SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta
presentación fue
hecha por
kitty_shun, no la
robes!!
Benito de Nursia fundó un monasterio
en el que normaban los ideales de…
Obediencia
Benito de Nursia fundó un monasterio
en el que normaban los ideales de…
Castidad
Benito de Nursia fundó un monasterio
en el que normaban los ideales de…
Pobreza
Benito de Nursia fundó un monasterio
en el que normaban los ideales de…
La regla de estos monasterios tiene como
finalidad la perfección religiosa del monje.
Benito de Nursia fundó un monasterio
en el que normaban los ideales de…
La regla de estos monasterios tiene como
finalidad la perfección religiosa del monje.
Para ello se requiere…
Benito de Nursia fundó un monasterio
en el que normaban los ideales de…
La regla de estos monasterios tiene como
finalidad la perfección religiosa del monje.
Para ello se requiere…
Orden de la vida
cotidiana del
monasterio
Benito de Nursia fundó un monasterio
en el que normaban los ideales de…
La regla de estos monasterios tiene como
finalidad la perfección religiosa del monje.
Para ello se requiere…
Liturgia
Benito de Nursia fundó un monasterio
en el que normaban los ideales de…
La regla de estos monasterios tiene como
finalidad la perfección religiosa del monje.
Para ello se requiere…
Existencia en
comunidad
Benito de Nursia fundó un monasterio
en el que normaban los ideales de…
La regla de estos monasterios tiene como
finalidad la perfección religiosa del monje.
Para ello se requiere…
Penitencia
Benito de Nursia fundó un monasterio
en el que normaban los ideales de…
La regla de estos monasterios tiene como
finalidad la perfección religiosa del monje.
La regla puede
resumirse en
estas palabras:
Ora el labora
Numerosas familias encargaban al monasterio
que se encargaran de la educación de sus hijos.
Así, se crearon en los conventos dos escuelas.
Numerosas familias encargaban al monasterio
que se encargaran de la educación de sus hijos.
Así, se crearon en los conventos dos escuelas.
Una interna para
los oblatos y
novicios
Numerosas familias encargaban al monasterio
que se encargaran de la educación de sus hijos.
Así, se crearon en los conventos dos escuelas.
Y una externa para
los niños.
Numerosas familias encargaban al monasterio
que se encargaran de la educación de sus hijos.
Así, se crearon en los conventos dos escuelas.
Los oblatos eran los niños que permanecían en
los monasterios de por vida
Los novicios era los jóvenes a punto de
profesar y se iban incorporando poco a poco
al régimen monástico.
Los monjes destinados a vigilar estrictamente a
los alumnos eran los custodes.
Los monjes destinados a vigilar estrictamente a
los alumnos eran los custodes.
Am…no me puedo
concentrar si me
está mirando así
Los monjes destinados a vigilar estrictamente a
los alumnos eran los custodes.
Un monje dirigía la escuela, se le
llamaba magister principalis
Los monjes destinados a vigilar estrictamente a
los alumnos eran los custodes.
Un monje dirigía la escuela, se le
llamaba magister principalisLa disciplina era rígida,
usaban el látigo, el ayuno
y el calabozo como medio
punitivo.
Los monjes destinados a vigilar estrictamente a
los alumnos eran los custodes.
Un monje dirigía la escuela, se le
llamaba magister principalisLa disciplina era rígida,
usaban el látigo, el ayuno
y el calabozo como medio
punitivo.
NO ME
HABLES ASÍ!!!
Perdón ToT
La primera etapa de la instrucción se daba el
Latín y a continuación las “siete artes liberales”
de las cuales resaltan las materias del trivium
La primera etapa de la instrucción se daba el
Latín y a continuación las “siete artes liberales”
de las cuales resaltan las materias del trivium
Retórica
La primera etapa de la instrucción se daba el
Latín y a continuación las “siete artes liberales”
de las cuales resaltan las materias del trivium
Gramática
La primera etapa de la instrucción se daba el
Latín y a continuación las “siete artes liberales”
de las cuales resaltan las materias del trivium
Dialéctica
La primera etapa de la instrucción se daba el
Latín y a continuación las “siete artes liberales”
de las cuales resaltan las materias del trivium
El aprendizaje era lento.
Y a falta de libros exigían que los textos
fueran escritos por los alumnos
La primera etapa de la instrucción se daba el
Latín y a continuación las “siete artes liberales”
de las cuales resaltan las materias del trivium
El aprendizaje era lento.
Y a falta de libros exigían que los textos
fueran escritos por los alumnos
Si Gutenberg hubiera
nacido antes nos
hubiera ahorrado
mucho trabajo =.=
Casidoro, hacia el año 540 instituye un monasterio
bajo el nombre de Vivarium
Lo nuevo de este monasterio fue
el haberse introducido en el
régimen de vida de los monjes,
la obligatoriedad del estudio
Aunque eso ya
estaba antes…
A es B
B es C
Entonces C es B
San Francisco de Asís fundo la primera
orden mendicante
Santo Domingo de Guzmán crea
la orden de los “dominicos”
siendo el principal exponente Vicente
de Beauvais el cual redacto espejo e
imagen del universo el cual se divide en
3 partes
Puedes
leer esto
…
Eso es un
libro para
niños
Las principales innovaciones pedagógicas se
dieron gracias a
Raimundo Lulio el cual habla de las
diferencias de aptitudes de los
Educandos y Juan Gerson en cual muestra la
necesidad de educar mediante la practica, y
el ejemplo exigiendo buenos maestros con
un modelo perfecto
La primera etapa
se iniciaba a los 7
años aquí
aprendían música,
juegos de salón,
francés ,
lanzamiento de
lanza, esgrima,
A los 14 años se iniciaba
la segunda etapa aquí se
iniciaba a los niños en la
armería igualmente se le
enseñaba el arte de las
buenas maneras , como
mantener una agradable
conversación y
habilidades para el baile
Como ultima fase a los
21 años se le ingresa a
la Orden de la
Caballería.
Ante una asamblea de
damas y caballeros
jurando proteger la
Iglesia.
Los habitantes burgueses adquirieron el derecho
de elegir entre ellos concejales, para ayudar a
recaudar impuestos.
La comuna llegó a tener muchos privilegios
Tuvieron
servicio militar
La comuna llegó a tener muchos privilegios
Podían hacer
la guerra a sus
enemigos
Exclusión de
impuestos
Y derecho a
fundar sus
propias escuelas
…
Eso =D
La comuna llegó a tener muchos privilegios
Exclusión de
impuestos
La comuna llegó a tener muchos privilegios
Y derecho a
fundar sus
propias escuelas
…
Eso =D
La comuna llegó a tener muchos privilegios
…
Eso =D
La comuna llegó a tener muchos privilegios
El nombre de estas fue diverso: ora se les llamó
Escuelas de la ciudad; ora escuelas del burgo, etc.
La comuna llegó a tener muchos privilegios
El nombre de estas fue diverso: ora se les llamó
Escuelas de la ciudad; ora escuelas del burgo, etc.
Se les conoce mejor como Escuelas municipales
La comuna llegó a tener muchos privilegios
El nombre de estas fue diverso: ora se les llamó
Escuelas de la ciudad; ora escuelas del burgo, etc.
Se les conoce mejor como Escuelas municipales
Puso particular importancia al aprendizaje
de la lengua materna
La comuna llegó a tener muchos privilegios
El nombre de estas fue diverso: ora se les llamó
Escuelas de la ciudad; ora escuelas del burgo, etc.
Se les conoce mejor como Escuelas municipales
Puso particular importancia al aprendizaje
de la lengua materna
Los estudiantes mas
adelantados aprendían a
redactar cartas y
documentos mercantiles.
La escuela constaba de 3 secciones alojados
en una misma sala de clase.
La escuela constaba de 3 secciones alojados
en una misma sala de clase.
La primera la formaban los
niños, a los que se les
denominaba tabulistas.
El grupo intermedio lo componía los
donistas
La escuela constaba de 3 secciones alojados
en una misma sala de clase.
La primera la formaban los
niños, a los que se les
denominaba tabulistas.
El grupo intermedio lo componía los
donistas
La escuela constaba de 3 secciones alojados
en una misma sala de clase.
La primera la formaban los
niños, a los que se les
denominaba tabulistas.
Los alumnos mas avanzados se
llamaban alejandristas
La enseñanza era por medio de dictados
debido a la carencia de libros.
La enseñanza era por medio de dictados
debido a la carencia de libros.
No debo
pensar, solo
repito lo que
me dicen…
No…debo…pensar,
solo…repito…lo…
que…me…dicen…
Y esto la hacia memorística.
La enseñanza era por medio de dictados
debido a la carencia de libros.
La disciplina era dura a pesar de que se
prohibía el exceso de golpes.
La enseñanza era por medio de dictados
debido a la carencia de libros.
La disciplina era dura a pesar de que se
prohibía el exceso de golpes.
Recibirás
tu castigo!!
>:D
ESPERE!!
D:
La enseñanza era por medio de dictados
debido a la carencia de libros.
La disciplina era dura a pesar de que se
prohibía el exceso de golpes.
Am…tus pecados
han sido limpiados
$w$
La enseñanza era por medio de dictados
debido a la carencia de libros.
La disciplina era dura a pesar de que se
prohibía el exceso de golpes.
La enseñanza en las zonas rurales era
muy limitada, se limitaba al aprendizaje
de las más sencillas ideas religiosas
La enseñanza era por medio de dictados
debido a la carencia de libros.
La disciplina era dura a pesar de que se
prohibía el exceso de golpes.
La enseñanza en las zonas rurales era
muy limitada, se limitaba al aprendizaje
de las más sencillas ideas religiosas
La escuela parroquial enseñaba el
Catequecismo cristiano.
Un rasgo común de la Edad Media fue la
asociación de personas dedicadas a una
misma profesión.
Un rasgo común de la Edad Media fue la
asociación de personas dedicadas a una
misma profesión.
Los hombres de armas formaron la caballería
Un rasgo común de la Edad Media fue la
asociación de personas dedicadas a una
misma profesión.
Los hombres de armas formaron la caballería
Los comerciantes formaron asociaciones
mercantiles
Un rasgo común de la Edad Media fue la
asociación de personas dedicadas a una
misma profesión.
Los hombres de armas formaron la caballería
Los comerciantes formaron asociaciones
mercantiles
Y los artesanos se reuniones que se llamaron
Gremios
La enseñanza para los hijos de los agremiados
era técnica, industrial, comercial y
esencialmente práctica.
La enseñanza para los hijos de los agremiados
era técnica, industrial, comercial y
esencialmente práctica.
Cuando un niño entra, lo hace en calidad
de aprendiz en casa o empresa de un
Maestro que le enseña la profesión
Estoy bajo la
voluntad de mi
maestro :3
La enseñanza para los hijos de los agremiados
era técnica, industrial, comercial y
esencialmente práctica.
Después de unos años y de presentar
Un examen, se convierte en
compañero
A cambio de
trabajo recibo
un modesto
salario ;3
La enseñanza para los hijos de los agremiados
era técnica, industrial, comercial y
esencialmente práctica.
El tercer grado es la maestria, para el
Cual debe someterse a otro examen o
Ejecutar una obra maestra.
Ahora puedo tener
mi propio taller y
participar en las
asambleas del
gremio :3
A la caída del Imperio Romano, se instruyó
De manera deficiente a niñas y doncellas.
A la caída del Imperio Romano, se instruyó
De manera deficiente a niñas y doncellas.
La Regla de San Cesáreo de Arlés exigía que las
religiosas supieran leer y prescribía la lectura
diaria 2 horas.
Se dedicaban a la copia de manuscritos
A la caída del Imperio Romano, se instruyó
De manera deficiente a niñas y doncellas.
La Regla de San Cesáreo de Arlés exigía que las
religiosas supieran leer y prescribía la lectura
diaria 2 horas.
Se dedicaban a la copia de manuscritos
Al igual que los
monjes, tenían que
tener
conocimientos del
latín…
A la caída del Imperio Romano, se instruyó
De manera deficiente a niñas y doncellas.
La Regla de San Cesáreo de Arlés exigía que las
religiosas supieran leer y prescribía la lectura
diaria 2 horas.
Se dedicaban a la copia de manuscritos
Y tenían cursos de
trivium y
cuadrivium
La Universidad nace como continuación de
la escuela catedralicia
La Universidad nace como continuación de
la escuela catedralicia
Además de cultivar las “artes liberales”, son
centros de calificado magisterio e investigación
científica.
La Universidad nace como continuación de
la escuela catedralicia
Además de cultivar las “artes liberales”, son
centros de calificado magisterio e investigación
científica.
Tiene 3 características esenciales
La Universidad nace como continuación de
la escuela catedralicia
Además de cultivar las “artes liberales”, son
centros de calificado magisterio e investigación
científica.
Tiene 3 características esenciales
Corporatividad
La Universidad nace como continuación de
la escuela catedralicia
Además de cultivar las “artes liberales”, son
centros de calificado magisterio e investigación
científica.
Tiene 3 características esenciales
Autonomia
La Universidad nace como continuación de
la escuela catedralicia
Además de cultivar las “artes liberales”, son
centros de calificado magisterio e investigación
científica.
Tiene 3 características esenciales
Universalidad
La universidad se organiza académicamente
en Facultades
Se le denomina facultad al
cuerpo de profesores y
estudiantes dedicados a
la rama del saber.
Las universidades estaban conformadas
por 4 facultades: Teología, Derecho,
Medicina y Artes liberales.
Los grados que existían en las carreras
universitarias, eran:
Bachiller
Los grados que existían en las carreras
universitarias, eran:
Licentia docenti
(Licencia para
enseñar)
Los grados que existían en las carreras
universitarias, eran:
Magister
(Maestro o
Doctor)
Los grados que existían en las carreras
universitarias, eran:
Los fracasos en los exámenes eran poco corrientes,
puesto que cada alumno tenia que ser
presentado por su maestro quien podría conocerle
tras varios años de estudio

Más contenido relacionado

Similar a Edad media

Presentaciónhistora
PresentaciónhistoraPresentaciónhistora
Presentaciónhistora
joeyzq
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Yane CL
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Loret Andy
 
Guía de historia
Guía de historiaGuía de historia
Guía de historia
Gissela Carocca
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
luzmymiranda
 
"Conociendo nuestra historia"
"Conociendo nuestra historia""Conociendo nuestra historia"
"Conociendo nuestra historia"
Anahi Cardenas
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
alecitaa
 
Presentación San José de Calasanz
Presentación San José de CalasanzPresentación San José de Calasanz
Presentación San José de Calasanz
Inma Marín López
 
Guía de la Colonia
Guía de la Colonia Guía de la Colonia
Guía de la Colonia
María Verónica Cortez Díaz
 
Educacion en el medioevo
Educacion en el medioevoEducacion en el medioevo
Educacion en el medioevo
Pedro Hernan Padilla Hizo
 
Educación durante la época colonial
Educación durante la época colonialEducación durante la época colonial
Educación durante la época colonial
eduardo1314
 
Historia de la Educación Pública en Chile
Historia de la Educación Pública en ChileHistoria de la Educación Pública en Chile
Historia de la Educación Pública en Chile
Universidad Católita de Temuco, Universidad de la Frontera
 
Actividad n
Actividad nActividad n
Actividad n
Flavia Carbo
 
Perspectivas filosóficas.
Perspectivas filosóficas.Perspectivas filosóficas.
Perspectivas filosóficas.
breenpg
 
Evolución histórica de la didactic asignacion y criterios
Evolución histórica de la didactic asignacion y criteriosEvolución histórica de la didactic asignacion y criterios
Evolución histórica de la didactic asignacion y criterios
griselaedith
 
Ticss
TicssTicss
Actividad 1, bloque II.
Actividad 1, bloque II.Actividad 1, bloque II.
Actividad 1, bloque II.
Mario Alberto Flores Gordillo
 
Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02
Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02
Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02
Alfonso Ramirez
 
America latina
America latinaAmerica latina
La educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peruLa educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peru
MIGUEL PERALTA
 

Similar a Edad media (20)

Presentaciónhistora
PresentaciónhistoraPresentaciónhistora
Presentaciónhistora
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
 
Guía de historia
Guía de historiaGuía de historia
Guía de historia
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
"Conociendo nuestra historia"
"Conociendo nuestra historia""Conociendo nuestra historia"
"Conociendo nuestra historia"
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
 
Presentación San José de Calasanz
Presentación San José de CalasanzPresentación San José de Calasanz
Presentación San José de Calasanz
 
Guía de la Colonia
Guía de la Colonia Guía de la Colonia
Guía de la Colonia
 
Educacion en el medioevo
Educacion en el medioevoEducacion en el medioevo
Educacion en el medioevo
 
Educación durante la época colonial
Educación durante la época colonialEducación durante la época colonial
Educación durante la época colonial
 
Historia de la Educación Pública en Chile
Historia de la Educación Pública en ChileHistoria de la Educación Pública en Chile
Historia de la Educación Pública en Chile
 
Actividad n
Actividad nActividad n
Actividad n
 
Perspectivas filosóficas.
Perspectivas filosóficas.Perspectivas filosóficas.
Perspectivas filosóficas.
 
Evolución histórica de la didactic asignacion y criterios
Evolución histórica de la didactic asignacion y criteriosEvolución histórica de la didactic asignacion y criterios
Evolución histórica de la didactic asignacion y criterios
 
Ticss
TicssTicss
Ticss
 
Actividad 1, bloque II.
Actividad 1, bloque II.Actividad 1, bloque II.
Actividad 1, bloque II.
 
Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02
Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02
Laeducacinenlaedadmedia 121007115118-phpapp02
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
La educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peruLa educacion colonial en el peru
La educacion colonial en el peru
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Edad media

  • 2. Benito de Nursia fundó un monasterio en el que normaban los ideales de… Obediencia
  • 3. Benito de Nursia fundó un monasterio en el que normaban los ideales de… Castidad
  • 4. Benito de Nursia fundó un monasterio en el que normaban los ideales de… Pobreza
  • 5. Benito de Nursia fundó un monasterio en el que normaban los ideales de… La regla de estos monasterios tiene como finalidad la perfección religiosa del monje.
  • 6. Benito de Nursia fundó un monasterio en el que normaban los ideales de… La regla de estos monasterios tiene como finalidad la perfección religiosa del monje. Para ello se requiere…
  • 7. Benito de Nursia fundó un monasterio en el que normaban los ideales de… La regla de estos monasterios tiene como finalidad la perfección religiosa del monje. Para ello se requiere… Orden de la vida cotidiana del monasterio
  • 8. Benito de Nursia fundó un monasterio en el que normaban los ideales de… La regla de estos monasterios tiene como finalidad la perfección religiosa del monje. Para ello se requiere… Liturgia
  • 9. Benito de Nursia fundó un monasterio en el que normaban los ideales de… La regla de estos monasterios tiene como finalidad la perfección religiosa del monje. Para ello se requiere… Existencia en comunidad
  • 10. Benito de Nursia fundó un monasterio en el que normaban los ideales de… La regla de estos monasterios tiene como finalidad la perfección religiosa del monje. Para ello se requiere… Penitencia
  • 11. Benito de Nursia fundó un monasterio en el que normaban los ideales de… La regla de estos monasterios tiene como finalidad la perfección religiosa del monje. La regla puede resumirse en estas palabras: Ora el labora
  • 12. Numerosas familias encargaban al monasterio que se encargaran de la educación de sus hijos. Así, se crearon en los conventos dos escuelas.
  • 13. Numerosas familias encargaban al monasterio que se encargaran de la educación de sus hijos. Así, se crearon en los conventos dos escuelas. Una interna para los oblatos y novicios
  • 14. Numerosas familias encargaban al monasterio que se encargaran de la educación de sus hijos. Así, se crearon en los conventos dos escuelas. Y una externa para los niños.
  • 15. Numerosas familias encargaban al monasterio que se encargaran de la educación de sus hijos. Así, se crearon en los conventos dos escuelas. Los oblatos eran los niños que permanecían en los monasterios de por vida Los novicios era los jóvenes a punto de profesar y se iban incorporando poco a poco al régimen monástico.
  • 16. Los monjes destinados a vigilar estrictamente a los alumnos eran los custodes.
  • 17. Los monjes destinados a vigilar estrictamente a los alumnos eran los custodes. Am…no me puedo concentrar si me está mirando así
  • 18. Los monjes destinados a vigilar estrictamente a los alumnos eran los custodes. Un monje dirigía la escuela, se le llamaba magister principalis
  • 19. Los monjes destinados a vigilar estrictamente a los alumnos eran los custodes. Un monje dirigía la escuela, se le llamaba magister principalisLa disciplina era rígida, usaban el látigo, el ayuno y el calabozo como medio punitivo.
  • 20. Los monjes destinados a vigilar estrictamente a los alumnos eran los custodes. Un monje dirigía la escuela, se le llamaba magister principalisLa disciplina era rígida, usaban el látigo, el ayuno y el calabozo como medio punitivo. NO ME HABLES ASÍ!!! Perdón ToT
  • 21. La primera etapa de la instrucción se daba el Latín y a continuación las “siete artes liberales” de las cuales resaltan las materias del trivium
  • 22. La primera etapa de la instrucción se daba el Latín y a continuación las “siete artes liberales” de las cuales resaltan las materias del trivium Retórica
  • 23. La primera etapa de la instrucción se daba el Latín y a continuación las “siete artes liberales” de las cuales resaltan las materias del trivium Gramática
  • 24. La primera etapa de la instrucción se daba el Latín y a continuación las “siete artes liberales” de las cuales resaltan las materias del trivium Dialéctica
  • 25. La primera etapa de la instrucción se daba el Latín y a continuación las “siete artes liberales” de las cuales resaltan las materias del trivium El aprendizaje era lento. Y a falta de libros exigían que los textos fueran escritos por los alumnos
  • 26. La primera etapa de la instrucción se daba el Latín y a continuación las “siete artes liberales” de las cuales resaltan las materias del trivium El aprendizaje era lento. Y a falta de libros exigían que los textos fueran escritos por los alumnos Si Gutenberg hubiera nacido antes nos hubiera ahorrado mucho trabajo =.=
  • 27. Casidoro, hacia el año 540 instituye un monasterio bajo el nombre de Vivarium Lo nuevo de este monasterio fue el haberse introducido en el régimen de vida de los monjes, la obligatoriedad del estudio Aunque eso ya estaba antes…
  • 28.
  • 29. A es B B es C Entonces C es B
  • 30.
  • 31.
  • 32. San Francisco de Asís fundo la primera orden mendicante Santo Domingo de Guzmán crea la orden de los “dominicos” siendo el principal exponente Vicente de Beauvais el cual redacto espejo e imagen del universo el cual se divide en 3 partes
  • 33.
  • 34.
  • 36. Eso es un libro para niños
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Las principales innovaciones pedagógicas se dieron gracias a Raimundo Lulio el cual habla de las diferencias de aptitudes de los Educandos y Juan Gerson en cual muestra la necesidad de educar mediante la practica, y el ejemplo exigiendo buenos maestros con un modelo perfecto
  • 43.
  • 44. La primera etapa se iniciaba a los 7 años aquí aprendían música, juegos de salón, francés , lanzamiento de lanza, esgrima,
  • 45. A los 14 años se iniciaba la segunda etapa aquí se iniciaba a los niños en la armería igualmente se le enseñaba el arte de las buenas maneras , como mantener una agradable conversación y habilidades para el baile
  • 46. Como ultima fase a los 21 años se le ingresa a la Orden de la Caballería. Ante una asamblea de damas y caballeros jurando proteger la Iglesia.
  • 47. Los habitantes burgueses adquirieron el derecho de elegir entre ellos concejales, para ayudar a recaudar impuestos.
  • 48. La comuna llegó a tener muchos privilegios Tuvieron servicio militar
  • 49. La comuna llegó a tener muchos privilegios Podían hacer la guerra a sus enemigos Exclusión de impuestos Y derecho a fundar sus propias escuelas … Eso =D
  • 50. La comuna llegó a tener muchos privilegios Exclusión de impuestos
  • 51. La comuna llegó a tener muchos privilegios Y derecho a fundar sus propias escuelas … Eso =D
  • 52. La comuna llegó a tener muchos privilegios … Eso =D
  • 53. La comuna llegó a tener muchos privilegios El nombre de estas fue diverso: ora se les llamó Escuelas de la ciudad; ora escuelas del burgo, etc.
  • 54. La comuna llegó a tener muchos privilegios El nombre de estas fue diverso: ora se les llamó Escuelas de la ciudad; ora escuelas del burgo, etc. Se les conoce mejor como Escuelas municipales
  • 55. La comuna llegó a tener muchos privilegios El nombre de estas fue diverso: ora se les llamó Escuelas de la ciudad; ora escuelas del burgo, etc. Se les conoce mejor como Escuelas municipales Puso particular importancia al aprendizaje de la lengua materna
  • 56. La comuna llegó a tener muchos privilegios El nombre de estas fue diverso: ora se les llamó Escuelas de la ciudad; ora escuelas del burgo, etc. Se les conoce mejor como Escuelas municipales Puso particular importancia al aprendizaje de la lengua materna Los estudiantes mas adelantados aprendían a redactar cartas y documentos mercantiles.
  • 57. La escuela constaba de 3 secciones alojados en una misma sala de clase.
  • 58. La escuela constaba de 3 secciones alojados en una misma sala de clase. La primera la formaban los niños, a los que se les denominaba tabulistas.
  • 59. El grupo intermedio lo componía los donistas La escuela constaba de 3 secciones alojados en una misma sala de clase. La primera la formaban los niños, a los que se les denominaba tabulistas.
  • 60. El grupo intermedio lo componía los donistas La escuela constaba de 3 secciones alojados en una misma sala de clase. La primera la formaban los niños, a los que se les denominaba tabulistas. Los alumnos mas avanzados se llamaban alejandristas
  • 61. La enseñanza era por medio de dictados debido a la carencia de libros.
  • 62. La enseñanza era por medio de dictados debido a la carencia de libros. No debo pensar, solo repito lo que me dicen… No…debo…pensar, solo…repito…lo… que…me…dicen… Y esto la hacia memorística.
  • 63. La enseñanza era por medio de dictados debido a la carencia de libros. La disciplina era dura a pesar de que se prohibía el exceso de golpes.
  • 64. La enseñanza era por medio de dictados debido a la carencia de libros. La disciplina era dura a pesar de que se prohibía el exceso de golpes. Recibirás tu castigo!! >:D ESPERE!! D:
  • 65. La enseñanza era por medio de dictados debido a la carencia de libros. La disciplina era dura a pesar de que se prohibía el exceso de golpes. Am…tus pecados han sido limpiados $w$
  • 66. La enseñanza era por medio de dictados debido a la carencia de libros. La disciplina era dura a pesar de que se prohibía el exceso de golpes. La enseñanza en las zonas rurales era muy limitada, se limitaba al aprendizaje de las más sencillas ideas religiosas
  • 67. La enseñanza era por medio de dictados debido a la carencia de libros. La disciplina era dura a pesar de que se prohibía el exceso de golpes. La enseñanza en las zonas rurales era muy limitada, se limitaba al aprendizaje de las más sencillas ideas religiosas La escuela parroquial enseñaba el Catequecismo cristiano.
  • 68. Un rasgo común de la Edad Media fue la asociación de personas dedicadas a una misma profesión.
  • 69. Un rasgo común de la Edad Media fue la asociación de personas dedicadas a una misma profesión. Los hombres de armas formaron la caballería
  • 70. Un rasgo común de la Edad Media fue la asociación de personas dedicadas a una misma profesión. Los hombres de armas formaron la caballería Los comerciantes formaron asociaciones mercantiles
  • 71. Un rasgo común de la Edad Media fue la asociación de personas dedicadas a una misma profesión. Los hombres de armas formaron la caballería Los comerciantes formaron asociaciones mercantiles Y los artesanos se reuniones que se llamaron Gremios
  • 72. La enseñanza para los hijos de los agremiados era técnica, industrial, comercial y esencialmente práctica.
  • 73. La enseñanza para los hijos de los agremiados era técnica, industrial, comercial y esencialmente práctica. Cuando un niño entra, lo hace en calidad de aprendiz en casa o empresa de un Maestro que le enseña la profesión Estoy bajo la voluntad de mi maestro :3
  • 74. La enseñanza para los hijos de los agremiados era técnica, industrial, comercial y esencialmente práctica. Después de unos años y de presentar Un examen, se convierte en compañero A cambio de trabajo recibo un modesto salario ;3
  • 75. La enseñanza para los hijos de los agremiados era técnica, industrial, comercial y esencialmente práctica. El tercer grado es la maestria, para el Cual debe someterse a otro examen o Ejecutar una obra maestra. Ahora puedo tener mi propio taller y participar en las asambleas del gremio :3
  • 76. A la caída del Imperio Romano, se instruyó De manera deficiente a niñas y doncellas.
  • 77. A la caída del Imperio Romano, se instruyó De manera deficiente a niñas y doncellas. La Regla de San Cesáreo de Arlés exigía que las religiosas supieran leer y prescribía la lectura diaria 2 horas. Se dedicaban a la copia de manuscritos
  • 78. A la caída del Imperio Romano, se instruyó De manera deficiente a niñas y doncellas. La Regla de San Cesáreo de Arlés exigía que las religiosas supieran leer y prescribía la lectura diaria 2 horas. Se dedicaban a la copia de manuscritos Al igual que los monjes, tenían que tener conocimientos del latín…
  • 79. A la caída del Imperio Romano, se instruyó De manera deficiente a niñas y doncellas. La Regla de San Cesáreo de Arlés exigía que las religiosas supieran leer y prescribía la lectura diaria 2 horas. Se dedicaban a la copia de manuscritos Y tenían cursos de trivium y cuadrivium
  • 80. La Universidad nace como continuación de la escuela catedralicia
  • 81. La Universidad nace como continuación de la escuela catedralicia Además de cultivar las “artes liberales”, son centros de calificado magisterio e investigación científica.
  • 82. La Universidad nace como continuación de la escuela catedralicia Además de cultivar las “artes liberales”, son centros de calificado magisterio e investigación científica. Tiene 3 características esenciales
  • 83. La Universidad nace como continuación de la escuela catedralicia Además de cultivar las “artes liberales”, son centros de calificado magisterio e investigación científica. Tiene 3 características esenciales Corporatividad
  • 84. La Universidad nace como continuación de la escuela catedralicia Además de cultivar las “artes liberales”, son centros de calificado magisterio e investigación científica. Tiene 3 características esenciales Autonomia
  • 85. La Universidad nace como continuación de la escuela catedralicia Además de cultivar las “artes liberales”, son centros de calificado magisterio e investigación científica. Tiene 3 características esenciales Universalidad
  • 86. La universidad se organiza académicamente en Facultades Se le denomina facultad al cuerpo de profesores y estudiantes dedicados a la rama del saber. Las universidades estaban conformadas por 4 facultades: Teología, Derecho, Medicina y Artes liberales.
  • 87. Los grados que existían en las carreras universitarias, eran: Bachiller
  • 88. Los grados que existían en las carreras universitarias, eran: Licentia docenti (Licencia para enseñar)
  • 89. Los grados que existían en las carreras universitarias, eran: Magister (Maestro o Doctor)
  • 90. Los grados que existían en las carreras universitarias, eran: Los fracasos en los exámenes eran poco corrientes, puesto que cada alumno tenia que ser presentado por su maestro quien podría conocerle tras varios años de estudio