SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología
Ecuaciones de primer grado con una
incógnita.
Por: Alisson Gómez
Elementos:
Miembros: están separados por un "="
Términos: conforman la ecuación
Valores: valores de cada monomio
Incógnita: la que se desea encontrar
Ecuación
Es una igualdad entre dos expresiones
en la cual habrá una o varias incognitas
que deben ser resueltas
Igualdad
Cuando dos expresiones iguales o
distintas denontan el mismo objetivo
se llama igualdad y se lo representa
con el signo =
1+3 = 4
5+5= 10
Ejemplo:
Es una balanza en equilibrio
IDENTIDAD
Es una igualdad entre dos expresiones
algebraica que es cierta para cualquier
valor de las letras que intervienen
Ejemplo:
3b = b+b+b
MIEMBROS
Los miembros de una ecuación son cada
una de las expresiones que aparecen a
ambos lados del signo igual.
Por ejemplo:
Cada uno de los números junto a
las variables que componen los
miembros de la ecuación.
Términos Independientes:Son los
números o fracciones que no
acompañan a la incógnita.
Términos
Transposición de términos
Implica pasar los términos de una ecuación de un miembro a otro.
Lo que cambia de lugar pasa con signo u operación contraria.
Es decir, consiste en pasar las "x" a un lado y los números a otro.La
parte literal a un lado y el término independiente a otro.
Cambios de signo
Regla de los s ignos
La ley se basa en lo siguiente: si los
signos son iguales el resultado debe
ser positivo. En cambio si los signos
son diferentes el resultado será
negativo. En otras palabras podría
decirse signos iguales se suman,
signos diferentes se restan.
Ley de los signos para suma
Para ello existen algunas reglas:
En suma de números positivos con números positivos, el resultado es un número positivo.
De ser una suma de un número negativo con otro número negativo, el resultado es negativo.
Si setrata de un número positivo con un número negativo el signo en el resultado esdel número entero
de mayor valor.
Nota: sedebe tomar en cuenta que si un número no posee un signo evidente este sesobre entiende que esde
signo positivo + y no es necesario escribirlo. En el caso de ser un resultado negativo, se necesita escribir el
signo negativo.
Ejemplos:
4 + 8= 12
(-5) + (-6)= -11
-7 + 4= -3
Ley de los signos para resta
En este caso la ley aplica en el mismo sentido de la suma,
poniéndose en práctica las mismas reglas.
(+6) – (+2)= +4
(-7) – (-4)= -3
Ley de los signos para multiplicación y división
Para estas operaciones también existen diversas normas muy parecidas a la
suma
En el caso de multiplicar o dividir un signo positivo con otros positivo el
resultado es positivo.
De multiplicar o dividir un signo negativo con otro negativo el resultado
será positivo.
Por último si se multiplica o divide un signo negativo con uno positivo o
viceversa siempre será negativos, sin tomar en cuenta el mayor valor del
número.
(+6) ÷ (+4)= +1,5
(-8) ÷ (-4)= +2
(+4) ÷ (-2)= -2
Ley de los signos

Más contenido relacionado

Similar a Ecuaciones de primer grado por Alisson Gómez.pptx

presentacion-Matematica.pdf
presentacion-Matematica.pdfpresentacion-Matematica.pdf
presentacion-Matematica.pdf
ElianaMora11
 
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdfExpresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Esleidysrodriguez1
 
Hernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematicaHernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematica
JoselynHernandez16
 
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones AlgebraicasProducción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
AlejandroZambrano95
 
112 algebra elemental
112 algebra elemental112 algebra elemental
112 algebra elementalvavacara
 
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdfConjuntos y Numeros Reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
Diosmar2
 
trabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppttrabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppt
JoseMartinez598067
 
Números Reales. Leonardo Peña
Números Reales. Leonardo Peña Números Reales. Leonardo Peña
Números Reales. Leonardo Peña
leonardosamirpeachav
 
Conjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenaresConjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenares
LorennyColmenares
 
Algebraic expressions 2020
Algebraic expressions 2020Algebraic expressions 2020
Algebraic expressions 2020
Edgar Mata
 
Numeros Reales Matematicas.pptx
Numeros Reales Matematicas.pptxNumeros Reales Matematicas.pptx
Numeros Reales Matematicas.pptx
ssusera7f2821
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
AltrigeanUnad
 
matematica ismar.docx
matematica ismar.docxmatematica ismar.docx
matematica ismar.docx
IsmarFabiana
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones linealesCAPUCOM
 
NUMEROS REALES
NUMEROS REALESNUMEROS REALES
NUMEROS REALES
carlatorrealba3
 
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdfPRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
William Hernandez
 
Introduccion al algebra
Introduccion al algebraIntroduccion al algebra
Introduccion al algebraazarelcel
 
Presentacion tarea2taller
Presentacion tarea2tallerPresentacion tarea2taller
Presentacion tarea2taller
narcamf
 
Expresiones algebraica
Expresiones algebraica Expresiones algebraica
Expresiones algebraica
yennifervargas3
 

Similar a Ecuaciones de primer grado por Alisson Gómez.pptx (20)

presentacion-Matematica.pdf
presentacion-Matematica.pdfpresentacion-Matematica.pdf
presentacion-Matematica.pdf
 
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdfExpresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
 
Hernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematicaHernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematica
 
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones AlgebraicasProducción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
 
112 algebra elemental
112 algebra elemental112 algebra elemental
112 algebra elemental
 
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdfConjuntos y Numeros Reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
 
trabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppttrabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppt
 
Números Reales. Leonardo Peña
Números Reales. Leonardo Peña Números Reales. Leonardo Peña
Números Reales. Leonardo Peña
 
Conjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenaresConjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenares
 
Algebraic expressions 2020
Algebraic expressions 2020Algebraic expressions 2020
Algebraic expressions 2020
 
Numeros Reales Matematicas.pptx
Numeros Reales Matematicas.pptxNumeros Reales Matematicas.pptx
Numeros Reales Matematicas.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
matematica ismar.docx
matematica ismar.docxmatematica ismar.docx
matematica ismar.docx
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
NUMEROS REALES
NUMEROS REALESNUMEROS REALES
NUMEROS REALES
 
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdfPRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
 
Introduccion al algebra
Introduccion al algebraIntroduccion al algebra
Introduccion al algebra
 
Presentacion tarea2taller
Presentacion tarea2tallerPresentacion tarea2taller
Presentacion tarea2taller
 
Expresiones algebraica
Expresiones algebraica Expresiones algebraica
Expresiones algebraica
 

Más de AlissonVivianaGmez

Metales y No metales por Alisson Gómez.pptx
Metales y No metales por Alisson Gómez.pptxMetales y No metales por Alisson Gómez.pptx
Metales y No metales por Alisson Gómez.pptx
AlissonVivianaGmez
 
Metales y No metales por Alisson Gómez.pptx
Metales y No metales por Alisson Gómez.pptxMetales y No metales por Alisson Gómez.pptx
Metales y No metales por Alisson Gómez.pptx
AlissonVivianaGmez
 
Historia de la Tabla periódica por Alisson Gómez.pptx
Historia de la Tabla periódica por Alisson Gómez.pptxHistoria de la Tabla periódica por Alisson Gómez.pptx
Historia de la Tabla periódica por Alisson Gómez.pptx
AlissonVivianaGmez
 
Problemas y soluciones de la educación en América Latina por Alisson Gómez.pptx
Problemas y soluciones de la educación en América Latina por Alisson Gómez.pptxProblemas y soluciones de la educación en América Latina por Alisson Gómez.pptx
Problemas y soluciones de la educación en América Latina por Alisson Gómez.pptx
AlissonVivianaGmez
 
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptxFines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
AlissonVivianaGmez
 
Gómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptx
Gómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptxGómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptx
Gómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptx
AlissonVivianaGmez
 
CUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptx
CUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptxCUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptx
CUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptx
AlissonVivianaGmez
 
Proceso de investigación de la humanidad.pptx
Proceso de investigación de la humanidad.pptxProceso de investigación de la humanidad.pptx
Proceso de investigación de la humanidad.pptx
AlissonVivianaGmez
 

Más de AlissonVivianaGmez (8)

Metales y No metales por Alisson Gómez.pptx
Metales y No metales por Alisson Gómez.pptxMetales y No metales por Alisson Gómez.pptx
Metales y No metales por Alisson Gómez.pptx
 
Metales y No metales por Alisson Gómez.pptx
Metales y No metales por Alisson Gómez.pptxMetales y No metales por Alisson Gómez.pptx
Metales y No metales por Alisson Gómez.pptx
 
Historia de la Tabla periódica por Alisson Gómez.pptx
Historia de la Tabla periódica por Alisson Gómez.pptxHistoria de la Tabla periódica por Alisson Gómez.pptx
Historia de la Tabla periódica por Alisson Gómez.pptx
 
Problemas y soluciones de la educación en América Latina por Alisson Gómez.pptx
Problemas y soluciones de la educación en América Latina por Alisson Gómez.pptxProblemas y soluciones de la educación en América Latina por Alisson Gómez.pptx
Problemas y soluciones de la educación en América Latina por Alisson Gómez.pptx
 
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptxFines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
 
Gómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptx
Gómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptxGómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptx
Gómez_Alcivar_Alisson_2doC_Trabajo Autónomo 1.pptx
 
CUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptx
CUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptxCUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptx
CUESTIONARIO PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS por Alisson Gómez.pptx
 
Proceso de investigación de la humanidad.pptx
Proceso de investigación de la humanidad.pptxProceso de investigación de la humanidad.pptx
Proceso de investigación de la humanidad.pptx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Ecuaciones de primer grado por Alisson Gómez.pptx

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Por: Alisson Gómez
  • 2. Elementos: Miembros: están separados por un "=" Términos: conforman la ecuación Valores: valores de cada monomio Incógnita: la que se desea encontrar Ecuación Es una igualdad entre dos expresiones en la cual habrá una o varias incognitas que deben ser resueltas
  • 3. Igualdad Cuando dos expresiones iguales o distintas denontan el mismo objetivo se llama igualdad y se lo representa con el signo = 1+3 = 4 5+5= 10 Ejemplo: Es una balanza en equilibrio
  • 4. IDENTIDAD Es una igualdad entre dos expresiones algebraica que es cierta para cualquier valor de las letras que intervienen Ejemplo: 3b = b+b+b
  • 5. MIEMBROS Los miembros de una ecuación son cada una de las expresiones que aparecen a ambos lados del signo igual. Por ejemplo:
  • 6. Cada uno de los números junto a las variables que componen los miembros de la ecuación. Términos Independientes:Son los números o fracciones que no acompañan a la incógnita. Términos
  • 7. Transposición de términos Implica pasar los términos de una ecuación de un miembro a otro. Lo que cambia de lugar pasa con signo u operación contraria. Es decir, consiste en pasar las "x" a un lado y los números a otro.La parte literal a un lado y el término independiente a otro.
  • 8. Cambios de signo Regla de los s ignos La ley se basa en lo siguiente: si los signos son iguales el resultado debe ser positivo. En cambio si los signos son diferentes el resultado será negativo. En otras palabras podría decirse signos iguales se suman, signos diferentes se restan.
  • 9. Ley de los signos para suma Para ello existen algunas reglas: En suma de números positivos con números positivos, el resultado es un número positivo. De ser una suma de un número negativo con otro número negativo, el resultado es negativo. Si setrata de un número positivo con un número negativo el signo en el resultado esdel número entero de mayor valor. Nota: sedebe tomar en cuenta que si un número no posee un signo evidente este sesobre entiende que esde signo positivo + y no es necesario escribirlo. En el caso de ser un resultado negativo, se necesita escribir el signo negativo. Ejemplos: 4 + 8= 12 (-5) + (-6)= -11 -7 + 4= -3
  • 10. Ley de los signos para resta En este caso la ley aplica en el mismo sentido de la suma, poniéndose en práctica las mismas reglas. (+6) – (+2)= +4 (-7) – (-4)= -3
  • 11. Ley de los signos para multiplicación y división Para estas operaciones también existen diversas normas muy parecidas a la suma En el caso de multiplicar o dividir un signo positivo con otros positivo el resultado es positivo. De multiplicar o dividir un signo negativo con otro negativo el resultado será positivo. Por último si se multiplica o divide un signo negativo con uno positivo o viceversa siempre será negativos, sin tomar en cuenta el mayor valor del número. (+6) ÷ (+4)= +1,5 (-8) ÷ (-4)= +2 (+4) ÷ (-2)= -2
  • 12. Ley de los signos