SlideShare una empresa de Scribd logo
SEBASTIAN MENDEZ
ZORRILLA
8 A
ECUACIONES
Una ecuación es una igualdad en la cual hay términos
conocidos y términos desconocidos. El término
desconocido se llama incógnita y se representa
generalmente por las últimas letras del abecedario:
“x”, “y” o “z”, aunque puede utilizarse cualquiera otra
letra.
La ecuación dispone de los siguientes elementos: las
expresiones algebraicas, o sea los valores conocidos y las
incógnitas, que son los valores que no conocemos. Los
valores conocidos se enuncian en una ecuación que puede
ser números, variables, constantes o coeficientes y los
valores desconocidos o incógnitas los podemos descubrir a
través de diferentes operaciones matemáticas.
Ejemplo: 10 + x = 20. Los números 10 y 20 son los
que conocemos y la x la que desconocemos y sería:
x= 20 – 10, entonces x = 10.
ECUACION LINEAL
 Una ecuación lineal o de primer grado es aquella que
involucra solamente sumas y restas de variables elevadas
a la primera potencia (elevadas a uno, que no se escribe).
Son llamadas lineales por que se pueden representar
como rectas en el sistema cartesiano.
Se pueden presentar tres tipos de ecuaciones lineales:
a) ecuaciones lineales propiamente tales
En este tipo de ecuación el denominador de todas las
expresiones algebraicas es igual a 1 (no se presentan como
fracción, aunque el resultado sí puede serlo).
Para proceder a la resolución se debe:
Eliminar paréntesis.
Dejar todos los términos que contengan a "x" en un miembro
y los números en el otro.
Luego despejar "x" reduciendo términos semejantes.
4x – 12x + 10 = 3x + 24x + 192
4x – 12x – 3x – 24x = 192 – 10
–35x = 182
Ejemplo:
4x – 2(6x – 5) = 3x + 12(2x + 16)
4x – 12x + 10 = 3x + 24x + 192
4x – 12x – 3x – 24x = 192 – 10
–35x = 182
X = 182
-35
X= - 26
5
b) ecuaciones fraccionarias
En este tipo de ecuación lineal el denominador de a lo
menos una de las expresiones algebraicas es diferente de
1 (es una fracción).
Para proceder a la resolución se debe:
Llevar a ecuación lineal (eliminar la fracción) multiplicando
la ecuación por el mínimo común múltiplo de los
denominadores (m.c.m.)
Ejemplo:
c) ecuaciones literales
Pueden ser lineales o fraccionarias. Si son
fraccionarias, se llevan al tipo lineal, pero en el paso
de reducir términos semejantes se factoriza por "x"
para despejarla.
Ejemplo:
PEN D IEN TE D E U N A R EC TA
 La pendiente de una recta en un sistema de
representación rectangular (de un plano cartesiano),
suele estar representada por la letra , y está definida
como la diferencia en el eje Y dividido por la diferencia
en el eje X para dos puntos distintos en una recta.
FOR MU LA PAR A H ALLAR U N A
PENDIENTE
 En la siguiente ecuación se describe:
C OOR D EN A D A S C A R TESIA N A S
 Para representar los puntos en el plano, necesitamos
dos rectas perpendiculares, llamados ejes cartesianos o
ejes de coordenadas:
 El eje horizontal se llama eje X o eje de abscisas.
 El eje vertical se llama eje Y o eje de ordenadas.
 El punto O, donde se cortan los dos ejes, es el origen
de coordenadas.
Los ejes de coordenadas dividen al plano en cuatro
partes iguales y a cada una de ellas se les llama
cuadrante.
RELACION Y FUNCION
 Relación es la correspondencia de un primer
conjunto, llamado Dominio, con un segundo conjunto,
llamado Recorrido o Rango, de manera que a cada
elemento del Dominio le corresponde uno o más
elementos del Recorrido o Rango.
Una Función es una relación a la cual se añade la
condición de que a cada valor del Dominio le
corresponde uno y sólo un valor del Recorrido.
Todas las funciones son relaciones, pero no
todas las relaciones son funciones.
También debemos agregar que toda ecuación es
una Relación, pero no toda ecuación es una Función.
Todas las Relaciones pueden ser graficadas en el
Plano Cartesiano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algorítmica
AlgorítmicaAlgorítmica
Algorítmica
GianDiMarzo
 
Los números irracionales
Los números irracionalesLos números irracionales
Los números irracionales
tecnologiavvb
 
Sistemas ecuaciones saul u
Sistemas ecuaciones saul uSistemas ecuaciones saul u
Sistemas ecuaciones saul u
ASIGNACIONUFT
 
Numeros irracionales
Numeros irracionalesNumeros irracionales
Numeros irracionales
Piedad Bastidas
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Adria Carrero
 
Explicamos
ExplicamosExplicamos
Explicamos
Cata Goomez Ortiiz
 
Desigualdades lineal
Desigualdades linealDesigualdades lineal
Desigualdades lineal
DeikaAcua
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
Maria paz modini
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Agostina Zumpano
 

La actualidad más candente (9)

Algorítmica
AlgorítmicaAlgorítmica
Algorítmica
 
Los números irracionales
Los números irracionalesLos números irracionales
Los números irracionales
 
Sistemas ecuaciones saul u
Sistemas ecuaciones saul uSistemas ecuaciones saul u
Sistemas ecuaciones saul u
 
Numeros irracionales
Numeros irracionalesNumeros irracionales
Numeros irracionales
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Explicamos
ExplicamosExplicamos
Explicamos
 
Desigualdades lineal
Desigualdades linealDesigualdades lineal
Desigualdades lineal
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Similar a Ecuaciones

Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
fortiz_jm
 
Contenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbsContenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbs
Juliana Isola
 
Mat 2012
Mat 2012Mat 2012
Mat 2012
Juliana Isola
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Yarizbeli Quijada
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
Carlos Gutierrez
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
belesan
 
Recta Numerica
Recta NumericaRecta Numerica
Recta Numerica
fortiz_jm
 
FUNCIONES MATEMÁTICAS
FUNCIONES MATEMÁTICAS FUNCIONES MATEMÁTICAS
FUNCIONES MATEMÁTICAS
PorEsoRevista
 
FUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEALFUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEAL
vanessaesquivel
 
Funcio lineal
Funcio linealFuncio lineal
Funcio lineal
Funcio linealFuncio lineal
FUNCION LINEAL
FUNCION LINEALFUNCION LINEAL
FUNCION LINEAL
vanessaesquivel
 
Edna
EdnaEdna
Funcion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudraticaFuncion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudratica
m1gu3lgust4v0
 
Trabajo funciones- hector valera
Trabajo funciones- hector valeraTrabajo funciones- hector valera
Trabajo funciones- hector valera
Elisa Carmona
 
NUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptxNUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptx
YarisHerrera
 
Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1
alejascangrejas
 
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]
alejascangrejas
 
Fundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicasFundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicas
saenz227
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
fortiz_jm
 

Similar a Ecuaciones (20)

Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Contenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbsContenidos de 2do de cbs
Contenidos de 2do de cbs
 
Mat 2012
Mat 2012Mat 2012
Mat 2012
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Recta Numerica
Recta NumericaRecta Numerica
Recta Numerica
 
FUNCIONES MATEMÁTICAS
FUNCIONES MATEMÁTICAS FUNCIONES MATEMÁTICAS
FUNCIONES MATEMÁTICAS
 
FUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEALFUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEAL
 
Funcio lineal
Funcio linealFuncio lineal
Funcio lineal
 
Funcio lineal
Funcio linealFuncio lineal
Funcio lineal
 
FUNCION LINEAL
FUNCION LINEALFUNCION LINEAL
FUNCION LINEAL
 
Edna
EdnaEdna
Edna
 
Funcion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudraticaFuncion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudratica
 
Trabajo funciones- hector valera
Trabajo funciones- hector valeraTrabajo funciones- hector valera
Trabajo funciones- hector valera
 
NUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptxNUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptx
 
Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1
 
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]
 
Fundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicasFundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicas
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Ecuaciones

  • 3. Una ecuación es una igualdad en la cual hay términos conocidos y términos desconocidos. El término desconocido se llama incógnita y se representa generalmente por las últimas letras del abecedario: “x”, “y” o “z”, aunque puede utilizarse cualquiera otra letra.
  • 4. La ecuación dispone de los siguientes elementos: las expresiones algebraicas, o sea los valores conocidos y las incógnitas, que son los valores que no conocemos. Los valores conocidos se enuncian en una ecuación que puede ser números, variables, constantes o coeficientes y los valores desconocidos o incógnitas los podemos descubrir a través de diferentes operaciones matemáticas.
  • 5. Ejemplo: 10 + x = 20. Los números 10 y 20 son los que conocemos y la x la que desconocemos y sería: x= 20 – 10, entonces x = 10.
  • 6. ECUACION LINEAL  Una ecuación lineal o de primer grado es aquella que involucra solamente sumas y restas de variables elevadas a la primera potencia (elevadas a uno, que no se escribe). Son llamadas lineales por que se pueden representar como rectas en el sistema cartesiano. Se pueden presentar tres tipos de ecuaciones lineales:
  • 7. a) ecuaciones lineales propiamente tales En este tipo de ecuación el denominador de todas las expresiones algebraicas es igual a 1 (no se presentan como fracción, aunque el resultado sí puede serlo). Para proceder a la resolución se debe: Eliminar paréntesis. Dejar todos los términos que contengan a "x" en un miembro y los números en el otro. Luego despejar "x" reduciendo términos semejantes.
  • 8. 4x – 12x + 10 = 3x + 24x + 192 4x – 12x – 3x – 24x = 192 – 10 –35x = 182 Ejemplo: 4x – 2(6x – 5) = 3x + 12(2x + 16) 4x – 12x + 10 = 3x + 24x + 192 4x – 12x – 3x – 24x = 192 – 10 –35x = 182 X = 182 -35 X= - 26 5
  • 9. b) ecuaciones fraccionarias En este tipo de ecuación lineal el denominador de a lo menos una de las expresiones algebraicas es diferente de 1 (es una fracción). Para proceder a la resolución se debe: Llevar a ecuación lineal (eliminar la fracción) multiplicando la ecuación por el mínimo común múltiplo de los denominadores (m.c.m.) Ejemplo:
  • 10.
  • 11. c) ecuaciones literales Pueden ser lineales o fraccionarias. Si son fraccionarias, se llevan al tipo lineal, pero en el paso de reducir términos semejantes se factoriza por "x" para despejarla. Ejemplo:
  • 12.
  • 13. PEN D IEN TE D E U N A R EC TA  La pendiente de una recta en un sistema de representación rectangular (de un plano cartesiano), suele estar representada por la letra , y está definida como la diferencia en el eje Y dividido por la diferencia en el eje X para dos puntos distintos en una recta.
  • 14. FOR MU LA PAR A H ALLAR U N A PENDIENTE  En la siguiente ecuación se describe:
  • 15. C OOR D EN A D A S C A R TESIA N A S  Para representar los puntos en el plano, necesitamos dos rectas perpendiculares, llamados ejes cartesianos o ejes de coordenadas:  El eje horizontal se llama eje X o eje de abscisas.  El eje vertical se llama eje Y o eje de ordenadas.  El punto O, donde se cortan los dos ejes, es el origen de coordenadas.
  • 16. Los ejes de coordenadas dividen al plano en cuatro partes iguales y a cada una de ellas se les llama cuadrante.
  • 17. RELACION Y FUNCION  Relación es la correspondencia de un primer conjunto, llamado Dominio, con un segundo conjunto, llamado Recorrido o Rango, de manera que a cada elemento del Dominio le corresponde uno o más elementos del Recorrido o Rango.
  • 18. Una Función es una relación a la cual se añade la condición de que a cada valor del Dominio le corresponde uno y sólo un valor del Recorrido. Todas las funciones son relaciones, pero no todas las relaciones son funciones. También debemos agregar que toda ecuación es una Relación, pero no toda ecuación es una Función. Todas las Relaciones pueden ser graficadas en el Plano Cartesiano.