SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
1. San José de Calasanz: un grande de la pedagogía.
2. Biografía.
3. Surgimiento de una vocación; Los escolapios en España.
4. Obra pedagógica.
        4.1. Organización escolar.
        4.2. Contenido de las enseñanzas.
        4.3. La disciplina.
5. Calasanz y Galileo.
6. Transcendencia internacional.
7. Recuerdo pedagógico. Desconocimiento de la figura de San José
de Calasanz.
8. Bibliografía.
Santoral católico:
   25 Agosto
                                   27 Noviembre
  (vacaciones
   estivales)

    Proclamación como “patrono universal de todas las escuelas
               populares” por el Papa Pío XII en 1948.
Calasanz (1557):
Europa Católica;   Muy religiosos   Comenio (1592):
   fundó una                             Europa
 congregación                          Protestante;
  católica “ Las                    obispo protestante
 Escuelas Pías”

                    Importancia:
                   Innovación en
                     didáctica y
                    organización
                       escolar
San José de                                                     Enfermedad en la
    Calasanz                               Familia
                                                                  juventud: hizo una
    1557-1648                            acomodada,
                                                                promesa a Dios, sanó y
 Peralta de la Sal,                    nobleza inferior
                                                                más tarde se convirtió en
     Huesca                                                            sacerdote

                          34 años: va a Roma a por
27 noviembre 1597, en       el canonicato; quedó
                                                               Recibía burlas por su
uno de los barrios más           asombrado.
                                                          ocupación y preocupación por
 populares y humildes                                      los niños pobres: "el maestro
 de Roma (Trastévere)                                           de los andrajosos".
   abre 2 clases para
 pobres que serían las        1612 : Iglesia San
   primeras Escuelas      Pantaleón, implanta varias
          Pías.                aulas educativas.
                                                          Antes de ser patrón de las escuelas,
                           Atendían a 1.200 niños y
    Primeras escuelas                                                 en España:
                            años después a 1.500,
  libres y gratuitas de   creciendo hasta atender en
                                                           niños y maestros -el 30 de mayo-
      toda Europa.                                           día de San Fernando; niñas y
                           torno a un cuarto de los
                                                           maestras-el 15 de octubre-día de
                            niños pobres de Roma.
                                                                     Santa Teresa.
Roma: finales S. XVI, problemas
                                                     económicos, sanitarios y
                                                             morales.

 El sacerdote, el doctor universitario ansiaba                                            Mismo contexto: miseria social/
     saber más, descubre su vocación de                                                              buena vida
    pedagogo. Combina y desarrolla sus 2
     vocaciones que se complementan y                                                    Conoció bien las circunstancias de
                   refuerzan.                                                           los 14 barrios que daban forma a la
                                                                                                        urbe.




                                                         Vocación

 Barrios de Roma: triste pérdida de
grandiosas inteligencias que poseían                                                               Educación como instrumento de
      algunos niños y jóvenes                                                                      mejora moral, desarrollo social y
                                                                                                    evolución de las costumbres.




                                                                                  Roma: escuelitas unitarias; 30
               Instituciones educativas de                                         alumnos y daban clases los
          humanidades acogían a alumnos con                                            maestros de barrio.
           estudios de primera enseñanza; se
                                                                                Algún niño pobre pero escasos (13
            descartaban sectores de clases
                                                                                maestros para la ciudad) y salarios
              populares más humildes sin
                                                                                            mínimos.
          oportunidades para su alfabetización.
Impacto cultural e histórico en España: enorme; se han dedicado a humildes
                                   labores escolares




        1ª orden en la Iglesia y en España dedicada de manera exclusiva a la enseñanza.




Fundación de los colegios: de acuerdo con el ayuntamiento y el obispado de la zona (garantizaban
              el sustento de los religiosos a cambio de enseñasen gratuitamente) .




Denominados “Clérigos Regulares Pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías”; voto de “suma pobreza”,
    vida muy sobria sostenida por limosnas y el trabajo de las tierras que los ayuntamientos les cedían.




     Escolapios españoles campo escolar: ejemplar, atendiendo especialmente a la educación de los más
                                             desfavorecidos




   Alumnado anónimo; grandes figuras como Ramón y Cajal, Aleixandre, Cela, Blas Infante, Sanjurjo,
                   Palafox, Gaudí, Miró, Larra Azorín, Cernuda y muchos más.
• Creador de la primera escuela popular, pública y gratuita; tipología de escuela
       que se ha mantenido.
     • Rompió con los privilegios clasistas
a)
     • Pedagogo de los pobres: educación sin discriminación alguna
     • Palabras literales:“respecto a hacer pagar a los alumnos la acomodación de las
       escuelas, los bancos u otras cosas, no lo hagan en modo alguno"; "advierta que
       los maestros no pidan nada a los alumnos", "tengo que avisarle de una falta y
b)     descuido grande que se da en esas escuelas, se trata de vender y comprar".



     • Creó, organizó y sistematizó la graduación escolar por niveles y ciclos en la
       enseñanza primaria; también un nivel de formación profesional y un sistema de
       enseñanza secundaria popular.
     • El tamaño de los centros dio pie al desarrollo de una organización escolar muy
c)     complicada y meticulosa.
Aprendían: a leer, escribir, latín, cuentas, doctrina cristiana y música .


         Creó dependencias complementarias como comedores, roperos, residencias, etc.


Maestros 3 libros de registro: matrículas, asistencia y calificaciones.


                          Preocupación por la ed. física y la higiene de los alumnos.


  Clases preparadas con anterioridad; los profesores en sus posición antes de la llegada del
                 alumnado. Y custodiaban a sus alumnos hasta sus casas.


              Clases: 2 horas y media mañana y otro ratito por la tarde. No
                                  más de 50 alumnos.

                              2 ciclos: primaria y secundaria. A veces párvulos.
Evaluación + :     1 examen
   Alumno        cada 4 meses    Evaluación no + :
 admitido en      general y en   Continuación en la
  una clase        todas las       misma clase.
  superior.        escuelas
Como sacerdote   Escuela: mejor vía
  y educador      para reformar la
                   sociedad.
Regirse en el campo
Calasanz inició el denominado                              educativo por “mucho
     método preventivo                                       mejor prever que
                                                                 reprimir”



   Basaba la disciplina en la firmeza y la benevolencia.
   Sus objetivos:
    Prever el mal;
    En caso de que se presentase el mal, evitar la precipitación
    A la hora de actuar, imponer la corrección asegurando la
   enmienda del alumno.
Calasanz y Galileo Galilei: coetáneos; padecieron similares
                 circunstancias. Se conocían y se respetaban.


       Calasanz defendió la enseñanza de las matemáticas y de la ciencia; se
   trabajaban en sus escuelas y quería que sus maestros se hallasen bien
                          formados en dichas áreas.


          Galileo y las matemáticas: varios escolapios fueron fervientes
  discípulos, compartieron y defendieron sus conceptos cosmológicos tan
                               revolucionarios.


     Galileo cayó en desgracia , fue sancionado por la Inquisición; Calasanz
decidió que su congregación le prestaría toda la ayuda que necesitase ,
actitud que suscitó críticas y ataques, incluso a su obra.
Importancia de las Escuelas Pías en la historia de la educación (expansión en
                             todos los continentes).
Relevancia de la influencia, directa e indirecta, de su obra y pensamiento en el
                 surgimiento de otras muchas congregaciones.
Influencia en la creación de otras obras pedagógicas como la de Juan Bautista
                           Lasalle o la de Don Bosco.
    Influencia del modelo calasancio en la creación de sistemas públicos de
                enseñanza a nivel estatal en algún país europeo.
 Comenzó un movimiento hace más de 400 años que derivó en la gratuidad y universalización en la enseñanza.
 Intuyó las líneas de desarrollo social y científico y supo actuar en consecuencia; otros pedagogos y pensadores escribían
utopías .



                                                   Posibles causas:
•Quienes escribieron sobre él exaltaron excesivamente su santidad, recalcaron más sobre su obra la dimensión religiosa
que la pedagógica
• Poca documentación: su preocupación fue responder a problemáticas prácticas más que escribir tratados.
•Tardanza en la creación de fundaciones en países de gran riqueza e influencia cultural como Inglaterra, Francia o
Alemania; países poco conocedores de la figura de Calasanz y por tanto también de su relevancia.




   Su vida: digna de formar parte de toda buena biblioteca, especialmente de la de un educador.


                                 Como educadores :conveniente reivindicarla.
Recuperación del mensaje de Calasanz (coordinada por parte de las
instituciones educativas, políticas y culturales de cada país, comenzando por
                                    España).


                          Algunas iniciativas
Me gustaría que entre todos realizáramos una experiencia:
 Escribiremos un comentario contando alguna anécdota o algún
recuerdo de algún maestro o maestra de nuestra infancia; cuando
las tenga todas publicaré un documento en el todas las vivencias
        quedarán recogidas y que será subido a Moodle .
8. BIBLIOGRAFÍA
       Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO:
        Internacional de Educación), vol. XXIII, nos 3-4, 1993, págs. 808-821.



        Jesús de las Heras Muela - Director de ECCLESIA, Revista digital (web)
                  http://www.revistaecclesia.com/content/view/45/113/


                Miró. Web Orden de las Escuelas Pías. Pensamiento.
              http://www.calasanz.org/pensamiento/pensamiento.html


Realizado por: Inmaculada Marín López.
2º C Grado en Educación Primaria.
Asignatura: Planificación e innovación en Educación Primaria.
Profesora: María López González. 1/12/2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
La iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLa iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión social
Luis Narváez
 
perfil y espiritualidad del docente.ppt
perfil y espiritualidad del docente.pptperfil y espiritualidad del docente.ppt
perfil y espiritualidad del docente.ppt
julio leon
 
La educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristicaLa educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristica
Carmen Fuentes
 
San Juan Bosco
San Juan BoscoSan Juan Bosco
San Juan Bosco
Diffusor Fidei
 
Perfil Pedagogico De Jesus
Perfil Pedagogico De JesusPerfil Pedagogico De Jesus
Perfil Pedagogico De Jesus
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
19. el concilio de trento
19. el concilio de trento19. el concilio de trento
19. el concilio de trento
David Galarza Fernández
 
Soy parte de la solución, soy parte de un GRUPO PEQUEÑO
Soy parte de la solución, soy parte de un GRUPO PEQUEÑOSoy parte de la solución, soy parte de un GRUPO PEQUEÑO
Soy parte de la solución, soy parte de un GRUPO PEQUEÑO
Heyssen Cordero Maraví
 
EL DEPOSITO DE LA FE.ppt
EL DEPOSITO DE LA FE.pptEL DEPOSITO DE LA FE.ppt
EL DEPOSITO DE LA FE.ppt
BernabeTulioParedesC
 
Rerum novarum
Rerum novarumRerum novarum
Rerum novarum
amandiis
 
La Educación Franciscana
La Educación FranciscanaLa Educación Franciscana
La Educación Franciscana
MCEGeneracionX
 
Rerum novarum
Rerum  novarumRerum  novarum
Rerum novarum
nayra yunis
 
Guía para pequeñas comunidades
Guía para pequeñas comunidadesGuía para pequeñas comunidades
Guía para pequeñas comunidades
yeyeangie
 
San juan bautista de la salle
San juan bautista de la salleSan juan bautista de la salle
San juan bautista de la salle
Jose Zorrilla
 
6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx
6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx
6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx
JnkarlozNieto
 
Mini Curso para Lectores I
Mini Curso para Lectores IMini Curso para Lectores I
Mini Curso para Lectores I
Miguel Angel
 
Papa leon xiii y rerum novarum
Papa leon xiii y rerum novarumPapa leon xiii y rerum novarum
Papa leon xiii y rerum novarum
Priscila Beltran
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
David Galarza Fernández
 
Calasanz Básica.pptx
Calasanz Básica.pptxCalasanz Básica.pptx
Calasanz Básica.pptx
JohanaZambrano21
 
La jerarquia de la iglesia
La jerarquia de la iglesiaLa jerarquia de la iglesia
La jerarquia de la iglesia
maanal3
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
La iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLa iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión social
 
perfil y espiritualidad del docente.ppt
perfil y espiritualidad del docente.pptperfil y espiritualidad del docente.ppt
perfil y espiritualidad del docente.ppt
 
La educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristicaLa educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristica
 
San Juan Bosco
San Juan BoscoSan Juan Bosco
San Juan Bosco
 
Perfil Pedagogico De Jesus
Perfil Pedagogico De JesusPerfil Pedagogico De Jesus
Perfil Pedagogico De Jesus
 
19. el concilio de trento
19. el concilio de trento19. el concilio de trento
19. el concilio de trento
 
Soy parte de la solución, soy parte de un GRUPO PEQUEÑO
Soy parte de la solución, soy parte de un GRUPO PEQUEÑOSoy parte de la solución, soy parte de un GRUPO PEQUEÑO
Soy parte de la solución, soy parte de un GRUPO PEQUEÑO
 
EL DEPOSITO DE LA FE.ppt
EL DEPOSITO DE LA FE.pptEL DEPOSITO DE LA FE.ppt
EL DEPOSITO DE LA FE.ppt
 
Rerum novarum
Rerum novarumRerum novarum
Rerum novarum
 
La Educación Franciscana
La Educación FranciscanaLa Educación Franciscana
La Educación Franciscana
 
Rerum novarum
Rerum  novarumRerum  novarum
Rerum novarum
 
Guía para pequeñas comunidades
Guía para pequeñas comunidadesGuía para pequeñas comunidades
Guía para pequeñas comunidades
 
San juan bautista de la salle
San juan bautista de la salleSan juan bautista de la salle
San juan bautista de la salle
 
6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx
6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx
6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx
 
Mini Curso para Lectores I
Mini Curso para Lectores IMini Curso para Lectores I
Mini Curso para Lectores I
 
Papa leon xiii y rerum novarum
Papa leon xiii y rerum novarumPapa leon xiii y rerum novarum
Papa leon xiii y rerum novarum
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
 
Calasanz Básica.pptx
Calasanz Básica.pptxCalasanz Básica.pptx
Calasanz Básica.pptx
 
La jerarquia de la iglesia
La jerarquia de la iglesiaLa jerarquia de la iglesia
La jerarquia de la iglesia
 

Similar a Presentación San José de Calasanz

Historia Educación en España I.pptx
Historia Educación en España I.pptxHistoria Educación en España I.pptx
Historia Educación en España I.pptx
Miguel Ant. Gutierrez Duarte
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
aliciarocamoradeamato
 
Funcion docente
Funcion docenteFuncion docente
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
luzmymiranda
 
Trabajo final san josé de casalanz
Trabajo final san josé de casalanzTrabajo final san josé de casalanz
Trabajo final san josé de casalanz
angelprofesortendencias
 
Historia de la Educación Pública en Chile
Historia de la Educación Pública en ChileHistoria de la Educación Pública en Chile
Historia de la Educación Pública en Chile
Universidad Católita de Temuco, Universidad de la Frontera
 
Historia de la Educación en España I
Historia de la Educación en España IHistoria de la Educación en España I
Historia de la Educación en España I
Wizad Team
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
TeresaIzq
 
Ppt ilustrados (1)
Ppt ilustrados (1)Ppt ilustrados (1)
Ppt ilustrados (1)
Mary Sanchez
 
Ilustrados
Ilustrados Ilustrados
Ilustrados
RodriguezErika5
 
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIITarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
dboradelacruz
 
Perspectivas filosóficas.
Perspectivas filosóficas.Perspectivas filosóficas.
Perspectivas filosóficas.
breenpg
 
Historia de la Educación en Chile
Historia de la Educación en ChileHistoria de la Educación en Chile
Historia de la Educación en Chile
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
LUZMAIRAMALLMAMONGE
 
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdfeducacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
SamirisMacedonioTrin
 
Educación en la nueva españa
Educación en la nueva españaEducación en la nueva españa
Educación en la nueva españa
Benemérito Instituto Normal del Estado
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
alecitaa
 
Compañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuyCompañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuy
Frankie Strada
 
Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica
m0str1ya
 
Ticss
TicssTicss

Similar a Presentación San José de Calasanz (20)

Historia Educación en España I.pptx
Historia Educación en España I.pptxHistoria Educación en España I.pptx
Historia Educación en España I.pptx
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
 
Funcion docente
Funcion docenteFuncion docente
Funcion docente
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Trabajo final san josé de casalanz
Trabajo final san josé de casalanzTrabajo final san josé de casalanz
Trabajo final san josé de casalanz
 
Historia de la Educación Pública en Chile
Historia de la Educación Pública en ChileHistoria de la Educación Pública en Chile
Historia de la Educación Pública en Chile
 
Historia de la Educación en España I
Historia de la Educación en España IHistoria de la Educación en España I
Historia de la Educación en España I
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
 
Ppt ilustrados (1)
Ppt ilustrados (1)Ppt ilustrados (1)
Ppt ilustrados (1)
 
Ilustrados
Ilustrados Ilustrados
Ilustrados
 
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIITarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
 
Perspectivas filosóficas.
Perspectivas filosóficas.Perspectivas filosóficas.
Perspectivas filosóficas.
 
Historia de la Educación en Chile
Historia de la Educación en ChileHistoria de la Educación en Chile
Historia de la Educación en Chile
 
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
 
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdfeducacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
 
Educación en la nueva españa
Educación en la nueva españaEducación en la nueva españa
Educación en la nueva españa
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
 
Compañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuyCompañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuy
 
Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica
 
Ticss
TicssTicss
Ticss
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Presentación San José de Calasanz

  • 1.
  • 2. Índice 1. San José de Calasanz: un grande de la pedagogía. 2. Biografía. 3. Surgimiento de una vocación; Los escolapios en España. 4. Obra pedagógica. 4.1. Organización escolar. 4.2. Contenido de las enseñanzas. 4.3. La disciplina. 5. Calasanz y Galileo. 6. Transcendencia internacional. 7. Recuerdo pedagógico. Desconocimiento de la figura de San José de Calasanz. 8. Bibliografía.
  • 3. Santoral católico: 25 Agosto 27 Noviembre (vacaciones estivales) Proclamación como “patrono universal de todas las escuelas populares” por el Papa Pío XII en 1948.
  • 4.
  • 5. Calasanz (1557): Europa Católica; Muy religiosos Comenio (1592): fundó una Europa congregación Protestante; católica “ Las obispo protestante Escuelas Pías” Importancia: Innovación en didáctica y organización escolar
  • 6. San José de Enfermedad en la Calasanz Familia juventud: hizo una 1557-1648 acomodada, promesa a Dios, sanó y Peralta de la Sal, nobleza inferior más tarde se convirtió en Huesca sacerdote 34 años: va a Roma a por 27 noviembre 1597, en el canonicato; quedó Recibía burlas por su uno de los barrios más asombrado. ocupación y preocupación por populares y humildes los niños pobres: "el maestro de Roma (Trastévere) de los andrajosos". abre 2 clases para pobres que serían las 1612 : Iglesia San primeras Escuelas Pantaleón, implanta varias Pías. aulas educativas. Antes de ser patrón de las escuelas, Atendían a 1.200 niños y Primeras escuelas en España: años después a 1.500, libres y gratuitas de creciendo hasta atender en niños y maestros -el 30 de mayo- toda Europa. día de San Fernando; niñas y torno a un cuarto de los maestras-el 15 de octubre-día de niños pobres de Roma. Santa Teresa.
  • 7. Roma: finales S. XVI, problemas económicos, sanitarios y morales. El sacerdote, el doctor universitario ansiaba Mismo contexto: miseria social/ saber más, descubre su vocación de buena vida pedagogo. Combina y desarrolla sus 2 vocaciones que se complementan y Conoció bien las circunstancias de refuerzan. los 14 barrios que daban forma a la urbe. Vocación Barrios de Roma: triste pérdida de grandiosas inteligencias que poseían Educación como instrumento de algunos niños y jóvenes mejora moral, desarrollo social y evolución de las costumbres. Roma: escuelitas unitarias; 30 Instituciones educativas de alumnos y daban clases los humanidades acogían a alumnos con maestros de barrio. estudios de primera enseñanza; se Algún niño pobre pero escasos (13 descartaban sectores de clases maestros para la ciudad) y salarios populares más humildes sin mínimos. oportunidades para su alfabetización.
  • 8. Impacto cultural e histórico en España: enorme; se han dedicado a humildes labores escolares 1ª orden en la Iglesia y en España dedicada de manera exclusiva a la enseñanza. Fundación de los colegios: de acuerdo con el ayuntamiento y el obispado de la zona (garantizaban el sustento de los religiosos a cambio de enseñasen gratuitamente) . Denominados “Clérigos Regulares Pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías”; voto de “suma pobreza”, vida muy sobria sostenida por limosnas y el trabajo de las tierras que los ayuntamientos les cedían. Escolapios españoles campo escolar: ejemplar, atendiendo especialmente a la educación de los más desfavorecidos Alumnado anónimo; grandes figuras como Ramón y Cajal, Aleixandre, Cela, Blas Infante, Sanjurjo, Palafox, Gaudí, Miró, Larra Azorín, Cernuda y muchos más.
  • 9. • Creador de la primera escuela popular, pública y gratuita; tipología de escuela que se ha mantenido. • Rompió con los privilegios clasistas a) • Pedagogo de los pobres: educación sin discriminación alguna • Palabras literales:“respecto a hacer pagar a los alumnos la acomodación de las escuelas, los bancos u otras cosas, no lo hagan en modo alguno"; "advierta que los maestros no pidan nada a los alumnos", "tengo que avisarle de una falta y b) descuido grande que se da en esas escuelas, se trata de vender y comprar". • Creó, organizó y sistematizó la graduación escolar por niveles y ciclos en la enseñanza primaria; también un nivel de formación profesional y un sistema de enseñanza secundaria popular. • El tamaño de los centros dio pie al desarrollo de una organización escolar muy c) complicada y meticulosa.
  • 10. Aprendían: a leer, escribir, latín, cuentas, doctrina cristiana y música . Creó dependencias complementarias como comedores, roperos, residencias, etc. Maestros 3 libros de registro: matrículas, asistencia y calificaciones. Preocupación por la ed. física y la higiene de los alumnos. Clases preparadas con anterioridad; los profesores en sus posición antes de la llegada del alumnado. Y custodiaban a sus alumnos hasta sus casas. Clases: 2 horas y media mañana y otro ratito por la tarde. No más de 50 alumnos. 2 ciclos: primaria y secundaria. A veces párvulos.
  • 11. Evaluación + : 1 examen Alumno cada 4 meses Evaluación no + : admitido en general y en Continuación en la una clase todas las misma clase. superior. escuelas
  • 12. Como sacerdote Escuela: mejor vía y educador para reformar la sociedad.
  • 13. Regirse en el campo Calasanz inició el denominado educativo por “mucho método preventivo mejor prever que reprimir” Basaba la disciplina en la firmeza y la benevolencia. Sus objetivos:  Prever el mal;  En caso de que se presentase el mal, evitar la precipitación  A la hora de actuar, imponer la corrección asegurando la enmienda del alumno.
  • 14. Calasanz y Galileo Galilei: coetáneos; padecieron similares circunstancias. Se conocían y se respetaban. Calasanz defendió la enseñanza de las matemáticas y de la ciencia; se trabajaban en sus escuelas y quería que sus maestros se hallasen bien formados en dichas áreas. Galileo y las matemáticas: varios escolapios fueron fervientes discípulos, compartieron y defendieron sus conceptos cosmológicos tan revolucionarios. Galileo cayó en desgracia , fue sancionado por la Inquisición; Calasanz decidió que su congregación le prestaría toda la ayuda que necesitase , actitud que suscitó críticas y ataques, incluso a su obra.
  • 15. Importancia de las Escuelas Pías en la historia de la educación (expansión en todos los continentes). Relevancia de la influencia, directa e indirecta, de su obra y pensamiento en el surgimiento de otras muchas congregaciones. Influencia en la creación de otras obras pedagógicas como la de Juan Bautista Lasalle o la de Don Bosco.  Influencia del modelo calasancio en la creación de sistemas públicos de enseñanza a nivel estatal en algún país europeo.
  • 16.  Comenzó un movimiento hace más de 400 años que derivó en la gratuidad y universalización en la enseñanza.  Intuyó las líneas de desarrollo social y científico y supo actuar en consecuencia; otros pedagogos y pensadores escribían utopías . Posibles causas: •Quienes escribieron sobre él exaltaron excesivamente su santidad, recalcaron más sobre su obra la dimensión religiosa que la pedagógica • Poca documentación: su preocupación fue responder a problemáticas prácticas más que escribir tratados. •Tardanza en la creación de fundaciones en países de gran riqueza e influencia cultural como Inglaterra, Francia o Alemania; países poco conocedores de la figura de Calasanz y por tanto también de su relevancia. Su vida: digna de formar parte de toda buena biblioteca, especialmente de la de un educador. Como educadores :conveniente reivindicarla.
  • 17. Recuperación del mensaje de Calasanz (coordinada por parte de las instituciones educativas, políticas y culturales de cada país, comenzando por España). Algunas iniciativas
  • 18. Me gustaría que entre todos realizáramos una experiencia: Escribiremos un comentario contando alguna anécdota o algún recuerdo de algún maestro o maestra de nuestra infancia; cuando las tenga todas publicaré un documento en el todas las vivencias quedarán recogidas y que será subido a Moodle .
  • 19. 8. BIBLIOGRAFÍA Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO: Internacional de Educación), vol. XXIII, nos 3-4, 1993, págs. 808-821. Jesús de las Heras Muela - Director de ECCLESIA, Revista digital (web) http://www.revistaecclesia.com/content/view/45/113/ Miró. Web Orden de las Escuelas Pías. Pensamiento. http://www.calasanz.org/pensamiento/pensamiento.html Realizado por: Inmaculada Marín López. 2º C Grado en Educación Primaria. Asignatura: Planificación e innovación en Educación Primaria. Profesora: María López González. 1/12/2011