SlideShare una empresa de Scribd logo
Escabiosis
en pediatría
Dra. Ma. Elizabeth Bravo B
Medico R1 - Pediatría
Agente etiológico
Sarcoptes Scabiei variedad hominis
El ácaro hembra, causante de los síntomas mide 400 micras y tiene cuatro
pares de patas y cuerpo redondeado.
Las otras variedades de S. Scabiei Cannis no causan enfermedad en el
hombre si pasa los síntomas son mucho más leves y la enfermedad.
Luego de la infestación la hembra excava túneles hacia el estrato córneo de la
epidermis en donde deposita dos a tres huevos por día.
En el transcurso de tres a cuatro días, los huevos eclosionan dando lugar a las
larvas que demoran entre 2 y 3 semanas para convertirse en adultos.
La vida media de un ácaro hembra adulto es de 30 días.
El ácaro macho es más pequeño que la hembra y vive en la superficie de la
piel y muere poco después de aparearse con la hembra
Ciclo de vida
Sarcoptes Scabiei. Hembra deposita
3 huevos/día en
túnel creado en el
estrato córneo de
la piel.
Los huevos
eclosionan para
dar lugar a una
larva.
Larva crea una
bolsa larvaria y
luego se
convierte en
Ninfa.
Ninfa sale del
túnel para
convertirse en
adulto.
El macho penetra
las bolsas larvarias
de la hembra
adulta / /
Apareamiento.
Las hembras
preñadas
esparcen sus
bolsas larvarias
en los túneles.
Transmisión: las
hembras preñadas
se transfieren /
contacto persona a
persona o fómites.
Huevo Larva
Ninfa
(protoninfa, tritoninfa)
Adulto.
Hembra vive de 4 a 6 semanas, excava a una velocidad de
0,5 a 5 mm por día y pone hasta 50 huevos.
Un ácaro sobrevive fuera del huésped humano 24 a 36
horas a temperatura ambiente
Ninfas sobreviven de 2 a 5 días.
Manifestaciones clínicas
Aparece aproximadamente 1 mes después de la infestación inicial
con el ácaro.
El síntoma cardinal es el prurito, especialmente intenso por la
noche.
Los hallazgos físicos incluyen madrigueras, pápulas eritematosas,
excoriaciones, nódulos, lesiones vesiculopustulosas o ampollosas,
eczematización e infección bacteriana secundaria.
La extensión de la erupción es extremadamente variable y los
hallazgos cutáneos pueden ser muy sutiles
La madriguera típica es un tracto serpiginoso que mide 1 cm de
largo.
Lesiones elementales
•Producidas directamente por el ácaro.
•Son trayectos lineales, levemente sobreelevados y
eritematosos, y que son varios.
•Expresión externa de los túneles epidérmicos
labrados por la hembra, a la par que digiere la
epidermis.
“Surcos
Acarinos”.
•Fina vesícula al final de los surcos, transparentes,
menores de 1 mm.
•Eritema perivesiculoso, debido a la reacción
inflamatoria que se genera, corresponde al sitio
donde está alojado el parásito
•Son más frecuentes, en zonas de pliegues.
Eminencia
Acarina / Perla
Escabiótica /
Vesícula perlada
de Bazin.
Lesiones directas.
Lesiones elementales
• Lesiones sobreelevadas y eritematosas de distribución
bilateral, simétrica y generalizada.
• Las producidas como una reacción cutánea a la presencia
del ácaro y por los efectos lesivos del rascado.
Pápulas
• Elementos nodulares, de 6 a 10 mm de diámetro,
intensamente pruriginosos.
• Se localizan en: codos, axilas, flancos, escroto, pene y
pliegues sub e interglúteos.
• En pacientes atópicos.
Nódulos Acarinos
Lesiones indirectas.
Otras lesiones
secundarias:
Según el momento evolutivo o la intensidad de la infestación: Costras,
escamas, ampollas.
En adultos y niños mayores, la erupción tiende a respetar la cabeza.
En lactantes y niños pequeños: el cuero cabelludo y la cara suelen
afectarse.
Cambios eczematosos extensos: producto del rascado crónico a menudo
produce Infección secundaria con estafilococo aureusy/o Estreptococo
grupo A
Pústulas e impétigo: En casos crónicos las pústulas y las costras pueden
oscurecer las madrigueras de la sarna y dificultar la confirmación del
diagnóstico.
El lactante puede haber ampollas se muestra irritable, por la falta de
sueño secundario al prurito y con sobreinfecciones añadidas
Sarna Costrosa
(Noruega)
En esta forma de sarna, el Sarcopteslos ácaros proliferan y se cuentan por millones como
resultado de una respuesta alterada del huésped a la infestación.
Las personas inmunocomprometidas y con problemas neurológicos.
Asociación con: Sínd. de Down, Receptores de trasplantes de órganos, infectados VIH, e
inmunocomprometidos.
El prurito puede ser mínimo o estar ausente, o el huésped puede ser físicamente incapaz de
rascarse.
Esto protege a los ácaros y madrigueras del efecto destructivo de la excoriación.
La erupción se caracteriza por hiperqueratosis difusa, asociada con una variable grado de
eritrodermia subyacente.
La hiperqueratosis y la formación de costras graves en las manos, incluidas las palmas y las
plantas, debajo de las uñas, así como en las orejas, el tronco y las extremidades
Todo el cuerpo puede verse afectado, incluyendo la cara y el cuero cabelludo.
Infección bacteriana secundaria con estafilococo aerus y la linfadenopatía generalizada son
comunes
Diagnóstico
Identificación microscópica
del ácaro, los huevos.
Los especímenes se
obtienen extrayendo el
ácaro hembra adulto del
final de una madriguera
Punta de una aguja o
raspando el contenido de
toda la madriguera con una
hoja de bisturí.
Las muestras obtenidas de
esta manera se colocan en
una gota de aceite mineral o
KOH en un portaobjetos de
vidrio y se examinan al
microscopio.
También se usa cinta
adhesiva para obtener
muestras, que luego se
colocan directamente en el
portaobjetos para su
visualización
Clínico. Sintomatología
florida.
Morfología
típica y
localización de
las lesiones.
Prurito
Nocturno
Contagio
Familiar
Escabiosis
Identificación microscópica
Diagnóstico
DERMATOSCOPIA
El signo dermatoscópico fundamental de la escabiosis es ¨Signo del Ala Delta¨
Es una diminuta mancha negra , de aspecto triangular, imagen en delta (parte visible del ácaro),
precedida de un tramo delgado de escamas blanquecino que corresponde al surco acarino.
Criterios para
Diagnóstico
de Escabiosis.
Diagnostico diferencial
Diagnostico diferencial
Dermatitis Atópic Prurigo Eritema toxico neonatal
Mastocitosis Psoriasis Varicela Dermatitis herpetiforme
Tratamiento
Medidas
generales.
•Eliminar la parasitosis y prevenir el contagio a los
contactos próximos al niño.
El objetivo del tratamiento
•El niño afectado, como a las personas que convivan en su
misma casa y sus contactos “íntimos o cercanos”, a pesar de
que pudieran estar asintomáticos en ese momento.
¿Quiénes se tratan?
•Principios generales de tratamiento:
•El tratamiento sincrónico, tanto del niño afectado como de
sus contactos más próximos.
•Convivientes deben realizar el tratamiento, a pesar de no
presentar síntomas, podrían convertirse en reservorio de la
infestación.
•Dada la posibilidad de que el ácaro sobreviva hasta 3-4
días fuera de la piel, es imprescindible el tratamiento de
fómites.
•Debe lavarse la ropa y fómites con agua caliente o
planchado a temperaturas de 60º durante al menos 10 minutos
o realizar un ciclo de secado caliente o planchado de la
ropa interior y de cama utilizada los 5 días previos.
•Introducir las prendas no lavables en bolsas de plástico
cerradas herméticamente y mantenidas allí una semana.
•Establecer una correcta higiene personal diaria, el lavado
de vestimentas, toallas y ropas de cama, así como evitar
situaciones que pudieran favorecer el contacto físico
•Evitar el hacinamiento en campamentos infantiles,
guarderías, instituciones de acogida…
¿Cómo se tratan?
Tratamiento de Primera linea.
Ivermectina
La administración combinada de permetrina
tópica e ivermectina oral 200 μg/kg (2
dosis/aplicaciones separadas por una
semana) podría ser la alternativa más efectiva
según un reciente metaanálisis
Cada vez es más frecuente en la práctica
clínica habitual indicar ivermectina oral como
primera opción (asociado a no a tratamiento
tópico con permetrina al 5%), dada la
reducción de la eficacia de la permetrina
tópica que hemos observado en el último
tiempo.
Tratamiento de Segundo linea.
¿Cómo se aplican los
tratamientos tópicos?
Aplicando una capa fina de escabicida en toda la superficie
cutánea.
Desde el cuello hasta las palmas y plantas, con especial
énfasis en determinadas áreas, como son: espacios
interdigitales, muñecas, codos, axilas, mamas, glúteos, zona
periumbilical y genitales.
En niños menores de 2 años y en los inmunodeprimidos,
también se incluirá el cuero cabelludo.
Al cabo de 24 horas de haber realizado el tratamiento con la
mayoría de preparados es mínimo el riesgo de contagio; es
recomendable realizar segunda aplicación en 7 días y
Aconsejable controles clínicos a las 2 y 4 semanas.
Benzoato de
bencilo
Forma de aplicación.
Para la población pediátrica se
usa en lociones entre 5 y 10%. Se
aplica de 6 a 12 horas en niños
menores de 5 años.
Aplicar 2-3 días consecutivos de
la cabeza a los pies y se retira 24
horas después de su aplicación.
Permetrina
Forma de aplicación.
Se utiliza en forma de crema
al 5%.
Mediante aplicación nocturna
por toda la superficie
corporal.
Tras 8 a 12 horas de contacto
con la piel, se retira con
lavado.
Su efecto ovicida no es del
100%, por lo que es
necesario repetir el
procedimiento 7 días
después.
Tratamiento del prurito
• Uso de antihistamínicos de primera generación
• Pueden usarse sólo en las noches cuando el prurito
es más intenso
• Hidroxicina: 1 a 2 mg/kg/día y se reparte en dos
dosis
• Difenhidramina 1 a 2 mg/kg/día , tres dosis.
• La duración del tratamiento máximo durante 2
semanas
Primera
opción
• Preparaciones tópicas antipruriginosas como el
mentol y la calamina que se aplican a necesidad
durante el día.
• El crotamitón tiene también potencia contra el
prurito aparte de su acción acaricida.
Segunda
opción
PEDICULOSIS
Yuliana Díaz MR1
Pediatría
• La pediculosis es la infestación de la piel, vellos púbico y piel cabelluda más frecuente en humanos
• Es un ectoparásito Pediculus capitis, conocido popularmente como “piojo” un parasito hematófago del
suborden Anoplura.
• Se alimenta aproximadamente 6 veces al día, en su picada favorece el ingreso de proteínas biológicamente
activas, como anticoagulantes y anestésicos, que pueden provocan reacciones alérgicas y prurito tres a
cuatro semanas después de la picadura.
• Son insectos sin alas, 6 patas, garras y aparato para succionar{perforar.
• Viven 1 mes aproximadamente; depositan de 7 a 10 huevos en el día
• Cemento adherente (liendres) maduran en 8 días y desarrollo completo en 15 días.
• Sobreviven de 6 a 20 horas fuera del cuerpo humano.
• Los piojos son capaces de sobrevivir en el agua de piscinas durante un cierto
período; una vez allí, se hallan a flote y, por consiguiente, son susceptibles a
depositarse sobre un nuevo pelo, ya sea del mismo huésped o de otro distinto.
FACTORES DE RIESGO
• Socioeconómicos
• Hacinamiento
• Infectados
• Animales domésticos
• Higiénicos
3 TIPOS:
1. Cabeza: Pediculus humanus capitis;
2. Cuerpo: Pediculus humanus corporis
3. Pubis: Pthirus pubis
• La presencia de liendres adheridas
firmemente a ¼ de pulgada de la base
del cabello puede indicar, mas no
confirmar, que haya una infestación.
• Si se ubican a más de ¼ de pulgada
sugieren que la persona estuvo
infestada, no es necesario iniciar
tratamiento, pues estas liendres no son
viables.
• Las liendres blancas y mates están
llenas por el parasito, las vacías son las
traslucidas
MANIFESTACIONES CLINICAS
• La pediculosis en ciertas ocasiones suele ser asintomático en la
primoinfección.
• Menos del 50% de las infestaciones por P. capitis se presentan con prurito
• Prurito, excoriaciones lineales y excoriaciones generalizadas.
• Alteraciones del tallo piloso: el pelo puede verse ralo, opaco y seco por la
infestación, el rascado intenso y el uso de productos químicos.
• El prurito es la reacción alérgica a la picadura o al excremento del
insecto.
• Complicaciones por sobreinfección: elefantiasis del oído externo,
renales, reumáticas y linfadenopatias en la región retroauricular y la
nuca
• Pedicúlide: es una reacción papular secundaria a la parasitosis, localizada
en el cuello y la parte superior y posterior del tronco. Son pequeñas
pápulas eritematosas que desaparecen al realizar el tratamiento
adecuado. Pueden simular un rash de origen viral.
TRATAMIENTO
Debe recibir tratamiento cuando se
logra observar 1 piojo vivo.
• Peinetas o lendreras metálicas o plásticas, con espacios
muy pequeños aproximadamente 0,3mm de distancia
entre ellas, retiran tanto liendres como piojos.
• Cabello húmedo preferiblemente y se repite la limpieza 3
a 4 veces por semana de 30 minutos o mas.
MIASIS
• La miasis es una infestación por larvas en
desarrollo de una gran variedad de moscas
pertenecientes al orden Díptera o moscas
verdaderas, ya que tienen dos alas en su
forma adulta.
• Los casos mas severos son lesiones invasivas y
destructivas.
• Las larvas se alimentan de los tejidos, vivos o
desvitalizados, o de sustancias líquidas de sus
huéspedes en forma no específica
• Obligatorias: Cuando requieren de tejido vivo para para completar su
desarrollo.
• Facultativas: Cuando se desarrollan en carroña o vegetales pero pueden
ocasionalmente desarrollar en tejidos vivos.
• Accidentales: Entran en contacto con el huésped, por ejemplo cuando
ingieren huevos o larvas en comida contaminada.
• Las formas de transmisión de las larvas a los huéspedes humanos varían
según los distintos tipos de moscas.
• Las especies del orden Díptera que se encuentran implicadas con mayor
frecuencia son Dermatobia hominis, conocida como tórsalo, y Cordilobia
anthropophaga.
• La mosca hembra de D. hominis coloca de 10 a 50 huevos en el cuerpo de un
mosquito, fenómeno conocido como “foresis”, y es el mosquito el que los
deposita.
• En cambio, C. anthropophaga deposita sus huevos directamente en el suelo de
tipo arenoso o en ropa húmeda o sucia que se encuentra bajo la sombra.
• En estos casos, es la mosca más frecuente en América.
• Las larvas de estas moscas son parásitos obligados de tejidos vivos y
no pueden desarrollarse en carroña.
Los factores predisponentes para este
tipo de miasis son:
• Dejar heridas expuestas.
• Bajo nivel socioeconómico, poca higiene
• Enfermedades psiquiátricas, retardo mental
• Edad avanzada o niños
• Alcoholismo, diabetes, enfermedad vascular
periférica o discapacidad física que impida alejar a
las moscas.
• Los huevos eclosionan en menos de un día, las
larvas caen al suelo pasando al estado de pupa y
maduran a moscas adultas en un tiempo variable
de 1 a 12 semanas según la especie.
• Muchas de las fuentes se conocen como moscardones. Dermatobia
hominis.
• Prurito, una sensación de movimiento y, en ocasiones, dolor lacerante.
• Hay varios métodos de oclusión; entre los más frecuentes se hallan el uso
de vaselina, esmalte de uñas, panceta o una pasta de tabaco.
• La ivermectina por vía oral (200 mcg/kg, 1 sola dosis) o tópica, puede
eliminar las larvas o inducir su migración.
MIASIS FURUNCULOSA
MIASIS DE CAVIDADES O HERIDAS
• Pueden cavar surcos que, en caso de que la
infestación se produzca en cavidades de la
cabeza, pueden llegar hasta el tejido cerebral o
pueden erosionar hueso o cartílago.
• La infestación causa un olor característico que
atrae a más moscas a colocar su huevo
• LIMPIEZA: solución salina al 0.9%, que desplaza
las larvas en la superficie hacia el exterior;
luego creolina, desinfectante natural
compuesto por fenol, cresol, jabones
emulsificantes y agua por 10 minutos.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Quistes sebáceos, forúnculos bacterianos,
enfermedad por arañazo de gato,
oncocercosis, leishmaniasis y tungiasis, ya
que pueden tener una apariencia clínica
similar a la miasis forunculoide.
TRATAMIENTO
• Ivermectina se emplea por vía oral en pacientes mayores de 2 años o con mas de
15kg de peso, a dosis de 0.2 mg/kg de peso, mientras que en aplicación tópica en
loción la dosis es de 0,4 mg/Kg de peso. Se absorbe rápidamente y alcanza
concentraciones terapéuticas a las 4 horas.
LEISHMANIASIS
CUTANEA
Ayling Lama Asinc MR1
Pediatría
DEFINICION
La leishmaniasis es una
enfermedad infecciosa,
granulomatosa crónica, endémica,
causada por distintas especies del
parásito Leishmania
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
EPIDEMIOLOGÍA
• Afecta a 88 países y su incidencia está
aumentando. Puede presentarse a cualquier
edad, y un 10% de los casos se describe en
niños menores de 12 años.
• El protozoo se transmite mediante la
picadura de un insecto y
• Da lugar a distintas formas clínicas
dependiendo del género de Leishmania y de
la respuesta inmunitaria del individuo
• Forma visceral, mucocutánea o cutánea
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
EPIDEMIOLOGIA
La prevalencia mundial es
de 12 a 14 millones de
pacientes y la incidencia es
de 1,5-2 millones de casos
nuevos por año, de los
cuales 1-1,5 millones son
leishmaniasis cutánea y
500.000 son leishmaniasis
visceral.
El 90% de los casos
cutáneos ocurren en
Afganistán, Irán,
Arabia Saudita, Siria,
Brasil y Perú;
El 90% de los casos
cutáneo-mucosos
ocurren en Bolivia,
Brasil y Perú;
El 90% de los casos
de leishmaniasis
visceral se
presentan en
Bangladesh, Brasil,
India, Nepal y Sudán
• En las Américas la incidencia en la población
general de leishmaniasis cutánea (LC) es
variable siendo la tasa entre 11,2 - 60,9 por
100.000 habitantes, en países como
Venezuela (11,2), Ecuador (13,96), Panamá
(43), Costa Rica (55,2) y Colombia (60,92)
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
AGENTE CAUSAL
El parásito pertenece la familia Trypanosomatidae del género
Leishmania.
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
Los vectores de Leishmania son
dípteros de la familia Psychodidae.
En América el responsable de la
transmisión es del género
Lutzomyia y en el Viejo Mundo del
género Phlebotomus. Los vectores
habitan en selva húmeda y/o muy
árida, se distribuyen desde el nivel
del mar hasta los 1.500 metros.
La infección por leishmaniasis
puede ser zoonótica en la cual el
reservorio son animales salvajes
(roedores, perezas) y domésticos
(perros); o antroponóticas, donde
el hombre es el huésped
reservorio
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
En el polo inmunocompetente del
espectro se ubica la forma
localizada de la enfermedad o
leishmaniasis cutánea localizada
(LCL), caracterizada por la
presencia de una o pocas lesiones
generalmente ulceradas
En el polo opuesto encontramos
la forma anérgica o
leishmaniasis cutánea difusa
(LCD), caracterizada por
múltiples lesiones tipo pápulas,
nódulos o placas que
ocasionalmente se ulceran.
En el área intermedia del espectro se encuentran las formas mucosas
o Leishmaniasis cutáneo-mucosa (LCM) y las formas crónicas de la
enfermedad o leishmaniasis cutánea crónica (LCC) que incluye las
formas verrugosas
CUADRO CLÍNICO
LEISHMANIA CUTÁNEA LOCALIZADA (LCL)
En América por Leishmanias del subgénero Vianna y Leishmania
En el Viejo Mundo por L. major, L. tropica y L. aethiopica
Afecta áreas del cuerpo expuestas a las picaduras de los
mosquitos
En América: Lesión primaria solitaria
En el Viejo Mundo: Múltiples lesiones
primarias.
Úlcera bien
circunscrita, con
bordes infiltrados,
eritematovioláceos
levemente elevados
Nódulo o
una placa
Pápula
eritematosa
P.I. 1-3
semanas
La base de la úlcera
es granulomatosa,
con costras y los
márgenes son
hipertróficos.
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
Las formas clínicas de LCL son múltiples y variadas;
además de la forma ulcerada descrita anteriormente,
pueden presentarse las siguientes formas:
1.a) Nodular.
2.b) Nódulo ulcerada.
3.c) Pioverrugoide, que engloba las for-
4.mas verrugosas y costrosas que recuerdan
5.a la cromomicosis o tuberculosis cutánea.
6.d) Furunculoide.
7.e) Placas atróficas.
8.f) Queloidiana.
9.g) Simulando cuerno cutáneo.
10.h) Psoriasiforme.
11.i) Placas tumorales, simulando carcinomas
12.cutáneos o micetomas
Leishmaniasis cutánea en la infancia, Francisco González1 Dermatol Pediatr Lat 2004; 2(2): 97-108
Leishmaniasis cutánea en la infancia, Francisco González1 Dermatol Pediatr Lat 2004; 2(2): 97-108
El diagnóstico diferencial debe
establecerse con:
Piodermitis
Esporotricosis
Cromomicosis
Cáncer de piel
Tuberculosis cutánea
LEISHMANIASIS CUTÁNEA DIFUSA (LCD)
Fue descrita por primera vez en América; en 1948 por
Barrientos en Bolivia y en Venezuela por Convit y
Lapenta.
Se presenta como casos aislados en áreas de América
Latina como Venezuela, República Dominicana, Brasil,
México, Bolivia, Colombia y Perú; además en Estados
Unidos y Africa
En América es producida por
parásitos del subgénero
Leishmania comúnmente L.
ama zonensis, aunque
existen casos descritos de
LCD producida por L.V.
brazilienzis; en el Viejo
Mundo el agente causal es L.
aethiopica
Pápulas, placas o nódulos eritematosos o de color piel que
generalmente están en áreas localizadas, estas lesiones
pueden ser simétricas o asimétricas y casi siempre limitadas a
miembros superiores o inferiores.
Las lesiones no tienden a ulcerarse a menos que sufran
traumatismos.
Las lesiones pueden permanecer sin modificaciones durante
meses o años, para luego diseminarse
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
Leishmaniasis cutánea en la infancia Dermatol Pediatr Lat Vol 2 No2 Diciembre 2004
El diagnóstico diferencial debe
establecerse con:
Lepra lepromatosa
Linfomas cutáneo
Neurofibromatosis
Xantomatosis.
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
LEISHMANIASIS CUTÁNEA
CRÓNICA (LCC)
• Incluyen placas verrugosas, úlceras crónicas con pobre
respuesta al tratamiento y recaídas con lesiones extensas
• La histología es similar a la forma localizada, siendo
menos intensa la diferenciación epitelioide y más
frecuentes las alteraciones epidérmicas como
proliferación epitelial, hiperqueratosis, paraqueratosis y
escamo-costras.
• Los parásitos son observados en número variable y
deben ser buscados en el interior de los macrófagos
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
LEISHMANIASIS CUTÁNEA-
MUCOSA
Es una de las formas clínicas más severas por las
secuelas que produce en el tracto respiratorio superior
como consecuencia del daño a nivel de las mucosas.
Aproximadamente 5 al 7% del total de pacientes con
Leishmaniasis Cutánea desarrollan Leishmaniasis
mucosa
Es producida por Leishmanias del subgénero Vianna,
más frecuentemente por L.V. braziliensis.
Generalmente se presenta una lesión cutánea previa, y
luego el parásito se disemina por vía hematógena o
linfática hacia las mucosas
En el 90% de los casos la mucosa afectada es la nasal,
específicamente el septum
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
• Las lesiones se inician con molestias nasales tales
como:
 Obstrucción
 Rinorrea mucosa
 Epistaxis
 Aparición de costras serohemáticas
 Trastornos de la olfación
 Cacosmia
• Al examen físico se aprecia eritema e infiltración en
la mucosa nasal
• A medida que progresa la enfermedad, se produce
una úlcera recubierta de costras serohemáticas con
infiltración difusa de la mucosa
• La parte anterior de la nariz se deforma creando el
aspecto de “nariz de tapir”, dado por la infiltración
granulomatosa del ala nasal y destrucción del septum
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
El diagnostico diferencial debe realizarse con:
Traumatismos
Infecciones bacterianas
Sifilis
Uso de cocaina
Intoxicacion por cromo
Granuloma maligno medio facial
Paracoccidioidomicosis
Polipos nasales
Rinosporidiosis
Rinoescleroma
Lepra
Carcinoma espinocelular y basocelular
Tuberculosis
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
DIAGNÓSTICO
Frotis por estratificado
y aposición
• Mediante la tinción
del parasito con
coloración de
Giemsa
Cultivo
• Para aislar una cepa
para fines
diagnóstico o de
clasificación
taxonómica
• La muestra se coloca
en un medio de agar
conejo al 15%
Inoculación en
animales de
experimentación
• Para obtener
parásitos de casos en
que es imposible
demostrar por otros
métodos
PCR
• Se basa en la
complementariedad
de las dos hebras de
ADN
MÉTODOS DIRECTOS
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
a) Panorámica de biopsia tipo punch de lesión
nodular eritematosa localizada en antebrazo
(hematoxilina-eosina [H-E], ×5].
b) b) Presencia de un denso infiltrado
inflamatorio dérmico superficial, junto con
hiperplasia pseudoepiteliomatosa (H-E,
×10).
c) c) Detalle del infiltrado inflamatorio
compuesto mayoritariamente por
macrófagos, linfocitos y algunas células
epitelioides (H-E, ×20).
d) d) Amastigotes característicos de la
infección por Leishmania infestando el
interior de los macrófagos (H-E, ×40).
Artículo Leishmaniasis cutánea y mucocutáneaCutaneous and Mucocutaneous Leishmaniasis, I. Abadías-Granado, vol. 112, año 2021
DIAGNÓSTICO
PRUEBAS DE INMUNODIAGNÓSTICO
Serología
Inmunofluorescencia indirecta: la
negativización de los títulos se
correlación con curación clínica,
puede haber falsos +
Inmunoensayo enzimático (ELISA):
Utiliza como antígenos extractos
crudos de promastigotes,
altamente sensible
Intradermorreacción
Intradermoreacción de
Montenegro o Leishmanina: se
basa en la evaluación de la
respuesta inmune celular del
paciente hacia el parasito
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
TRATAMIENTO
Antimoniales
pentavalentes
Stibogluconato
de sodio
(Pentostan)
100 mg sb/ml
Antimoniato de
meglumina
(Glucantime)
85 mg sb/ml
La dosis recomendada es de 20 mg sb/kg por vía
I.V. o I.M. La duración del tratamiento depende de
la forma clínica a tratar; generalmente por 20 días
en el caso de las formas cutáneas y por 28 días en
el caso de las formas mucosas
El mecanismo de acción del fármaco se basa en la inhibición de
la glicólisis y la beta-oxidación de ácidos grasos en el
metabolismo del parásito, provocando una disminución en la
generación de ATP y GTP
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
TRATAMIENTO
En el caso de resistencia o de efectos colaterales severos a los antimoniales, como drogas de segunda
línea se recomienda:
Anfotericina B
•Anfotericina B: 1 mg/kg/día por 20 días;
•AmBiosome: 3-4 mg/kg/día interdiario
por 5 días luego 3 mg/kg/día a los días 14
y 21
•Abelcet: 3 mg/kg/día interdiario por 5
días
•Amphotec: 2 mg/kg/día por 10 días
Pentamidina
•2 mg/kg/día por vía I.V. en días alternos
durante 5 semanas o por 7 dosis.
Miltefosine
•se encuentra en estudios clínicos fase III,
los cuales han utilizado una dosis de 100
mg/día por 4 semanas con una tasa de
curación del 96% en La India y de 150
mg/día por 3 a 4 semanas con una tasa de
respuesta del 94% en América
Inmunoterapia
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
La reconstrucción plástica de las secuelas en pirámide nasal y
porción cutánea del labio superior es recomendable luego de
confirmar que no existe enfermedad activa por un periodo de
un año o más
(Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351-
361)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria Maria Anillo
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
Giancarlo Toledo
 
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Andrey Martinez Pardo
 
01 clasificacion del recien nacido u.a. - 2013
01 clasificacion del recien nacido   u.a. - 201301 clasificacion del recien nacido   u.a. - 2013
01 clasificacion del recien nacido u.a. - 2013Pablo María Peralta Lorca
 
CRUP
CRUPCRUP
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Brian Espinoza Esquerre
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
Centro de salud Torre Ramona
 
Tuberculosis Cutánea
Tuberculosis CutáneaTuberculosis Cutánea
Tuberculosis Cutánea
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Infecciones de piel y tejidos blandos 1
Infecciones de piel y tejidos blandos 1Infecciones de piel y tejidos blandos 1
Infecciones de piel y tejidos blandos 1
waldir paucar
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis agudasafoelc
 
Celulitis periorbitaria
Celulitis periorbitariaCelulitis periorbitaria
Celulitis periorbitaria
Grecce Calero
 
Dermatología pediatrica
Dermatología pediatricaDermatología pediatrica
Dermatología pediatrica
docenciaaltopalancia
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
Carlos Malpica
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Rinoescleroma
Rinoescleroma Rinoescleroma
Rinoescleroma
Alejandra Zeas
 

La actualidad más candente (20)

Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
 
01 clasificacion del recien nacido u.a. - 2013
01 clasificacion del recien nacido   u.a. - 201301 clasificacion del recien nacido   u.a. - 2013
01 clasificacion del recien nacido u.a. - 2013
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Tuberculosis Cutánea
Tuberculosis CutáneaTuberculosis Cutánea
Tuberculosis Cutánea
 
lepra
lepralepra
lepra
 
Infecciones de piel y tejidos blandos 1
Infecciones de piel y tejidos blandos 1Infecciones de piel y tejidos blandos 1
Infecciones de piel y tejidos blandos 1
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACIONMENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION
 
Celulitis periorbitaria
Celulitis periorbitariaCelulitis periorbitaria
Celulitis periorbitaria
 
Dermatología pediatrica
Dermatología pediatricaDermatología pediatrica
Dermatología pediatrica
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
 
Hiperqueratosis palmoplantar
Hiperqueratosis palmoplantarHiperqueratosis palmoplantar
Hiperqueratosis palmoplantar
 
Rubeola 2012
Rubeola 2012Rubeola 2012
Rubeola 2012
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
Rinoescleroma
Rinoescleroma Rinoescleroma
Rinoescleroma
 

Similar a LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx

2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
Carolina Ochoa
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicasNancy Lopez
 
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
SUCASACAMESTASYEISON
 
Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
Josué David Criollo Mendoza
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
Jose Miguel Castellón
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
Sarah Pérez Cabarca
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
Diana Suárez R
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisDiana Suárez R
 
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
Diana Suárez R
 
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitosCap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Ruth Costa
 
ectoparasitosis.pptx
ectoparasitosis.pptxectoparasitosis.pptx
ectoparasitosis.pptx
Joyce Moreira
 
Enfermedades de la piel- Rosmary
Enfermedades de la piel- RosmaryEnfermedades de la piel- Rosmary
Enfermedades de la piel- Rosmary
Sandra Rosmary Calderon Quiroz
 
ECTOPARASITOSIS.ppt
ECTOPARASITOSIS.pptECTOPARASITOSIS.ppt
ECTOPARASITOSIS.ppt
KarenLorena85
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Johanna Rojas
 

Similar a LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx (20)

2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia EscabiosisTrabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
 
Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
 
Enfermedades Parasitarias
Enfermedades ParasitariasEnfermedades Parasitarias
Enfermedades Parasitarias
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitosCap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
 
ectoparasitosis.pptx
ectoparasitosis.pptxectoparasitosis.pptx
ectoparasitosis.pptx
 
Enfermedades de la piel- Rosmary
Enfermedades de la piel- RosmaryEnfermedades de la piel- Rosmary
Enfermedades de la piel- Rosmary
 
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
 
ECTOPARASITOSIS.ppt
ECTOPARASITOSIS.pptECTOPARASITOSIS.ppt
ECTOPARASITOSIS.ppt
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 

Más de DanielMendieta17

Vasculitis por IGA.pptx especialmente en los niños
Vasculitis por IGA.pptx especialmente en los niñosVasculitis por IGA.pptx especialmente en los niños
Vasculitis por IGA.pptx especialmente en los niños
DanielMendieta17
 
Casos clinicos de acidosis metabolica secunaria a CAD
Casos clinicos de acidosis metabolica secunaria a CADCasos clinicos de acidosis metabolica secunaria a CAD
Casos clinicos de acidosis metabolica secunaria a CAD
DanielMendieta17
 
Vasculitis por IGA o purpura de henoch ....
Vasculitis por IGA o purpura de henoch ....Vasculitis por IGA o purpura de henoch ....
Vasculitis por IGA o purpura de henoch ....
DanielMendieta17
 
KAWASAKI.ppt
KAWASAKI.pptKAWASAKI.ppt
KAWASAKI.ppt
DanielMendieta17
 
Alteraciones del Ca-p-mg.pptx
Alteraciones del Ca-p-mg.pptxAlteraciones del Ca-p-mg.pptx
Alteraciones del Ca-p-mg.pptx
DanielMendieta17
 
Aminofilina vs Fenoterol.pptx
Aminofilina vs Fenoterol.pptxAminofilina vs Fenoterol.pptx
Aminofilina vs Fenoterol.pptx
DanielMendieta17
 
TAMIZ CARDIOLOGICO- OXIMETRIA DE PULSO(1).pptx
TAMIZ CARDIOLOGICO- OXIMETRIA DE PULSO(1).pptxTAMIZ CARDIOLOGICO- OXIMETRIA DE PULSO(1).pptx
TAMIZ CARDIOLOGICO- OXIMETRIA DE PULSO(1).pptx
DanielMendieta17
 

Más de DanielMendieta17 (7)

Vasculitis por IGA.pptx especialmente en los niños
Vasculitis por IGA.pptx especialmente en los niñosVasculitis por IGA.pptx especialmente en los niños
Vasculitis por IGA.pptx especialmente en los niños
 
Casos clinicos de acidosis metabolica secunaria a CAD
Casos clinicos de acidosis metabolica secunaria a CADCasos clinicos de acidosis metabolica secunaria a CAD
Casos clinicos de acidosis metabolica secunaria a CAD
 
Vasculitis por IGA o purpura de henoch ....
Vasculitis por IGA o purpura de henoch ....Vasculitis por IGA o purpura de henoch ....
Vasculitis por IGA o purpura de henoch ....
 
KAWASAKI.ppt
KAWASAKI.pptKAWASAKI.ppt
KAWASAKI.ppt
 
Alteraciones del Ca-p-mg.pptx
Alteraciones del Ca-p-mg.pptxAlteraciones del Ca-p-mg.pptx
Alteraciones del Ca-p-mg.pptx
 
Aminofilina vs Fenoterol.pptx
Aminofilina vs Fenoterol.pptxAminofilina vs Fenoterol.pptx
Aminofilina vs Fenoterol.pptx
 
TAMIZ CARDIOLOGICO- OXIMETRIA DE PULSO(1).pptx
TAMIZ CARDIOLOGICO- OXIMETRIA DE PULSO(1).pptxTAMIZ CARDIOLOGICO- OXIMETRIA DE PULSO(1).pptx
TAMIZ CARDIOLOGICO- OXIMETRIA DE PULSO(1).pptx
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx

  • 1. Escabiosis en pediatría Dra. Ma. Elizabeth Bravo B Medico R1 - Pediatría
  • 2. Agente etiológico Sarcoptes Scabiei variedad hominis El ácaro hembra, causante de los síntomas mide 400 micras y tiene cuatro pares de patas y cuerpo redondeado. Las otras variedades de S. Scabiei Cannis no causan enfermedad en el hombre si pasa los síntomas son mucho más leves y la enfermedad. Luego de la infestación la hembra excava túneles hacia el estrato córneo de la epidermis en donde deposita dos a tres huevos por día. En el transcurso de tres a cuatro días, los huevos eclosionan dando lugar a las larvas que demoran entre 2 y 3 semanas para convertirse en adultos. La vida media de un ácaro hembra adulto es de 30 días. El ácaro macho es más pequeño que la hembra y vive en la superficie de la piel y muere poco después de aparearse con la hembra
  • 3. Ciclo de vida Sarcoptes Scabiei. Hembra deposita 3 huevos/día en túnel creado en el estrato córneo de la piel. Los huevos eclosionan para dar lugar a una larva. Larva crea una bolsa larvaria y luego se convierte en Ninfa. Ninfa sale del túnel para convertirse en adulto. El macho penetra las bolsas larvarias de la hembra adulta / / Apareamiento. Las hembras preñadas esparcen sus bolsas larvarias en los túneles. Transmisión: las hembras preñadas se transfieren / contacto persona a persona o fómites. Huevo Larva Ninfa (protoninfa, tritoninfa) Adulto. Hembra vive de 4 a 6 semanas, excava a una velocidad de 0,5 a 5 mm por día y pone hasta 50 huevos. Un ácaro sobrevive fuera del huésped humano 24 a 36 horas a temperatura ambiente Ninfas sobreviven de 2 a 5 días.
  • 4. Manifestaciones clínicas Aparece aproximadamente 1 mes después de la infestación inicial con el ácaro. El síntoma cardinal es el prurito, especialmente intenso por la noche. Los hallazgos físicos incluyen madrigueras, pápulas eritematosas, excoriaciones, nódulos, lesiones vesiculopustulosas o ampollosas, eczematización e infección bacteriana secundaria. La extensión de la erupción es extremadamente variable y los hallazgos cutáneos pueden ser muy sutiles La madriguera típica es un tracto serpiginoso que mide 1 cm de largo.
  • 5. Lesiones elementales •Producidas directamente por el ácaro. •Son trayectos lineales, levemente sobreelevados y eritematosos, y que son varios. •Expresión externa de los túneles epidérmicos labrados por la hembra, a la par que digiere la epidermis. “Surcos Acarinos”. •Fina vesícula al final de los surcos, transparentes, menores de 1 mm. •Eritema perivesiculoso, debido a la reacción inflamatoria que se genera, corresponde al sitio donde está alojado el parásito •Son más frecuentes, en zonas de pliegues. Eminencia Acarina / Perla Escabiótica / Vesícula perlada de Bazin. Lesiones directas.
  • 6. Lesiones elementales • Lesiones sobreelevadas y eritematosas de distribución bilateral, simétrica y generalizada. • Las producidas como una reacción cutánea a la presencia del ácaro y por los efectos lesivos del rascado. Pápulas • Elementos nodulares, de 6 a 10 mm de diámetro, intensamente pruriginosos. • Se localizan en: codos, axilas, flancos, escroto, pene y pliegues sub e interglúteos. • En pacientes atópicos. Nódulos Acarinos Lesiones indirectas.
  • 7. Otras lesiones secundarias: Según el momento evolutivo o la intensidad de la infestación: Costras, escamas, ampollas. En adultos y niños mayores, la erupción tiende a respetar la cabeza. En lactantes y niños pequeños: el cuero cabelludo y la cara suelen afectarse. Cambios eczematosos extensos: producto del rascado crónico a menudo produce Infección secundaria con estafilococo aureusy/o Estreptococo grupo A Pústulas e impétigo: En casos crónicos las pústulas y las costras pueden oscurecer las madrigueras de la sarna y dificultar la confirmación del diagnóstico. El lactante puede haber ampollas se muestra irritable, por la falta de sueño secundario al prurito y con sobreinfecciones añadidas
  • 8. Sarna Costrosa (Noruega) En esta forma de sarna, el Sarcopteslos ácaros proliferan y se cuentan por millones como resultado de una respuesta alterada del huésped a la infestación. Las personas inmunocomprometidas y con problemas neurológicos. Asociación con: Sínd. de Down, Receptores de trasplantes de órganos, infectados VIH, e inmunocomprometidos. El prurito puede ser mínimo o estar ausente, o el huésped puede ser físicamente incapaz de rascarse. Esto protege a los ácaros y madrigueras del efecto destructivo de la excoriación. La erupción se caracteriza por hiperqueratosis difusa, asociada con una variable grado de eritrodermia subyacente. La hiperqueratosis y la formación de costras graves en las manos, incluidas las palmas y las plantas, debajo de las uñas, así como en las orejas, el tronco y las extremidades Todo el cuerpo puede verse afectado, incluyendo la cara y el cuero cabelludo. Infección bacteriana secundaria con estafilococo aerus y la linfadenopatía generalizada son comunes
  • 9. Diagnóstico Identificación microscópica del ácaro, los huevos. Los especímenes se obtienen extrayendo el ácaro hembra adulto del final de una madriguera Punta de una aguja o raspando el contenido de toda la madriguera con una hoja de bisturí. Las muestras obtenidas de esta manera se colocan en una gota de aceite mineral o KOH en un portaobjetos de vidrio y se examinan al microscopio. También se usa cinta adhesiva para obtener muestras, que luego se colocan directamente en el portaobjetos para su visualización Clínico. Sintomatología florida. Morfología típica y localización de las lesiones. Prurito Nocturno Contagio Familiar Escabiosis Identificación microscópica
  • 10. Diagnóstico DERMATOSCOPIA El signo dermatoscópico fundamental de la escabiosis es ¨Signo del Ala Delta¨ Es una diminuta mancha negra , de aspecto triangular, imagen en delta (parte visible del ácaro), precedida de un tramo delgado de escamas blanquecino que corresponde al surco acarino.
  • 12.
  • 14. Diagnostico diferencial Dermatitis Atópic Prurigo Eritema toxico neonatal Mastocitosis Psoriasis Varicela Dermatitis herpetiforme
  • 15. Tratamiento Medidas generales. •Eliminar la parasitosis y prevenir el contagio a los contactos próximos al niño. El objetivo del tratamiento •El niño afectado, como a las personas que convivan en su misma casa y sus contactos “íntimos o cercanos”, a pesar de que pudieran estar asintomáticos en ese momento. ¿Quiénes se tratan? •Principios generales de tratamiento: •El tratamiento sincrónico, tanto del niño afectado como de sus contactos más próximos. •Convivientes deben realizar el tratamiento, a pesar de no presentar síntomas, podrían convertirse en reservorio de la infestación. •Dada la posibilidad de que el ácaro sobreviva hasta 3-4 días fuera de la piel, es imprescindible el tratamiento de fómites. •Debe lavarse la ropa y fómites con agua caliente o planchado a temperaturas de 60º durante al menos 10 minutos o realizar un ciclo de secado caliente o planchado de la ropa interior y de cama utilizada los 5 días previos. •Introducir las prendas no lavables en bolsas de plástico cerradas herméticamente y mantenidas allí una semana. •Establecer una correcta higiene personal diaria, el lavado de vestimentas, toallas y ropas de cama, así como evitar situaciones que pudieran favorecer el contacto físico •Evitar el hacinamiento en campamentos infantiles, guarderías, instituciones de acogida… ¿Cómo se tratan?
  • 16. Tratamiento de Primera linea. Ivermectina
  • 17. La administración combinada de permetrina tópica e ivermectina oral 200 μg/kg (2 dosis/aplicaciones separadas por una semana) podría ser la alternativa más efectiva según un reciente metaanálisis Cada vez es más frecuente en la práctica clínica habitual indicar ivermectina oral como primera opción (asociado a no a tratamiento tópico con permetrina al 5%), dada la reducción de la eficacia de la permetrina tópica que hemos observado en el último tiempo.
  • 19. ¿Cómo se aplican los tratamientos tópicos? Aplicando una capa fina de escabicida en toda la superficie cutánea. Desde el cuello hasta las palmas y plantas, con especial énfasis en determinadas áreas, como son: espacios interdigitales, muñecas, codos, axilas, mamas, glúteos, zona periumbilical y genitales. En niños menores de 2 años y en los inmunodeprimidos, también se incluirá el cuero cabelludo. Al cabo de 24 horas de haber realizado el tratamiento con la mayoría de preparados es mínimo el riesgo de contagio; es recomendable realizar segunda aplicación en 7 días y Aconsejable controles clínicos a las 2 y 4 semanas. Benzoato de bencilo Forma de aplicación. Para la población pediátrica se usa en lociones entre 5 y 10%. Se aplica de 6 a 12 horas en niños menores de 5 años. Aplicar 2-3 días consecutivos de la cabeza a los pies y se retira 24 horas después de su aplicación. Permetrina Forma de aplicación. Se utiliza en forma de crema al 5%. Mediante aplicación nocturna por toda la superficie corporal. Tras 8 a 12 horas de contacto con la piel, se retira con lavado. Su efecto ovicida no es del 100%, por lo que es necesario repetir el procedimiento 7 días después.
  • 20. Tratamiento del prurito • Uso de antihistamínicos de primera generación • Pueden usarse sólo en las noches cuando el prurito es más intenso • Hidroxicina: 1 a 2 mg/kg/día y se reparte en dos dosis • Difenhidramina 1 a 2 mg/kg/día , tres dosis. • La duración del tratamiento máximo durante 2 semanas Primera opción • Preparaciones tópicas antipruriginosas como el mentol y la calamina que se aplican a necesidad durante el día. • El crotamitón tiene también potencia contra el prurito aparte de su acción acaricida. Segunda opción
  • 22. • La pediculosis es la infestación de la piel, vellos púbico y piel cabelluda más frecuente en humanos • Es un ectoparásito Pediculus capitis, conocido popularmente como “piojo” un parasito hematófago del suborden Anoplura. • Se alimenta aproximadamente 6 veces al día, en su picada favorece el ingreso de proteínas biológicamente activas, como anticoagulantes y anestésicos, que pueden provocan reacciones alérgicas y prurito tres a cuatro semanas después de la picadura.
  • 23. • Son insectos sin alas, 6 patas, garras y aparato para succionar{perforar. • Viven 1 mes aproximadamente; depositan de 7 a 10 huevos en el día • Cemento adherente (liendres) maduran en 8 días y desarrollo completo en 15 días. • Sobreviven de 6 a 20 horas fuera del cuerpo humano. • Los piojos son capaces de sobrevivir en el agua de piscinas durante un cierto período; una vez allí, se hallan a flote y, por consiguiente, son susceptibles a depositarse sobre un nuevo pelo, ya sea del mismo huésped o de otro distinto.
  • 24. FACTORES DE RIESGO • Socioeconómicos • Hacinamiento • Infectados • Animales domésticos • Higiénicos 3 TIPOS: 1. Cabeza: Pediculus humanus capitis; 2. Cuerpo: Pediculus humanus corporis 3. Pubis: Pthirus pubis
  • 25. • La presencia de liendres adheridas firmemente a ¼ de pulgada de la base del cabello puede indicar, mas no confirmar, que haya una infestación. • Si se ubican a más de ¼ de pulgada sugieren que la persona estuvo infestada, no es necesario iniciar tratamiento, pues estas liendres no son viables. • Las liendres blancas y mates están llenas por el parasito, las vacías son las traslucidas
  • 26. MANIFESTACIONES CLINICAS • La pediculosis en ciertas ocasiones suele ser asintomático en la primoinfección. • Menos del 50% de las infestaciones por P. capitis se presentan con prurito • Prurito, excoriaciones lineales y excoriaciones generalizadas. • Alteraciones del tallo piloso: el pelo puede verse ralo, opaco y seco por la infestación, el rascado intenso y el uso de productos químicos.
  • 27. • El prurito es la reacción alérgica a la picadura o al excremento del insecto. • Complicaciones por sobreinfección: elefantiasis del oído externo, renales, reumáticas y linfadenopatias en la región retroauricular y la nuca • Pedicúlide: es una reacción papular secundaria a la parasitosis, localizada en el cuello y la parte superior y posterior del tronco. Son pequeñas pápulas eritematosas que desaparecen al realizar el tratamiento adecuado. Pueden simular un rash de origen viral.
  • 28. TRATAMIENTO Debe recibir tratamiento cuando se logra observar 1 piojo vivo. • Peinetas o lendreras metálicas o plásticas, con espacios muy pequeños aproximadamente 0,3mm de distancia entre ellas, retiran tanto liendres como piojos. • Cabello húmedo preferiblemente y se repite la limpieza 3 a 4 veces por semana de 30 minutos o mas.
  • 29.
  • 31. • La miasis es una infestación por larvas en desarrollo de una gran variedad de moscas pertenecientes al orden Díptera o moscas verdaderas, ya que tienen dos alas en su forma adulta. • Los casos mas severos son lesiones invasivas y destructivas. • Las larvas se alimentan de los tejidos, vivos o desvitalizados, o de sustancias líquidas de sus huéspedes en forma no específica
  • 32. • Obligatorias: Cuando requieren de tejido vivo para para completar su desarrollo. • Facultativas: Cuando se desarrollan en carroña o vegetales pero pueden ocasionalmente desarrollar en tejidos vivos. • Accidentales: Entran en contacto con el huésped, por ejemplo cuando ingieren huevos o larvas en comida contaminada. • Las formas de transmisión de las larvas a los huéspedes humanos varían según los distintos tipos de moscas.
  • 33. • Las especies del orden Díptera que se encuentran implicadas con mayor frecuencia son Dermatobia hominis, conocida como tórsalo, y Cordilobia anthropophaga. • La mosca hembra de D. hominis coloca de 10 a 50 huevos en el cuerpo de un mosquito, fenómeno conocido como “foresis”, y es el mosquito el que los deposita. • En cambio, C. anthropophaga deposita sus huevos directamente en el suelo de tipo arenoso o en ropa húmeda o sucia que se encuentra bajo la sombra.
  • 34. • En estos casos, es la mosca más frecuente en América. • Las larvas de estas moscas son parásitos obligados de tejidos vivos y no pueden desarrollarse en carroña.
  • 35. Los factores predisponentes para este tipo de miasis son: • Dejar heridas expuestas. • Bajo nivel socioeconómico, poca higiene • Enfermedades psiquiátricas, retardo mental • Edad avanzada o niños • Alcoholismo, diabetes, enfermedad vascular periférica o discapacidad física que impida alejar a las moscas. • Los huevos eclosionan en menos de un día, las larvas caen al suelo pasando al estado de pupa y maduran a moscas adultas en un tiempo variable de 1 a 12 semanas según la especie.
  • 36. • Muchas de las fuentes se conocen como moscardones. Dermatobia hominis. • Prurito, una sensación de movimiento y, en ocasiones, dolor lacerante. • Hay varios métodos de oclusión; entre los más frecuentes se hallan el uso de vaselina, esmalte de uñas, panceta o una pasta de tabaco. • La ivermectina por vía oral (200 mcg/kg, 1 sola dosis) o tópica, puede eliminar las larvas o inducir su migración. MIASIS FURUNCULOSA
  • 37. MIASIS DE CAVIDADES O HERIDAS • Pueden cavar surcos que, en caso de que la infestación se produzca en cavidades de la cabeza, pueden llegar hasta el tejido cerebral o pueden erosionar hueso o cartílago. • La infestación causa un olor característico que atrae a más moscas a colocar su huevo • LIMPIEZA: solución salina al 0.9%, que desplaza las larvas en la superficie hacia el exterior; luego creolina, desinfectante natural compuesto por fenol, cresol, jabones emulsificantes y agua por 10 minutos.
  • 38. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Quistes sebáceos, forúnculos bacterianos, enfermedad por arañazo de gato, oncocercosis, leishmaniasis y tungiasis, ya que pueden tener una apariencia clínica similar a la miasis forunculoide.
  • 39. TRATAMIENTO • Ivermectina se emplea por vía oral en pacientes mayores de 2 años o con mas de 15kg de peso, a dosis de 0.2 mg/kg de peso, mientras que en aplicación tópica en loción la dosis es de 0,4 mg/Kg de peso. Se absorbe rápidamente y alcanza concentraciones terapéuticas a las 4 horas.
  • 41. DEFINICION La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa, granulomatosa crónica, endémica, causada por distintas especies del parásito Leishmania (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 42. EPIDEMIOLOGÍA • Afecta a 88 países y su incidencia está aumentando. Puede presentarse a cualquier edad, y un 10% de los casos se describe en niños menores de 12 años. • El protozoo se transmite mediante la picadura de un insecto y • Da lugar a distintas formas clínicas dependiendo del género de Leishmania y de la respuesta inmunitaria del individuo • Forma visceral, mucocutánea o cutánea (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 43. EPIDEMIOLOGIA La prevalencia mundial es de 12 a 14 millones de pacientes y la incidencia es de 1,5-2 millones de casos nuevos por año, de los cuales 1-1,5 millones son leishmaniasis cutánea y 500.000 son leishmaniasis visceral. El 90% de los casos cutáneos ocurren en Afganistán, Irán, Arabia Saudita, Siria, Brasil y Perú; El 90% de los casos cutáneo-mucosos ocurren en Bolivia, Brasil y Perú; El 90% de los casos de leishmaniasis visceral se presentan en Bangladesh, Brasil, India, Nepal y Sudán • En las Américas la incidencia en la población general de leishmaniasis cutánea (LC) es variable siendo la tasa entre 11,2 - 60,9 por 100.000 habitantes, en países como Venezuela (11,2), Ecuador (13,96), Panamá (43), Costa Rica (55,2) y Colombia (60,92) (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 44. AGENTE CAUSAL El parásito pertenece la familia Trypanosomatidae del género Leishmania. (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 45. Los vectores de Leishmania son dípteros de la familia Psychodidae. En América el responsable de la transmisión es del género Lutzomyia y en el Viejo Mundo del género Phlebotomus. Los vectores habitan en selva húmeda y/o muy árida, se distribuyen desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros. La infección por leishmaniasis puede ser zoonótica en la cual el reservorio son animales salvajes (roedores, perezas) y domésticos (perros); o antroponóticas, donde el hombre es el huésped reservorio (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 46. En el polo inmunocompetente del espectro se ubica la forma localizada de la enfermedad o leishmaniasis cutánea localizada (LCL), caracterizada por la presencia de una o pocas lesiones generalmente ulceradas En el polo opuesto encontramos la forma anérgica o leishmaniasis cutánea difusa (LCD), caracterizada por múltiples lesiones tipo pápulas, nódulos o placas que ocasionalmente se ulceran. En el área intermedia del espectro se encuentran las formas mucosas o Leishmaniasis cutáneo-mucosa (LCM) y las formas crónicas de la enfermedad o leishmaniasis cutánea crónica (LCC) que incluye las formas verrugosas CUADRO CLÍNICO
  • 47. LEISHMANIA CUTÁNEA LOCALIZADA (LCL) En América por Leishmanias del subgénero Vianna y Leishmania En el Viejo Mundo por L. major, L. tropica y L. aethiopica Afecta áreas del cuerpo expuestas a las picaduras de los mosquitos En América: Lesión primaria solitaria En el Viejo Mundo: Múltiples lesiones primarias. Úlcera bien circunscrita, con bordes infiltrados, eritematovioláceos levemente elevados Nódulo o una placa Pápula eritematosa P.I. 1-3 semanas La base de la úlcera es granulomatosa, con costras y los márgenes son hipertróficos. (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 48. Las formas clínicas de LCL son múltiples y variadas; además de la forma ulcerada descrita anteriormente, pueden presentarse las siguientes formas: 1.a) Nodular. 2.b) Nódulo ulcerada. 3.c) Pioverrugoide, que engloba las for- 4.mas verrugosas y costrosas que recuerdan 5.a la cromomicosis o tuberculosis cutánea. 6.d) Furunculoide. 7.e) Placas atróficas. 8.f) Queloidiana. 9.g) Simulando cuerno cutáneo. 10.h) Psoriasiforme. 11.i) Placas tumorales, simulando carcinomas 12.cutáneos o micetomas Leishmaniasis cutánea en la infancia, Francisco González1 Dermatol Pediatr Lat 2004; 2(2): 97-108
  • 49. Leishmaniasis cutánea en la infancia, Francisco González1 Dermatol Pediatr Lat 2004; 2(2): 97-108
  • 50. El diagnóstico diferencial debe establecerse con: Piodermitis Esporotricosis Cromomicosis Cáncer de piel Tuberculosis cutánea
  • 51. LEISHMANIASIS CUTÁNEA DIFUSA (LCD) Fue descrita por primera vez en América; en 1948 por Barrientos en Bolivia y en Venezuela por Convit y Lapenta. Se presenta como casos aislados en áreas de América Latina como Venezuela, República Dominicana, Brasil, México, Bolivia, Colombia y Perú; además en Estados Unidos y Africa En América es producida por parásitos del subgénero Leishmania comúnmente L. ama zonensis, aunque existen casos descritos de LCD producida por L.V. brazilienzis; en el Viejo Mundo el agente causal es L. aethiopica Pápulas, placas o nódulos eritematosos o de color piel que generalmente están en áreas localizadas, estas lesiones pueden ser simétricas o asimétricas y casi siempre limitadas a miembros superiores o inferiores. Las lesiones no tienden a ulcerarse a menos que sufran traumatismos. Las lesiones pueden permanecer sin modificaciones durante meses o años, para luego diseminarse
  • 52. (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 53. Leishmaniasis cutánea en la infancia Dermatol Pediatr Lat Vol 2 No2 Diciembre 2004
  • 54. El diagnóstico diferencial debe establecerse con: Lepra lepromatosa Linfomas cutáneo Neurofibromatosis Xantomatosis. (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 55. LEISHMANIASIS CUTÁNEA CRÓNICA (LCC) • Incluyen placas verrugosas, úlceras crónicas con pobre respuesta al tratamiento y recaídas con lesiones extensas • La histología es similar a la forma localizada, siendo menos intensa la diferenciación epitelioide y más frecuentes las alteraciones epidérmicas como proliferación epitelial, hiperqueratosis, paraqueratosis y escamo-costras. • Los parásitos son observados en número variable y deben ser buscados en el interior de los macrófagos (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 56. LEISHMANIASIS CUTÁNEA- MUCOSA Es una de las formas clínicas más severas por las secuelas que produce en el tracto respiratorio superior como consecuencia del daño a nivel de las mucosas. Aproximadamente 5 al 7% del total de pacientes con Leishmaniasis Cutánea desarrollan Leishmaniasis mucosa Es producida por Leishmanias del subgénero Vianna, más frecuentemente por L.V. braziliensis. Generalmente se presenta una lesión cutánea previa, y luego el parásito se disemina por vía hematógena o linfática hacia las mucosas En el 90% de los casos la mucosa afectada es la nasal, específicamente el septum (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 57. • Las lesiones se inician con molestias nasales tales como:  Obstrucción  Rinorrea mucosa  Epistaxis  Aparición de costras serohemáticas  Trastornos de la olfación  Cacosmia • Al examen físico se aprecia eritema e infiltración en la mucosa nasal • A medida que progresa la enfermedad, se produce una úlcera recubierta de costras serohemáticas con infiltración difusa de la mucosa • La parte anterior de la nariz se deforma creando el aspecto de “nariz de tapir”, dado por la infiltración granulomatosa del ala nasal y destrucción del septum (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 58. El diagnostico diferencial debe realizarse con: Traumatismos Infecciones bacterianas Sifilis Uso de cocaina Intoxicacion por cromo Granuloma maligno medio facial Paracoccidioidomicosis Polipos nasales Rinosporidiosis Rinoescleroma Lepra Carcinoma espinocelular y basocelular Tuberculosis (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 59. DIAGNÓSTICO Frotis por estratificado y aposición • Mediante la tinción del parasito con coloración de Giemsa Cultivo • Para aislar una cepa para fines diagnóstico o de clasificación taxonómica • La muestra se coloca en un medio de agar conejo al 15% Inoculación en animales de experimentación • Para obtener parásitos de casos en que es imposible demostrar por otros métodos PCR • Se basa en la complementariedad de las dos hebras de ADN MÉTODOS DIRECTOS (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 60. a) Panorámica de biopsia tipo punch de lesión nodular eritematosa localizada en antebrazo (hematoxilina-eosina [H-E], ×5]. b) b) Presencia de un denso infiltrado inflamatorio dérmico superficial, junto con hiperplasia pseudoepiteliomatosa (H-E, ×10). c) c) Detalle del infiltrado inflamatorio compuesto mayoritariamente por macrófagos, linfocitos y algunas células epitelioides (H-E, ×20). d) d) Amastigotes característicos de la infección por Leishmania infestando el interior de los macrófagos (H-E, ×40). Artículo Leishmaniasis cutánea y mucocutáneaCutaneous and Mucocutaneous Leishmaniasis, I. Abadías-Granado, vol. 112, año 2021
  • 61. DIAGNÓSTICO PRUEBAS DE INMUNODIAGNÓSTICO Serología Inmunofluorescencia indirecta: la negativización de los títulos se correlación con curación clínica, puede haber falsos + Inmunoensayo enzimático (ELISA): Utiliza como antígenos extractos crudos de promastigotes, altamente sensible Intradermorreacción Intradermoreacción de Montenegro o Leishmanina: se basa en la evaluación de la respuesta inmune celular del paciente hacia el parasito (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 62. TRATAMIENTO Antimoniales pentavalentes Stibogluconato de sodio (Pentostan) 100 mg sb/ml Antimoniato de meglumina (Glucantime) 85 mg sb/ml La dosis recomendada es de 20 mg sb/kg por vía I.V. o I.M. La duración del tratamiento depende de la forma clínica a tratar; generalmente por 20 días en el caso de las formas cutáneas y por 28 días en el caso de las formas mucosas El mecanismo de acción del fármaco se basa en la inhibición de la glicólisis y la beta-oxidación de ácidos grasos en el metabolismo del parásito, provocando una disminución en la generación de ATP y GTP (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 63. TRATAMIENTO En el caso de resistencia o de efectos colaterales severos a los antimoniales, como drogas de segunda línea se recomienda: Anfotericina B •Anfotericina B: 1 mg/kg/día por 20 días; •AmBiosome: 3-4 mg/kg/día interdiario por 5 días luego 3 mg/kg/día a los días 14 y 21 •Abelcet: 3 mg/kg/día interdiario por 5 días •Amphotec: 2 mg/kg/día por 10 días Pentamidina •2 mg/kg/día por vía I.V. en días alternos durante 5 semanas o por 7 dosis. Miltefosine •se encuentra en estudios clínicos fase III, los cuales han utilizado una dosis de 100 mg/día por 4 semanas con una tasa de curación del 96% en La India y de 150 mg/día por 3 a 4 semanas con una tasa de respuesta del 94% en América Inmunoterapia (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)
  • 64.
  • 65. TRATAMIENTO QUIRURGICO La reconstrucción plástica de las secuelas en pirámide nasal y porción cutánea del labio superior es recomendable luego de confirmar que no existe enfermedad activa por un periodo de un año o más (Castro Grüber S, Zerpa Rangel O, Rondón Lugo A. Leishmaniasis en la infancia. Med Cutan Iber Lat Am 2003; 31(6): 351- 361)