SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de España
Edad Media
Presentación
elaborada por:
José J. Rodríguez
Carrasco
I.E.S Maestro
Domingo Cáceres
Badajoz
La monarquía visigoda.
Leovigildo y Recaredo
• Los pueblos
bárbaros o
germánicos
en la
Península
Ibérica (s:V,
409): suevos,
alanos,
vándalos y
visigodos
(auxiliares de
los romanos)
-Los visigodos:
1) Reino con
capital en
Tolosa. Derrota
por los francos
(Vouillé, 507).
1) Reino con
capital en
Toledo (576)
La monarquía visigoda.
Leovigildo y Recaredo
-Principales
reyes
visigodos:
Leovigildo
(572-586) y
Recaredo
(586 -601)
La monarquía visigoda.
Leovigildo y Recaredo
El control territorial de la Península Ibérica
La monarquía visigoda.
Leovigildo y Recaredo
-Monarquía: de electiva a
hereditaria.
-Instituciones de
asesoramiento: Aula Regia y
Concilio de Toledo.
-Igualdad legal entre
hispanorromanos y visigodos
(Leovigildo)
-Religión: abandono del
arrianismo y conversión al
cristianismo (Recaredo)
-Cultura: San Isidoro
(Etimologías)
La monarquía visigoda.
Leovigildo y Recaredo
-Arte: iglesia
de Santa
Lucía del
Trampal ,
Alcuéscar
(Cáceres)
La monarquía visigoda.
Leovigildo y Recaredo
-El final:
Invasión
musulmana
de la
Península
Ibérica (711
–Batalla de
Guadalete-).
Disputas
internas en
el reino
visigodo
Dominio cristiano.
Repoblación/estructura propiedad
-Contexto
general:
1) Edad Media
época de la
expansión de
los reinos
cristianos
sobre Al –
Andalus
Dominio cristiano.
Repoblación/estructura propiedad
-Contexto general:
2) Tras la conquista
repoblación del territorio
conquistado con gente
cristiana procedente de otros
lugares
Dominio cristiano.
Repoblación/estructura propiedad
-Contexto
general:
3) Influencia de
los tipos de
repoblación en la
estructura de
propiedad agraria
(dimensiones
tierras)
Dominio cristiano.
Repoblación/estructura propiedad
-Tipos de repoblación:
1) Repoblación libre (presura).
2) Repoblación concejil.
3) Repartimientos.
Dominio cristiano.
Repoblación/estructura propiedad
-Tipos de repoblación:
1) Repoblación libre
(presura).
-Cronología: ss. IX-X.
-Localización: valle del
Duero y sur de los
Pirineos.
-Forma de practicarla:
campesinos libres
dueños de las parcelas.
-Estructura de la
propiedad: minifundio.
Dominio cristiano.
Repoblación/estructura propiedad
-Tipos de repoblación:
2) Repoblación concejil
-Cronología: ss. Xi-XII
-Localización: entre el Duero
y el Tajo y el valle del Ebro.
-Forma de practicarla:
modalidad colectiva. Grupos
de pobladores que creaba y
concejo-pueblo- con cartas
de poblamiento y tierras
-Estructura de la propiedad:
minifundio.
Dominio cristiano.
Repoblación/estructura propiedad
-Tipos de repoblación:
3) Repartimientos
-Cronología: siglo XIII
-Localización: En Castilla,
las zonas de Extremadura y
Andalucía.
-Forma de practicarla:
reparto de grandes lotes de
tierra entre Órdenes
Militares, nobles y clero
-Estructura de la propiedad:
latifundio.
Dominio cristiano.
Corona de Castilla. S.XIII
*Contexto general.
-Desde el siglo VIII formación y expansión de núcleos y reinos
cristianos en expansión hacia el sur de la Península Ibérica –
musulmanes- (por el término “Reconquista”.
Dominio cristiano.
Corona de Castilla. S.XIII
*Contexto general.
-Los mitos. Pelayo y
la batalla de
Covadonga como
comienzo de la
“Reconquista”
Dominio cristiano.
Corona de Castilla. S.XIII
*Contexto general.
-S.XIII. La Corona de
Castilla y la Corona
de Aragón: los dos
Estados más potentes
de la Península
Ibérica (reforzamiento
instituciones y
avance frente a los
musulomanes)
Dominio cristiano.
Corona de Castilla. S.XIII
*Corona de
Castilla.
Organización
política.
1) Unión
definitiva de los
reinos de Castilla
y León con
Fernando III
Dominio cristiano.
Corona de Castilla. S.XIII
*Corona de
Castilla.
Organización
política.
2) Reforzamiento
del poder del rey
Dominio cristiano.
Corona de Castilla. S.XIII
*Corona de Castilla.
Organización política.
3) Centralización y
uniformización legal
por parte de la
monarquía (Ej.
Código de las Siete
Partidas -Alfonso X-)
Dominio cristiano.
Corona de Castilla. S.XIII
*Corona de Castilla.
Organización política.
4) Cortes (estructura
estamental, órgano
asesor monarquía,
aprobación
impuestos.
Dominio cristiano.
Corona de Castilla. S.XIII
*Corona de Castilla.
Expansión territorial
1)Punto de partida.
Batalla de las Navas
de Tolosa (1212) y
posterior derrumbe
del poder almohade.
Dominio cristiano.
Corona de Castilla. S.XIII
*Corona de Castilla.
Expansión territorial
2) Expansión territorial
por Extremadura (sur),
Andalucía (excepto reino
nazarí de Granada) y
Murcia-
Reyes: Alfonso IX
(Badajoz), Fernando III El
Santo y Alfonso X El
Sabio.
Dominio musulmán
Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor
*Contexto general
-Durante la Edad
Media se produjo
la dominación
musulmana de la
Península Ibérica
(“Al-Andalus”)
entre los siglos
VIII y XV.
Dominio musulmán
Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor
*Contexto general: Evolución de Al-Andalus
*Reinos
de
Taifas
*Reino
nazarí de
Granada
Dominio musulmán
Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor
*Contexto general:
conquista rápida
de la Península
Ibérica por parte
de los
musulmanes por
la derrota o el
pacto con los
musulmanes (711-
715)
Dominio musulmán
Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor
*Califato de Córdoba.
-Inicio con Abderramán
III (929) al proclamarse
califa (poder político y
religioso). Además
somete a su autoridad
todos los territorios de
Al- Andalus.
Dominio musulmán
Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor
*Califato de Córdoba.
-Con Abderramán III, Al-
Hakam II y Almanzor
(caudillo militar y visir de
Hisham II) el Califato se
impuso a los reinos
hispano-cristianos al
norte de la Península
Ibérica y los fatimíes al
Sur (norte África).
Dominio musulmán
Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor
*Las campañas de
Almanzor
-Expediciones de
Almanzor contra los
reinos cristianos
para saquear y
destruir (razias o
aceifas) (Ej. Santiago
de Compostela o
Barcelona).
Dominio musulmán
Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor
*Economía
-Actividad artesanal
y comercial en las
ciudades (zocos).
-Comercio exterior.
-Agricultura de
regadío y nuevos
cultivos (arroz,
morera…)
Dominio musulmán
Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor
*Sociedad
-Musulmanes:
árabes, bereberes,
muladíes.
-No musulmanes:
mozárabes, judíos.
Dominio musulmán
Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor
*Cultura y arte.
-Córdoba
califal, una de
las ciudades
más
importantes
del mundo
musulmán y de
las más
pobladas de
Europa.
Dominio musulmán
Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor
*Cultura y arte
-reformas y ampliaciones de
la mezquita de Córdoba.
-Construcción de Medina
Azahara.
-Desarrollo cultural, literario
y científico.
-Biblioteca de Al-Hakam II
Dominio musulmán
Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor
*Final del Califato de
Córdoba
-Tras la muerte de Almanzor,
Al-Andalus sufrió una
especie de guerra civil que
produjo su descomposición
(1031)
-Poco después aparecieron
los reinos de taifas.
Dominio musulmán
Almorávides y almohades
*Contexto general
-Del s. XI al XIII, reinos
de taifas en Al-Andalus
(reino taifa de Badajoz.
Dinastía aftasí)
-Almorávides y
almohades, pueblos
procedentes del norte
de África que
unificarán Al-Andalus.
Dominio musulmán
Almorávides y almohades
*Almorávides
-Cronología:
1090-1146
-Creación de
un gran
imperio en la
zona de
Marruecos.
Dominio musulmán
Almorávides y almohades
*Almorávides
-Derrota a los
cristianos en la
batalla de
Sagrajas –Zalaca-
(1086)
Yusuf ben
Tasufín/Alfonso
VI
Dominio musulmán
Almorávides y almohades
*Almorávides
-Final.
1) Descontento de la población andalusí (versión rigurosa del
Islam).
2) Derrumbe del poder almorávide por los almohades.
3) División de Al-Andalus, de nuevo, en reinos de taifas.
Dominio musulmán
Almorávides y almohades
*Almohades
-Cronología: 1157-
1212.
-Grupo bereber que
buscaba la pureza del
Islam y construye un
imperio en el Magreb.
-Unificación de Al-
Andalus.
Dominio musulmán
Almorávides y almohades
*Almohades
-Construcciones.
Mezquita de
Sevilla (“La
Giralda”)
-La “Torre del
Oro” de Sevilla.
Dominio musulmán
Almorávides y almohades
*Almohades
-Alcazabas
(la de Badajoz)
Dominio musulmán
Almorávides y almohades
*Almohades
-El final.
-Batalla de las Navas
de Tolosa (1212)
-Coalición de fuerzas
cristianas que
derrotan al califa
almohade Muhammad
Al-Nasir.
-Aparición nuevos
reinos de taifas.
Dominio musulmán
Almorávides y almohades
*Almohades
-El final.
-Avance cristiano
del siglo XIII.
-Reino nazarí de
Granada, último
Estado
musulmán de la
Península Ibérica
(hasta el siglo
XV).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESOLa época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESO
María Miranda
 
The silk road presentation
The silk road presentationThe silk road presentation
The silk road presentation
culture360.org
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
María José Gómez A
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
musicapiramide
 
Adh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicosAdh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicos
Aula de Historia
 
Byzantine empire
Byzantine empireByzantine empire
Byzantine empire
Wenny Wang Wu
 
Expansión musulmana
Expansión musulmanaExpansión musulmana
Expansión musulmana
Pablo Molina Molina
 
Hispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania VisigodaHispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania Visigoda
papefons Fons
 
Byzantium ppt nov 2013
Byzantium ppt   nov 2013Byzantium ppt   nov 2013
Byzantium ppt nov 2013
Janet Pareja
 
Byzantine empire
Byzantine empireByzantine empire
Byzantine empire
papefons Fons
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
Carlos
 
La Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad MediaLa Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad Media
artesonado
 
Adh he raíces históricas
Adh he raíces históricasAdh he raíces históricas
Adh he raíces históricas
Aula de Historia
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
MaraPrieto19
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
palomaromero
 
10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
Luis Lecina
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Pablo Molina Molina
 
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
maria2057
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
piraarnedo
 

La actualidad más candente (20)

La época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESOLa época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESO
 
The silk road presentation
The silk road presentationThe silk road presentation
The silk road presentation
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
 
Adh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicosAdh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicos
 
Byzantine empire
Byzantine empireByzantine empire
Byzantine empire
 
Expansión musulmana
Expansión musulmanaExpansión musulmana
Expansión musulmana
 
Hispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania VisigodaHispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania Visigoda
 
Byzantium ppt nov 2013
Byzantium ppt   nov 2013Byzantium ppt   nov 2013
Byzantium ppt nov 2013
 
Byzantine empire
Byzantine empireByzantine empire
Byzantine empire
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
La Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad MediaLa Crisis De La Baja Edad Media
La Crisis De La Baja Edad Media
 
Adh he raíces históricas
Adh he raíces históricasAdh he raíces históricas
Adh he raíces históricas
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
 
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
 

Similar a Edad media

Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
saradocente
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 La Edad Media:Los Reinos Cristianos La Edad Media:Los Reinos Cristianos
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
244cursolaboral
 
La Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos CristianosLa Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos Cristianos
244cursolaboral
 
Primeros Días de clase
Primeros Días de clasePrimeros Días de clase
Primeros Días de clase
lucilalarraga
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
saradocente
 
Los RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. MediaLos RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. Media
tartesico73
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
IES F.J.Z. BHI
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
Samuel Perrino Martínez
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumno
piraarnedo
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
NombreApellidos49
 
Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicosTema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
CarmenAliciaTerrizaV
 
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
Javier Pérez
 
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptxUNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
JuanFranciscoMartnez38
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
Kata Nuñez
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (s
palomaromero
 

Similar a Edad media (20)

Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 La Edad Media:Los Reinos Cristianos La Edad Media:Los Reinos Cristianos
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 
La Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos CristianosLa Edad Media: Los Reinos Cristianos
La Edad Media: Los Reinos Cristianos
 
Primeros Días de clase
Primeros Días de clasePrimeros Días de clase
Primeros Días de clase
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
 
Los RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. MediaLos RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. Media
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumno
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
 
Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicosTema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
 
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
 
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptxUNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
 
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (s
 

Más de José Rodríguez Carrasco. IES Maestro Domingo Cáceres (Badajoz, España)

10imprespostimpres23.ppt
10imprespostimpres23.ppt10imprespostimpres23.ppt
9NeoclasGoyaRom23.pptx
9NeoclasGoyaRom23.pptx9NeoclasGoyaRom23.pptx
8ArteBarroco23.ppt
8ArteBarroco23.ppt8ArteBarroco23.ppt
7Renacimiento22.ppt
7Renacimiento22.ppt7Renacimiento22.ppt
5artegotico22.pptx
5artegotico22.pptx5artegotico22.pptx
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
4Artehispanomusulm22.ppt
4Artehispanomusulm22.ppt4Artehispanomusulm22.ppt
3Arte romano22.ppt
3Arte romano22.ppt3Arte romano22.ppt
0IntArtPintura22.ppt
0IntArtPintura22.ppt0IntArtPintura22.ppt
2Arte Griego22Def.ppt
2Arte Griego22Def.ppt2Arte Griego22Def.ppt
0IntArteEscultura22.ppt
0IntArteEscultura22.ppt0IntArteEscultura22.ppt
0IntArteArquitectura.ppt
0IntArteArquitectura.ppt0IntArteArquitectura.ppt
0IntrodArte.ppt
0IntrodArte.ppt0IntrodArte.ppt
ATREVERSE A MIRAR.pptx
ATREVERSE  A  MIRAR.pptxATREVERSE  A  MIRAR.pptx
6 sexedemoc21
6 sexedemoc216 sexedemoc21
7 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix217 desamytranseconsxix21
5 isabelii20 21
5 isabelii20 215 isabelii20 21
4 fvii indamr20
4 fvii indamr204 fvii indamr20
3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx3 gurindcorcadpptx
2 arte griego20
2 arte griego202 arte griego20

Más de José Rodríguez Carrasco. IES Maestro Domingo Cáceres (Badajoz, España) (20)

10imprespostimpres23.ppt
10imprespostimpres23.ppt10imprespostimpres23.ppt
10imprespostimpres23.ppt
 
9NeoclasGoyaRom23.pptx
9NeoclasGoyaRom23.pptx9NeoclasGoyaRom23.pptx
9NeoclasGoyaRom23.pptx
 
8ArteBarroco23.ppt
8ArteBarroco23.ppt8ArteBarroco23.ppt
8ArteBarroco23.ppt
 
7Renacimiento22.ppt
7Renacimiento22.ppt7Renacimiento22.ppt
7Renacimiento22.ppt
 
5artegotico22.pptx
5artegotico22.pptx5artegotico22.pptx
5artegotico22.pptx
 
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt
 
4Artehispanomusulm22.ppt
4Artehispanomusulm22.ppt4Artehispanomusulm22.ppt
4Artehispanomusulm22.ppt
 
3Arte romano22.ppt
3Arte romano22.ppt3Arte romano22.ppt
3Arte romano22.ppt
 
0IntArtPintura22.ppt
0IntArtPintura22.ppt0IntArtPintura22.ppt
0IntArtPintura22.ppt
 
2Arte Griego22Def.ppt
2Arte Griego22Def.ppt2Arte Griego22Def.ppt
2Arte Griego22Def.ppt
 
0IntArteEscultura22.ppt
0IntArteEscultura22.ppt0IntArteEscultura22.ppt
0IntArteEscultura22.ppt
 
0IntArteArquitectura.ppt
0IntArteArquitectura.ppt0IntArteArquitectura.ppt
0IntArteArquitectura.ppt
 
0IntrodArte.ppt
0IntrodArte.ppt0IntrodArte.ppt
0IntrodArte.ppt
 
ATREVERSE A MIRAR.pptx
ATREVERSE  A  MIRAR.pptxATREVERSE  A  MIRAR.pptx
ATREVERSE A MIRAR.pptx
 
6 sexedemoc21
6 sexedemoc216 sexedemoc21
6 sexedemoc21
 
7 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix217 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix21
 
5 isabelii20 21
5 isabelii20 215 isabelii20 21
5 isabelii20 21
 
4 fvii indamr20
4 fvii indamr204 fvii indamr20
4 fvii indamr20
 
3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx
 
2 arte griego20
2 arte griego202 arte griego20
2 arte griego20
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Edad media

  • 1. Historia de España Edad Media Presentación elaborada por: José J. Rodríguez Carrasco I.E.S Maestro Domingo Cáceres Badajoz
  • 2. La monarquía visigoda. Leovigildo y Recaredo • Los pueblos bárbaros o germánicos en la Península Ibérica (s:V, 409): suevos, alanos, vándalos y visigodos (auxiliares de los romanos)
  • 3. -Los visigodos: 1) Reino con capital en Tolosa. Derrota por los francos (Vouillé, 507). 1) Reino con capital en Toledo (576) La monarquía visigoda. Leovigildo y Recaredo
  • 4. -Principales reyes visigodos: Leovigildo (572-586) y Recaredo (586 -601) La monarquía visigoda. Leovigildo y Recaredo El control territorial de la Península Ibérica
  • 5. La monarquía visigoda. Leovigildo y Recaredo -Monarquía: de electiva a hereditaria. -Instituciones de asesoramiento: Aula Regia y Concilio de Toledo. -Igualdad legal entre hispanorromanos y visigodos (Leovigildo) -Religión: abandono del arrianismo y conversión al cristianismo (Recaredo) -Cultura: San Isidoro (Etimologías)
  • 6. La monarquía visigoda. Leovigildo y Recaredo -Arte: iglesia de Santa Lucía del Trampal , Alcuéscar (Cáceres)
  • 7. La monarquía visigoda. Leovigildo y Recaredo -El final: Invasión musulmana de la Península Ibérica (711 –Batalla de Guadalete-). Disputas internas en el reino visigodo
  • 8. Dominio cristiano. Repoblación/estructura propiedad -Contexto general: 1) Edad Media época de la expansión de los reinos cristianos sobre Al – Andalus
  • 9. Dominio cristiano. Repoblación/estructura propiedad -Contexto general: 2) Tras la conquista repoblación del territorio conquistado con gente cristiana procedente de otros lugares
  • 10. Dominio cristiano. Repoblación/estructura propiedad -Contexto general: 3) Influencia de los tipos de repoblación en la estructura de propiedad agraria (dimensiones tierras)
  • 11. Dominio cristiano. Repoblación/estructura propiedad -Tipos de repoblación: 1) Repoblación libre (presura). 2) Repoblación concejil. 3) Repartimientos.
  • 12. Dominio cristiano. Repoblación/estructura propiedad -Tipos de repoblación: 1) Repoblación libre (presura). -Cronología: ss. IX-X. -Localización: valle del Duero y sur de los Pirineos. -Forma de practicarla: campesinos libres dueños de las parcelas. -Estructura de la propiedad: minifundio.
  • 13. Dominio cristiano. Repoblación/estructura propiedad -Tipos de repoblación: 2) Repoblación concejil -Cronología: ss. Xi-XII -Localización: entre el Duero y el Tajo y el valle del Ebro. -Forma de practicarla: modalidad colectiva. Grupos de pobladores que creaba y concejo-pueblo- con cartas de poblamiento y tierras -Estructura de la propiedad: minifundio.
  • 14. Dominio cristiano. Repoblación/estructura propiedad -Tipos de repoblación: 3) Repartimientos -Cronología: siglo XIII -Localización: En Castilla, las zonas de Extremadura y Andalucía. -Forma de practicarla: reparto de grandes lotes de tierra entre Órdenes Militares, nobles y clero -Estructura de la propiedad: latifundio.
  • 15. Dominio cristiano. Corona de Castilla. S.XIII *Contexto general. -Desde el siglo VIII formación y expansión de núcleos y reinos cristianos en expansión hacia el sur de la Península Ibérica – musulmanes- (por el término “Reconquista”.
  • 16. Dominio cristiano. Corona de Castilla. S.XIII *Contexto general. -Los mitos. Pelayo y la batalla de Covadonga como comienzo de la “Reconquista”
  • 17. Dominio cristiano. Corona de Castilla. S.XIII *Contexto general. -S.XIII. La Corona de Castilla y la Corona de Aragón: los dos Estados más potentes de la Península Ibérica (reforzamiento instituciones y avance frente a los musulomanes)
  • 18. Dominio cristiano. Corona de Castilla. S.XIII *Corona de Castilla. Organización política. 1) Unión definitiva de los reinos de Castilla y León con Fernando III
  • 19. Dominio cristiano. Corona de Castilla. S.XIII *Corona de Castilla. Organización política. 2) Reforzamiento del poder del rey
  • 20. Dominio cristiano. Corona de Castilla. S.XIII *Corona de Castilla. Organización política. 3) Centralización y uniformización legal por parte de la monarquía (Ej. Código de las Siete Partidas -Alfonso X-)
  • 21. Dominio cristiano. Corona de Castilla. S.XIII *Corona de Castilla. Organización política. 4) Cortes (estructura estamental, órgano asesor monarquía, aprobación impuestos.
  • 22. Dominio cristiano. Corona de Castilla. S.XIII *Corona de Castilla. Expansión territorial 1)Punto de partida. Batalla de las Navas de Tolosa (1212) y posterior derrumbe del poder almohade.
  • 23. Dominio cristiano. Corona de Castilla. S.XIII *Corona de Castilla. Expansión territorial 2) Expansión territorial por Extremadura (sur), Andalucía (excepto reino nazarí de Granada) y Murcia- Reyes: Alfonso IX (Badajoz), Fernando III El Santo y Alfonso X El Sabio.
  • 24. Dominio musulmán Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor *Contexto general -Durante la Edad Media se produjo la dominación musulmana de la Península Ibérica (“Al-Andalus”) entre los siglos VIII y XV.
  • 25. Dominio musulmán Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor *Contexto general: Evolución de Al-Andalus *Reinos de Taifas *Reino nazarí de Granada
  • 26. Dominio musulmán Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor *Contexto general: conquista rápida de la Península Ibérica por parte de los musulmanes por la derrota o el pacto con los musulmanes (711- 715)
  • 27. Dominio musulmán Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor *Califato de Córdoba. -Inicio con Abderramán III (929) al proclamarse califa (poder político y religioso). Además somete a su autoridad todos los territorios de Al- Andalus.
  • 28. Dominio musulmán Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor *Califato de Córdoba. -Con Abderramán III, Al- Hakam II y Almanzor (caudillo militar y visir de Hisham II) el Califato se impuso a los reinos hispano-cristianos al norte de la Península Ibérica y los fatimíes al Sur (norte África).
  • 29. Dominio musulmán Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor *Las campañas de Almanzor -Expediciones de Almanzor contra los reinos cristianos para saquear y destruir (razias o aceifas) (Ej. Santiago de Compostela o Barcelona).
  • 30. Dominio musulmán Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor *Economía -Actividad artesanal y comercial en las ciudades (zocos). -Comercio exterior. -Agricultura de regadío y nuevos cultivos (arroz, morera…)
  • 31. Dominio musulmán Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor *Sociedad -Musulmanes: árabes, bereberes, muladíes. -No musulmanes: mozárabes, judíos.
  • 32. Dominio musulmán Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor *Cultura y arte. -Córdoba califal, una de las ciudades más importantes del mundo musulmán y de las más pobladas de Europa.
  • 33. Dominio musulmán Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor *Cultura y arte -reformas y ampliaciones de la mezquita de Córdoba. -Construcción de Medina Azahara. -Desarrollo cultural, literario y científico. -Biblioteca de Al-Hakam II
  • 34. Dominio musulmán Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor *Final del Califato de Córdoba -Tras la muerte de Almanzor, Al-Andalus sufrió una especie de guerra civil que produjo su descomposición (1031) -Poco después aparecieron los reinos de taifas.
  • 35. Dominio musulmán Almorávides y almohades *Contexto general -Del s. XI al XIII, reinos de taifas en Al-Andalus (reino taifa de Badajoz. Dinastía aftasí) -Almorávides y almohades, pueblos procedentes del norte de África que unificarán Al-Andalus.
  • 36. Dominio musulmán Almorávides y almohades *Almorávides -Cronología: 1090-1146 -Creación de un gran imperio en la zona de Marruecos.
  • 37. Dominio musulmán Almorávides y almohades *Almorávides -Derrota a los cristianos en la batalla de Sagrajas –Zalaca- (1086) Yusuf ben Tasufín/Alfonso VI
  • 38. Dominio musulmán Almorávides y almohades *Almorávides -Final. 1) Descontento de la población andalusí (versión rigurosa del Islam). 2) Derrumbe del poder almorávide por los almohades. 3) División de Al-Andalus, de nuevo, en reinos de taifas.
  • 39. Dominio musulmán Almorávides y almohades *Almohades -Cronología: 1157- 1212. -Grupo bereber que buscaba la pureza del Islam y construye un imperio en el Magreb. -Unificación de Al- Andalus.
  • 40. Dominio musulmán Almorávides y almohades *Almohades -Construcciones. Mezquita de Sevilla (“La Giralda”) -La “Torre del Oro” de Sevilla.
  • 41. Dominio musulmán Almorávides y almohades *Almohades -Alcazabas (la de Badajoz)
  • 42. Dominio musulmán Almorávides y almohades *Almohades -El final. -Batalla de las Navas de Tolosa (1212) -Coalición de fuerzas cristianas que derrotan al califa almohade Muhammad Al-Nasir. -Aparición nuevos reinos de taifas.
  • 43. Dominio musulmán Almorávides y almohades *Almohades -El final. -Avance cristiano del siglo XIII. -Reino nazarí de Granada, último Estado musulmán de la Península Ibérica (hasta el siglo XV).