SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPRESIONISMO
y
POSTIMPRESIONISMO
José J. Rodríguez Carrasco
I.E.S. Maestro Domingo
Cáceres, Badajoz.
0-PANORAMA HISTÓRICO
-Grandes cambios en Europa en el último tercio
del siglo XIX y principios del siglo XX:
a) Desarrollo de la II Revolución Industrial con sus
grandes transformaciones económicas (Ej.
nuevas formas de trabajo industrial)
b) Desarrollo del movimiento obrero y de
ideologías como el marxismo y el anarquismo
(intentos de crear un movimiento obrero
internacional)
c) Expansión imperialista de las grandes potencias
y formación de los grandes imperios coloniales
(británico, francés...)
d) Las tensiones que conducirán a la Primera
Guerra Mundial (1914-1918).
EL IMPRESIONISMO. CONCEPTO
A) TÉRMINO Y SIGNIFICADO.
-El término impresionismo designa un movimiento
revolucionario innovador que tuvo su origen en
Francia hacia las décadas de 1860 a 1870.
-El arranque del Impresionismo estuvo en el
rechazo que hicieron los salones artísticos
parisinos de determinados artistas que rompían las
normas de pintar propias de la época.
Esos pintores expusieron sus obras en el “Salón de
los Rechazados” (1863), en el cual destacó la obra
de Manet: “el almuerzo sobre la hierba”.
E. MANET: “EL ALMUERZO
SOBRE LA HIERBA”
EL IMPRESIONISMO. CONCEPTO
A) TÉRMINO Y SIGNIFICADO.
-Durante esos años se habían juntado pintores
que tenían inquietudes semejantes (Manet, Degas,
Monet, Sisley, Pissarro, etc.) como pintar al aire
libre y reunirse en las tertulias del café Guerbois.
-El acto de nacimiento del impresionismo como tal
estuvo en la exposición que se organizaron en
1874 en la que estuvieron presente la mayor parte
de los artistas antes citados y en el que un
periodista se burló de un cuadro de Monet
llamado: “Impresión, Sol naciente”, que sería el
que daría nombre a este movimiento artístico.
C.MONET: “IMPRESIÓN: SOL NACIENTE”
EL IMPRESIONISMO. CONCEPTO
B) CARACTÉRISTICAS
-La primera idea a remarcar es la de que los
impresionistas nunca formaron un grupo unitario
como tal sino que cada uno tenía su propia
personalidad artística, pero con una serie de
características comunes, entre las que hay que
mencionar:”.
B) CARACTÉRISTICAS
1) La plasmación de la
luz en un objeto durante
un instante fugaz.
Intento de captar las
apariencias sucesivas de
los objetos (Ej. Series de
C. Monet sobre la
catedral de Rouen).
EL IMPRESIONISMO. CONCEPTO
LAS APARIENCIAS SUCESIVAS…
B) CARACTÉRISTICAS
2) Temas: Paisajes (plantas, cielos, nubes, niebla,
agua…) escenas de la vida cotidiana (calles y plazas
con gente, estaciones de ferrocarril…). No hay una
historia o un mensaje de tipo moral o cívico.
3) El desprecio por el taller y la preferencia por
pintar al aire libre.
EL IMPRESIONISMO. CONCEPTO
TEMAS
B) CARACTERÍSTICAS
4) La aversión o rechazo al arte académico
(claroscuro, graduaciones cromáticas,
composiciones ordenadas…)
5) Amplio estudio del color. Los impresionistas
evitaban mezclar los colores en la paleta, aplicaban
los colores directamente sobre el lienzo
yuxtaponiéndolos (mezcla en la retina del
espectador).
6) La asociación de colores complementarios, que
se potencian entre sí.
EL IMPRESIONISMO. CONCEPTO
COLORES
B) CARACTERÍSTICAS
7) La coloración de las sombras, que dejan de ser
oscuras.
8) La desaparición del dibujo.
9) La utilización de pinceladas sueltas y amplias.
EL IMPRESIONISMO. CONCEPTO
PICELADAS
SUELTAS
ÉDOUART
MANET
E. MANET: “EL ALMUERZO SOBRE LA
HIERBA”
E.MANET: OLYMPIA
E.MANET: FUSILAMIENTO DE
MAXIMILIANO
E.MANET:
EL
BALCÓN
CLAUDE MONET
CLAUDE MONET
Rasgos:
1- La captación de la luz y su reflejo en distintos
elementos. Apariencias cambiantes.
2-Recrear la atmósfera y ambiente de belleza de
los objetos.
3-Pinceladas sueltas.
4-Coloración de las sombras.
5-Realización de series
C. MONET: “IMPRESIÓN: SOL NACIENTE”
C. MONET
“ESTACIÓN
DE SAN
LÁZARO”
(PARÍS)
C. MONET
“El
PARLAMENTO
INGLÉS”
C.MONET:
“LA
CATEDRAL
DE ROUEN”
C. MONET:
“ALMIARES”
C. MONET: “NENÚFARES”
C. MONET: “ EL PUENTE JAPONÉS”
PIERRE-
AUGUSTE
RENOIR
LE MOULIN DE LA GALETTE
BAÑISTAS
EDGAR
DEGAS
EL AJENJO
LAS PLANCHADORAS
BAILARINAS
CAMILLE
PISSARO
TEJADOS ROJOS, RINCÓN DE
PUEBLO, EFECTO DE INVIERNO
LA CARRETERA
DE
VERSALLES A
LOUVENCIENNES
ALFRED
SISLEY
NIEVE EN LOUVENCIENNES
POSTIMPRESIONISMO
*TÉRMINO Y SIGNIFICADO
-Se agrupa con la palabra postimpresionistas a una
serie de pintores que desarrollaron su labor
artística a finales del siglo XIX y principios del s.
XX, que se caracterizaron por:
1-Iniciarse pictóricamente en el impresionismo o
tener influencias de éste movimiento pictórico.
2-La reacción contra el impresionismo, buscando
nuevas formas de expresión, que a veces llegaron a
ser contrapuestas entre si:
POSTIMPRESIONISMO
*TÉRMINO Y SIGNIFICADO.
-La recuperación del dibujo (Touluose-Lautrec,
Cezanne).
-La revalorización de la forma, del volumen, de la
profundidad (Cezanne).
-La búsqueda de la expresividad de las cosas y las
personas a través del color (Van Gogh).
-La investigación del primitivismo, de la esencia de
las cosas, también a través del color (Gauguin).
POSTIMPRESIONISMO
*Artistas y obras
PAUL
CEZANNE
PAUL CEZANNE
Características:
1-Recuperación de elementos que se habían perdido
con el impresionismo: el dibujo, la forma, el volumen,
la profundidad.
2-La utilización del color para definir las formas y
traducir el volumen.
3-La concepción de la pintura como una actividad
intelectual. Cezanne piensa que la percepción
subjetiva del artista se convierte en una realidad en si
misma a través de la propia obra de arte (es una
realidad objetiva en si misma).
4-Reducción de las formas a figuras geométricas.
LA MONTAÑA DE SANTA VICTORIA
AUTORETRATO
LOS JUGADORES DE CARTAS
HENRI TOULOUSE LAUTREC
HENRI TOULOUSE LAUTREC
-Personaje de ascendencia nobiliaria, su vida estuvo
marcada por una fractura (14 años) y una enfermedad
que le impedía el crecimiento de los huesos.
-Se movió en ambientes marginales entre bailarinas
de cabarets, prostitutas. Contrajo la sífilis y el
alcoholismo fue una de las razones de su temprana
muerte a los 37 años.
-Fue uno de los que mejor reflejó la vida bohemia del
barrio parisino de Montmartre a finales del siglo XIX.
HENRI TOULOUSE LAUTREC
*Características:
-La influencia de Degas (dibujo ) y la estampa
japonesa (colores planos).
-Los temas de sus obras están sacados de los
cabarets y ambientes nocturnos parisinos.
-Su dibujo es a base de trazos rotos, nerviosos, que
combina con colores planos o casi planos.
-Elevó al cartel a la categoría de arte.
JANE AVRIL
BAILANDO EN EL
MOLINO ROJO
EN EL MOLINO ROJO
BAILE EN EL MOLINO ROJO
CARTEL
DE
JANE AVRIL
CARTEL
DEL
MOLINO
ROJO
VICENT VAN GOGH
-Su obra artística estuvo
marcada por el empleo
del color con finalidades
expresivas, es decir,
empleo el arte para para
verter su mundo interior
hacia fuera (subjetividad).
-Se conocen muchos
episodios de su vida a
través de las cartas que
escribió a su hermano
Theo.
VICENT VAN GOGH
-Su existencia estuvo marcada por una
constante búsqueda de su identidad personal a
través de un duro proceso de lucha interior y
sus avatares vitales
(enfermedad:¿esquizofrenia, epilepsia o
trastorno bipolar?...) marcaron su trayectoria
artística.
-Hoy su obras están entre las más cotizadas en
los mercados internacionales sin embargo su
arte no fue apreciado en su época.
VICENT VAN GOGH
*Características
1-La pintura la concebía como un medio de
curación personal y método de mejora social.
2-Admiró a los pintores realistas holandeses y
tuvo una etapa de acercamiento a los
impresionistas.
3-Utilizó los colores para expresar sus emociones,
dotándolos a veces de una enorme carga
simbólica.
(Café de Noche).
VICENT VAN GOGH
*Características
4-Pincelada gruesa, que a medida que avanza el
tiempo se fue curvando (virgule).
5-Muchas de sus obras expresan un movimiento
agitado fruto de su convulsión interior (Los
cipreses).
6-Se le consideró antecedente del fauvismo y del
expresionismo.
LOS COMEDORES DE PATATAS
AUTORRETRATOS
RETRATOS
J. Rolin
Dr. Gachet
Père Tanguy
LA HABITACIÓN DE VAN GOGH EN ARLÉS
LA
HABITACIÓN
DE VAN GOGH
EN ARLÉS
LA CASA Y LA
HABITACIÓN
DE VAN GOGH
EN ARLÉS
CAFÉ DE NOCHE, INTERIOR
CAFÉ DE
NOCHE,
INTERIOR
LOS
GIRASOLES
LOS
CIPRESES
LA PINCELADA
LA NOCHE ESTRELLADA
PAUL GAUGIN
-Gaugin tuvo una vida
bastante agitada:
abandonó un cómodo
trabajo de agente de
bolsa y a su familia
para dedicarse a la
pintura.
-Desempeñó todo tipo
de ocupaciones y vivió
en lugares muy
diversos (Ej. En Arlés
-Francia- con Van
Gogh).
PAUL GAUGIN
*Rasgos artísticos.
-Trata de plasmar el pensamiento a través de sus
obras.
-La búsqueda de los primitivo, lo rústico, lo salvaje.
-Trata de encontrar los valores eternos en la vida, la
muerte, el amor, el erotismo, etc.
-Utilizaba grandes trazos para las siluetas. Empleaba
colores puros (sin mezclar), que dan sensación de
planitud. Utilizaba los colores arbitrariamente.
-Hieratismo y falta de perspectiva.
CRISTO
AMARILLO
MUJERES DE TAHITÍ
¿DE DÓNDE VENIMOS?
¿QUÉ SOMOS?
¿A DÓNDE VAMOS?
DOS MUJERES TAHITIANAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudades y arte micénico
Ciudades y arte micénicoCiudades y arte micénico
Ciudades y arte micénico
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Arte Románico IV. Las artes figurativas
Arte Románico IV. Las artes figurativasArte Románico IV. Las artes figurativas
Arte Románico IV. Las artes figurativas
Alfredo García
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámicoalnugar
 
Las Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas EgipciasLas Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas Egipcias
Alfredo García
 
2013 bande, naranco, celanova
2013 bande, naranco, celanova 2013 bande, naranco, celanova
2013 bande, naranco, celanova Jorgeccalle
 
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Alfredo García
 
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.pptART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
El arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEl arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
2.2    La escultura romana: Retratos y Relieves2.2    La escultura romana: Retratos y Relieves
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
Manuel guillén guerrero
 
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantinoCuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino--- ---
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte islamico orígenes y características
Arte islamico orígenes y característicasArte islamico orígenes y características
Arte islamico orígenes y características
Luis José Sánchez Marco
 
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalusArte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
GHCCSS GHCCSS
 
Pintura Egipcia
Pintura EgipciaPintura Egipcia
El Arte IsláMico IntroduccióN Historica
El Arte IsláMico IntroduccióN HistoricaEl Arte IsláMico IntroduccióN Historica
El Arte IsláMico IntroduccióN HistoricaTomás Pérez Molina
 
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánExplica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Ignacio Sobrón García
 
Early Christian Art
Early Christian ArtEarly Christian Art
Early Christian Art
Westchester Community College
 

La actualidad más candente (20)

Ciudades y arte micénico
Ciudades y arte micénicoCiudades y arte micénico
Ciudades y arte micénico
 
Arte Románico IV. Las artes figurativas
Arte Románico IV. Las artes figurativasArte Románico IV. Las artes figurativas
Arte Románico IV. Las artes figurativas
 
ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIO
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Las Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas EgipciasLas Artes Figurativas Egipcias
Las Artes Figurativas Egipcias
 
2013 bande, naranco, celanova
2013 bande, naranco, celanova 2013 bande, naranco, celanova
2013 bande, naranco, celanova
 
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
 
Giralda y arte almohade
Giralda y arte almohadeGiralda y arte almohade
Giralda y arte almohade
 
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.pptART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
 
El arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEl arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
2.2    La escultura romana: Retratos y Relieves2.2    La escultura romana: Retratos y Relieves
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
 
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantinoCuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
 
Arte islamico orígenes y características
Arte islamico orígenes y característicasArte islamico orígenes y características
Arte islamico orígenes y características
 
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalusArte andalusi califal y taifa en al andalus
Arte andalusi califal y taifa en al andalus
 
Pintura Egipcia
Pintura EgipciaPintura Egipcia
Pintura Egipcia
 
El Arte IsláMico IntroduccióN Historica
El Arte IsláMico IntroduccióN HistoricaEl Arte IsláMico IntroduccióN Historica
El Arte IsláMico IntroduccióN Historica
 
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánExplica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Early Christian Art
Early Christian ArtEarly Christian Art
Early Christian Art
 

Similar a 10imprespostimpres23.ppt

10 imprespostimpres4
10 imprespostimpres410 imprespostimpres4
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Teresa Pérez
 
Arte (4º eso)
Arte (4º eso)Arte (4º eso)
Arte (4º eso)vg82
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismoluciasn
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
Carlos
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
Carlos
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
cristinadiezpardo
 
Cambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XXCambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XXbealber
 
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIXLA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
Diego Caballero García
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
jairo Torres
 
UD17. Impresionismo
UD17. ImpresionismoUD17. Impresionismo
UD17. Impresionismo
Rocío Bautista
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
Francisco Bermejo
 
B10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasB10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasjosemariaherrera
 
2.art of the 19th and spain. versión española
2.art of the 19th and spain. versión española2.art of the 19th and spain. versión española
2.art of the 19th and spain. versión españolaHome
 
Tema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixTema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixSteph Navares E
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
Mencar Car
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 
El mundo contemporáneo VIII - El Arte del Modernismo
El mundo contemporáneo VIII - El Arte del ModernismoEl mundo contemporáneo VIII - El Arte del Modernismo
El mundo contemporáneo VIII - El Arte del Modernismo
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 

Similar a 10imprespostimpres23.ppt (20)

10 imprespostimpres4
10 imprespostimpres410 imprespostimpres4
10 imprespostimpres4
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
 
Arte (4º eso)
Arte (4º eso)Arte (4º eso)
Arte (4º eso)
 
Monet 2 a y 3a parte
Monet 2 a y 3a parteMonet 2 a y 3a parte
Monet 2 a y 3a parte
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
 
Del romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismoDel romanticismo al impresionismo
Del romanticismo al impresionismo
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
Cambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XXCambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XX
 
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIXLA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
 
UD17. Impresionismo
UD17. ImpresionismoUD17. Impresionismo
UD17. Impresionismo
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
 
B10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasB10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardias
 
2.art of the 19th and spain. versión española
2.art of the 19th and spain. versión española2.art of the 19th and spain. versión española
2.art of the 19th and spain. versión española
 
Tema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixTema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xix
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El mundo contemporáneo VIII - El Arte del Modernismo
El mundo contemporáneo VIII - El Arte del ModernismoEl mundo contemporáneo VIII - El Arte del Modernismo
El mundo contemporáneo VIII - El Arte del Modernismo
 

Más de José Rodríguez Carrasco. IES Maestro Domingo Cáceres (Badajoz, España)

9NeoclasGoyaRom23.pptx
9NeoclasGoyaRom23.pptx9NeoclasGoyaRom23.pptx
8ArteBarroco23.ppt
8ArteBarroco23.ppt8ArteBarroco23.ppt
7Renacimiento22.ppt
7Renacimiento22.ppt7Renacimiento22.ppt
5artegotico22.pptx
5artegotico22.pptx5artegotico22.pptx
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
4Artehispanomusulm22.ppt
4Artehispanomusulm22.ppt4Artehispanomusulm22.ppt
3Arte romano22.ppt
3Arte romano22.ppt3Arte romano22.ppt
0IntArtPintura22.ppt
0IntArtPintura22.ppt0IntArtPintura22.ppt
2Arte Griego22Def.ppt
2Arte Griego22Def.ppt2Arte Griego22Def.ppt
0IntArteEscultura22.ppt
0IntArteEscultura22.ppt0IntArteEscultura22.ppt
0IntArteArquitectura.ppt
0IntArteArquitectura.ppt0IntArteArquitectura.ppt
0IntrodArte.ppt
0IntrodArte.ppt0IntrodArte.ppt
ATREVERSE A MIRAR.pptx
ATREVERSE  A  MIRAR.pptxATREVERSE  A  MIRAR.pptx
6 sexedemoc21
6 sexedemoc216 sexedemoc21
7 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix217 desamytranseconsxix21
5 isabelii20 21
5 isabelii20 215 isabelii20 21
4 fvii indamr20
4 fvii indamr204 fvii indamr20
3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx3 gurindcorcadpptx
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
2 arte griego20
2 arte griego202 arte griego20

Más de José Rodríguez Carrasco. IES Maestro Domingo Cáceres (Badajoz, España) (20)

9NeoclasGoyaRom23.pptx
9NeoclasGoyaRom23.pptx9NeoclasGoyaRom23.pptx
9NeoclasGoyaRom23.pptx
 
8ArteBarroco23.ppt
8ArteBarroco23.ppt8ArteBarroco23.ppt
8ArteBarroco23.ppt
 
7Renacimiento22.ppt
7Renacimiento22.ppt7Renacimiento22.ppt
7Renacimiento22.ppt
 
5artegotico22.pptx
5artegotico22.pptx5artegotico22.pptx
5artegotico22.pptx
 
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt
 
4Artehispanomusulm22.ppt
4Artehispanomusulm22.ppt4Artehispanomusulm22.ppt
4Artehispanomusulm22.ppt
 
3Arte romano22.ppt
3Arte romano22.ppt3Arte romano22.ppt
3Arte romano22.ppt
 
0IntArtPintura22.ppt
0IntArtPintura22.ppt0IntArtPintura22.ppt
0IntArtPintura22.ppt
 
2Arte Griego22Def.ppt
2Arte Griego22Def.ppt2Arte Griego22Def.ppt
2Arte Griego22Def.ppt
 
0IntArteEscultura22.ppt
0IntArteEscultura22.ppt0IntArteEscultura22.ppt
0IntArteEscultura22.ppt
 
0IntArteArquitectura.ppt
0IntArteArquitectura.ppt0IntArteArquitectura.ppt
0IntArteArquitectura.ppt
 
0IntrodArte.ppt
0IntrodArte.ppt0IntrodArte.ppt
0IntrodArte.ppt
 
ATREVERSE A MIRAR.pptx
ATREVERSE  A  MIRAR.pptxATREVERSE  A  MIRAR.pptx
ATREVERSE A MIRAR.pptx
 
6 sexedemoc21
6 sexedemoc216 sexedemoc21
6 sexedemoc21
 
7 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix217 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix21
 
5 isabelii20 21
5 isabelii20 215 isabelii20 21
5 isabelii20 21
 
4 fvii indamr20
4 fvii indamr204 fvii indamr20
4 fvii indamr20
 
3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
2 arte griego20
2 arte griego202 arte griego20
2 arte griego20
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

10imprespostimpres23.ppt

  • 1. IMPRESIONISMO y POSTIMPRESIONISMO José J. Rodríguez Carrasco I.E.S. Maestro Domingo Cáceres, Badajoz.
  • 2. 0-PANORAMA HISTÓRICO -Grandes cambios en Europa en el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX: a) Desarrollo de la II Revolución Industrial con sus grandes transformaciones económicas (Ej. nuevas formas de trabajo industrial) b) Desarrollo del movimiento obrero y de ideologías como el marxismo y el anarquismo (intentos de crear un movimiento obrero internacional) c) Expansión imperialista de las grandes potencias y formación de los grandes imperios coloniales (británico, francés...) d) Las tensiones que conducirán a la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
  • 3. EL IMPRESIONISMO. CONCEPTO A) TÉRMINO Y SIGNIFICADO. -El término impresionismo designa un movimiento revolucionario innovador que tuvo su origen en Francia hacia las décadas de 1860 a 1870. -El arranque del Impresionismo estuvo en el rechazo que hicieron los salones artísticos parisinos de determinados artistas que rompían las normas de pintar propias de la época. Esos pintores expusieron sus obras en el “Salón de los Rechazados” (1863), en el cual destacó la obra de Manet: “el almuerzo sobre la hierba”.
  • 4. E. MANET: “EL ALMUERZO SOBRE LA HIERBA”
  • 5. EL IMPRESIONISMO. CONCEPTO A) TÉRMINO Y SIGNIFICADO. -Durante esos años se habían juntado pintores que tenían inquietudes semejantes (Manet, Degas, Monet, Sisley, Pissarro, etc.) como pintar al aire libre y reunirse en las tertulias del café Guerbois. -El acto de nacimiento del impresionismo como tal estuvo en la exposición que se organizaron en 1874 en la que estuvieron presente la mayor parte de los artistas antes citados y en el que un periodista se burló de un cuadro de Monet llamado: “Impresión, Sol naciente”, que sería el que daría nombre a este movimiento artístico.
  • 7. EL IMPRESIONISMO. CONCEPTO B) CARACTÉRISTICAS -La primera idea a remarcar es la de que los impresionistas nunca formaron un grupo unitario como tal sino que cada uno tenía su propia personalidad artística, pero con una serie de características comunes, entre las que hay que mencionar:”.
  • 8. B) CARACTÉRISTICAS 1) La plasmación de la luz en un objeto durante un instante fugaz. Intento de captar las apariencias sucesivas de los objetos (Ej. Series de C. Monet sobre la catedral de Rouen). EL IMPRESIONISMO. CONCEPTO LAS APARIENCIAS SUCESIVAS…
  • 9. B) CARACTÉRISTICAS 2) Temas: Paisajes (plantas, cielos, nubes, niebla, agua…) escenas de la vida cotidiana (calles y plazas con gente, estaciones de ferrocarril…). No hay una historia o un mensaje de tipo moral o cívico. 3) El desprecio por el taller y la preferencia por pintar al aire libre. EL IMPRESIONISMO. CONCEPTO
  • 10. TEMAS
  • 11. B) CARACTERÍSTICAS 4) La aversión o rechazo al arte académico (claroscuro, graduaciones cromáticas, composiciones ordenadas…) 5) Amplio estudio del color. Los impresionistas evitaban mezclar los colores en la paleta, aplicaban los colores directamente sobre el lienzo yuxtaponiéndolos (mezcla en la retina del espectador). 6) La asociación de colores complementarios, que se potencian entre sí. EL IMPRESIONISMO. CONCEPTO
  • 13. B) CARACTERÍSTICAS 7) La coloración de las sombras, que dejan de ser oscuras. 8) La desaparición del dibujo. 9) La utilización de pinceladas sueltas y amplias. EL IMPRESIONISMO. CONCEPTO
  • 16. E. MANET: “EL ALMUERZO SOBRE LA HIERBA”
  • 21. CLAUDE MONET Rasgos: 1- La captación de la luz y su reflejo en distintos elementos. Apariencias cambiantes. 2-Recrear la atmósfera y ambiente de belleza de los objetos. 3-Pinceladas sueltas. 4-Coloración de las sombras. 5-Realización de series
  • 22. C. MONET: “IMPRESIÓN: SOL NACIENTE”
  • 28. C. MONET: “ EL PUENTE JAPONÉS”
  • 30. LE MOULIN DE LA GALETTE
  • 37. TEJADOS ROJOS, RINCÓN DE PUEBLO, EFECTO DE INVIERNO
  • 41. POSTIMPRESIONISMO *TÉRMINO Y SIGNIFICADO -Se agrupa con la palabra postimpresionistas a una serie de pintores que desarrollaron su labor artística a finales del siglo XIX y principios del s. XX, que se caracterizaron por: 1-Iniciarse pictóricamente en el impresionismo o tener influencias de éste movimiento pictórico. 2-La reacción contra el impresionismo, buscando nuevas formas de expresión, que a veces llegaron a ser contrapuestas entre si:
  • 42. POSTIMPRESIONISMO *TÉRMINO Y SIGNIFICADO. -La recuperación del dibujo (Touluose-Lautrec, Cezanne). -La revalorización de la forma, del volumen, de la profundidad (Cezanne). -La búsqueda de la expresividad de las cosas y las personas a través del color (Van Gogh). -La investigación del primitivismo, de la esencia de las cosas, también a través del color (Gauguin).
  • 45. PAUL CEZANNE Características: 1-Recuperación de elementos que se habían perdido con el impresionismo: el dibujo, la forma, el volumen, la profundidad. 2-La utilización del color para definir las formas y traducir el volumen. 3-La concepción de la pintura como una actividad intelectual. Cezanne piensa que la percepción subjetiva del artista se convierte en una realidad en si misma a través de la propia obra de arte (es una realidad objetiva en si misma). 4-Reducción de las formas a figuras geométricas.
  • 46. LA MONTAÑA DE SANTA VICTORIA
  • 50. HENRI TOULOUSE LAUTREC -Personaje de ascendencia nobiliaria, su vida estuvo marcada por una fractura (14 años) y una enfermedad que le impedía el crecimiento de los huesos. -Se movió en ambientes marginales entre bailarinas de cabarets, prostitutas. Contrajo la sífilis y el alcoholismo fue una de las razones de su temprana muerte a los 37 años. -Fue uno de los que mejor reflejó la vida bohemia del barrio parisino de Montmartre a finales del siglo XIX.
  • 51. HENRI TOULOUSE LAUTREC *Características: -La influencia de Degas (dibujo ) y la estampa japonesa (colores planos). -Los temas de sus obras están sacados de los cabarets y ambientes nocturnos parisinos. -Su dibujo es a base de trazos rotos, nerviosos, que combina con colores planos o casi planos. -Elevó al cartel a la categoría de arte.
  • 52. JANE AVRIL BAILANDO EN EL MOLINO ROJO
  • 53. EN EL MOLINO ROJO
  • 54. BAILE EN EL MOLINO ROJO
  • 57. VICENT VAN GOGH -Su obra artística estuvo marcada por el empleo del color con finalidades expresivas, es decir, empleo el arte para para verter su mundo interior hacia fuera (subjetividad). -Se conocen muchos episodios de su vida a través de las cartas que escribió a su hermano Theo.
  • 58. VICENT VAN GOGH -Su existencia estuvo marcada por una constante búsqueda de su identidad personal a través de un duro proceso de lucha interior y sus avatares vitales (enfermedad:¿esquizofrenia, epilepsia o trastorno bipolar?...) marcaron su trayectoria artística. -Hoy su obras están entre las más cotizadas en los mercados internacionales sin embargo su arte no fue apreciado en su época.
  • 59. VICENT VAN GOGH *Características 1-La pintura la concebía como un medio de curación personal y método de mejora social. 2-Admiró a los pintores realistas holandeses y tuvo una etapa de acercamiento a los impresionistas. 3-Utilizó los colores para expresar sus emociones, dotándolos a veces de una enorme carga simbólica. (Café de Noche).
  • 60. VICENT VAN GOGH *Características 4-Pincelada gruesa, que a medida que avanza el tiempo se fue curvando (virgule). 5-Muchas de sus obras expresan un movimiento agitado fruto de su convulsión interior (Los cipreses). 6-Se le consideró antecedente del fauvismo y del expresionismo.
  • 61. LOS COMEDORES DE PATATAS
  • 64. LA HABITACIÓN DE VAN GOGH EN ARLÉS
  • 66. LA CASA Y LA HABITACIÓN DE VAN GOGH EN ARLÉS
  • 67. CAFÉ DE NOCHE, INTERIOR
  • 73. PAUL GAUGIN -Gaugin tuvo una vida bastante agitada: abandonó un cómodo trabajo de agente de bolsa y a su familia para dedicarse a la pintura. -Desempeñó todo tipo de ocupaciones y vivió en lugares muy diversos (Ej. En Arlés -Francia- con Van Gogh).
  • 74. PAUL GAUGIN *Rasgos artísticos. -Trata de plasmar el pensamiento a través de sus obras. -La búsqueda de los primitivo, lo rústico, lo salvaje. -Trata de encontrar los valores eternos en la vida, la muerte, el amor, el erotismo, etc. -Utilizaba grandes trazos para las siluetas. Empleaba colores puros (sin mezclar), que dan sensación de planitud. Utilizaba los colores arbitrariamente. -Hieratismo y falta de perspectiva.
  • 77. ¿DE DÓNDE VENIMOS? ¿QUÉ SOMOS? ¿A DÓNDE VAMOS?