SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIAS VERDES




         ADMINISTRACION
         FINANCIERA II
         PROFESORA: ELENA BAUTISTA
         ECONOMIAS VERDES
INTRODUCCION

En los tiempos modernos donde la globalización gana los titulares de los medios de comunicación,
parece mostrarnos una aparente falta de interés hacia la conservación del medio ambiente, pero
en realidad no es así, una verdadera integración económica debe ir a la par de la implementación
de medidas regulatorias que no coarten la actividad económica y que contribuyan a un desarrollo
sustentable, además de una gestión ambiental en donde se vea implicada la ciudadanía, no como
grupo de presión, sino como personas partícipes al tomar decisiones con consecuencias
ambientales.

Es precisamente en este esquema general donde la economía ambiental surge para buscar o por
lo menos plantear vías favorables que conlleven a la optimización en la explotación de recursos
naturales, cuyas reservas son escasas pero con usos diversos por los cuales hay que optar.

La economía ambiental abarca el estudio de los problemas ambientales empleando la visión y las
herramientas de la economía. Actualmente, existe un concepto erróneo de Economía, ya que lo
primero que se piensa es que su campo de estudio es en su totalidad sobre decisiones de negocios
y cómo obtener rendimientos en el modo de producción capitalista. Pero la Economía se enfoca
sobre las decisiones que realizan actores económicos sobre el uso de recursos escasos.




                                                                                                   1
INDICE




INTRODUCCION ................................................................................................................................... 1
CAPITULO 1: CONTEXTO MUNDIAL DE LAS ECONOMIAS VERDES ...................................................... 3
CAPITULO 2: ECONOMIAS VERDES...................................................................................................... 5
   Características de la Economía Verde ............................................................................................. 6
   Condiciones facilitadoras de una economía verde ......................................................................... 6
¿Qué implica una Economía Verde? ................................................................................................... 7
CAPITULO 3: ECONOMIAS VERDES Y DESARROLLO SOSTENIBLE ........................................................ 8
CAPITULO4: PNUMA - Iniciativa Economía Verde (Green Economy Initiative - GEI) .......................... 9
   ¿Qué es la GEI? ................................................................................................................................ 9
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 10
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 11




                                                                                                                                                        2
CAPITULO 1: CONTEXTO MUNDIAL DE LAS ECONOMIAS VERDES


El logro de economías nacionales verdes será lapiedra angular del trabajo del PNUMA durante
elaño próximo mientras que los países, empresas ycomunidades hacen frente a los múltiples
desafíos,pero también tratan de aprovechar las múltiplesoportunidades que se presentan en la
primera décadadel siglo XXI.

Más de 24 gobiernos han pedido asistencia yasesoramiento práctico sobre cómo programar
mejoruna transición a bajo carbono, y a una economía deutilización eficaz de los recursos dentro
de las estrategiasde desarrollo y planificación económica nacionales.

Se encontraba en preparación una Iniciativa deEconomía Verde para África. Tras la
terceraConferencia Ministerial Africana sobre financiamientodel desarrollo, celebrada en Ruanda,
el pasado mes demayo, se iniciará en breve un proyecto experimental enel que participaran seis
países, entre ellos, Kenya,Rwanda y Senegal.

En China, el PNUMA colabora con el Ministeriode Medio Ambiente y las instituciones
pertinentespara elaborar una serie de estudios de economía verdesectorial, que se incorporarán al
plan de desarrolloquinquenal del país. Se encuentra en curso otro estudioen Europa oriental, el
Cáucaso y Asia central queconsidera las perspectivas de promover la agriculturaorgánica, mientras
que progresan en Azerbaiyánlas investigaciones sobre esferas prioritarias paraprogramas de
economía verde.

Tras deliberaciones habidas en países desde Bahrein,Dubai y Jordania a Kuwait, Líbano y Arabia
Sauditase plantearon sectores prioritarios para la catalizaciónde la economía verde en Asia
occidental. Es probableque se adopte para la región en 2010 un programa detrabajo ambiental
regional.

Estas oportunidades sumamente interesantes encajan en laaceleración del año en curso de las
evaluaciones de necesidades enmateria de tecnología, apoyadas por el Fondo para el Medio
Ambiente

Mundial en el marco de la Convención Marco de las NacionesUnidas sobre el Cambio Climático.
Hasta 45 países recibirán ayudapara establecer prioridades con respecto a tecnologías




                                                                                                    3
encaminadasa mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo y concretar ysalvar obstáculos
jurídicos, financieros, normativos y de otro tipo alos que se enfrentan. Se ha seleccionado el
primer grupo de 15 países,entre ellos, Costa de Marfil y Malí en África; Bangladesh, Camboyae
Indonesia en Asia; Argentina y Guatemala en América Latina, yGeorgia en Europa.

Constituirá también un capítulo importante de esta labor laconcepción del método óptimo para
incorporar estos servicios demultitrillones de dólares de infraestructuras ecológicas a la salade
máquinas de las economías regionales y nacionales. Se basa enel estudio sobre economía de los
ecosistemas y de la diversidadbiológica patrocinado por el PNUMA, que publicará su informefinal
más adelante en el año en curso en apoyo del Año Internacionalde la Diversidad Biológica de las
naciones Unidas y la reunión de laConvención sobre la Diversidad Biológica que se celebrará en
Japónen octubre.

Pocos podrían haber imaginado que la iniciativa Hacia un nuevoacuerdo ecológico
mundial/Iniciativa de Economía Verde resultadodel desarrollo de la crisis financiera y económica
del final del año 2008,adquiriese empuje tan rápidamente. Aproximadamente el 15% de losfondos
de incentivo de más de 3 billones de dólares EE.UU. a escalamundial se estima que son verdes,
elevándose aproximadamente al80% en la República de Corea. Términos tales como economía
ydesarrollo verdes han pasado a ser rápidamente lugares comunes enmuchas capitales y
reuniones internacionales importantes, incluidaslas cumbres del año pasado de los G8 y G20 y el
período de sesionesministerial de la OCDE.

La Iniciativa de Economía Verde, consecuencia lógica del nuevoacuerdo ecológico mundial será un
tema clave también, en lareunión anual de ministros del medio ambiente del PNUMA en Bali

(Indonesia), ya que los gobiernos se percatan de la rapidez con que latransición hacia una
producción y consumo sostenibles tiene lugar, yde las enseñanzas deducidas hasta ahora.

El carácter perentorio de los retos a los que se enfrentan todas laseconomías, desde el cambio
climático hasta las pérdidas ecológicasresulta más evidente cada año que pasa, y lo mismo ocurre
con lanecesidad de producir desarrollo, poner fin a la pobreza y generarempleo decente.

Los modelos económicos del siglo XX es poco probable que nossirvan en un planeta de 6.000
millones de habitantes, que alcanzarálos 9.000 millones en 2050. El público de todo el mundo
esperaque sus dirigentes y encargados de la formulación de políticasencuentren soluciones.



                                                                                                    4
La Iniciativa de Economía Verde representa una potente respuestaa esta petición de acción
transformadora. En realidad se estámanifestando como una oportunidad convincente y
prácticapara hacer frente a las amenazas persistentes e incipientes. Y estádemostrando cómo la
elección de políticas inteligentes, combinadacon mecanismos de mercado de apoyo, puede tal vez
proporcionar laevolución adecuada hacia el desarrollo sostenible que la humanidadha eludido
hasta ahora.1




CAPITULO 2: ECONOMIAS VERDES



1
Informe 2011: Economías verdes-Unep



                                                                                                 5
La Economía Verde está concebida como una economía que lleva a mejoras en el bienestar
humano y la equidad social, y al mismo tiempo reduce significativamente los riesgos ambientales y
mejora la eficiencia en el uso de los recursos (reducción de escaseces ecológicas).

En su definición más sencilla: la economía verde puede ser considerada como:

        Baja en carbono
        Eficiente en el uso de recursos
        Inclusiva socialmente

El crecimiento de los ingresos y del empleo deriva de inversiones que promueven enfoques más
limpios, la eficiencia en el uso de recursos, reducción en las emisiones de carbono y de la
contaminación, prevención de la pérdida de biodiversidad y de la degradación de los ecosistemas.

Características de la Economía Verde


        Sustancial aumento de inversiones en sectores “verdes”
        Reingeniería de negocios
        Reformas de política
        Políticas de incentivos
        Adopción de procesos de producción y consumo sostenibles
        Eficiencia en el uso de recursos
        Energías renovables

Condiciones facilitadoras de una economía verde


       Cambios a la política fiscal.
       Reforma y reducción de subsidios ambientalmente peligrosos.
       Empleo de nuevos instrumentos de mercado.
       Inversiones públicas orientadas a sectores verdes clave.
       A nivel internacional, hay oportunidades que agregar a la infraestructura de mercado,
        mejorar flujos de comercio y ayuda, y promover mayor cooperación internacional




                                                                                                    6
¿Qué implica una Economía Verde?


Reformas nacionales:

     Abolición de subvenciones, impuestos e incentivos contraproducentes;
     Racionalización del uso del suelo y política urbana;
     Introducción de la gestión integrada de los recursos y del agua;
     Mejora y aplicación de la legislación ambiental;
     Implementación apropiada de los paquetes de estímulo.

Arquitectura política internacional:

       Regímenes de comercio fomentadores del flujo de bienes y servicios ambientales;
       Apoyo internacional para países que incorporen el concepto de economía verde;
       Desarrollo de mercados mundiales para servicios ecosistémicos;
       Desarrollo y transferencia de tecnologías limpias;
       Coordinación internacional para la implementación de los paquetes de estímulo.2




2
Informe 2011: Economías verdes-Unep



                                                                                          7
CAPITULO 3: ECONOMIAS VERDES Y DESARROLLO SOSTENIBLE


El progreso hacia una Economía Verde es un mecanismo muy importante de promoción del
desarrollo sostenible. La Economía Verde puede ser considerada como el camino de transición
hacia el desarrollo sostenible.

El ambiente en la Economía Verde es un factor habilitante del crecimiento económico y del
bienestar humano.

La tipología de “economía verde” que se busque en los países desarrollados o en desarrollo
resultará muy distinta en relación con su ubicación geográfica, su base de recursos naturales, su
potencial humano y social y su nivel o modelo de desarrollo económico.

La pérdida sin precedentes de biodiversidad y el uso insostenible de los ecosistemas afectan
sectores como agricultura, ganadería, pesquería y silvicultura – sectores de los cuales depende la
sobrevivencia de las poblaciones más pobres.

Incrementando la atención a los recursos y a los servicios de los cuales depende la sobrevivencia
de los más pobres, la transición hacia una economía verde permite el desarrollo de empleos en las
áreas de menores ingresos.

La economía verde también promueve el desarrollo de infraestructura y servicios básicos que
permiten reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida (por ej., acceso a energía a través de
tecnologías de energías renovables).3




3
Apuntes de Economía Ecológica-María Garcel 2003



                                                                                                     8
CAPITULO4: PNUMA - Iniciativa Economía Verde (Green Economy
Initiative - GEI)
¿Qué es la GEI?
Un paquete de productos y servicios para motivar y capacitar gobiernos a invertir en Economías
Verdes. Iniciado en Octubre 2008 con una colaboración con 20 agencias de la ONU y otros socios
privados y públicos; Apoyo financiero de los gobiernos de Noruega, Suiza, Reino Unido y la
Fundación de las Naciones Unidas.

   I)      Análisis de la contribución macroeconómica de inversiones verdes en 10 sectores
           económicos:
                Bosques
                Gestión de Residuos
                Industria
                Energías Renovables
                Transporte
                Pesca
                Construcción
                  Agricultura
                Ciudades
                Turismo
   II)      Análisis de mecanismos de financiamiento innovadores y reformas políticas:
                Impuestos
                Normas
                Subvenciones
                Precios
                Comercio
                  Acceso a mercados
                Educación
                  Tecnologías verdes
                  Derechos de Propiedad




                                                                                                 9
 Intelectual4




CONCLUSIONES

Entre otras razones, la fe en la capacidad de la tecnología para solucionar (por sustitución o
reparación) los daños en el medio ambiente que provoca la actividad económica, ha retrasado en
general, y en concreto del mundo académico, la preocupación por intentar evitar esos daños.

Cuando en los últimos tiempos, la economía ha intentado integrar los impactos degradantes
dentro de su objeto de estudio a través de los desarrollos de la economía ambiental o la
economía del bienestar, se ha topado con el conflicto que se halla entre los principios de la
economía convencional y el funcionamiento de la naturaleza.

Debemos tomar muy en cuenta el desarrollo sostenible, esto quiere decir invertir en conservar los
ambientes naturales que vendrán a ser el espacio donde se van a desarrollar futuras generaciones.




4
Economía Ecológica-Luis Jair Gómez 2007



                                                                                                    10
BIBLIOGRAFIA

1) Introducción a la economía ecológica- Mick Common y Sigrid Stagl 2008

2) Apuntes de Economía Ecológica-María Garcel 2003

3) Economía Ecológica-Luis Jair Gómez 2007

4) Informe 2011: Economías verdes-Unep




                                                                           11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Lina Pinzon
 
Que es la economia circular
Que es la economia circularQue es la economia circular
Que es la economia circular
PERCYCOLLAZOS1
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Melissitaa
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
Kenny Macz
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Catherine Macarena
 
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Karla Diaz
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
NataliaMendieta19
 
Economia verde
Economia verdeEconomia verde
Economia verde
guisegmm
 
Economía Sustentable
Economía SustentableEconomía Sustentable
Economía Sustentable
BYB MANAGEMENT
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
Iván Sanchez Vera
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Cris
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
laurarojasgonzalo
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
Joselied Avendaño
 
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía BascoyFilosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
Luisbett P
 
LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO
LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICOLEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO
LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO
Danny Hetfield
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
Reyna Isabel Iriarte
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Nimoe Vujicic
 
Definicion De Economia Ambiental
Definicion De Economia AmbientalDefinicion De Economia Ambiental
Definicion De Economia Ambiental
Gina.Paez
 
Economia Ecologica
Economia EcologicaEconomia Ecologica
Economia Ecologica
DIANITAT
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Que es la economia circular
Que es la economia circularQue es la economia circular
Que es la economia circular
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion Economia ambiental y metodos de Valoracion
Economia ambiental y metodos de Valoracion
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
 
Economia verde
Economia verdeEconomia verde
Economia verde
 
Economía Sustentable
Economía SustentableEconomía Sustentable
Economía Sustentable
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Economía Ambiental
Economía AmbientalEconomía Ambiental
Economía Ambiental
 
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía BascoyFilosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO
LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICOLEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO
LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
Definicion De Economia Ambiental
Definicion De Economia AmbientalDefinicion De Economia Ambiental
Definicion De Economia Ambiental
 
Economia Ecologica
Economia EcologicaEconomia Ecologica
Economia Ecologica
 

Destacado

Imagens 1
Imagens 1Imagens 1
Prezentacja1
Prezentacja1Prezentacja1
Prezentacja1
Arkadiusz Banczyk
 
Tercer día cc 2011
Tercer día cc 2011Tercer día cc 2011
Tercer día cc 2011
Misioneras Claretianas
 
有給休暇の使い方
有給休暇の使い方有給休暇の使い方
有給休暇の使い方
XMLProJ2014
 
La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...
La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...
La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...
Veure, pensar i sentir
 
Snubberless current fed half bridge isolated converter for fuel cell applicat...
Snubberless current fed half bridge isolated converter for fuel cell applicat...Snubberless current fed half bridge isolated converter for fuel cell applicat...
Snubberless current fed half bridge isolated converter for fuel cell applicat...
IAEME Publication
 
Solidariedade letroca 16
Solidariedade letroca 16Solidariedade letroca 16
Solidariedade letroca 16
sansampa
 
Mobile maturity-model - hoe je als bedrijf mobiel volwassen wordt - Remi van ...
Mobile maturity-model - hoe je als bedrijf mobiel volwassen wordt - Remi van ...Mobile maturity-model - hoe je als bedrijf mobiel volwassen wordt - Remi van ...
Mobile maturity-model - hoe je als bedrijf mobiel volwassen wordt - Remi van ...
Remi van Beekum
 
20320140507012
2032014050701220320140507012
20320140507012
IAEME Publication
 
DIAPOSITIVAS EN PREZI TEMA: LAS MARAVILLAS DEL INTERNET
DIAPOSITIVAS EN PREZI TEMA: LAS MARAVILLAS DEL INTERNETDIAPOSITIVAS EN PREZI TEMA: LAS MARAVILLAS DEL INTERNET
DIAPOSITIVAS EN PREZI TEMA: LAS MARAVILLAS DEL INTERNET
GUILLERMOMOLINA26
 
Дмитро Ткаченко "12 сервісів для ефективної роботи в Social Media"
Дмитро Ткаченко "12 сервісів для ефективної роботи в Social Media"Дмитро Ткаченко "12 сервісів для ефективної роботи в Social Media"
Дмитро Ткаченко "12 сервісів для ефективної роботи в Social Media"
Lviv Startup Club
 
Diseño y gestion de proyectos...
Diseño y gestion de proyectos...Diseño y gestion de proyectos...
Diseño y gestion de proyectos...unad
 
Optimized design of submersible induction motor using maxwell 16
Optimized design of submersible induction motor using maxwell 16Optimized design of submersible induction motor using maxwell 16
Optimized design of submersible induction motor using maxwell 16
IAEME Publication
 
F:\Desocupado
F:\DesocupadoF:\Desocupado
F:\Desocupado
YuliVelasco
 
Presentacion lean manufacturing -sep'12
Presentacion   lean manufacturing -sep'12Presentacion   lean manufacturing -sep'12
Presentacion lean manufacturing -sep'12
ASI El Salvador
 
Tecnologias na minha escola2
Tecnologias na minha escola2Tecnologias na minha escola2
Tecnologias na minha escola2
zandre_alves
 
Ficha de trabalho so 6 m4 linux comandos
Ficha de trabalho so 6 m4   linux comandosFicha de trabalho so 6 m4   linux comandos
Ficha de trabalho so 6 m4 linux comandos
kamatozza
 
The theoretical study of the effect of parasitic element to increase the band...
The theoretical study of the effect of parasitic element to increase the band...The theoretical study of the effect of parasitic element to increase the band...
The theoretical study of the effect of parasitic element to increase the band...
IAEME Publication
 
Ficha alumnos
Ficha  alumnosFicha  alumnos
Ficha alumnos
Manuel Fernández Diaz
 

Destacado (20)

Imagens 1
Imagens 1Imagens 1
Imagens 1
 
Prezentacja1
Prezentacja1Prezentacja1
Prezentacja1
 
Tercer día cc 2011
Tercer día cc 2011Tercer día cc 2011
Tercer día cc 2011
 
有給休暇の使い方
有給休暇の使い方有給休暇の使い方
有給休暇の使い方
 
La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...
La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...
La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...
 
Snubberless current fed half bridge isolated converter for fuel cell applicat...
Snubberless current fed half bridge isolated converter for fuel cell applicat...Snubberless current fed half bridge isolated converter for fuel cell applicat...
Snubberless current fed half bridge isolated converter for fuel cell applicat...
 
Solidariedade letroca 16
Solidariedade letroca 16Solidariedade letroca 16
Solidariedade letroca 16
 
Mobile maturity-model - hoe je als bedrijf mobiel volwassen wordt - Remi van ...
Mobile maturity-model - hoe je als bedrijf mobiel volwassen wordt - Remi van ...Mobile maturity-model - hoe je als bedrijf mobiel volwassen wordt - Remi van ...
Mobile maturity-model - hoe je als bedrijf mobiel volwassen wordt - Remi van ...
 
20320140507012
2032014050701220320140507012
20320140507012
 
DIAPOSITIVAS EN PREZI TEMA: LAS MARAVILLAS DEL INTERNET
DIAPOSITIVAS EN PREZI TEMA: LAS MARAVILLAS DEL INTERNETDIAPOSITIVAS EN PREZI TEMA: LAS MARAVILLAS DEL INTERNET
DIAPOSITIVAS EN PREZI TEMA: LAS MARAVILLAS DEL INTERNET
 
Дмитро Ткаченко "12 сервісів для ефективної роботи в Social Media"
Дмитро Ткаченко "12 сервісів для ефективної роботи в Social Media"Дмитро Ткаченко "12 сервісів для ефективної роботи в Social Media"
Дмитро Ткаченко "12 сервісів для ефективної роботи в Social Media"
 
Diseño y gestion de proyectos...
Diseño y gestion de proyectos...Diseño y gestion de proyectos...
Diseño y gestion de proyectos...
 
Optimized design of submersible induction motor using maxwell 16
Optimized design of submersible induction motor using maxwell 16Optimized design of submersible induction motor using maxwell 16
Optimized design of submersible induction motor using maxwell 16
 
F:\Desocupado
F:\DesocupadoF:\Desocupado
F:\Desocupado
 
Presentacion lean manufacturing -sep'12
Presentacion   lean manufacturing -sep'12Presentacion   lean manufacturing -sep'12
Presentacion lean manufacturing -sep'12
 
Tecnologias na minha escola2
Tecnologias na minha escola2Tecnologias na minha escola2
Tecnologias na minha escola2
 
Ficha de trabalho so 6 m4 linux comandos
Ficha de trabalho so 6 m4   linux comandosFicha de trabalho so 6 m4   linux comandos
Ficha de trabalho so 6 m4 linux comandos
 
Saidas e chegadas
Saidas e chegadasSaidas e chegadas
Saidas e chegadas
 
The theoretical study of the effect of parasitic element to increase the band...
The theoretical study of the effect of parasitic element to increase the band...The theoretical study of the effect of parasitic element to increase the band...
The theoretical study of the effect of parasitic element to increase the band...
 
Ficha alumnos
Ficha  alumnosFicha  alumnos
Ficha alumnos
 

Similar a Economías verdes

RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
KamilaMorales7
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
denissealvaradoc1
 
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactosNúm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Green jobs, empleo verde en españa
Green jobs, empleo verde en españaGreen jobs, empleo verde en españa
Green jobs, empleo verde en españa
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Modulo 1 nv
Modulo 1 nvModulo 1 nv
Modulo 1 nv
Ivan Rosas
 
Economía Verde en Argentina
Economía Verde en Argentina Economía Verde en Argentina
Economía Verde en Argentina
DStaksrud
 
Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente
borjadallejas
 
Rio 2012 y economia verde
Rio 2012 y economia verdeRio 2012 y economia verde
Rio 2012 y economia verde
Ricardo Cuadra
 
Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20
CO2.cr
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Andrés Robalino Lopéz
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
Ingridfernandaperezj
 
medio ambiente y desarrollo
medio ambiente y desarrollomedio ambiente y desarrollo
medio ambiente y desarrollo
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Medio ambiente y desarrollo
Medio ambiente y desarrolloMedio ambiente y desarrollo
Medio ambiente y desarrollo
edanrod
 
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
JorgeFrancoArmazaDez
 
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR_GRUPO 11 (1).docx
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR_GRUPO 11 (1).docxMARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR_GRUPO 11 (1).docx
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR_GRUPO 11 (1).docx
AlejandraGalindoMira
 
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
carlosfonsecaz
 
2023-08-29 Manual Eventos Sostenibles MINTURDEP.pdf
2023-08-29 Manual Eventos Sostenibles MINTURDEP.pdf2023-08-29 Manual Eventos Sostenibles MINTURDEP.pdf
2023-08-29 Manual Eventos Sostenibles MINTURDEP.pdf
MariaInesGuaita
 
Ecologia 3
Ecologia 3Ecologia 3
Ecologia 3
Alvaro Solis Perez
 
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR__GRUPO 11.docx
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR__GRUPO 11.docxMARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR__GRUPO 11.docx
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR__GRUPO 11.docx
AlejandraGalindoMira
 
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-MarruecosLa Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
Proyecto Menara
 

Similar a Economías verdes (20)

RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
 
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactosNúm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
 
Green jobs, empleo verde en españa
Green jobs, empleo verde en españaGreen jobs, empleo verde en españa
Green jobs, empleo verde en españa
 
Modulo 1 nv
Modulo 1 nvModulo 1 nv
Modulo 1 nv
 
Economía Verde en Argentina
Economía Verde en Argentina Economía Verde en Argentina
Economía Verde en Argentina
 
Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente
 
Rio 2012 y economia verde
Rio 2012 y economia verdeRio 2012 y economia verde
Rio 2012 y economia verde
 
Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20Jovenes con perspectivas para rio+20
Jovenes con perspectivas para rio+20
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
 
medio ambiente y desarrollo
medio ambiente y desarrollomedio ambiente y desarrollo
medio ambiente y desarrollo
 
Medio ambiente y desarrollo
Medio ambiente y desarrolloMedio ambiente y desarrollo
Medio ambiente y desarrollo
 
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...Producto Académico N° 02 -  INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
Producto Académico N° 02 - INFORME JURÍDICO LEGAL SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR...
 
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR_GRUPO 11 (1).docx
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR_GRUPO 11 (1).docxMARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR_GRUPO 11 (1).docx
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR_GRUPO 11 (1).docx
 
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
10 transformaciones ambientales inaplazables Comunidad Andina 2021 .pptx
 
2023-08-29 Manual Eventos Sostenibles MINTURDEP.pdf
2023-08-29 Manual Eventos Sostenibles MINTURDEP.pdf2023-08-29 Manual Eventos Sostenibles MINTURDEP.pdf
2023-08-29 Manual Eventos Sostenibles MINTURDEP.pdf
 
Ecologia 3
Ecologia 3Ecologia 3
Ecologia 3
 
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR__GRUPO 11.docx
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR__GRUPO 11.docxMARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR__GRUPO 11.docx
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR__GRUPO 11.docx
 
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-MarruecosLa Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
La Nueva Economía Verde - Implicaciones para el ámbito Andalucía-Marruecos
 

Más de Luigui Meza Galdos

Gestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continuaGestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continua
Luigui Meza Galdos
 
Café marketero: Tendencias del marketing 2015
Café marketero: Tendencias del marketing 2015Café marketero: Tendencias del marketing 2015
Café marketero: Tendencias del marketing 2015
Luigui Meza Galdos
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
Luigui Meza Galdos
 
Publicidad
Publicidad Publicidad
Publicidad
Luigui Meza Galdos
 
Evaluación de tareas y administración de remuneraciones
Evaluación de tareas y administración de remuneracionesEvaluación de tareas y administración de remuneraciones
Evaluación de tareas y administración de remuneraciones
Luigui Meza Galdos
 
Planeación y control de la producción
 Planeación y control de la producción Planeación y control de la producción
Planeación y control de la producción
Luigui Meza Galdos
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
Luigui Meza Galdos
 
Corporación Lindley
Corporación LindleyCorporación Lindley
Corporación Lindley
Luigui Meza Galdos
 
CTS en Perú
CTS en PerúCTS en Perú
CTS en Perú
Luigui Meza Galdos
 
Legislación laboral de Perú
Legislación laboral de PerúLegislación laboral de Perú
Legislación laboral de Perú
Luigui Meza Galdos
 
Gestión de la producción
Gestión de la producciónGestión de la producción
Gestión de la producción
Luigui Meza Galdos
 
Caso Disney
Caso DisneyCaso Disney
Caso Disney
Luigui Meza Galdos
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
Luigui Meza Galdos
 
Costeo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajoCosteo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajo
Luigui Meza Galdos
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Luigui Meza Galdos
 
Análisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de StarbucksAnálisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de Starbucks
Luigui Meza Galdos
 
Organizaciones modernas
Organizaciones modernasOrganizaciones modernas
Organizaciones modernas
Luigui Meza Galdos
 
Estandarizacion
EstandarizacionEstandarizacion
Estandarizacion
Luigui Meza Galdos
 
Pronósticos - Estadistica
Pronósticos - EstadisticaPronósticos - Estadistica
Pronósticos - Estadistica
Luigui Meza Galdos
 
La conducta de los consumidores
La conducta de los consumidoresLa conducta de los consumidores
La conducta de los consumidores
Luigui Meza Galdos
 

Más de Luigui Meza Galdos (20)

Gestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continuaGestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continua
 
Café marketero: Tendencias del marketing 2015
Café marketero: Tendencias del marketing 2015Café marketero: Tendencias del marketing 2015
Café marketero: Tendencias del marketing 2015
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
 
Publicidad
Publicidad Publicidad
Publicidad
 
Evaluación de tareas y administración de remuneraciones
Evaluación de tareas y administración de remuneracionesEvaluación de tareas y administración de remuneraciones
Evaluación de tareas y administración de remuneraciones
 
Planeación y control de la producción
 Planeación y control de la producción Planeación y control de la producción
Planeación y control de la producción
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
Corporación Lindley
Corporación LindleyCorporación Lindley
Corporación Lindley
 
CTS en Perú
CTS en PerúCTS en Perú
CTS en Perú
 
Legislación laboral de Perú
Legislación laboral de PerúLegislación laboral de Perú
Legislación laboral de Perú
 
Gestión de la producción
Gestión de la producciónGestión de la producción
Gestión de la producción
 
Caso Disney
Caso DisneyCaso Disney
Caso Disney
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
Costeo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajoCosteo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajo
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Análisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de StarbucksAnálisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de Starbucks
 
Organizaciones modernas
Organizaciones modernasOrganizaciones modernas
Organizaciones modernas
 
Estandarizacion
EstandarizacionEstandarizacion
Estandarizacion
 
Pronósticos - Estadistica
Pronósticos - EstadisticaPronósticos - Estadistica
Pronósticos - Estadistica
 
La conducta de los consumidores
La conducta de los consumidoresLa conducta de los consumidores
La conducta de los consumidores
 

Último

INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Economías verdes

  • 1. ECONOMIAS VERDES ADMINISTRACION FINANCIERA II PROFESORA: ELENA BAUTISTA ECONOMIAS VERDES
  • 2. INTRODUCCION En los tiempos modernos donde la globalización gana los titulares de los medios de comunicación, parece mostrarnos una aparente falta de interés hacia la conservación del medio ambiente, pero en realidad no es así, una verdadera integración económica debe ir a la par de la implementación de medidas regulatorias que no coarten la actividad económica y que contribuyan a un desarrollo sustentable, además de una gestión ambiental en donde se vea implicada la ciudadanía, no como grupo de presión, sino como personas partícipes al tomar decisiones con consecuencias ambientales. Es precisamente en este esquema general donde la economía ambiental surge para buscar o por lo menos plantear vías favorables que conlleven a la optimización en la explotación de recursos naturales, cuyas reservas son escasas pero con usos diversos por los cuales hay que optar. La economía ambiental abarca el estudio de los problemas ambientales empleando la visión y las herramientas de la economía. Actualmente, existe un concepto erróneo de Economía, ya que lo primero que se piensa es que su campo de estudio es en su totalidad sobre decisiones de negocios y cómo obtener rendimientos en el modo de producción capitalista. Pero la Economía se enfoca sobre las decisiones que realizan actores económicos sobre el uso de recursos escasos. 1
  • 3. INDICE INTRODUCCION ................................................................................................................................... 1 CAPITULO 1: CONTEXTO MUNDIAL DE LAS ECONOMIAS VERDES ...................................................... 3 CAPITULO 2: ECONOMIAS VERDES...................................................................................................... 5 Características de la Economía Verde ............................................................................................. 6 Condiciones facilitadoras de una economía verde ......................................................................... 6 ¿Qué implica una Economía Verde? ................................................................................................... 7 CAPITULO 3: ECONOMIAS VERDES Y DESARROLLO SOSTENIBLE ........................................................ 8 CAPITULO4: PNUMA - Iniciativa Economía Verde (Green Economy Initiative - GEI) .......................... 9 ¿Qué es la GEI? ................................................................................................................................ 9 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 10 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 11 2
  • 4. CAPITULO 1: CONTEXTO MUNDIAL DE LAS ECONOMIAS VERDES El logro de economías nacionales verdes será lapiedra angular del trabajo del PNUMA durante elaño próximo mientras que los países, empresas ycomunidades hacen frente a los múltiples desafíos,pero también tratan de aprovechar las múltiplesoportunidades que se presentan en la primera décadadel siglo XXI. Más de 24 gobiernos han pedido asistencia yasesoramiento práctico sobre cómo programar mejoruna transición a bajo carbono, y a una economía deutilización eficaz de los recursos dentro de las estrategiasde desarrollo y planificación económica nacionales. Se encontraba en preparación una Iniciativa deEconomía Verde para África. Tras la terceraConferencia Ministerial Africana sobre financiamientodel desarrollo, celebrada en Ruanda, el pasado mes demayo, se iniciará en breve un proyecto experimental enel que participaran seis países, entre ellos, Kenya,Rwanda y Senegal. En China, el PNUMA colabora con el Ministeriode Medio Ambiente y las instituciones pertinentespara elaborar una serie de estudios de economía verdesectorial, que se incorporarán al plan de desarrolloquinquenal del país. Se encuentra en curso otro estudioen Europa oriental, el Cáucaso y Asia central queconsidera las perspectivas de promover la agriculturaorgánica, mientras que progresan en Azerbaiyánlas investigaciones sobre esferas prioritarias paraprogramas de economía verde. Tras deliberaciones habidas en países desde Bahrein,Dubai y Jordania a Kuwait, Líbano y Arabia Sauditase plantearon sectores prioritarios para la catalizaciónde la economía verde en Asia occidental. Es probableque se adopte para la región en 2010 un programa detrabajo ambiental regional. Estas oportunidades sumamente interesantes encajan en laaceleración del año en curso de las evaluaciones de necesidades enmateria de tecnología, apoyadas por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial en el marco de la Convención Marco de las NacionesUnidas sobre el Cambio Climático. Hasta 45 países recibirán ayudapara establecer prioridades con respecto a tecnologías 3
  • 5. encaminadasa mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo y concretar ysalvar obstáculos jurídicos, financieros, normativos y de otro tipo alos que se enfrentan. Se ha seleccionado el primer grupo de 15 países,entre ellos, Costa de Marfil y Malí en África; Bangladesh, Camboyae Indonesia en Asia; Argentina y Guatemala en América Latina, yGeorgia en Europa. Constituirá también un capítulo importante de esta labor laconcepción del método óptimo para incorporar estos servicios demultitrillones de dólares de infraestructuras ecológicas a la salade máquinas de las economías regionales y nacionales. Se basa enel estudio sobre economía de los ecosistemas y de la diversidadbiológica patrocinado por el PNUMA, que publicará su informefinal más adelante en el año en curso en apoyo del Año Internacionalde la Diversidad Biológica de las naciones Unidas y la reunión de laConvención sobre la Diversidad Biológica que se celebrará en Japónen octubre. Pocos podrían haber imaginado que la iniciativa Hacia un nuevoacuerdo ecológico mundial/Iniciativa de Economía Verde resultadodel desarrollo de la crisis financiera y económica del final del año 2008,adquiriese empuje tan rápidamente. Aproximadamente el 15% de losfondos de incentivo de más de 3 billones de dólares EE.UU. a escalamundial se estima que son verdes, elevándose aproximadamente al80% en la República de Corea. Términos tales como economía ydesarrollo verdes han pasado a ser rápidamente lugares comunes enmuchas capitales y reuniones internacionales importantes, incluidaslas cumbres del año pasado de los G8 y G20 y el período de sesionesministerial de la OCDE. La Iniciativa de Economía Verde, consecuencia lógica del nuevoacuerdo ecológico mundial será un tema clave también, en lareunión anual de ministros del medio ambiente del PNUMA en Bali (Indonesia), ya que los gobiernos se percatan de la rapidez con que latransición hacia una producción y consumo sostenibles tiene lugar, yde las enseñanzas deducidas hasta ahora. El carácter perentorio de los retos a los que se enfrentan todas laseconomías, desde el cambio climático hasta las pérdidas ecológicasresulta más evidente cada año que pasa, y lo mismo ocurre con lanecesidad de producir desarrollo, poner fin a la pobreza y generarempleo decente. Los modelos económicos del siglo XX es poco probable que nossirvan en un planeta de 6.000 millones de habitantes, que alcanzarálos 9.000 millones en 2050. El público de todo el mundo esperaque sus dirigentes y encargados de la formulación de políticasencuentren soluciones. 4
  • 6. La Iniciativa de Economía Verde representa una potente respuestaa esta petición de acción transformadora. En realidad se estámanifestando como una oportunidad convincente y prácticapara hacer frente a las amenazas persistentes e incipientes. Y estádemostrando cómo la elección de políticas inteligentes, combinadacon mecanismos de mercado de apoyo, puede tal vez proporcionar laevolución adecuada hacia el desarrollo sostenible que la humanidadha eludido hasta ahora.1 CAPITULO 2: ECONOMIAS VERDES 1 Informe 2011: Economías verdes-Unep 5
  • 7. La Economía Verde está concebida como una economía que lleva a mejoras en el bienestar humano y la equidad social, y al mismo tiempo reduce significativamente los riesgos ambientales y mejora la eficiencia en el uso de los recursos (reducción de escaseces ecológicas). En su definición más sencilla: la economía verde puede ser considerada como: Baja en carbono Eficiente en el uso de recursos Inclusiva socialmente El crecimiento de los ingresos y del empleo deriva de inversiones que promueven enfoques más limpios, la eficiencia en el uso de recursos, reducción en las emisiones de carbono y de la contaminación, prevención de la pérdida de biodiversidad y de la degradación de los ecosistemas. Características de la Economía Verde Sustancial aumento de inversiones en sectores “verdes” Reingeniería de negocios Reformas de política Políticas de incentivos Adopción de procesos de producción y consumo sostenibles Eficiencia en el uso de recursos Energías renovables Condiciones facilitadoras de una economía verde  Cambios a la política fiscal.  Reforma y reducción de subsidios ambientalmente peligrosos.  Empleo de nuevos instrumentos de mercado.  Inversiones públicas orientadas a sectores verdes clave.  A nivel internacional, hay oportunidades que agregar a la infraestructura de mercado, mejorar flujos de comercio y ayuda, y promover mayor cooperación internacional 6
  • 8. ¿Qué implica una Economía Verde? Reformas nacionales:  Abolición de subvenciones, impuestos e incentivos contraproducentes;  Racionalización del uso del suelo y política urbana;  Introducción de la gestión integrada de los recursos y del agua;  Mejora y aplicación de la legislación ambiental;  Implementación apropiada de los paquetes de estímulo. Arquitectura política internacional:  Regímenes de comercio fomentadores del flujo de bienes y servicios ambientales;  Apoyo internacional para países que incorporen el concepto de economía verde;  Desarrollo de mercados mundiales para servicios ecosistémicos;  Desarrollo y transferencia de tecnologías limpias;  Coordinación internacional para la implementación de los paquetes de estímulo.2 2 Informe 2011: Economías verdes-Unep 7
  • 9. CAPITULO 3: ECONOMIAS VERDES Y DESARROLLO SOSTENIBLE El progreso hacia una Economía Verde es un mecanismo muy importante de promoción del desarrollo sostenible. La Economía Verde puede ser considerada como el camino de transición hacia el desarrollo sostenible. El ambiente en la Economía Verde es un factor habilitante del crecimiento económico y del bienestar humano. La tipología de “economía verde” que se busque en los países desarrollados o en desarrollo resultará muy distinta en relación con su ubicación geográfica, su base de recursos naturales, su potencial humano y social y su nivel o modelo de desarrollo económico. La pérdida sin precedentes de biodiversidad y el uso insostenible de los ecosistemas afectan sectores como agricultura, ganadería, pesquería y silvicultura – sectores de los cuales depende la sobrevivencia de las poblaciones más pobres. Incrementando la atención a los recursos y a los servicios de los cuales depende la sobrevivencia de los más pobres, la transición hacia una economía verde permite el desarrollo de empleos en las áreas de menores ingresos. La economía verde también promueve el desarrollo de infraestructura y servicios básicos que permiten reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida (por ej., acceso a energía a través de tecnologías de energías renovables).3 3 Apuntes de Economía Ecológica-María Garcel 2003 8
  • 10. CAPITULO4: PNUMA - Iniciativa Economía Verde (Green Economy Initiative - GEI) ¿Qué es la GEI? Un paquete de productos y servicios para motivar y capacitar gobiernos a invertir en Economías Verdes. Iniciado en Octubre 2008 con una colaboración con 20 agencias de la ONU y otros socios privados y públicos; Apoyo financiero de los gobiernos de Noruega, Suiza, Reino Unido y la Fundación de las Naciones Unidas. I) Análisis de la contribución macroeconómica de inversiones verdes en 10 sectores económicos:  Bosques  Gestión de Residuos  Industria  Energías Renovables  Transporte  Pesca  Construcción  Agricultura  Ciudades  Turismo II) Análisis de mecanismos de financiamiento innovadores y reformas políticas:  Impuestos  Normas  Subvenciones  Precios  Comercio  Acceso a mercados  Educación  Tecnologías verdes  Derechos de Propiedad 9
  • 11.  Intelectual4 CONCLUSIONES Entre otras razones, la fe en la capacidad de la tecnología para solucionar (por sustitución o reparación) los daños en el medio ambiente que provoca la actividad económica, ha retrasado en general, y en concreto del mundo académico, la preocupación por intentar evitar esos daños. Cuando en los últimos tiempos, la economía ha intentado integrar los impactos degradantes dentro de su objeto de estudio a través de los desarrollos de la economía ambiental o la economía del bienestar, se ha topado con el conflicto que se halla entre los principios de la economía convencional y el funcionamiento de la naturaleza. Debemos tomar muy en cuenta el desarrollo sostenible, esto quiere decir invertir en conservar los ambientes naturales que vendrán a ser el espacio donde se van a desarrollar futuras generaciones. 4 Economía Ecológica-Luis Jair Gómez 2007 10
  • 12. BIBLIOGRAFIA 1) Introducción a la economía ecológica- Mick Common y Sigrid Stagl 2008 2) Apuntes de Economía Ecológica-María Garcel 2003 3) Economía Ecológica-Luis Jair Gómez 2007 4) Informe 2011: Economías verdes-Unep 11