SlideShare una empresa de Scribd logo
Un conjunto señala a la totalidad de los entes que tienen una propiedad común. Un conjunto está
formado por una cantidad finita o infinita de elementos, cuyo orden es irrelevante. Los conjuntos
matemáticos pueden definirse por extensión (enumerando uno a uno todos sus elementos) o por
comprensión (se menciona sólo una característica común a todos los elementos).
Ejemplo:
Es una de las operaciones fundamentales en el estudio del algebra. Sirve para restar monomios y
polinomios. Con la resta algebraica sustraemos el valor de una expresión algebraica de otra. Por ser
expresiones que están compuestas por términos numéricos, literales, y exponentes, debemos estar
atentos a las siguientes reglas:
Ejemplo:
Unión de conjuntos
Supongamos que tenemos los conjuntos M y N definidos como se
muestra en la siguiente figura
Podemos crear otro conjunto conformado con los elementos que
pertenezcan a M o a N. A este nuevo conjunto le llamamos unión
de M y N y lo notamos de la siguiente manera: M u N. En la
imagen puedes observar el resultado de unir los conjuntos M y N.
Al elegir que elementos estarán en la unión de nuestro conjuntos
M y N, debes preguntarte cuales están en el conjunto M o en el
conjunto N. El resultado de la operación será el conjunto
conformado por todos los elementos del conjunto universal u,
que cumplan la condición de estar en uno o en otro
El conjunto de los números reales esta hecho de la combinación del conjunto de los números
racionales y el conjunto de los números irracionales. Los números reales incluyen a los números
naturales o números contables, números enteros positivos, números enteros, números
racionales, y números irracionales. El conjunto de los números reales contiene a todos los
números que tienen un lugar en la recta numérica.
Ejemplo:
¿A que conjuntos de números pertenece el 32?
El numero 32 pertenece a todos estos conjuntos de números
 Números naturales
 Números enteros positivos
 Números enteros
 Números racionales
 Números reales
Es aquella proposición que relaciona dos expresiones algebraicas cuyos valores son distintos. Se
trata de una proposición de relación entre dos elementos diferentes, ya sea por desigualdad
mayor, menor, mayor o igual, o bien menor o igual. Cada una de las distintas tipologías de
desigualdad debe ser expresada con diferente signo(> o <, etcétera) y tendrá una reacción a
operaciones matemáticas diferente según su naturaleza
Ejemplo:
Al expresar: 4x-2> . Lo leeríamos diciendo que «cuatro veces nuestra incógnita menos dos es
superior a nueve» siendo el elemnto4x-2 el elemento A y 9 el elemento B. La resolución nos
mostraría que( en números naturales 9 la desigualdad se cumple si x es igual o superior a 3
Se utiliza en el terreno de las matemáticas para nombrar al valor que tiene un número más allá
de su signo. Esto quiere decir que el valor absoluto, que también se conoce como módulo, es la
magnitud numérica de la cifra sin importar si su signo es positivo o negativo.
Ejemplos:
Tomemos el caso del valor absoluto 5. Este es el valor absoluto tanto de +5 (5 positivo) como de
-5 (5 negativo). El valor absoluto, en definitiva, es el mismo en el número positivo y en el número
negativo: en este caso, 5. Cabe destacar que el valor absoluto se escribe entre dos barras
verticales paralelas; por lo tanto, la notación correcta es |5|.
Son ciertas expresiones algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es preciso saber factorizarlas a
simple vista; es decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso.
Ejemplo:
UnDesigualdades de valor absoluto (<):
La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4.
Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es .
Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar.
 Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.
 Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.
La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos.
En otras palabras, para cualesquiera numéros reales a y b , si | a | < b , entonces a < b Y a > - b

Más contenido relacionado

Similar a trabajo de matematicas.pptx

Números Reales y Plano Numérico 2.docx
Números Reales y Plano Numérico 2.docxNúmeros Reales y Plano Numérico 2.docx
Números Reales y Plano Numérico 2.docx
lilihergonzalez1
 
El conjunto jose miguel medina
El conjunto jose miguel medinaEl conjunto jose miguel medina
El conjunto jose miguel medina
josemiguelmedinaquin
 
Presentacion Matematica.pdf
Presentacion Matematica.pdfPresentacion Matematica.pdf
Presentacion Matematica.pdf
MichaelGianluigiMuoz
 
Hernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematicaHernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematica
JoselynHernandez16
 
Números reales, desigualdades y valor absoluto
Números reales, desigualdades y valor absolutoNúmeros reales, desigualdades y valor absoluto
Números reales, desigualdades y valor absoluto
David Alfonzo Liscano Mogollón
 
Conjuntos, N reales.docx
Conjuntos, N reales.docxConjuntos, N reales.docx
Conjuntos, N reales.docx
JesusGutierrez170810
 
Ahisahar Pérez Mate.pdf
Ahisahar Pérez Mate.pdfAhisahar Pérez Mate.pdf
Ahisahar Pérez Mate.pdf
gersonpererz
 
Presentacion.docx
Presentacion.docxPresentacion.docx
Presentacion.docx
AlanJimenez76
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Aleidys4
 
Numeros reales Unidad 2
Numeros reales Unidad 2Numeros reales Unidad 2
Numeros reales Unidad 2
WilderAcosta1
 
Operaciones con Conjuntos.pdf
Operaciones con Conjuntos.pdfOperaciones con Conjuntos.pdf
Operaciones con Conjuntos.pdf
Rennys4
 
Presentación de Matemáticas Nr 2
Presentación de Matemáticas Nr 2Presentación de Matemáticas Nr 2
Presentación de Matemáticas Nr 2
DELEChan
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
victorclavo11
 
Presentacion Conjuntos.pdf
Presentacion Conjuntos.pdfPresentacion Conjuntos.pdf
Presentacion Conjuntos.pdf
MariaVirginiaLpez2
 
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docxCONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
rodriguezsgabrield20
 
presentación de matemáticas Nr 2
presentación de matemáticas Nr 2presentación de matemáticas Nr 2
presentación de matemáticas Nr 2
BrayanVAsquez27
 
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptxNúmeros Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Javierlisuarez
 
Números reales Luciana Martelli 0100
Números reales Luciana Martelli 0100Números reales Luciana Martelli 0100
Números reales Luciana Martelli 0100
LucianaMartelli1
 
Unidad 2: Números Reales / Valor absoluto (Marjeiris Rodríguez)
Unidad 2: Números Reales / Valor absoluto (Marjeiris Rodríguez)Unidad 2: Números Reales / Valor absoluto (Marjeiris Rodríguez)
Unidad 2: Números Reales / Valor absoluto (Marjeiris Rodríguez)
MarjeirisRodrguez
 
Presentación Matematicas
Presentación MatematicasPresentación Matematicas
Presentación Matematicas
mariamorales53758
 

Similar a trabajo de matematicas.pptx (20)

Números Reales y Plano Numérico 2.docx
Números Reales y Plano Numérico 2.docxNúmeros Reales y Plano Numérico 2.docx
Números Reales y Plano Numérico 2.docx
 
El conjunto jose miguel medina
El conjunto jose miguel medinaEl conjunto jose miguel medina
El conjunto jose miguel medina
 
Presentacion Matematica.pdf
Presentacion Matematica.pdfPresentacion Matematica.pdf
Presentacion Matematica.pdf
 
Hernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematicaHernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematica
 
Números reales, desigualdades y valor absoluto
Números reales, desigualdades y valor absolutoNúmeros reales, desigualdades y valor absoluto
Números reales, desigualdades y valor absoluto
 
Conjuntos, N reales.docx
Conjuntos, N reales.docxConjuntos, N reales.docx
Conjuntos, N reales.docx
 
Ahisahar Pérez Mate.pdf
Ahisahar Pérez Mate.pdfAhisahar Pérez Mate.pdf
Ahisahar Pérez Mate.pdf
 
Presentacion.docx
Presentacion.docxPresentacion.docx
Presentacion.docx
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Numeros reales Unidad 2
Numeros reales Unidad 2Numeros reales Unidad 2
Numeros reales Unidad 2
 
Operaciones con Conjuntos.pdf
Operaciones con Conjuntos.pdfOperaciones con Conjuntos.pdf
Operaciones con Conjuntos.pdf
 
Presentación de Matemáticas Nr 2
Presentación de Matemáticas Nr 2Presentación de Matemáticas Nr 2
Presentación de Matemáticas Nr 2
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Presentacion Conjuntos.pdf
Presentacion Conjuntos.pdfPresentacion Conjuntos.pdf
Presentacion Conjuntos.pdf
 
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docxCONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
 
presentación de matemáticas Nr 2
presentación de matemáticas Nr 2presentación de matemáticas Nr 2
presentación de matemáticas Nr 2
 
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptxNúmeros Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
 
Números reales Luciana Martelli 0100
Números reales Luciana Martelli 0100Números reales Luciana Martelli 0100
Números reales Luciana Martelli 0100
 
Unidad 2: Números Reales / Valor absoluto (Marjeiris Rodríguez)
Unidad 2: Números Reales / Valor absoluto (Marjeiris Rodríguez)Unidad 2: Números Reales / Valor absoluto (Marjeiris Rodríguez)
Unidad 2: Números Reales / Valor absoluto (Marjeiris Rodríguez)
 
Presentación Matematicas
Presentación MatematicasPresentación Matematicas
Presentación Matematicas
 

Más de gissell_03112005

trabajodematematicas33.pptx
trabajodematematicas33.pptxtrabajodematematicas33.pptx
trabajodematematicas33.pptx
gissell_03112005
 
trabajodematematicas3.pptx
trabajodematematicas3.pptxtrabajodematematicas3.pptx
trabajodematematicas3.pptx
gissell_03112005
 
Expresiones Algebraicas y Factorizacion
Expresiones Algebraicas y Factorizacion Expresiones Algebraicas y Factorizacion
Expresiones Algebraicas y Factorizacion
gissell_03112005
 
Expresiones Algebraicas y Factorizacion
Expresiones Algebraicas y FactorizacionExpresiones Algebraicas y Factorizacion
Expresiones Algebraicas y Factorizacion
gissell_03112005
 
Expresiones Algebraicas y Factorizacion
Expresiones Algebraicas y Factorizacion Expresiones Algebraicas y Factorizacion
Expresiones Algebraicas y Factorizacion
gissell_03112005
 
Gissell leal 4to "A"
Gissell leal 4to "A"Gissell leal 4to "A"
Gissell leal 4to "A"
gissell_03112005
 
Arbol genealogico gissel
Arbol genealogico gisselArbol genealogico gissel
Arbol genealogico gissel
gissell_03112005
 

Más de gissell_03112005 (7)

trabajodematematicas33.pptx
trabajodematematicas33.pptxtrabajodematematicas33.pptx
trabajodematematicas33.pptx
 
trabajodematematicas3.pptx
trabajodematematicas3.pptxtrabajodematematicas3.pptx
trabajodematematicas3.pptx
 
Expresiones Algebraicas y Factorizacion
Expresiones Algebraicas y Factorizacion Expresiones Algebraicas y Factorizacion
Expresiones Algebraicas y Factorizacion
 
Expresiones Algebraicas y Factorizacion
Expresiones Algebraicas y FactorizacionExpresiones Algebraicas y Factorizacion
Expresiones Algebraicas y Factorizacion
 
Expresiones Algebraicas y Factorizacion
Expresiones Algebraicas y Factorizacion Expresiones Algebraicas y Factorizacion
Expresiones Algebraicas y Factorizacion
 
Gissell leal 4to "A"
Gissell leal 4to "A"Gissell leal 4to "A"
Gissell leal 4to "A"
 
Arbol genealogico gissel
Arbol genealogico gisselArbol genealogico gissel
Arbol genealogico gissel
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

trabajo de matematicas.pptx

  • 1.
  • 2. Un conjunto señala a la totalidad de los entes que tienen una propiedad común. Un conjunto está formado por una cantidad finita o infinita de elementos, cuyo orden es irrelevante. Los conjuntos matemáticos pueden definirse por extensión (enumerando uno a uno todos sus elementos) o por comprensión (se menciona sólo una característica común a todos los elementos). Ejemplo:
  • 3. Es una de las operaciones fundamentales en el estudio del algebra. Sirve para restar monomios y polinomios. Con la resta algebraica sustraemos el valor de una expresión algebraica de otra. Por ser expresiones que están compuestas por términos numéricos, literales, y exponentes, debemos estar atentos a las siguientes reglas: Ejemplo: Unión de conjuntos Supongamos que tenemos los conjuntos M y N definidos como se muestra en la siguiente figura Podemos crear otro conjunto conformado con los elementos que pertenezcan a M o a N. A este nuevo conjunto le llamamos unión de M y N y lo notamos de la siguiente manera: M u N. En la imagen puedes observar el resultado de unir los conjuntos M y N. Al elegir que elementos estarán en la unión de nuestro conjuntos M y N, debes preguntarte cuales están en el conjunto M o en el conjunto N. El resultado de la operación será el conjunto conformado por todos los elementos del conjunto universal u, que cumplan la condición de estar en uno o en otro
  • 4. El conjunto de los números reales esta hecho de la combinación del conjunto de los números racionales y el conjunto de los números irracionales. Los números reales incluyen a los números naturales o números contables, números enteros positivos, números enteros, números racionales, y números irracionales. El conjunto de los números reales contiene a todos los números que tienen un lugar en la recta numérica. Ejemplo: ¿A que conjuntos de números pertenece el 32? El numero 32 pertenece a todos estos conjuntos de números  Números naturales  Números enteros positivos  Números enteros  Números racionales  Números reales
  • 5. Es aquella proposición que relaciona dos expresiones algebraicas cuyos valores son distintos. Se trata de una proposición de relación entre dos elementos diferentes, ya sea por desigualdad mayor, menor, mayor o igual, o bien menor o igual. Cada una de las distintas tipologías de desigualdad debe ser expresada con diferente signo(> o <, etcétera) y tendrá una reacción a operaciones matemáticas diferente según su naturaleza Ejemplo: Al expresar: 4x-2> . Lo leeríamos diciendo que «cuatro veces nuestra incógnita menos dos es superior a nueve» siendo el elemnto4x-2 el elemento A y 9 el elemento B. La resolución nos mostraría que( en números naturales 9 la desigualdad se cumple si x es igual o superior a 3
  • 6. Se utiliza en el terreno de las matemáticas para nombrar al valor que tiene un número más allá de su signo. Esto quiere decir que el valor absoluto, que también se conoce como módulo, es la magnitud numérica de la cifra sin importar si su signo es positivo o negativo. Ejemplos: Tomemos el caso del valor absoluto 5. Este es el valor absoluto tanto de +5 (5 positivo) como de -5 (5 negativo). El valor absoluto, en definitiva, es el mismo en el número positivo y en el número negativo: en este caso, 5. Cabe destacar que el valor absoluto se escribe entre dos barras verticales paralelas; por lo tanto, la notación correcta es |5|.
  • 7. Son ciertas expresiones algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es preciso saber factorizarlas a simple vista; es decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso. Ejemplo: UnDesigualdades de valor absoluto (<): La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4. Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es . Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar.  Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.  Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa. La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos. En otras palabras, para cualesquiera numéros reales a y b , si | a | < b , entonces a < b Y a > - b