SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD MODERNA
CIENCIAS SOCIALES 11°
EDAD MODERNA

La Edad Moderna es el periodo en que
 triunfan          los         valores     de
 la modernidad (el progreso, la comunicación,
 la razón) frente al periodo anterior.

El espíritu de la Edad Moderna buscaría su
 referente en un pasado anterior, la Edad
 Antigua identificada como Época Clásica.
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

En la Edad Moderna se integraron
 los dos mundos humanos que
 habían    permanecido    aislados
 desde la Prehistoria: el Nuevo
 Mundo: América y el Viejo Mundo:
 Eurasia y África.
CONSECUENCIAS...

Demográficas: la emigración o traslado
 de población europea hacia las colonias
 americanas, la mezcla entre la raza
 nativa y la europea (mestizaje racial), el
 tráfico de esclavos negros y el
 intercambio continental de epidemias
 que hizo disminuir la población indígena
 americana.
ECONÓMICAS

Se desplazó la actividad económica desde el
 Mediterráneo hacia el Atlántico. El hallazgo de
 numerosos yacimientos de metales preciosos
 en América, fomentó la tendencia al
 atesoramiento de oro. El intercambio de
 productos entre los dos continentes provocó
 que en América se conocieran el trigo, el café,
 la caña de azúcar y el olivo, Europa recibió de
 América el cultivo del maíz, el cacao y la papa.
CULTURALES


Los pueblos europeos trajeron a
 América su forma de pensar,
 valores, idioma, religión, arte y
 sentido del derecho, entre otros
 aspectos.
FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO

El período conocido como Época Moderna
 significó para Europa importantes cambios en
 su ordenamiento político. El fenómeno más
 destacado fue el surgimiento del Estado
 Moderno:      un   territorio   con     fronteras
 determinadas, un gobierno común y un
 sentimiento de identificación cultural y nacional
 de sus habitantes.
Los    reyes fueron quienes iniciaron este
 proceso a lo largo de los siglos XIV y XV.
 Interesados en concentrar el poder en su
 persona, debieron negociar con los señores
 feudales, quienes cedieron sus derechos
 individuales sobre sus feudos, a cambio de
 una serie de privilegios. Los que no estuvieron
 dispuestos a transar, fueron sometidos a
 través de violentas guerras.
Para éstas, los reyes contaron con el apoyo de
 los burgueses, a quienes les interesaba dejar
 de depender del señor feudal. De este modo,
 el concepto feudal de lealtad fue remplazado
 por los de autoridad y obediencia, propios de
 un Estado con poder centralizado.
En el siglo XVII, el poder político de los
 monarcas se fortaleció hasta eliminar
 cualquier representatividad, dando lugar a las
 monarquías absolutas.
 Uno de los más claros ejemplos del absolutismo fue Francia.
  Durante el siglo XVII, este país se convirtió en la mayor potencia
  europea, después de consolidar sus fronteras, gracias a
  innumerables guerras con los países vecinos. El rey Luis XIV
  (1643-1715) fue la mejor personificación de la imagen del
  monarca absoluto. A él se atribuye la frase: "El Estado soy yo".
EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS

 “El Príncipe” fue un tratado que revolucionó las ideas
 políticas de la época. Escrito por Nicolás Maquiavelo,
 se hizo eco de las tendencias individualistas que
 comenzaron a dominar las costumbres. En él,
 Maquiavelo expuso un conjunto de reglas y
 recomendaciones que debía seguir un político para
 vencer en las luchas por el poder. Según estas, la
 sociedad y los hombres no se regían por el derecho
 divino o la ley moral, sino que exclusivamente por las
 pasiones e intereses
El   político no puede cambiar a los seres
 humanos, sino que los debe tomar como son y,
 por lo tanto, debe usar cualquier medio siempre
 que obtenga éxito. Eso dejaba abierta la
 posibilidad de utilizar el engaño, la mentira e,
 incluso, el asesinato, pues todo se justificaba si
 servía a los objetivos del gobernante para
 conservar y aumentar el poder. Para el político
 solo debía regir la razón de estado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundosEncuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundos
hermesquezada
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
KAtiRojChu
 
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos EuropeaHu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Tema 1 de historia
Tema 1 de historiaTema 1 de historia
Tema 1 de historia
JannetteM
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza i
Pancho Henriquez
 
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
María José Martínez Baños
 
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europeaHu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Constanza Navarrete
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
Julian Enrique Almenares Campo
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
DanielArturoV
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
Rolando Chaparro Gehren
 
LA EDAD MODERNA.
LA EDAD MODERNA.LA EDAD MODERNA.
LA EDAD MODERNA.
Humildad Ramírez Ortega
 
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESOConcepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Historia moderna para 2º de ESO
Historia moderna para 2º de ESOHistoria moderna para 2º de ESO
Historia moderna para 2º de ESO
alfonsocruznaimi
 
Moderna
ModernaModerna
Moderna
J Bd
 
Época Moderna (1453 1789)
Época Moderna (1453  1789)Época Moderna (1453  1789)
Época Moderna (1453 1789)
clodet241316
 
Consecuencias de la expansion europea
Consecuencias de la expansion europeaConsecuencias de la expansion europea
Consecuencias de la expansion europea
Marcos Bares
 
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
Pablo Baeza
 
La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2
José Candanedo
 
Clase 16 la expansión colonial europea
Clase 16 la expansión colonial europeaClase 16 la expansión colonial europea
Clase 16 la expansión colonial europea
José Gonzalez
 
3°mcsl expansión europea
3°mcsl expansión europea3°mcsl expansión europea
3°mcsl expansión europea
Ximena Prado
 

La actualidad más candente (20)

Encuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundosEncuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundos
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos EuropeaHu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
 
Tema 1 de historia
Tema 1 de historiaTema 1 de historia
Tema 1 de historia
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza i
 
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
 
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europeaHu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
 
LA EDAD MODERNA.
LA EDAD MODERNA.LA EDAD MODERNA.
LA EDAD MODERNA.
 
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESOConcepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESO
 
Historia moderna para 2º de ESO
Historia moderna para 2º de ESOHistoria moderna para 2º de ESO
Historia moderna para 2º de ESO
 
Moderna
ModernaModerna
Moderna
 
Época Moderna (1453 1789)
Época Moderna (1453  1789)Época Moderna (1453  1789)
Época Moderna (1453 1789)
 
Consecuencias de la expansion europea
Consecuencias de la expansion europeaConsecuencias de la expansion europea
Consecuencias de la expansion europea
 
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
 
La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2
 
Clase 16 la expansión colonial europea
Clase 16 la expansión colonial europeaClase 16 la expansión colonial europea
Clase 16 la expansión colonial europea
 
3°mcsl expansión europea
3°mcsl expansión europea3°mcsl expansión europea
3°mcsl expansión europea
 

Destacado

Edad moderna complementada
Edad moderna complementadaEdad moderna complementada
Edad moderna complementada
rodolfo baksys
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Los medios de comunicación utilizados por el hombre
Los medios de comunicación utilizados por el hombreLos medios de comunicación utilizados por el hombre
Los medios de comunicación utilizados por el hombre
Laura Alba
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Los valores en la época moderna
Los valores en la época modernaLos valores en la época moderna
Los valores en la época moderna
i_lobmy
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
casuco
 
Power point. la edad moderna.
Power point. la edad moderna.Power point. la edad moderna.
Power point. la edad moderna.
rumaca
 
''MEDIOS DE COMUNICACION''.
''MEDIOS DE COMUNICACION''.''MEDIOS DE COMUNICACION''.
''MEDIOS DE COMUNICACION''.
informatica02
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicación
chavez_ray10
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
Lilian
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
solciaraguas
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (14)

Edad moderna complementada
Edad moderna complementadaEdad moderna complementada
Edad moderna complementada
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Los medios de comunicación utilizados por el hombre
Los medios de comunicación utilizados por el hombreLos medios de comunicación utilizados por el hombre
Los medios de comunicación utilizados por el hombre
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Los valores en la época moderna
Los valores en la época modernaLos valores en la época moderna
Los valores en la época moderna
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Power point. la edad moderna.
Power point. la edad moderna.Power point. la edad moderna.
Power point. la edad moderna.
 
''MEDIOS DE COMUNICACION''.
''MEDIOS DE COMUNICACION''.''MEDIOS DE COMUNICACION''.
''MEDIOS DE COMUNICACION''.
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicación
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Edad moderna

Historia
HistoriaHistoria
Historia
aicy12
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
César Bossa Gutierrez
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
Ana de la Torre Molina
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
VivianaJaraVidal
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
GloriaMuozGonzlez1
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
pachoncaballerols
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
marco carlos cuyo
 
Movimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdf
Movimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdfMovimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdf
Movimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdf
AracelysSantos1
 
Reflexion individual no 1
Reflexion individual no 1Reflexion individual no 1
Reflexion individual no 1
Layi Mont
 
Democracia e imperialismo
Democracia e imperialismoDemocracia e imperialismo
Democracia e imperialismo
eustaquioabichuela123
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
aliciarial
 
Angel}
Angel}Angel}
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
Alejandro Peña
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
bethsy_moz
 
La literatura del s xv
La literatura del s xvLa literatura del s xv
La literatura del s xv
1456785
 
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo IlustradoEl Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado
Deynes Dámaso Salinas Pérez
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
EsaAdonasRuiz
 
Estado Moderno_2.ppt
Estado Moderno_2.pptEstado Moderno_2.ppt
Estado Moderno_2.ppt
Leonardo Saavedra
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Sara Castañeda Mendoza
 
Siglo xvii en europa
Siglo xvii en europaSiglo xvii en europa
Siglo xvii en europa
carlos1200
 

Similar a Edad moderna (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
 
Movimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdf
Movimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdfMovimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdf
Movimientos Políticos y Sociales de la Edad Contemporánea.pdf
 
Reflexion individual no 1
Reflexion individual no 1Reflexion individual no 1
Reflexion individual no 1
 
Democracia e imperialismo
Democracia e imperialismoDemocracia e imperialismo
Democracia e imperialismo
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
Angel}
Angel}Angel}
Angel}
 
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
La literatura del s xv
La literatura del s xvLa literatura del s xv
La literatura del s xv
 
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo IlustradoEl Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
 
Estado Moderno_2.ppt
Estado Moderno_2.pptEstado Moderno_2.ppt
Estado Moderno_2.ppt
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Siglo xvii en europa
Siglo xvii en europaSiglo xvii en europa
Siglo xvii en europa
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Edad moderna

  • 2. EDAD MODERNA La Edad Moderna es el periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.
  • 3. EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS En la Edad Moderna se integraron los dos mundos humanos que habían permanecido aislados desde la Prehistoria: el Nuevo Mundo: América y el Viejo Mundo: Eurasia y África.
  • 4. CONSECUENCIAS... Demográficas: la emigración o traslado de población europea hacia las colonias americanas, la mezcla entre la raza nativa y la europea (mestizaje racial), el tráfico de esclavos negros y el intercambio continental de epidemias que hizo disminuir la población indígena americana.
  • 5. ECONÓMICAS Se desplazó la actividad económica desde el Mediterráneo hacia el Atlántico. El hallazgo de numerosos yacimientos de metales preciosos en América, fomentó la tendencia al atesoramiento de oro. El intercambio de productos entre los dos continentes provocó que en América se conocieran el trigo, el café, la caña de azúcar y el olivo, Europa recibió de América el cultivo del maíz, el cacao y la papa.
  • 6. CULTURALES Los pueblos europeos trajeron a América su forma de pensar, valores, idioma, religión, arte y sentido del derecho, entre otros aspectos.
  • 7. FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO El período conocido como Época Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del Estado Moderno: un territorio con fronteras determinadas, un gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.
  • 8. Los reyes fueron quienes iniciaron este proceso a lo largo de los siglos XIV y XV. Interesados en concentrar el poder en su persona, debieron negociar con los señores feudales, quienes cedieron sus derechos individuales sobre sus feudos, a cambio de una serie de privilegios. Los que no estuvieron dispuestos a transar, fueron sometidos a través de violentas guerras.
  • 9. Para éstas, los reyes contaron con el apoyo de los burgueses, a quienes les interesaba dejar de depender del señor feudal. De este modo, el concepto feudal de lealtad fue remplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado. En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció hasta eliminar cualquier representatividad, dando lugar a las monarquías absolutas.
  • 10.  Uno de los más claros ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el siglo XVII, este país se convirtió en la mayor potencia europea, después de consolidar sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los países vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) fue la mejor personificación de la imagen del monarca absoluto. A él se atribuye la frase: "El Estado soy yo".
  • 11. EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS  “El Príncipe” fue un tratado que revolucionó las ideas políticas de la época. Escrito por Nicolás Maquiavelo, se hizo eco de las tendencias individualistas que comenzaron a dominar las costumbres. En él, Maquiavelo expuso un conjunto de reglas y recomendaciones que debía seguir un político para vencer en las luchas por el poder. Según estas, la sociedad y los hombres no se regían por el derecho divino o la ley moral, sino que exclusivamente por las pasiones e intereses
  • 12. El político no puede cambiar a los seres humanos, sino que los debe tomar como son y, por lo tanto, debe usar cualquier medio siempre que obtenga éxito. Eso dejaba abierta la posibilidad de utilizar el engaño, la mentira e, incluso, el asesinato, pues todo se justificaba si servía a los objetivos del gobernante para conservar y aumentar el poder. Para el político solo debía regir la razón de estado