SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA ZULMIRIA BRIGNARDELLO
14/10/2022
PEDIATRIA
 Una amplia variedad de agentes parasitarios
son capaces de comprometer la piel y
faneras del ser humano.
 Han afectado al hombre desde la
antigüedad y epidemias se han relacionado
con guerras, hacinamiento y deficientes
condiciones sanitarias.
 Enfermedad parasitaria polimorfa contagiosa
 Infestación por el: Sarcoptes scabei v. hominis
 Distribución universal, endémica con brotes
epidémicos
 Reservorio: el hombre.
 Niños con frecuencia son casos indices.
. Contacto directo cutáneo
. Contacto sexual
. Ropas camas/ vestidos
. Escamas desprendidas.
 El ciclo se inicia con la fecundación del parasito en la piel.
 Excavan estrechas galerías a velocidad de 0.5 a 5 mm
diarios.
 En las galerías depositan 2 a 3 huevos diarios (160 u) que
eclosionan en 3 a 8 días como larvas hexápodos.
 Su desarrollo completo demora entre 8 a 14 días.
 La hembra vive 4 a 6 semanas.
Prurito
Lesiones cutáneas.
Sitio de la infestación: Surco lineal, túnel acarino.
Localización: Pliegues corporales, regiones donde la piel es mas
delgada.
Lactantes: plantas de pie y palmas de mano.
Por hipersensibilidad del acaro
Prurito sin lesiones cutáneas
Híper pigmentación post inflamatoria.
Eccema.
Eccema atopico
Eccema generalizado
Eritrodermia
 Secundarias al rascado crónico / frotamiento:
Escoriaciones
Prurigo
Liquen simple crónico
Sobre infección.
 Clínico:
Prurito intenso/nocturno/familiar o individual.
Examen físico:
Buscar lesiones en piel sobre todo en zonas
afectas.
- Pápulas, vesículas, pústulas, eccema.
- En lactantes lesiones en plantas de pie y
palmas de manos
 TRIADA CLASICA:
Prurito predominio nocturno.
Presencia de lesiones características.
Existencia de mas de un caso familiar.
 DERMATITIS SEBORREICA
 PSOARIASIS
 TIÑA CAPITIS
 IMPETIGO.
PRINCIPIOS:
.Dirigido a todo el grupo familiar
.Evitar nuevo contagio.(cambio de ropa y de cama).
.Medidas de Higiene.(agua caliente, secadora y planchado)
.Baño diario.
.Adherencia al tratamiento.
 Medidas de higiene
 Medidas complementaria
Prurito antihistamínicos
Sobre infección Antibióticos
 Medidas especificas farmacológicas.
LINDANO
 Loción 1% hexacloruro de gammabenceno.
Mayores de 2 años.x 8-12 hs.
 Neurotoxicidad potencial.
 Resistencia.
 Lactantes baño y aplicación unica.
 Azufre precipitada/vaselina 5-6%
 Permetrina 5% en crema.(8-12 horas)
 Ivermectina.
 Crotamiton al 10% loción (1 vez por 2 dias
consecutivos).
 Benzoato de bencilo al 25%
 Monosulpiram (tetmosol)
 Tiabendazol topico.
 Benzoato de bencilo:
Presentación: emulsión 15-25% y jabón x 70 grs.
Baño con agua tibia, aplicar después del baño en
todo el cuerpo, insistir en lugares afectos, dejar
actuar 8 hs, retirar el producto con baño
completo. Repetir durante 3 días.
 Crotamiton 10%
Previo baño aplicar por todo el cuerpo, excepto
cara y cuello. Dejar actuar por 24 hs. Y
realizar un segunda aplicación.
NC: escabitel loción 10%
 Monosulfiram:
 Tiabendazol
mas benzoato de
bencilo
Emulsión, loción,
jabón.
Benzodermol
jabón
Hecoval loción
- Acater –T
Loción
- Hexabencil
- Hexabilac.
 PERMETRINA 1%
Loción 1%
(Exclusial)
Loción 5% (dronol-
carbod)
Jabón 5% (dronol –
Carbod)
RESERVORIO EXCLUSIVO HUMANO
PARA PREVENIR DIFUSION ES
FUNDAMENTAL SU DIAGNOSTICO.
MEJORAR LAS CONDICIONES DE
VIDA Y HABITOS DE HIGIENE DE LA
POBLACION.
 Causado por insectos de la familia
PEDICULIDAE. Conocidos como piojos.
 Parásitos hematófagos permanentes.
 Afectan exclusivamente a mamíferos.
 Presenta 2 géneros que infestan al ser
humano.
PEDICULUS
PHTHIRUS
 PEDICULUS HUMANUS 2 VARIEDADES
P, HUMANNUS CAPITIS
O PIOJO DE CABELLERA
Y P. HUMANUS VESTIMENTIS
(vector biológico de agentes
Infecciosos de enfermedades
Trasmisibles no zoonoticas)
PEDICULUS PUBIS
O LADILLA.
ETS
 Carecen de alas
 Tienen 3 pares de
patas.
 Tres segmento
corporales: cabeza,
tórax y abdomen-
 Piojo de la cabeza mide 3-4 mm.
 1 mm de ancho.
 Color natural blanquecino grisáceo
 Sus patas en su porción distal verdaderas
tenazas que le permiten asirse firmemente al
segmento proximal del cabello.
 La hembra vive alrededor de 40 dias.
 En dicho periodo produce diariamente 7 a 10
huevos o liendres.
 Huevos miden 1 mm.,
son de forma oval,
blanquecinos y poseen
un opérculo
mamelonado en su
extremo libre. Se ubican
en la base del cabello. Al
cabo de 8-10 días
emergen las ninfas,
pasan por 3 mudas
alcanzan su madurez en
lapso de 10 días.
 Fuera del hospedero los
huevos no sobreviven
mas de 3 semanas.
opérculo
Huevo o liendre
8 a 10 días
10 días
 Predomina en el sexo femenino
 Afecta a preescolares y escolares
 Incluye todos los estratos sociales.
 Contacto de cabeza a cabeza es el principal
mecanismo de contagio.
 Hacinamiento humano.
 También se transmite a través de objetos de
aseo personal.
El prurito
del cuero
cabelludo es
el síntoma
principal.
Visualización del parasito o de los huevos.
Pápulas eritematosas pruriginosas.
Región occipital y retroauricular
A consecuencia del rascado se pueden sobre infectar con
la aparición de linfadenitis reactiva regional y piodermitis.
TRATAMIENTO
Piretrinas y derivados
piretroides.
Hexaclorociclohexano.
Crotamiton.
 Piretrinas naturales y derivados
sinteticos: Obtenidos a partir del
piretro (extracto de plantas)
neurotóxicos para insectos.
 Permetrina diluida 1%: lavado de
cabello, se aplica y se deja actuar
durante un periodo superior a 2
min y menor a 2 horas, luego se
enguaja con agua corriente.
DELTAMETRINA
N C: Pediculosan champú
Piofin champú
Ectosin 0,02 % loción
Piofin 0.02 % loción
 PIRETROIDES MAS BUTOXIDO DE PIPERONILO
N C: Launol shampoo
Launol loción (deltametrina, BP)
Picantex (permetrina, BP, tetrametrina)
 HEXACLOROCICLOHEXANOS (insecticidas
organoclorinados efecto neurotóxico)
 LINDANO
SE PREPARA AL 1%
Aplicado debe permanecer en contacto con el
paciente durante 4 min y luego ser
removido enérgicamente con agua y champú
corriente.
Contraindicado en menores de 2 años,
embarazadas, nodrizas y personas con
trastornos neurológicos.
Casos de resistencia
 NOMBRE COMERCIALES
HEXABENCIL JABON
HEXABILAC JABON
PREPARACION MAGISTRAL OPCIONAL
 CROTAMITON 10%
DEJAR ACTUAR POR 14 HS. MAS INOCUO QUE
LAS OTRAS DROGAS
 AYUDAR CON
PEINETAS PARA
ELIMINAR LAS
LIENDRES
 TRATAMIENTO DE LOS CASOS Y CONTACTOS.
 DIAGNOSTICO OPORTUNO
 EXAMEN FISICO DE LA CABELLERA
 LAVADO FRECUENTE DEL CUERO CABELLUDO.
 INSECTO HEMATOFAGO
 PICA AL HOMBRE AL
INTRODUCIRSE EN NUESTRO HABITAT
 PARASITOS DE MAMIFEROS en su fase adulta.
 Huevos, larvas y pupas en el suelo.
 PULGA DEL HOMBRE (Pulex irritans)
 El ciclo de la pulga es de 14 a 21 dias.
¿Cual es la
importancia
medico
sanitaria?
 Insectos hematófagos ectoparásitos
 Por su saliva puede desarrollar
afección cutáneas, cuadros
dermatiticos alérgicos.
 Vectores biológicos de enfermedades
graves: peste bubónica, rikettsias)
 Huéspedes intermediarios de algunas
tenias: dipylidium caninum
himenolepis diminuta.
 Enfermedad ocasionada
por la hembra Tunga
Penetrans, que al
introducirse e la piel del hombre = en los
pies preferentemente lleva a termino su ciclo
de gravidez, produciendo intenso prurito
 Infecciones secundarias
 En ocasiones luego de su extracción
potencialmente produce tétanos.
 TTO: IVERMECTINA
 MOSCAS QUE PUEDEN DEPOSITAR SUS
LARVAS EN PIEL DEL HOMBRE.
 DERMATOBIA HOMINIS
 Lesiones asienta habitualmente en cuero
cabelludo, cuello, cara y extremidades
inferiores y superiores.
 La mosca adulta grávida deposita sus
huevos en el abdomen de insectos
hematófagos (culex, stomoxys), cuando se
posan sobre la piel del hombre para
succionar sangre, las larvas salen de los
huevos y caen sobre la piel, penetrando
luego en ella. La larva se desarrolla y
produce dolor y comezón.
 La vida de la larva dura unas 6 semanas y
luego se desprende y sigue su desarrollo en
el suelo.
 Local
 Extracción
manual de las
larvas
 Cloruro de etilo
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Evelyntrizosorio
 
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIAProfilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Moises Candia Justiniano
 
Sistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfáticoSistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfático
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
erizhita94
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
FR GB
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Valery Salvatierra
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
kelly aquino zapata
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
zelmita
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Virus
VirusVirus
Virus
antiem2
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lambliaSaamsclub
 
Sistema urinario o renal
Sistema urinario o renalSistema urinario o renal
Sistema urinario o renal
Rosmakoch
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
LENINJHONATHANLLACCT
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
Yanina G. Muñoz Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIAProfilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
 
Sistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfáticoSistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfático
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Fluidos corporales
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporales
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
criterios tec rabia cc-2014
criterios tec rabia  cc-2014criterios tec rabia  cc-2014
criterios tec rabia cc-2014
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
La rabia
La rabiaLa rabia
La rabia
 
Sistema urinario o renal
Sistema urinario o renalSistema urinario o renal
Sistema urinario o renal
 
Sistema excretor nb3
Sistema  excretor nb3Sistema  excretor nb3
Sistema excretor nb3
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 

Similar a ECTOPARASITOSIS.ppt

Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
Escabiosis Escabiosis
Escabiosis
Alexander Aular
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
DanielMendieta17
 
Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
Jose Miguel Castellón
 
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitosCap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Ruth Costa
 
Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
Josué David Criollo Mendoza
 
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficialesParasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
Wolther Snøfall
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
JENIFERSERRANOSANCHE
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
Daniel Farfán Miranda
 
Cuadro derma 2° parcial.docx
Cuadro derma 2° parcial.docxCuadro derma 2° parcial.docx
Cuadro derma 2° parcial.docx
Marily Cabada
 
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
SUCASACAMESTASYEISON
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Johanna Rojas
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
Diana Suárez R
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisDiana Suárez R
 
Parasitosis superficiales
Parasitosis superficialesParasitosis superficiales
Parasitosis superficiales
Leonardo Gallagher
 
Demodicosis canina
Demodicosis caninaDemodicosis canina
Demodicosis canina
Gabrica
 
Artrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectoresArtrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectores
Tomás Calderón
 

Similar a ECTOPARASITOSIS.ppt (20)

Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Escabiosis
Escabiosis Escabiosis
Escabiosis
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
 
Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
 
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitosCap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
 
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficialesParasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Cuadro derma 2° parcial.docx
Cuadro derma 2° parcial.docxCuadro derma 2° parcial.docx
Cuadro derma 2° parcial.docx
 
Enfermedades Parasitarias
Enfermedades ParasitariasEnfermedades Parasitarias
Enfermedades Parasitarias
 
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
 
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia EscabiosisTrabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Parasitosis superficiales
Parasitosis superficialesParasitosis superficiales
Parasitosis superficiales
 
Demodicosis canina
Demodicosis caninaDemodicosis canina
Demodicosis canina
 
Artrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectoresArtrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectores
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

ECTOPARASITOSIS.ppt

  • 2.  Una amplia variedad de agentes parasitarios son capaces de comprometer la piel y faneras del ser humano.  Han afectado al hombre desde la antigüedad y epidemias se han relacionado con guerras, hacinamiento y deficientes condiciones sanitarias.
  • 3.  Enfermedad parasitaria polimorfa contagiosa  Infestación por el: Sarcoptes scabei v. hominis  Distribución universal, endémica con brotes epidémicos  Reservorio: el hombre.  Niños con frecuencia son casos indices.
  • 4. . Contacto directo cutáneo . Contacto sexual . Ropas camas/ vestidos . Escamas desprendidas.
  • 5.  El ciclo se inicia con la fecundación del parasito en la piel.  Excavan estrechas galerías a velocidad de 0.5 a 5 mm diarios.  En las galerías depositan 2 a 3 huevos diarios (160 u) que eclosionan en 3 a 8 días como larvas hexápodos.  Su desarrollo completo demora entre 8 a 14 días.  La hembra vive 4 a 6 semanas.
  • 6.
  • 7. Prurito Lesiones cutáneas. Sitio de la infestación: Surco lineal, túnel acarino. Localización: Pliegues corporales, regiones donde la piel es mas delgada. Lactantes: plantas de pie y palmas de mano.
  • 8.
  • 9. Por hipersensibilidad del acaro Prurito sin lesiones cutáneas Híper pigmentación post inflamatoria. Eccema. Eccema atopico Eccema generalizado Eritrodermia
  • 10.  Secundarias al rascado crónico / frotamiento: Escoriaciones Prurigo Liquen simple crónico Sobre infección.
  • 11.  Clínico: Prurito intenso/nocturno/familiar o individual. Examen físico: Buscar lesiones en piel sobre todo en zonas afectas. - Pápulas, vesículas, pústulas, eccema. - En lactantes lesiones en plantas de pie y palmas de manos
  • 12.  TRIADA CLASICA: Prurito predominio nocturno. Presencia de lesiones características. Existencia de mas de un caso familiar.
  • 13.  DERMATITIS SEBORREICA  PSOARIASIS  TIÑA CAPITIS  IMPETIGO.
  • 14. PRINCIPIOS: .Dirigido a todo el grupo familiar .Evitar nuevo contagio.(cambio de ropa y de cama). .Medidas de Higiene.(agua caliente, secadora y planchado) .Baño diario. .Adherencia al tratamiento.
  • 15.  Medidas de higiene  Medidas complementaria Prurito antihistamínicos Sobre infección Antibióticos  Medidas especificas farmacológicas.
  • 16. LINDANO  Loción 1% hexacloruro de gammabenceno. Mayores de 2 años.x 8-12 hs.  Neurotoxicidad potencial.  Resistencia.  Lactantes baño y aplicación unica.
  • 17.  Azufre precipitada/vaselina 5-6%  Permetrina 5% en crema.(8-12 horas)  Ivermectina.  Crotamiton al 10% loción (1 vez por 2 dias consecutivos).  Benzoato de bencilo al 25%  Monosulpiram (tetmosol)  Tiabendazol topico.
  • 18.  Benzoato de bencilo: Presentación: emulsión 15-25% y jabón x 70 grs. Baño con agua tibia, aplicar después del baño en todo el cuerpo, insistir en lugares afectos, dejar actuar 8 hs, retirar el producto con baño completo. Repetir durante 3 días.
  • 19.  Crotamiton 10% Previo baño aplicar por todo el cuerpo, excepto cara y cuello. Dejar actuar por 24 hs. Y realizar un segunda aplicación. NC: escabitel loción 10%
  • 20.  Monosulfiram:  Tiabendazol mas benzoato de bencilo Emulsión, loción, jabón. Benzodermol jabón Hecoval loción - Acater –T Loción - Hexabencil - Hexabilac.  PERMETRINA 1% Loción 1% (Exclusial) Loción 5% (dronol- carbod) Jabón 5% (dronol – Carbod)
  • 21. RESERVORIO EXCLUSIVO HUMANO PARA PREVENIR DIFUSION ES FUNDAMENTAL SU DIAGNOSTICO. MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA Y HABITOS DE HIGIENE DE LA POBLACION.
  • 22.  Causado por insectos de la familia PEDICULIDAE. Conocidos como piojos.  Parásitos hematófagos permanentes.  Afectan exclusivamente a mamíferos.  Presenta 2 géneros que infestan al ser humano. PEDICULUS PHTHIRUS
  • 23.  PEDICULUS HUMANUS 2 VARIEDADES P, HUMANNUS CAPITIS O PIOJO DE CABELLERA Y P. HUMANUS VESTIMENTIS (vector biológico de agentes Infecciosos de enfermedades Trasmisibles no zoonoticas) PEDICULUS PUBIS O LADILLA. ETS
  • 24.  Carecen de alas  Tienen 3 pares de patas.  Tres segmento corporales: cabeza, tórax y abdomen-
  • 25.  Piojo de la cabeza mide 3-4 mm.  1 mm de ancho.  Color natural blanquecino grisáceo  Sus patas en su porción distal verdaderas tenazas que le permiten asirse firmemente al segmento proximal del cabello.  La hembra vive alrededor de 40 dias.  En dicho periodo produce diariamente 7 a 10 huevos o liendres.
  • 26.  Huevos miden 1 mm., son de forma oval, blanquecinos y poseen un opérculo mamelonado en su extremo libre. Se ubican en la base del cabello. Al cabo de 8-10 días emergen las ninfas, pasan por 3 mudas alcanzan su madurez en lapso de 10 días.  Fuera del hospedero los huevos no sobreviven mas de 3 semanas. opérculo Huevo o liendre
  • 27.
  • 28. 8 a 10 días 10 días
  • 29.  Predomina en el sexo femenino  Afecta a preescolares y escolares  Incluye todos los estratos sociales.  Contacto de cabeza a cabeza es el principal mecanismo de contagio.  Hacinamiento humano.  También se transmite a través de objetos de aseo personal.
  • 30. El prurito del cuero cabelludo es el síntoma principal.
  • 31. Visualización del parasito o de los huevos. Pápulas eritematosas pruriginosas. Región occipital y retroauricular A consecuencia del rascado se pueden sobre infectar con la aparición de linfadenitis reactiva regional y piodermitis.
  • 34.  Piretrinas naturales y derivados sinteticos: Obtenidos a partir del piretro (extracto de plantas) neurotóxicos para insectos.  Permetrina diluida 1%: lavado de cabello, se aplica y se deja actuar durante un periodo superior a 2 min y menor a 2 horas, luego se enguaja con agua corriente.
  • 35. DELTAMETRINA N C: Pediculosan champú Piofin champú Ectosin 0,02 % loción Piofin 0.02 % loción  PIRETROIDES MAS BUTOXIDO DE PIPERONILO N C: Launol shampoo Launol loción (deltametrina, BP) Picantex (permetrina, BP, tetrametrina)
  • 36.  HEXACLOROCICLOHEXANOS (insecticidas organoclorinados efecto neurotóxico)  LINDANO SE PREPARA AL 1% Aplicado debe permanecer en contacto con el paciente durante 4 min y luego ser removido enérgicamente con agua y champú corriente. Contraindicado en menores de 2 años, embarazadas, nodrizas y personas con trastornos neurológicos. Casos de resistencia
  • 37.  NOMBRE COMERCIALES HEXABENCIL JABON HEXABILAC JABON PREPARACION MAGISTRAL OPCIONAL  CROTAMITON 10% DEJAR ACTUAR POR 14 HS. MAS INOCUO QUE LAS OTRAS DROGAS
  • 38.  AYUDAR CON PEINETAS PARA ELIMINAR LAS LIENDRES
  • 39.  TRATAMIENTO DE LOS CASOS Y CONTACTOS.  DIAGNOSTICO OPORTUNO  EXAMEN FISICO DE LA CABELLERA  LAVADO FRECUENTE DEL CUERO CABELLUDO.
  • 40.  INSECTO HEMATOFAGO  PICA AL HOMBRE AL INTRODUCIRSE EN NUESTRO HABITAT  PARASITOS DE MAMIFEROS en su fase adulta.  Huevos, larvas y pupas en el suelo.  PULGA DEL HOMBRE (Pulex irritans)  El ciclo de la pulga es de 14 a 21 dias.
  • 41.
  • 42.
  • 44.  Insectos hematófagos ectoparásitos  Por su saliva puede desarrollar afección cutáneas, cuadros dermatiticos alérgicos.  Vectores biológicos de enfermedades graves: peste bubónica, rikettsias)  Huéspedes intermediarios de algunas tenias: dipylidium caninum himenolepis diminuta.
  • 45.  Enfermedad ocasionada por la hembra Tunga Penetrans, que al introducirse e la piel del hombre = en los pies preferentemente lleva a termino su ciclo de gravidez, produciendo intenso prurito  Infecciones secundarias  En ocasiones luego de su extracción potencialmente produce tétanos.  TTO: IVERMECTINA
  • 46.  MOSCAS QUE PUEDEN DEPOSITAR SUS LARVAS EN PIEL DEL HOMBRE.  DERMATOBIA HOMINIS  Lesiones asienta habitualmente en cuero cabelludo, cuello, cara y extremidades inferiores y superiores.
  • 47.  La mosca adulta grávida deposita sus huevos en el abdomen de insectos hematófagos (culex, stomoxys), cuando se posan sobre la piel del hombre para succionar sangre, las larvas salen de los huevos y caen sobre la piel, penetrando luego en ella. La larva se desarrolla y produce dolor y comezón.  La vida de la larva dura unas 6 semanas y luego se desprende y sigue su desarrollo en el suelo.
  • 48.
  • 49.
  • 50.  Local  Extracción manual de las larvas  Cloruro de etilo
  • 51.