SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SUSTENTABLE
ECOSISTEMAS
José Miguel García Mendoza
Eguía Casares María Guadalupe
Yessica Karina López Márquez
Rocha Alvarado Blanca Irasema
Blanca Gisel Puente López
ECOSISTEMAS DE LA REPUBLICA
MEXICANA
 México es conocido por su gran diversidad
en plantas y animales, de hecho posee más
del 10% de la biodiversidad mundial. Entre
las especies que más figuran en la república
mexicana, se encuentran los réptiles, se
estima que hay más de 700 especies.
México posee muchos ecosistemas, de
hecho se encuentra entre los primeros
países a nivel mundial con mayor número de
ecosistemas. México cuenta con 34
ecosistemas inalterados.
 Los ecosistemas mexicanos se pueden
clasificar de la siguiente forma: Bosques de
Pino, Selva húmeda, desierto, bosque
niebla, selva seca, ecosistema acuático. El
ecosistema compuesto por los bosques de
pino, se distribuye a lo largo de las cadenas
montañosas como la de la Sierra Madre
Oriental y la faja volcánica, así como las sierras
de Baja California, Oaxaca y Chiapas. De todos
sus ecosistemas, México posee una especie de
record hablando de pinos, ya que más del 50%
de las especies de pinos que existen el mundo,
se encuentran en el país.
 La Selva húmeda es un ecosistema que se
encuentra principalmente en las zonas calientes
y húmedas, del país. Una de las características
de este tipo de ecosistema es que parte de las
especies que habitan en el planeta, residen en
ellos.
 El bosque de niebla también es otro de los
ecosistemas que se encuentra en la región que
atraviesa la Sierra Madre, lamentablemente
este es uno de los ecosistemas en mayor
peligro de extinción.
 Los desiertos son uno de los ecosistemas más
grandes de México, se cree que más del 60% de las
especies endémicas del país habitan en los
desiertos. Es también en los desiertos en donde
crecen un gran número de cactus.
 La selva tropical se encuentran mayormente en la
región del pacifico mexicano, durante la época de
sequia los bosques tropicales tienden a perder su
color verde. Las selvas tropicales han ido perdiendo
frondosidad con el paso del tiempo.
 Ecosistemas acuáticos, son las regiones cercanas
a las costas y lagos del país.
ECOSISTEMAS DEL ALTIPLANO POTOSINO
VEGETACIÓN.
 Su vegetación es de matorrales desérticos. En
algunos sitios abundan las cactáceas y los
bosques de yuca o Palma China. En su extremo
norte se localizan la lechuguilla; hacia el sur
algunos mezquitales escasos y al suroeste
áreas de pastizales y zacatales; en algunos
sitios de la sierra de Guadalzcázar, en la región
de Coronados de la Sierra de Catorce y en la
parte media de la Sierra de San Miguelito, al sur
de la Ciudad de San Luis Potosí, se localiza
vegetación de pino y encino.
 También cuenta con cráteres de volcanes
extintos, lagunas prehistóricas y espacios de
conservación de flora y fauna. De igual
manera es una zona en la que los vientos
narran leyendas de seres que amaron estas
tierras, de espíritus guardianes de almas en
pena.
CLIMA
 Es seco, estepario desértico en el extremo norte; sin embargo, en los sitios
antes mencionados de vegetación de pino y encino el clima es templado.
 El Altiplano, un ecosistema amenazado
 La biznaga roja o cabuchera se ha convertido en una especie en peligro de
extinción.
 La rudeza del clima, pero más la pobreza de los pobladores, está acabando
con especies animales y vegetales endémicas
ECOSISTEMAS DEL ALTIPLANO POTOSINO
SAN ANTONIO
LAGUNILLAS
LOS POCITOS
EL PALMAR
LA PAZ
SAN MARTIN, GUADALCAZAR
Ecosistemas
Ecosistemas
Ecosistemas
Ecosistemas
Ecosistemas
Ecosistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Ivonne Lopez
 
Bosques de pinos y encinos
Bosques de pinos y encinosBosques de pinos y encinos
Bosques de pinos y encinosPaty Salazar
 
Regiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De MexicoRegiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De Mexicohhhh
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeHenry Leon
 
COMO AGUA PARA CHOCOLATE ENSAYO , RESEÑA PERSONAL
COMO AGUA PARA CHOCOLATE  ENSAYO , RESEÑA PERSONALCOMO AGUA PARA CHOCOLATE  ENSAYO , RESEÑA PERSONAL
COMO AGUA PARA CHOCOLATE ENSAYO , RESEÑA PERSONALAlicia Vazquez Aragon
 
El bosque mediterráneo
El bosque mediterráneoEl bosque mediterráneo
El bosque mediterráneojairismusic
 
Flora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomasFlora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomasKAtiRojChu
 
Zonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuadorZonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuadorNESTORQUISHPE1
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferasPaty Salazar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1karla8441
 

La actualidad más candente (20)

Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente
 
La sabana (2)
La sabana (2)La sabana (2)
La sabana (2)
 
Bosques de pinos y encinos
Bosques de pinos y encinosBosques de pinos y encinos
Bosques de pinos y encinos
 
Regiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De MexicoRegiones Biogeograficas De Mexico
Regiones Biogeograficas De Mexico
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
 
COMO AGUA PARA CHOCOLATE ENSAYO , RESEÑA PERSONAL
COMO AGUA PARA CHOCOLATE  ENSAYO , RESEÑA PERSONALCOMO AGUA PARA CHOCOLATE  ENSAYO , RESEÑA PERSONAL
COMO AGUA PARA CHOCOLATE ENSAYO , RESEÑA PERSONAL
 
El bosque mediterráneo
El bosque mediterráneoEl bosque mediterráneo
El bosque mediterráneo
 
Flora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomasFlora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomas
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
Zonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuadorZonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuador
 
Desierto chihuahuense
Desierto chihuahuenseDesierto chihuahuense
Desierto chihuahuense
 
Bioma de sabana
Bioma de sabanaBioma de sabana
Bioma de sabana
 
Clase bosque de coníferas biolgia
Clase bosque de coníferas biolgiaClase bosque de coníferas biolgia
Clase bosque de coníferas biolgia
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Sistema montañoso p
Sistema montañoso pSistema montañoso p
Sistema montañoso p
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferas
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 

Destacado

Forhold formlikhet målestokk kongruens
Forhold formlikhet målestokk kongruensForhold formlikhet målestokk kongruens
Forhold formlikhet målestokk kongruenstrondhelgelarsen
 
Matrología valen y caro 11
Matrología valen y caro 11Matrología valen y caro 11
Matrología valen y caro 11valenycaro23
 
Company Presentation EN h-p-s-consult GmbH
Company Presentation EN  h-p-s-consult GmbHCompany Presentation EN  h-p-s-consult GmbH
Company Presentation EN h-p-s-consult GmbHAli Shahbaz
 
Primary research
Primary researchPrimary research
Primary researchkatieniz
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosmikefz16
 
Actividad 5 unidad 5
Actividad 5 unidad 5Actividad 5 unidad 5
Actividad 5 unidad 5mikefz16
 
Cinemotography
Cinemotography Cinemotography
Cinemotography katieniz
 

Destacado (8)

Forhold formlikhet målestokk kongruens
Forhold formlikhet målestokk kongruensForhold formlikhet målestokk kongruens
Forhold formlikhet målestokk kongruens
 
Matrología valen y caro 11
Matrología valen y caro 11Matrología valen y caro 11
Matrología valen y caro 11
 
Company Presentation EN h-p-s-consult GmbH
Company Presentation EN  h-p-s-consult GmbHCompany Presentation EN  h-p-s-consult GmbH
Company Presentation EN h-p-s-consult GmbH
 
Síntesis del documento optatam totius
Síntesis del documento optatam totiusSíntesis del documento optatam totius
Síntesis del documento optatam totius
 
Primary research
Primary researchPrimary research
Primary research
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Actividad 5 unidad 5
Actividad 5 unidad 5Actividad 5 unidad 5
Actividad 5 unidad 5
 
Cinemotography
Cinemotography Cinemotography
Cinemotography
 

Similar a Ecosistemas

Similar a Ecosistemas (20)

Ecosistemas ppp
Ecosistemas pppEcosistemas ppp
Ecosistemas ppp
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de México Ecosistemas de México
Ecosistemas de México
 
México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
 
México como un país Mega Diverso
México como un país Mega DiversoMéxico como un país Mega Diverso
México como un país Mega Diverso
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
 
Vegetación de méxico
Vegetación de méxicoVegetación de méxico
Vegetación de méxico
 
Biomas. biología.
Biomas. biología.Biomas. biología.
Biomas. biología.
 
1.4 superficie de bosques
1.4 superficie de bosques1.4 superficie de bosques
1.4 superficie de bosques
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
 
Colegio jose maria liceaga
Colegio jose maria liceagaColegio jose maria liceaga
Colegio jose maria liceaga
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas de méxico
Ecosistemas de méxicoEcosistemas de méxico
Ecosistemas de méxico
 
Ecosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República MexicanaEcosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República Mexicana
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas de chiapas.
Ecosistemas de chiapas.Ecosistemas de chiapas.
Ecosistemas de chiapas.
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
 
Ad66 aef9 9f74-47c2-8a2b-f9eccb18d151
Ad66 aef9 9f74-47c2-8a2b-f9eccb18d151Ad66 aef9 9f74-47c2-8a2b-f9eccb18d151
Ad66 aef9 9f74-47c2-8a2b-f9eccb18d151
 

Más de mikefz16

Listado de atributos
Listado de atributosListado de atributos
Listado de atributosmikefz16
 
Plan de cultura de innovacion
Plan de cultura de innovacionPlan de cultura de innovacion
Plan de cultura de innovacionmikefz16
 
Modelos de desarrollo sustentable
Modelos de desarrollo sustentableModelos de desarrollo sustentable
Modelos de desarrollo sustentablemikefz16
 
Obsolescencia
ObsolescenciaObsolescencia
Obsolescenciamikefz16
 
Actavidad 7 unidad 4
Actavidad 7 unidad 4Actavidad 7 unidad 4
Actavidad 7 unidad 4mikefz16
 
Actividad 6 unidad 4
Actividad 6 unidad 4Actividad 6 unidad 4
Actividad 6 unidad 4mikefz16
 
Actividad 4 unidad 4
Actividad 4 unidad 4Actividad 4 unidad 4
Actividad 4 unidad 4mikefz16
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronicomikefz16
 

Más de mikefz16 (9)

Listado de atributos
Listado de atributosListado de atributos
Listado de atributos
 
Plan de cultura de innovacion
Plan de cultura de innovacionPlan de cultura de innovacion
Plan de cultura de innovacion
 
P&G
P&GP&G
P&G
 
Modelos de desarrollo sustentable
Modelos de desarrollo sustentableModelos de desarrollo sustentable
Modelos de desarrollo sustentable
 
Obsolescencia
ObsolescenciaObsolescencia
Obsolescencia
 
Actavidad 7 unidad 4
Actavidad 7 unidad 4Actavidad 7 unidad 4
Actavidad 7 unidad 4
 
Actividad 6 unidad 4
Actividad 6 unidad 4Actividad 6 unidad 4
Actividad 6 unidad 4
 
Actividad 4 unidad 4
Actividad 4 unidad 4Actividad 4 unidad 4
Actividad 4 unidad 4
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 

Ecosistemas

  • 1. DESARROLLO SUSTENTABLE ECOSISTEMAS José Miguel García Mendoza Eguía Casares María Guadalupe Yessica Karina López Márquez Rocha Alvarado Blanca Irasema Blanca Gisel Puente López
  • 2. ECOSISTEMAS DE LA REPUBLICA MEXICANA
  • 3.  México es conocido por su gran diversidad en plantas y animales, de hecho posee más del 10% de la biodiversidad mundial. Entre las especies que más figuran en la república mexicana, se encuentran los réptiles, se estima que hay más de 700 especies. México posee muchos ecosistemas, de hecho se encuentra entre los primeros países a nivel mundial con mayor número de ecosistemas. México cuenta con 34 ecosistemas inalterados.
  • 4.  Los ecosistemas mexicanos se pueden clasificar de la siguiente forma: Bosques de Pino, Selva húmeda, desierto, bosque niebla, selva seca, ecosistema acuático. El ecosistema compuesto por los bosques de pino, se distribuye a lo largo de las cadenas montañosas como la de la Sierra Madre Oriental y la faja volcánica, así como las sierras de Baja California, Oaxaca y Chiapas. De todos sus ecosistemas, México posee una especie de record hablando de pinos, ya que más del 50% de las especies de pinos que existen el mundo, se encuentran en el país.
  • 5.  La Selva húmeda es un ecosistema que se encuentra principalmente en las zonas calientes y húmedas, del país. Una de las características de este tipo de ecosistema es que parte de las especies que habitan en el planeta, residen en ellos.  El bosque de niebla también es otro de los ecosistemas que se encuentra en la región que atraviesa la Sierra Madre, lamentablemente este es uno de los ecosistemas en mayor peligro de extinción.
  • 6.  Los desiertos son uno de los ecosistemas más grandes de México, se cree que más del 60% de las especies endémicas del país habitan en los desiertos. Es también en los desiertos en donde crecen un gran número de cactus.  La selva tropical se encuentran mayormente en la región del pacifico mexicano, durante la época de sequia los bosques tropicales tienden a perder su color verde. Las selvas tropicales han ido perdiendo frondosidad con el paso del tiempo.  Ecosistemas acuáticos, son las regiones cercanas a las costas y lagos del país.
  • 8. VEGETACIÓN.  Su vegetación es de matorrales desérticos. En algunos sitios abundan las cactáceas y los bosques de yuca o Palma China. En su extremo norte se localizan la lechuguilla; hacia el sur algunos mezquitales escasos y al suroeste áreas de pastizales y zacatales; en algunos sitios de la sierra de Guadalzcázar, en la región de Coronados de la Sierra de Catorce y en la parte media de la Sierra de San Miguelito, al sur de la Ciudad de San Luis Potosí, se localiza vegetación de pino y encino.
  • 9.  También cuenta con cráteres de volcanes extintos, lagunas prehistóricas y espacios de conservación de flora y fauna. De igual manera es una zona en la que los vientos narran leyendas de seres que amaron estas tierras, de espíritus guardianes de almas en pena.
  • 10. CLIMA  Es seco, estepario desértico en el extremo norte; sin embargo, en los sitios antes mencionados de vegetación de pino y encino el clima es templado.  El Altiplano, un ecosistema amenazado  La biznaga roja o cabuchera se ha convertido en una especie en peligro de extinción.  La rudeza del clima, pero más la pobreza de los pobladores, está acabando con especies animales y vegetales endémicas
  • 11. ECOSISTEMAS DEL ALTIPLANO POTOSINO SAN ANTONIO
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35.