SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Básica
LA COLONIA EN CHILE
¡Es momento de actuar!
NOMBRES:
ITEM I- Lee con mucha atención el siguiente documento y destaca los personajes que aparecen en dicha
lectura, luego realiza la actividad siguiente.
La educación laica durante la Colonia
Se podría decir que el comienzo de la educación como forma de aprendizaje
en chile se remonta a la llegada de las primeras congregaciones a nuestros
territorios (los dominicos, jesuitas y los franciscanos), siendo en 1593 que llegaron los
primeros sacerdotes de la Compañía de Jesús, orden que llegaría a ser una de las
más influyentes durante estos dos siglos. Instalaron misiones, colegios y conventos a
lo largo de todo el reino, adoptando una política de protección a la población
indígena y convirtiéndose en importantes agentes de la colonización cristiana y en
principales guías espirituales de la población.
1
ASIGNATURA : Historia, Geografía y Ciencias Sociales
NIVEL /CURSO : Quinto Básico
PROFESORA :
TIEMPO ESTIMADO:
Gissela Carocca Sepúlveda
4 horas pedagógicas
Objetivos de Aprendizaje:
• OA5 Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y
grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.
Instrucciones:
• Lee cuidadosamente cada pregunta.
• Respeta el tiempo estimado por tu profesora.
• Comparte tus ideas con tus otros compañeros.
Objetivos de la clase:
• Conceptual: Relacionar personajes de la vida colonial en un texto informativo.
• Procedimental: Construir una obra teatral basándose en una información relevante a la época.
• Actitudinal: Valorar el trabajo en equipo y respetar los trabajos de sus pares.
Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Básica
Los sacerdotes eran las personas más cultas de la época; por eso, la enseñanza
tuvo una sólida base religiosa. Ellos impartían la enseñanza, destinada a los niños
de las familias adineradas. Se destacan también en este periodo en la educación las
órdenes de los mercedarios y franciscanos quienes formaron escuelas en Concepción,
Osorno, la Imperial y Valdivia.
El primer colegio fundado en el país es el Seminario de La Imperial, en 1568. La
primera escuela de la gramática se funda en 1591 en el convento de Santo Domingo,
posteriormente en 1596 los Jesuitas abren otra escuela de gramática.
Los Jesuitas y Dominicos siguieron impartiendo grados académicos y los
colegios jesuitas recibieron el mayor caudal de alumnos.
Los Jesuitas fundaron un internado para jóvenes aristócratas: el Convictorio
de San Francisco Javier. Allí hizo sus primeros estudios Alonso de Ovalle y también
el abate don Juan Ignacio Molina. Tras la expulsión de esa orden religiosa del país,
en 1767, el internado, mantenido por el Estado, se transformó en el Convictorio
Carolino.
Así como existieron órdenes religiosas masculinas que se dedicaron a la
formación de los cristianos del reino, hubo también órdenes femeninas, como las
Agustinas, Clarisas de Nuestra Señora de la Victoria, Capuchinas, Dominicas de
Santa Rosa, las Carmelitas de San Rafael y la Compañía de María, las que tuvieron
una importante y amplia labor social, pues se encargaron de la instrucción de las
hijas de las familias acomodadas y también de acoger en sus conventos a huérfanas
y mujeres que habían cometido alguna falta moral.
Durante la colonia, frailes y religiosas de las distintas reglas gozaban de gran
popularidad en la sociedad chilena, que les favorecía con limosnas, donaciones y
herencias, haciendo posible que estas órdenes, especialmente la de los jesuitas, se
convirtieran en los principales prestamistas, propietarios de tierras y productores
agrícolas de Chile y, en general, de los dominios coloniales hispanos en América. Fue
precisamente esta influencia, no sólo espiritual, sino también económica y política,
la que en parte determinó a la corona española a expulsar de todos sus dominios a
la Compañía de Jesús.
Fuente: memoriachilena.cl, fragmento del texto“Órdenes religiosas en Chile colonial”.
2
Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Básica
ITEM II: luego de haber leído comprensivamente el texto de la educación laica en Chile, deberás crear una
obra teatral personificando a los personajes que salen en dicha lectura, tomando en cuenta la siguiente pauta
para una obra teatral:
Cómo hacer una obra de teatro, pasos:
En un cuaderno anotamos:
a) Anotamos el lugar en que ocurre la acción.
b) Identificamos los personajes y anotamos sus nombres.
c) Anotamos lo que van diciendo los personajes. Anotamos el nombre del personaje y después lo que él dice.
d) Cuando queramos anotar algo que los personajes no dicen, lo ponemos entre paréntesis.
e) Si hace falta agregar diálogos que no aparecen en la narración, se agregan.
f) Si se quiere agregar otros personajes puede hacerse.
Para la promoción de dicha obra:
a) Preparamos una representación del texto.
b) Un grupo que prepare la actuación de la obra ante el curso y algunos invitados.
c) Un grupo que prepare la escenografía y los materiales que se necesitarán para cada uno de los actos de la
representación.
d) Un grupo encargado de la musicalización de la obra.
e) Un grupo que prepare afiches para promover la obra.
f) Un grupo que elabore las invitaciones.
g) Un grupo que tome fotografías para poner en un diario mural.
h) Otro grupo que el curso considere conveniente
ITEM III: deberán presentar dicha actividad la siguiente clase, teniendo en cuenta creatividad, conocimiento
del tema y compromiso con el trabajo. Deben ser respetuosos con el trabajo de sus compañeros y apreciar todas
las muestras que se presenten.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
Tanhia Guerrero
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
LaJauria
 
Guía sociedad colonial 1
Guía sociedad colonial 1Guía sociedad colonial 1
Guía sociedad colonial 1
colegio adventista de los angeles
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Faby Alejandra
 
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
pepa7026
 
Hist5 b pruebalacolonia
Hist5 b pruebalacoloniaHist5 b pruebalacolonia
Hist5 b pruebalacolonia
Adriana Jimenez
 
Guia de reforzamiento
Guia de reforzamientoGuia de reforzamiento
Guia de reforzamiento
Paulina Arteaga
 
PORTAFOLIO HIST 1 B V,VI,VII
PORTAFOLIO HIST 1 B V,VI,VIIPORTAFOLIO HIST 1 B V,VI,VII
PORTAFOLIO HIST 1 B V,VI,VII
Sergio Gómez Atta
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
historiaunida
 
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Dayana Hernández Morales
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
hermesquezada
 
Prueba la colonia
Prueba la coloniaPrueba la colonia
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
 
América y Chile colonial
América y Chile colonialAmérica y Chile colonial
América y Chile colonial
Julio Reyes Ávila
 
Avances culturales4
Avances culturales4Avances culturales4
Avances culturales4
Carolina Maldonado
 
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonialPrueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
MAURICIO VILLANUEVA
 
Prueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chilePrueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chile
arturcoss
 

La actualidad más candente (19)

Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
 
Guía sociedad colonial 1
Guía sociedad colonial 1Guía sociedad colonial 1
Guía sociedad colonial 1
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
 
Hist5 b pruebalacolonia
Hist5 b pruebalacoloniaHist5 b pruebalacolonia
Hist5 b pruebalacolonia
 
Guia de reforzamiento
Guia de reforzamientoGuia de reforzamiento
Guia de reforzamiento
 
PORTAFOLIO HIST 1 B V,VI,VII
PORTAFOLIO HIST 1 B V,VI,VIIPORTAFOLIO HIST 1 B V,VI,VII
PORTAFOLIO HIST 1 B V,VI,VII
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
 
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
 
Prueba la colonia
Prueba la coloniaPrueba la colonia
Prueba la colonia
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
 
América y Chile colonial
América y Chile colonialAmérica y Chile colonial
América y Chile colonial
 
Avances culturales4
Avances culturales4Avances culturales4
Avances culturales4
 
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonialPrueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
 
Prueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chilePrueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chile
 

Similar a Guía de la Colonia

Guía de historia
Guía de historiaGuía de historia
Guía de historia
Gissela Carocca
 
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Valentin Figueroa
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
Aquino01
 
Funcion docente
Funcion docenteFuncion docente
Compañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuyCompañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuy
Frankie Strada
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
alecitaa
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
Martin Ramos Valerio
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
Martin Ramos Valerio
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
edel corona
 
Religión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialReligión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonial
Joel Lao
 
Actividad 5 bloque ii
Actividad 5 bloque iiActividad 5 bloque ii
Actividad 5 bloque ii
Jonathan Hernández
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
getzemaniabrajan
 
La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educación
getzemaniabrajan
 
Actividad 5 blo. ii
Actividad 5 blo. ii Actividad 5 blo. ii
Actividad 5 blo. ii
Mario Alberto Flores Gordillo
 
He Vencuentro1
He Vencuentro1He Vencuentro1
He Vencuentro1
tuclasedehistoria
 
America latina
America latinaAmerica latina
Tdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementariaTdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementaria
liclinea1
 
El virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo ordenEl virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo orden
Alejandrina Ibarra Avila
 
Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica
m0str1ya
 
Cultura colonial
Cultura colonialCultura colonial
Cultura colonial
raul osses
 

Similar a Guía de la Colonia (20)

Guía de historia
Guía de historiaGuía de historia
Guía de historia
 
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 
Funcion docente
Funcion docenteFuncion docente
Funcion docente
 
Compañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuyCompañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuy
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
Religión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonialReligión, educación y cultura colonial
Religión, educación y cultura colonial
 
Actividad 5 bloque ii
Actividad 5 bloque iiActividad 5 bloque ii
Actividad 5 bloque ii
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
 
La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educación
 
Actividad 5 blo. ii
Actividad 5 blo. ii Actividad 5 blo. ii
Actividad 5 blo. ii
 
He Vencuentro1
He Vencuentro1He Vencuentro1
He Vencuentro1
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Tdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementariaTdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementaria
 
El virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo ordenEl virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo orden
 
Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica
 
Cultura colonial
Cultura colonialCultura colonial
Cultura colonial
 

Más de María Verónica Cortez Díaz

Planificación 2
Planificación 2Planificación 2
plani fiPlanificacion 1
plani fiPlanificacion 1plani fiPlanificacion 1
plani fiPlanificacion 1
María Verónica Cortez Díaz
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
María Verónica Cortez Díaz
 
Guía Edad Media
 Guía Edad Media  Guía Edad Media
Guía Edad Media
María Verónica Cortez Díaz
 
Juego Didactico
Juego Didactico Juego Didactico
Jose miguel carrera
Jose miguel carreraJose miguel carrera
Jose miguel carrera
María Verónica Cortez Díaz
 

Más de María Verónica Cortez Díaz (6)

Planificación 2
Planificación 2Planificación 2
Planificación 2
 
plani fiPlanificacion 1
plani fiPlanificacion 1plani fiPlanificacion 1
plani fiPlanificacion 1
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
Guía Edad Media
 Guía Edad Media  Guía Edad Media
Guía Edad Media
 
Juego Didactico
Juego Didactico Juego Didactico
Juego Didactico
 
Jose miguel carrera
Jose miguel carreraJose miguel carrera
Jose miguel carrera
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Guía de la Colonia

  • 1. Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica LA COLONIA EN CHILE ¡Es momento de actuar! NOMBRES: ITEM I- Lee con mucha atención el siguiente documento y destaca los personajes que aparecen en dicha lectura, luego realiza la actividad siguiente. La educación laica durante la Colonia Se podría decir que el comienzo de la educación como forma de aprendizaje en chile se remonta a la llegada de las primeras congregaciones a nuestros territorios (los dominicos, jesuitas y los franciscanos), siendo en 1593 que llegaron los primeros sacerdotes de la Compañía de Jesús, orden que llegaría a ser una de las más influyentes durante estos dos siglos. Instalaron misiones, colegios y conventos a lo largo de todo el reino, adoptando una política de protección a la población indígena y convirtiéndose en importantes agentes de la colonización cristiana y en principales guías espirituales de la población. 1 ASIGNATURA : Historia, Geografía y Ciencias Sociales NIVEL /CURSO : Quinto Básico PROFESORA : TIEMPO ESTIMADO: Gissela Carocca Sepúlveda 4 horas pedagógicas Objetivos de Aprendizaje: • OA5 Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. Instrucciones: • Lee cuidadosamente cada pregunta. • Respeta el tiempo estimado por tu profesora. • Comparte tus ideas con tus otros compañeros. Objetivos de la clase: • Conceptual: Relacionar personajes de la vida colonial en un texto informativo. • Procedimental: Construir una obra teatral basándose en una información relevante a la época. • Actitudinal: Valorar el trabajo en equipo y respetar los trabajos de sus pares.
  • 2. Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica Los sacerdotes eran las personas más cultas de la época; por eso, la enseñanza tuvo una sólida base religiosa. Ellos impartían la enseñanza, destinada a los niños de las familias adineradas. Se destacan también en este periodo en la educación las órdenes de los mercedarios y franciscanos quienes formaron escuelas en Concepción, Osorno, la Imperial y Valdivia. El primer colegio fundado en el país es el Seminario de La Imperial, en 1568. La primera escuela de la gramática se funda en 1591 en el convento de Santo Domingo, posteriormente en 1596 los Jesuitas abren otra escuela de gramática. Los Jesuitas y Dominicos siguieron impartiendo grados académicos y los colegios jesuitas recibieron el mayor caudal de alumnos. Los Jesuitas fundaron un internado para jóvenes aristócratas: el Convictorio de San Francisco Javier. Allí hizo sus primeros estudios Alonso de Ovalle y también el abate don Juan Ignacio Molina. Tras la expulsión de esa orden religiosa del país, en 1767, el internado, mantenido por el Estado, se transformó en el Convictorio Carolino. Así como existieron órdenes religiosas masculinas que se dedicaron a la formación de los cristianos del reino, hubo también órdenes femeninas, como las Agustinas, Clarisas de Nuestra Señora de la Victoria, Capuchinas, Dominicas de Santa Rosa, las Carmelitas de San Rafael y la Compañía de María, las que tuvieron una importante y amplia labor social, pues se encargaron de la instrucción de las hijas de las familias acomodadas y también de acoger en sus conventos a huérfanas y mujeres que habían cometido alguna falta moral. Durante la colonia, frailes y religiosas de las distintas reglas gozaban de gran popularidad en la sociedad chilena, que les favorecía con limosnas, donaciones y herencias, haciendo posible que estas órdenes, especialmente la de los jesuitas, se convirtieran en los principales prestamistas, propietarios de tierras y productores agrícolas de Chile y, en general, de los dominios coloniales hispanos en América. Fue precisamente esta influencia, no sólo espiritual, sino también económica y política, la que en parte determinó a la corona española a expulsar de todos sus dominios a la Compañía de Jesús. Fuente: memoriachilena.cl, fragmento del texto“Órdenes religiosas en Chile colonial”. 2
  • 3. Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica ITEM II: luego de haber leído comprensivamente el texto de la educación laica en Chile, deberás crear una obra teatral personificando a los personajes que salen en dicha lectura, tomando en cuenta la siguiente pauta para una obra teatral: Cómo hacer una obra de teatro, pasos: En un cuaderno anotamos: a) Anotamos el lugar en que ocurre la acción. b) Identificamos los personajes y anotamos sus nombres. c) Anotamos lo que van diciendo los personajes. Anotamos el nombre del personaje y después lo que él dice. d) Cuando queramos anotar algo que los personajes no dicen, lo ponemos entre paréntesis. e) Si hace falta agregar diálogos que no aparecen en la narración, se agregan. f) Si se quiere agregar otros personajes puede hacerse. Para la promoción de dicha obra: a) Preparamos una representación del texto. b) Un grupo que prepare la actuación de la obra ante el curso y algunos invitados. c) Un grupo que prepare la escenografía y los materiales que se necesitarán para cada uno de los actos de la representación. d) Un grupo encargado de la musicalización de la obra. e) Un grupo que prepare afiches para promover la obra. f) Un grupo que elabore las invitaciones. g) Un grupo que tome fotografías para poner en un diario mural. h) Otro grupo que el curso considere conveniente ITEM III: deberán presentar dicha actividad la siguiente clase, teniendo en cuenta creatividad, conocimiento del tema y compromiso con el trabajo. Deben ser respetuosos con el trabajo de sus compañeros y apreciar todas las muestras que se presenten. 3