SlideShare una empresa de Scribd logo
Karla Noriega, Nicole Romero, Carolina Romo 6 N
Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de
un bien o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera.
A pesar que tal pago no necesariamente se efectúa en dinero los precios son generalmente
referidos o medidos en unidades monetarias. Desde un punto de vista general, y
entendiendo el dinero como una mercadería, se puede considerar que bienes y servicios son
obtenidos por el trueque, que, en economías modernas, generalmente consiste en
intercambio por, o mediado a través del, dinero.
En el desarrollo de la economía ha habido debate
prolongado acerca de la relación entre el precio y
el valor. Originalmente, la escuela
clásica consideraba que el precio dependía
directamente del valor, entendido como la
cantidad de trabajo encapsulada en la producción
de una mercancía dada (ver Teoría del valor-
trabajo). Posteriormente, a partir del trabajo de
los marginalistas, se llegó a concebir que el precio
depende de la utilidad que cada individuo asigna
al bien o servicio en cuestión. Una opinión que
esta llegando a ser de creciente influencia, a
partir del trabajo de Piero Sraffa, es que el precio
se determina en relación a un paquete de
productos o mercaderías
básicas o numerario (incluyendo el trabajo) que
son fundamentales para la producción de los
bienes de todo tipo. (ver Producción de
mercancías por medio de mercancías).
En un mercado cualquiera, el precio puede estudiarse en dos perspectivas. La del comprador,
que lo utiliza como una referencia de utilidad potencial, y la del vendedor, para el o la cual
significa primero una guía de los posibles ingresos de sus actividades y, segundo, el método
por el que convierte las mismas en beneficios. Desde este punto de vista hay varios
conceptos que conviene mantener presentes: Precio de oferta, o precio al que el vendedor
ofrece su mercadería. Precio de demanda es el cual un consumidor esta dispuesto a
pagar. Precio de mercado o precios observados son los precios a los cuales
ocurrieron compraventas reales. En una situación real - de competencia imperfecta- los
precios se determinan a través de otros mecanismos, tales como la maximización
del Ingreso marginal.
En derecho el precio es la contraprestación
monetaria en una serie de contratos, como
el arrendamiento o la compraventa.
En la teoría legal ese precio es en dinero y
solo en dinero, hasta el punto de que si en
lugar de moneda se intercambiase otro
tipo de bien, el contrato dejaría de ser
compraventa, y pasaría a ser una permuta.
Sin embargo, el dinero, como cualquier
otro bien mueble puede ser objeto de
multitud de negocios jurídicos
(donación, herencia, prenda, etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ucc ca 2011 2 inst jurid grupo los juridicos
Ucc ca 2011 2 inst jurid grupo los juridicosUcc ca 2011 2 inst jurid grupo los juridicos
Ucc ca 2011 2 inst jurid grupo los juridicos
Alvaro Mejia
 

La actualidad más candente (19)

Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Los titulos valores
Los titulos valoresLos titulos valores
Los titulos valores
 
Mapa mental-conceptualla letra de cambio
Mapa mental-conceptualla letra de cambioMapa mental-conceptualla letra de cambio
Mapa mental-conceptualla letra de cambio
 
Contrato de Compraventa de Mercancías
Contrato de Compraventa de MercancíasContrato de Compraventa de Mercancías
Contrato de Compraventa de Mercancías
 
contrato de compra-venta
contrato de compra-ventacontrato de compra-venta
contrato de compra-venta
 
1 ra unidad leccion 2 el contrato comercio internacional
1 ra unidad  leccion 2   el contrato comercio internacional1 ra unidad  leccion 2   el contrato comercio internacional
1 ra unidad leccion 2 el contrato comercio internacional
 
Sem3 ses10 antijuricidad ppt
Sem3 ses10 antijuricidad pptSem3 ses10 antijuricidad ppt
Sem3 ses10 antijuricidad ppt
 
41945613 el-precio
41945613 el-precio41945613 el-precio
41945613 el-precio
 
Contratos compra venta
Contratos compra ventaContratos compra venta
Contratos compra venta
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
Taller Titulo Valor - Letra de Cambio
Taller Titulo Valor - Letra de CambioTaller Titulo Valor - Letra de Cambio
Taller Titulo Valor - Letra de Cambio
 
Funcionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercadoFuncionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercado
 
Dinero e inflacion
Dinero e inflacionDinero e inflacion
Dinero e inflacion
 
Contratos Internacionales
Contratos InternacionalesContratos Internacionales
Contratos Internacionales
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Ucc ca 2011 2 inst jurid grupo los juridicos
Ucc ca 2011 2 inst jurid grupo los juridicosUcc ca 2011 2 inst jurid grupo los juridicos
Ucc ca 2011 2 inst jurid grupo los juridicos
 
Part 2
Part 2 Part 2
Part 2
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
El contrato de compraventa carlos ramos
El contrato de compraventa carlos ramosEl contrato de compraventa carlos ramos
El contrato de compraventa carlos ramos
 

Similar a Economia

Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptxMecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
TurinOliveraHeredia1
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
ani_soley
 
PRECIO - Apunte Teorico PRECIO - Apunte Teorico
PRECIO - Apunte Teorico PRECIO - Apunte TeoricoPRECIO - Apunte Teorico PRECIO - Apunte Teorico
PRECIO - Apunte Teorico PRECIO - Apunte Teorico
ValentinaBalbinCesta
 

Similar a Economia (20)

Tasacion; precio costo y valor
Tasacion; precio costo y valorTasacion; precio costo y valor
Tasacion; precio costo y valor
 
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptxMecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
 
La oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarezLa oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarez
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
 
Unidad 2.1
Unidad 2.1Unidad 2.1
Unidad 2.1
 
Microeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda preciosMicroeconomia oferta demanda precios
Microeconomia oferta demanda precios
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
Diapositivas Power Point
Diapositivas Power Point Diapositivas Power Point
Diapositivas Power Point
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
Ensayo- Oferta y Demanda.
Ensayo- Oferta y Demanda. Ensayo- Oferta y Demanda.
Ensayo- Oferta y Demanda.
 
Dinero e inflacion
Dinero e inflacionDinero e inflacion
Dinero e inflacion
 
Mercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y DemandaMercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y Demanda
 
¿Cómo funciona el mercado?
¿Cómo funciona el mercado?¿Cómo funciona el mercado?
¿Cómo funciona el mercado?
 
Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.
 
La oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercadosLa oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercados
 
PRECIO - Apunte Teorico PRECIO - Apunte Teorico
PRECIO - Apunte Teorico PRECIO - Apunte TeoricoPRECIO - Apunte Teorico PRECIO - Apunte Teorico
PRECIO - Apunte Teorico PRECIO - Apunte Teorico
 
MONOGRAFIA.docx
MONOGRAFIA.docxMONOGRAFIA.docx
MONOGRAFIA.docx
 
Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4
 

Economia

  • 1. Karla Noriega, Nicole Romero, Carolina Romo 6 N
  • 2. Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de un bien o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera. A pesar que tal pago no necesariamente se efectúa en dinero los precios son generalmente referidos o medidos en unidades monetarias. Desde un punto de vista general, y entendiendo el dinero como una mercadería, se puede considerar que bienes y servicios son obtenidos por el trueque, que, en economías modernas, generalmente consiste en intercambio por, o mediado a través del, dinero. En el desarrollo de la economía ha habido debate prolongado acerca de la relación entre el precio y el valor. Originalmente, la escuela clásica consideraba que el precio dependía directamente del valor, entendido como la cantidad de trabajo encapsulada en la producción de una mercancía dada (ver Teoría del valor- trabajo). Posteriormente, a partir del trabajo de los marginalistas, se llegó a concebir que el precio depende de la utilidad que cada individuo asigna al bien o servicio en cuestión. Una opinión que esta llegando a ser de creciente influencia, a partir del trabajo de Piero Sraffa, es que el precio se determina en relación a un paquete de productos o mercaderías básicas o numerario (incluyendo el trabajo) que son fundamentales para la producción de los bienes de todo tipo. (ver Producción de mercancías por medio de mercancías).
  • 3. En un mercado cualquiera, el precio puede estudiarse en dos perspectivas. La del comprador, que lo utiliza como una referencia de utilidad potencial, y la del vendedor, para el o la cual significa primero una guía de los posibles ingresos de sus actividades y, segundo, el método por el que convierte las mismas en beneficios. Desde este punto de vista hay varios conceptos que conviene mantener presentes: Precio de oferta, o precio al que el vendedor ofrece su mercadería. Precio de demanda es el cual un consumidor esta dispuesto a pagar. Precio de mercado o precios observados son los precios a los cuales ocurrieron compraventas reales. En una situación real - de competencia imperfecta- los precios se determinan a través de otros mecanismos, tales como la maximización del Ingreso marginal.
  • 4. En derecho el precio es la contraprestación monetaria en una serie de contratos, como el arrendamiento o la compraventa. En la teoría legal ese precio es en dinero y solo en dinero, hasta el punto de que si en lugar de moneda se intercambiase otro tipo de bien, el contrato dejaría de ser compraventa, y pasaría a ser una permuta. Sin embargo, el dinero, como cualquier otro bien mueble puede ser objeto de multitud de negocios jurídicos (donación, herencia, prenda, etc.).