 Las relaciones de producción. La agricultura es el
sector fundamental y prioritario, y que tiene el
señorío como núcleo central.
En un principio, el pago que el campesino tenía que
hacer al señor se componía:
 En especie, a través de una parte de la cosecha.
 Animales de corral.
 En dinero.
En el tiempo, ese pago campesino se fue monetizando,
en el sentido de que se fue abandonando el pago en
especie y animales, y se fue desarrollando el pago en
dinero.
 La organización de la sociedad y las relaciones
internas en la sociedad feudal. En el sistema feudal la
sociedad es una sociedad cerrada, jerarquizada y
articulada en lo que se llaman estamentos, los cuales
eran: nobleza, iglesia y estado llano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion proletaria o querida chusma julio pinto
Revolucion proletaria o querida chusma  julio pintoRevolucion proletaria o querida chusma  julio pinto
Revolucion proletaria o querida chusma julio pinto
Jortrejo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
yori
 
Charles fourier
Charles fourierCharles fourier
Charles fourier
insucoppt
 
Charles Fourier
Charles FourierCharles Fourier
Charles Fourier
Prepa Ciz
 
Sistemas políticos. alejandro patrizio
Sistemas políticos. alejandro patrizioSistemas políticos. alejandro patrizio
Sistemas políticos. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion proletaria o querida chusma julio pinto
Revolucion proletaria o querida chusma  julio pintoRevolucion proletaria o querida chusma  julio pinto
Revolucion proletaria o querida chusma julio pinto
 
El legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesaEl legado de_la_revolucion_francesa
El legado de_la_revolucion_francesa
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Sociedade Utópica. Ch. Fourier
Sociedade Utópica. Ch. FourierSociedade Utópica. Ch. Fourier
Sociedade Utópica. Ch. Fourier
 
Cuadro comparativo economia politica. SAIA C.
Cuadro comparativo economia politica. SAIA C. Cuadro comparativo economia politica. SAIA C.
Cuadro comparativo economia politica. SAIA C.
 
Revolucion francesa clase
Revolucion francesa claseRevolucion francesa clase
Revolucion francesa clase
 
Charles fourier
Charles fourierCharles fourier
Charles fourier
 
El socialismo.
El socialismo.El socialismo.
El socialismo.
 
Sociedad capitalista
Sociedad capitalistaSociedad capitalista
Sociedad capitalista
 
Sistema de produccion socialista
Sistema de produccion socialistaSistema de produccion socialista
Sistema de produccion socialista
 
Charles Fourier
Charles FourierCharles Fourier
Charles Fourier
 
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
Socialismo y sindicalismo. los movimientos sociales.
 
Luis Alberto Pérez González - Economia social
Luis Alberto Pérez González - Economia socialLuis Alberto Pérez González - Economia social
Luis Alberto Pérez González - Economia social
 
Socialismo utópico
Socialismo utópicoSocialismo utópico
Socialismo utópico
 
Sistemas políticos. alejandro patrizio
Sistemas políticos. alejandro patrizioSistemas políticos. alejandro patrizio
Sistemas políticos. alejandro patrizio
 
SOCIALISMO
SOCIALISMOSOCIALISMO
SOCIALISMO
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
el estado socialista
el estado socialistael estado socialista
el estado socialista
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Destacado (6)

El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
El feudalismo
El  feudalismoEl  feudalismo
El feudalismo
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 

Similar a Uniad 1

Pensamiento escuelas economicas
Pensamiento escuelas economicasPensamiento escuelas economicas
Pensamiento escuelas economicas
rickymuny
 
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián AlejandroProyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Sebastián Gtz
 
Antiguo RéGimen
Antiguo RéGimenAntiguo RéGimen
Antiguo RéGimen
Ana
 

Similar a Uniad 1 (20)

Pensamiento escuelas economicas
Pensamiento escuelas economicasPensamiento escuelas economicas
Pensamiento escuelas economicas
 
introducción historia economica
introducción historia economicaintroducción historia economica
introducción historia economica
 
Ppt0000004
Ppt0000004Ppt0000004
Ppt0000004
 
El antiguo régimen word
El antiguo régimen wordEl antiguo régimen word
El antiguo régimen word
 
Ppt0000004
Ppt0000004Ppt0000004
Ppt0000004
 
Los modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedadesLos modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedades
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
presentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptxpresentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptx
 
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián AlejandroProyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
Proyecto 1 ESEM Gutiérrez Rojas Sebastián Alejandro
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Antregimen
AntregimenAntregimen
Antregimen
 
Antiguo RéGimen
Antiguo RéGimenAntiguo RéGimen
Antiguo RéGimen
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad 1 sociologia
Unidad 1 sociologiaUnidad 1 sociologia
Unidad 1 sociologia
 
Unidad i (1)
Unidad i (1)Unidad i (1)
Unidad i (1)
 
Unidad i sociologia
Unidad i sociologiaUnidad i sociologia
Unidad i sociologia
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Más de Jessica Zumba (20)

Zumba
ZumbaZumba
Zumba
 
trabajo de investigacion
trabajo de investigaciontrabajo de investigacion
trabajo de investigacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
Formato seguimiento sílabo estudiante 2014
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
hungaro
hungarohungaro
hungaro
 
Materia I.O
Materia I.OMateria I.O
Materia I.O
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Deber 2
 
OPERATIVA
OPERATIVAOPERATIVA
OPERATIVA
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
 
Trasporte
TrasporteTrasporte
Trasporte
 
Silabo de operativa
Silabo de  operativaSilabo de  operativa
Silabo de operativa
 
Deber 1 op
Deber 1 opDeber 1 op
Deber 1 op
 
Deber 1 op
Deber 1 opDeber 1 op
Deber 1 op
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
Origen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneoOrigen del mundo contemporáneo
Origen del mundo contemporáneo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unid 2
Unid 2Unid 2
Unid 2
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Uniad 1

  • 1. LAS SOCIEDADES AGRARIAS EN LA ÉPOCA MODERNA. TEMA 1. FEUDALISMO Y ECONOMÍAS DE BASES AGRARIA: POBLACIÓN Y RECURSOS
  • 2. Características del sistema feudal.  El sistema feudal es un sistema económico que tiene una correspondiente organización social y estructura jurídico-política. Es un sistema complejo que abarca el funcionamiento de la economía, la organización de la sociedad, el poder político y la organización jurídico-institucional.
  • 3. Esta frase hace referencia a tres casos:  La propiedad de la tierra concentrada en manos de los señores, los grandes propietarios.  La inmensa masa de campesinos que trabaja para esos señores, bien como hombres libres (vasallos) o como siervos de la gleba.  Relaciona esta organización económica con la organización política, ideológica e institucional del sistema.
  • 4. Toda sociedad que responda a este modelo, esté en el siglo que esté, será una sociedad feudal, el cual tiene, para Parain, tres características:  Las relaciones de producción. La agricultura es el sector fundamental y prioritario, y que tiene el señorío como núcleo central.
  • 5. En un principio, el pago que el campesino tenía que hacer al señor se componía:  En especie, a través de una parte de la cosecha.  Animales de corral.  En dinero.
  • 6. En el tiempo, ese pago campesino se fue monetizando, en el sentido de que se fue abandonando el pago en especie y animales, y se fue desarrollando el pago en dinero.  La organización de la sociedad y las relaciones internas en la sociedad feudal. En el sistema feudal la sociedad es una sociedad cerrada, jerarquizada y articulada en lo que se llaman estamentos, los cuales eran: nobleza, iglesia y estado llano.