SlideShare una empresa de Scribd logo
escabiosis
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
CÁTEDRA DE CLÍNICA PEDIÁTRICA II
A L U M N O :
• SARA HUAYNASI GERSON
D O C E N T E :
DEFINICION
Escabiosis o sarna es una parasitosis cutánea producida por:
Sarcoptes scabieie var hominis
Produce una erupción intensamente pruriginosa, de predominio nocturno, con un patrón de
distribución característico, que se transmite por contacto directo o fómites (ropa, donde el
parasito permanece viable por 2-5 días)
FACTORES DE RIESGO
TRANSMISION
ESCUELAS
HACINAMIENTO
HUMEDAD ROPA
CONTAMINADA
DESASEO
CONTACTO
SEXUAL
PROMISCUIDAD
• Persona a persona
• Piel a piel
• Contacto sexual
• Fómites
• Pueden permanecer 30h fuera del organismo.
ETIOPATOGENIA
SARCOPTES SCABIEI VAR- HOMINIS
GRUPO ARACHNIDA ORDEN ASTIGMATA
• Adulto mide 0.4 mm de longitud, tiene un cuerpo aplanado, ovalado y 4 pares de patas.
• Es de coloración blanquecina
• Dorso convexo cubierto de cerdas y espinas quitinosas
• No presentan ojos y sus quelíceros están provistos de dientes
ETIOPATOGENIA
Túnel a
nivel de la
capa
cornea
15 a 20
huevos
Se alojan
en los
folículos
pilosos
Ciclo dura
14 días
CUADRO CLÍNICO
TÚNEL DEL PARÁSITO
CUADRO CLÍNICO
Enfermedad
exclusivamente
cutánea y muy
pruriginosa
Evolución
subaguda o
crónica
Afecta a varios miembros
de la familia o personas
que conviven con el
paciente
La intensidad y extensión
de las lesiones varían de
una persona a otra.
PRÚRITO INTENSO Y
NOCTURNO
• Lesiones abundantes de
aspecto polimorfo
• Pápulas
• Vesículas
• Costras hemáticas
CUADRO CLÍNICO
VARIANTES CLÍNICAS
CUADRO CLÍNICO
RASPADO CUTANEO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
SARNA COSTROSA (SARNA NORUEGA)
DEFINICION
EPIDEMIOLOGIA
CARACTERISTICAS CLINICAS
TRATAMIENTO
Es una forma rara, grave y altamente contagiosa de sarna
que se presenta con una gran cantidad de ácaros de la
sarna y huevos en la piel.
• Individuos con retraso
mental (sd de Down).
• Px con disminución de la
sensibilidad cutánea
(lepra, espina bifida)
• Px con enfermedades
sistémicas graves
(leucemia, diabetes)
• Inmunodeprimidos (VIH)
Lesiones (hiperparaqueratosica, paraqueratosica)
Prurito
1. Kliegman R, Geme JS, Blum N, Shah SS, Tasker RC, editores. Nelson. Tratado de pediatría. 21st ed. Elsevier; 2020.
2. Currie BJ, McCarthy JS. Permethrin and Ivermectin for Scabies. N Engl J Med. 25 de febrero de 2010;362(8):717-25.
SARNA PERRUNA
• CAUSADA POR SARCOPTES SCABIEI VAR. CANIS
• SE MANIFIESTA CON PÁPULAS DIMINUTAS, VESÍCULAS Y HABONES Y
PLACAS ECZEMATOSAS EXCORIADAS
• EL INICIO ES RÁPIDO Y SUELE APARECER 1-10 DÍAS DESPUÉS DE LA
EXPOSICIÓN
• LA CUADRO ES AUTOLIMITADO, SUELE SER SUFICIENTE CON BAÑARSE Y
CAMBIARSE DE ROPA.
OTROS TIPOS DE SARNA
OTROS ACAROS QUE PRODUCEN LESIONES EN LOS SERES HUMANOS:
• NIGUA O ACARO DE LA COSECHA (EUTROMBICULA ALFREDDUGESI), QUE
SUELE VIVIR EN LA HIERBA, LOS ARBUSTOS, LAS VIÑAS Y LOS TALLOS DE LOS
CEREALES
• LOS ACAROS DE LAS AVES AFECTAN A QUIENES TIENEN CONTACTO
ESTRECHO CON POLLOS Y AVES DE CORRAL
1. Kliegman R, Geme JS, Blum N, Shah SS, Tasker RC, editores. Nelson. Tratado de pediatría. 21st ed. Elsevier; 2020.
PEDICULOSIS
ALUMNOS:
Wilber Velasquez Castillo
Ronald Gustavo Yaguno Quecara
DOCENTE:
DR: OSCAR ANDRES HUENECE CASTRO
CICLO BIOLÓGICO
DEFINICIÓN
TABLA DE CONTENIDOS
04
02 03
01
ETIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
CLÍNICA
05
DIAGNÓSTICO
06
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
07
TRATAMIENTO
08
PREVENCIÓN
09
DEFINICIÓN
La pediculosis es una enfermedad
parasitaria que afecta la piel y el cuero
cabelludo, y presenta una distribución
mundial, especialmente en la población
infantil.
Se trata de infestaciones por PIOJOS(orden
Anoplura, familia Pediculidae y Pthiriidae)
IMPORTANCIA
EPIDEMIOLOGIA
Últimos 30 años.
Varían desde 1,5% hasta 78,6%
Nivel Munidal
Prevalencia por P. humanus var.
capitis es 7,2%
Arequipa-Camaná - prevalencia de
60,3% en escolares
Ilo - prevalencia de 48,95%.
Perú
ETIOLOGÍA
corporis
Pediculosis del cuero
cabelludo
capitis
Pediculosis del cuerpo
p de la ropa
Pthirus pubis Ladilla
Los piojos son Artropodos, e incluyen 3 especies que infestan al hombre
Pediculus humanus
Pthirus pubis
Son Insectos
Aplanados en sentido
dorsoventral
Sin alas, no pueden volar ni
saltar.
2-4 mm de longitud
3 pares de patas con
ganchos
Aparato modificado para
succionar y perforar
CICLO BIOLÓGICO
CICLO BIOLÓGICO
TRANSMISION
Pediculosis de la cabeza
Pediculosis del pubis
Pediculosis del cuerpo
La propagación es directa por contacto con un individuo
infectado o indirecta por el uso compartido de peines, cepillos o
sombreros.
En ocasiones, se confunde con una peca marrón. La
adquisición se produce principalmente por contacto sexual
No vive en el cuerpo, sino en las costuras de las prendas de
vestir. Puede ser un vector de otras enfermedades, como tifus
epidémico, fiebre de las trincheras y fiebre recurrente
CLÍNICA
SÍNTOMAS Y SIGNOS
COMPLICACIONES:
• PRURITO (intensidad variable)
• Puede conducir a maculas, pápulas, costras y
abrasiones en cuero cabelludo
• ERITEMA, erupciones cervicales.
• Eccema.
• Linfadenopatías cervicales
• Conjuntivitis.
• Pedicúlide.
• Sobreinfeccion agregada.
• Miasis
• Alopecia leve.
DIAGNÓSTICO
INSPECCIÓN VISUAL
• Presencia de al menos un piojo vivo
• Hallazgo de liendres
• Usar peine microacanalado -> liendres
• DURA 13 MINUTOS
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TRATAMIENTO
Tratamiento mecánico
• LENDRERAS: en cabello mojado, separar el cabello en
varias secciones y luego peinarlo intensivamente, sección
por sección. (5 y 15 minutos)
• Repetir el proceso cada 3-4 días durante 2 semanas.
• DIMETICONA: Limita el aporte de oxígeno en menos de 1
min y ocasionándole la muerte en pocas horas.
• Reaplicar la loción 7 días después para eliminar cualquier
piojo que pueda eclosionar en ese tiempo y evitar el contacto
con ojos, mucosas, zonas sensibles y heridas.
TRATAMIENTO
Tratamiento tópico
• PIRETRINAS:
• PERMETRINA: ELECCIÓN
• Actúa sobre el sistema nervioso del insecto.
• 10 a 30 minutos, repetir en 7 días.
• Se pueden aplicar a partir de los 2 meses de edad.
• PERMETRINA + BUTÓXIDO DE PIPERONILO
• Potencia el efecto neurotóxico de las piretrinas sobre el parásito, aumentando su efecto
alrededor de 10 veces.
• Repetir la aplicación, transcurridos 10 días.
• ORGANOFOSFORADOS
• Provocan la parálisis del ectoparásito.
• MALATIÓN: SEGUNDA LÍNEA
• Es activo frente a formas adultas y tiene un gran poder ovicida y un pobre efecto sobre la
liendre, aunque mejor que la permetrina.
• El champú al 0,5% se aplica durante 10 min. La loción se deja actuar durante 8-12 h. No
se recomienda repetir su aplicación, excepto que se constaten piojos vivos a los 7 días.
• No en menores de 6 años. (irritante, inflamable)
TRATAMIENTO
Tratamiento oral
• IVERMECTINA: Antiparasitario
• Administración de Ivermectina de 200 Mg/kg de peso corporal, repetida al cabo
de 7 días, logra una Tasa De eliminación de los piojos a los 15 días.
• No está recomendada en menores de 5 años de edad.
PREVENCIÓN
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS

Más contenido relacionado

Similar a ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS

Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
Josué David Criollo Mendoza
 
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Parasitosis superficiales
Parasitosis superficialesParasitosis superficiales
Parasitosis superficiales
Leonardo Gallagher
 
Pediculosis y sarna
Pediculosis y sarnaPediculosis y sarna
Pediculosis y sarna
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Paciente anciano con prurito de larga evolución
Paciente anciano con prurito de larga evoluciónPaciente anciano con prurito de larga evolución
Paciente anciano con prurito de larga evolución
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Johanna Rojas
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Oliber Capellan
 
Escabiosis
Escabiosis Escabiosis
Escabiosis
Alexander Aular
 
ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
MagdallNojMoreno
 
ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
MagdallNojMoreno
 
Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
Jose Miguel Castellón
 
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptxDermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
karlagonzalez159945
 
Escabiosis.pdf
Escabiosis.pdfEscabiosis.pdf
Escabiosis.pdf
karenGutierrez129
 
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficialesParasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
Wolther Snøfall
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
Diana Suárez R
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
Diana Suárez R
 
Escabiosis - Dermatología
Escabiosis - DermatologíaEscabiosis - Dermatología
Escabiosis - Dermatología
Universidad de Santander
 
confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
confzooparasitosis.ppt  dermatologia pregradoconfzooparasitosis.ppt  dermatologia pregrado
confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS (20)

Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
 
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Parasitosis superficiales
Parasitosis superficialesParasitosis superficiales
Parasitosis superficiales
 
Pediculosis y sarna
Pediculosis y sarnaPediculosis y sarna
Pediculosis y sarna
 
Paciente anciano con prurito de larga evolución
Paciente anciano con prurito de larga evoluciónPaciente anciano con prurito de larga evolución
Paciente anciano con prurito de larga evolución
 
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
 
Escabiosis
Escabiosis Escabiosis
Escabiosis
 
ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
 
ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
 
Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
 
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptxDermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
 
Escabiosis.pdf
Escabiosis.pdfEscabiosis.pdf
Escabiosis.pdf
 
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficialesParasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Escabiosis - Dermatología
Escabiosis - DermatologíaEscabiosis - Dermatología
Escabiosis - Dermatología
 
confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
confzooparasitosis.ppt  dermatologia pregradoconfzooparasitosis.ppt  dermatologia pregrado
confzooparasitosis.ppt dermatologia pregrado
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS

  • 1. escabiosis UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CÁTEDRA DE CLÍNICA PEDIÁTRICA II A L U M N O : • SARA HUAYNASI GERSON D O C E N T E :
  • 2. DEFINICION Escabiosis o sarna es una parasitosis cutánea producida por: Sarcoptes scabieie var hominis Produce una erupción intensamente pruriginosa, de predominio nocturno, con un patrón de distribución característico, que se transmite por contacto directo o fómites (ropa, donde el parasito permanece viable por 2-5 días)
  • 3. FACTORES DE RIESGO TRANSMISION ESCUELAS HACINAMIENTO HUMEDAD ROPA CONTAMINADA DESASEO CONTACTO SEXUAL PROMISCUIDAD • Persona a persona • Piel a piel • Contacto sexual • Fómites • Pueden permanecer 30h fuera del organismo.
  • 4. ETIOPATOGENIA SARCOPTES SCABIEI VAR- HOMINIS GRUPO ARACHNIDA ORDEN ASTIGMATA • Adulto mide 0.4 mm de longitud, tiene un cuerpo aplanado, ovalado y 4 pares de patas. • Es de coloración blanquecina • Dorso convexo cubierto de cerdas y espinas quitinosas • No presentan ojos y sus quelíceros están provistos de dientes
  • 5. ETIOPATOGENIA Túnel a nivel de la capa cornea 15 a 20 huevos Se alojan en los folículos pilosos Ciclo dura 14 días
  • 7. CUADRO CLÍNICO Enfermedad exclusivamente cutánea y muy pruriginosa Evolución subaguda o crónica Afecta a varios miembros de la familia o personas que conviven con el paciente La intensidad y extensión de las lesiones varían de una persona a otra. PRÚRITO INTENSO Y NOCTURNO • Lesiones abundantes de aspecto polimorfo • Pápulas • Vesículas • Costras hemáticas
  • 10.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. SARNA COSTROSA (SARNA NORUEGA) DEFINICION EPIDEMIOLOGIA CARACTERISTICAS CLINICAS TRATAMIENTO Es una forma rara, grave y altamente contagiosa de sarna que se presenta con una gran cantidad de ácaros de la sarna y huevos en la piel. • Individuos con retraso mental (sd de Down). • Px con disminución de la sensibilidad cutánea (lepra, espina bifida) • Px con enfermedades sistémicas graves (leucemia, diabetes) • Inmunodeprimidos (VIH) Lesiones (hiperparaqueratosica, paraqueratosica) Prurito 1. Kliegman R, Geme JS, Blum N, Shah SS, Tasker RC, editores. Nelson. Tratado de pediatría. 21st ed. Elsevier; 2020. 2. Currie BJ, McCarthy JS. Permethrin and Ivermectin for Scabies. N Engl J Med. 25 de febrero de 2010;362(8):717-25.
  • 19. SARNA PERRUNA • CAUSADA POR SARCOPTES SCABIEI VAR. CANIS • SE MANIFIESTA CON PÁPULAS DIMINUTAS, VESÍCULAS Y HABONES Y PLACAS ECZEMATOSAS EXCORIADAS • EL INICIO ES RÁPIDO Y SUELE APARECER 1-10 DÍAS DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN • LA CUADRO ES AUTOLIMITADO, SUELE SER SUFICIENTE CON BAÑARSE Y CAMBIARSE DE ROPA. OTROS TIPOS DE SARNA OTROS ACAROS QUE PRODUCEN LESIONES EN LOS SERES HUMANOS: • NIGUA O ACARO DE LA COSECHA (EUTROMBICULA ALFREDDUGESI), QUE SUELE VIVIR EN LA HIERBA, LOS ARBUSTOS, LAS VIÑAS Y LOS TALLOS DE LOS CEREALES • LOS ACAROS DE LAS AVES AFECTAN A QUIENES TIENEN CONTACTO ESTRECHO CON POLLOS Y AVES DE CORRAL 1. Kliegman R, Geme JS, Blum N, Shah SS, Tasker RC, editores. Nelson. Tratado de pediatría. 21st ed. Elsevier; 2020.
  • 20. PEDICULOSIS ALUMNOS: Wilber Velasquez Castillo Ronald Gustavo Yaguno Quecara DOCENTE: DR: OSCAR ANDRES HUENECE CASTRO
  • 21. CICLO BIOLÓGICO DEFINICIÓN TABLA DE CONTENIDOS 04 02 03 01 ETIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA 05 DIAGNÓSTICO 06 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 07 TRATAMIENTO 08 PREVENCIÓN 09
  • 22. DEFINICIÓN La pediculosis es una enfermedad parasitaria que afecta la piel y el cuero cabelludo, y presenta una distribución mundial, especialmente en la población infantil. Se trata de infestaciones por PIOJOS(orden Anoplura, familia Pediculidae y Pthiriidae)
  • 24. EPIDEMIOLOGIA Últimos 30 años. Varían desde 1,5% hasta 78,6% Nivel Munidal Prevalencia por P. humanus var. capitis es 7,2% Arequipa-Camaná - prevalencia de 60,3% en escolares Ilo - prevalencia de 48,95%. Perú
  • 25. ETIOLOGÍA corporis Pediculosis del cuero cabelludo capitis Pediculosis del cuerpo p de la ropa Pthirus pubis Ladilla Los piojos son Artropodos, e incluyen 3 especies que infestan al hombre Pediculus humanus Pthirus pubis
  • 26. Son Insectos Aplanados en sentido dorsoventral Sin alas, no pueden volar ni saltar. 2-4 mm de longitud 3 pares de patas con ganchos Aparato modificado para succionar y perforar
  • 29. TRANSMISION Pediculosis de la cabeza Pediculosis del pubis Pediculosis del cuerpo La propagación es directa por contacto con un individuo infectado o indirecta por el uso compartido de peines, cepillos o sombreros. En ocasiones, se confunde con una peca marrón. La adquisición se produce principalmente por contacto sexual No vive en el cuerpo, sino en las costuras de las prendas de vestir. Puede ser un vector de otras enfermedades, como tifus epidémico, fiebre de las trincheras y fiebre recurrente
  • 30. CLÍNICA SÍNTOMAS Y SIGNOS COMPLICACIONES: • PRURITO (intensidad variable) • Puede conducir a maculas, pápulas, costras y abrasiones en cuero cabelludo • ERITEMA, erupciones cervicales. • Eccema. • Linfadenopatías cervicales • Conjuntivitis. • Pedicúlide. • Sobreinfeccion agregada. • Miasis • Alopecia leve.
  • 31. DIAGNÓSTICO INSPECCIÓN VISUAL • Presencia de al menos un piojo vivo • Hallazgo de liendres • Usar peine microacanalado -> liendres • DURA 13 MINUTOS
  • 32.
  • 34. TRATAMIENTO Tratamiento mecánico • LENDRERAS: en cabello mojado, separar el cabello en varias secciones y luego peinarlo intensivamente, sección por sección. (5 y 15 minutos) • Repetir el proceso cada 3-4 días durante 2 semanas. • DIMETICONA: Limita el aporte de oxígeno en menos de 1 min y ocasionándole la muerte en pocas horas. • Reaplicar la loción 7 días después para eliminar cualquier piojo que pueda eclosionar en ese tiempo y evitar el contacto con ojos, mucosas, zonas sensibles y heridas.
  • 35. TRATAMIENTO Tratamiento tópico • PIRETRINAS: • PERMETRINA: ELECCIÓN • Actúa sobre el sistema nervioso del insecto. • 10 a 30 minutos, repetir en 7 días. • Se pueden aplicar a partir de los 2 meses de edad. • PERMETRINA + BUTÓXIDO DE PIPERONILO • Potencia el efecto neurotóxico de las piretrinas sobre el parásito, aumentando su efecto alrededor de 10 veces. • Repetir la aplicación, transcurridos 10 días. • ORGANOFOSFORADOS • Provocan la parálisis del ectoparásito. • MALATIÓN: SEGUNDA LÍNEA • Es activo frente a formas adultas y tiene un gran poder ovicida y un pobre efecto sobre la liendre, aunque mejor que la permetrina. • El champú al 0,5% se aplica durante 10 min. La loción se deja actuar durante 8-12 h. No se recomienda repetir su aplicación, excepto que se constaten piojos vivos a los 7 días. • No en menores de 6 años. (irritante, inflamable)
  • 36. TRATAMIENTO Tratamiento oral • IVERMECTINA: Antiparasitario • Administración de Ivermectina de 200 Mg/kg de peso corporal, repetida al cabo de 7 días, logra una Tasa De eliminación de los piojos a los 15 días. • No está recomendada en menores de 5 años de edad.