SlideShare una empresa de Scribd logo
PPTCANSHHUA03013V2
Clase
La expansión colonial europea
Resumen de la clase anterior
R E N A C I M I E N T O
Basado en obras
grecolatinas
Influencia de la cultura
árabe
DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS EN LA EDAD MODERNA
R E V O L U C I Ó N
C I E N T Í F I C A
Empirismo
Racionalismo
Medicina
Matemática
Astronomía
Características
Aportes en
Valoran las ciencias de
la naturaleza
Las ciencias exactas, las
ciencias de la naturaleza y
de los astros
Basadas en el
I L U S T R A C I Ó N
Aportes en
Francis Bacon y René
Descartes, entre otros
Exponentes
Nicolás Copérnico y
Vesalio, entre otros
Exponentes
Características
Enciclopedia
Recopilación del
conocimiento en la
Denis Diderot y
Jean D´Alembert
Autores
Aprendizajes esperados
• Constatar que los grandes descubrimientos geográficos y avances
en las ciencias cambiaron el ritmo de vida y las costumbres.
• Apreciar que parte de la riqueza del mundo radica en su diversidad,
en múltiples planos de la existencia.
Material de apoyo
• Libro Historia Universal, páginas 186 a 192.
• Guía “La expansión colonial europea”.
Pregunta oficial PSU
En agosto de 1492 zarpó una flota capitaneda por Cristóbal Colón, desde
el puerto de Palos en Andalucía. Esa flota partió rumbo a las Islas
Canarias y tenía como objetivo alcanzar las costas de las Indias
Orientales. Este viaje se realizó
A) circunnavegando el Continente africano.
B) atravesando el Océano Índico.
C) cruzando el Océano Atlántico.
D) navegando a través del Estrecho de Magallanes.
E) bordeando las costas del Mar Mediterráneo.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
1. Factores de la expansión
colonial
2. Consecuencias de la
expansión colonial
3. El Estado moderno
1. Factores de la expansión colonial
Introducción
 La expansión colonial europea fue iniciada por diversas
expediciones privadas desde España y Portugal a partir de
mediados del siglo XV e inicios del XVI.
 Dichas expediciones consiguieron, en su gran mayoría,
un conjunto de descubrimientos geográficos que ampliaron el
mundo conocido hasta ese momento.
 En una segunda etapa, se involucran otras expediciones
europeas en este ciclo de expansión territorial.
1. Factores de la expansión colonial
Factores políticos
 Se desarrolla en Europa el proceso de
consolidación e instalación del Estado
moderno bajo la figura de la Monarquía
nacional.
 En España y Portugal se desarrollan
procesos de unificación territorial de sus
respectivos reinos.
 Interés de las monarquías nacionales
en expandir sus fronteras.
1. Factores de la expansión colonial
Factores económicos
 La toma de Constantinopla que
provoca un cierre de la ruta
terrestre hacia el lejano oriente.
 La necesidad de obtener
mayores cantidades de metales
preciosos, como fundamento del
mercantilismo.
 La búsqueda de una ruta
marítima directa al lejano oriente
para mantener el comercio de las
especies.
Entrada de Mehmed II a
Constantinopla, obra de
Benjamin Constant
1. Factores de la expansión colonial
Factores técnicos
 La utilización de nuevas
embarcaciones: carabela y nao que
incorporan la vela latina.
 El desarrollo de nuevos
instrumentos de navegación:
astrolabio y brújula, entre otros.
 El desarrollo de la cartografía a
través de las cartas portulanas.
Portulano de
América Central
Astrolabio
1. Factores de la expansión colonial
Factores mentales
 El deseo de fama y fortuna
impulsa a los exploradores a
nuevos desafíos.
 El Humanismo influye en una
mentalidad de aventura.
 El relato y descripciones de
lugares lejanos motiva a los
europeos a traspasar sus propias
fronteras.
El Descubrimiento de América
1. Factores de la expansión colonial
Factores religiosos
 Convertir al catolicismo en un
verdadero culto universal.
 Deseos de la Iglesia Católica de
ampliar el número de fieles.
 La Iglesia Católica avala la
expansión territorial de Portugal y
España en territorios
extraeuropeos.
 A cambio de la autorización
papal, las monarquías se
comprometen con la evangelización
de los habitantes de los lugares
conquistados.
Alejandro VI, autor de la Bula
Inter Caetera de 1493
Ejercicio
Los descubrimientos geográficos ocurridos durante el siglo XV
constituyeron uno de los cambios más radicales para la Época
Moderna. En este contexto, entre los antecedentes económicos que
hicieron posible esta magna tarea, podemos encontrar:
I.Una nueva fase de expansión del capitalismo mercantil.
II.El apoyo del sector privado a las empresas descubridoras.
III.La toma de Constantinopla por los turcos otomanos.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
E
2. Consecuencias de la expansión colonial
Socioculturales
 Migraciones de europeos a otros
continentes, especialmente
América.
 Ampliación del “mundo
conocido” para los europeos.
 Intercambio de productos
alimenticos entre los continentes.
Nuevos hábitos de consumo en
Europa, por ejemplo el consumo de
tabaco.
Intercambio de productos entre
españoles e indígenas
2. Consecuencias de la expansión colonial
Políticas
 Se colonizan territorios en
varios continentes.
 Formación de imperios
ultramarinos (territorios en
otros continentes).
 Se realizan negociaciones
entre España y Portugal por
los territorios descubiertos, a
través de bulas (mediación
papal) y tratados (entre
reinos).
Reparto del mundo entre
España y Portugal
2. Consecuencias de la expansión colonial
Económicas
 Aumento en la circulación
monetaria (metales preciosos).
 Ampliación de los mercados
para materias primas y productos
manufacturados.
 Surgimiento de compañías
navieras destinadas al transporte de
mercancías a través de los
océanos.
 El paso de una economía
centrada en el Mar Mediterráneo a
una en torno al Océano Atlántico.
Monedas coloniales
3. El Estado moderno
Características
“UNA LEY, UNA FE, UN REY”
 Una autoridad central con poder de
coerción reconocida por todos.
 Durante la Edad Moderna (XV al
XVIII) se conforman los rasgos del
Estado en las Monarquías Nacionales.
 Una burocracia administrativa y un
ejército dependiente de la autoridad
central.
 Unificación de los territorios.
 Una religión de carácter oficial.Carlos V, obra de Tiziano
Pregunta oficial PSU
En agosto de 1492 zarpó una flota capitaneda por Cristóbal Colón, desde
el puerto de Palos en Andalucía. Esa flota partió rumbo a las Islas
Canarias y tenía como objetivo alcanzar las costas de las Indias
Orientales. Este viaje se realizó
A) circunnavegando el Continente africano.
B) atravesando el Océano Índico.
C) cruzando el Océano Atlántico.
D) navegando a través del Estrecho de Magallanes.
E) bordeando las costas del Mar Mediterráneo.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1 E Humanismo y desarrollo del Comprensión
2 E Humanismo y desarrollo del Comprensión
3 B Humanismo y desarrollo del Análisis
4 C Humanismo y desarrollo del Análisis
5 E Humanismo y desarrollo del Reconocimiento
6 E Humanismo y desarrollo del Aplicación
7 C Humanismo y desarrollo del Comprensión
8 E Humanismo y desarrollo del Reconocimiento
9 A Humanismo y desarrollo del Análisis
10 E Humanismo y desarrollo del Comprensión
11 B Humanismo y desarrollo del Análisis
12 C Humanismo y desarrollo del Análisis
13 C Humanismo y desarrollo del Reconocimiento
14 E Humanismo y desarrollo del Comprensión
15 D Humanismo y desarrollo del Comprensión
Síntesis de la clase
Económicas: Requerimientos de
metales preciosos, ruta directa al lejano
oriente para el comercio de especias.
Políticas: Unificaciones territoriales de
reinos europeos, afán expansionista.
Técnicas: Nuevos instrumentos de
navegación y nuevas embarcaciones.
Mentales: Influencia de la mentalidad
humanista, deseos de fama y fortuna.
Religiosas: Misión evangelizadora.
L A E X P A N S I Ó N C O L O N I A L E U R O P E A
 Descubrimientos geográficos a fines del siglo XV e inicios del XVI
 Realizado por expediciones de carácter privado
 Formación de las Monarquías nacionales en Europa
Desarrollo del mercantilismo
Causas
Contexto general
Socioculturales: Intercambio de
productos alimenticios, nuevos hábitos de
consumo, ampliación del mundo conocido.
Políticas: Formación de imperios
ultramarinos, competencia imperialista
entre los reinos europeos.
Económicas: Desarrollo de un
intercambio comercial de carácter mundial,
ampliación de los mercadores productores
y consumidores, mayor circulación
monetaria.
Consecuencias
Prepara tu próxima clase
Prepara tu próxima clase sobre
La Revolución Francesa I,
leyendo las páginas 199 a 202 del
libro de Historia Universal.
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Jorge Ramirez Adonis
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
Isaac Alcorta Ramirez
 
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptxPresentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
InformacionesCMI
 
Crisis de la Edad Media
Crisis de la Edad MediaCrisis de la Edad Media
Crisis de la Edad Media
Alejandro J. Peimbert
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Jorge Ramirez Adonis
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
felipepm81
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
asmerro
 
Viajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquistaViajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquista
Myriam Lucero
 
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Geohistoria23
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Ximena Prado
 
Evaluacion grado 8 independencias
Evaluacion grado 8  independenciasEvaluacion grado 8  independencias
Evaluacion grado 8 independencias
YadirRoaSalcedo
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Jorge Ramirez Adonis
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Alejandro Peña
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Enrique Camus
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
María Paz Chávez Zapata
 
8 básico era moderna-revolución científica
8 básico  era moderna-revolución científica8 básico  era moderna-revolución científica
8 básico era moderna-revolución científica
mabarcas
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Cristian Araya Astudillo
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Helem Alejandra
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
Julio Reyes Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
 
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptxPresentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
 
Crisis de la Edad Media
Crisis de la Edad MediaCrisis de la Edad Media
Crisis de la Edad Media
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Viajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquistaViajes de exploracion y conquista
Viajes de exploracion y conquista
 
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
 
Evaluacion grado 8 independencias
Evaluacion grado 8  independenciasEvaluacion grado 8  independencias
Evaluacion grado 8 independencias
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
 
8 básico era moderna-revolución científica
8 básico  era moderna-revolución científica8 básico  era moderna-revolución científica
8 básico era moderna-revolución científica
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
 

Similar a Clase 16 la expansión colonial europea

La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
edidson fuentes
 
Clase expansion europea def
Clase expansion europea defClase expansion europea def
Clase expansion europea def
bechy
 
Unidad I - B.pptx
Unidad I - B.pptxUnidad I - B.pptx
Unidad I - B.pptx
Silvia c?dova
 
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europeaHu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Ad
 
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos EuropeaHu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europeaHu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Constanza Navarrete
 
Expansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea ModernaExpansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea Moderna
victorhistoriarios
 
Expansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea ModernaExpansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea Moderna
victorhistoriarios
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
maxone8719
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Hc7
Hc7Hc7
La ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los EuropeosLa ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los Europeos
Cynthia Fernández
 
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completa
atsoca40
 
Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11
PSUHistoriacachs
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
Antonio Jimenez
 
Clase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediaClase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad media
victorhistoriarios
 
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad ModernaClase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
victorhistoriarios
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
Carolina Maldonado
 
Descubrimiento y conquista de América
 Descubrimiento y conquista de América Descubrimiento y conquista de América
Descubrimiento y conquista de América
Gabriel Romo Barra
 
Temas 8, 9 y 10 la época de los descubrimientos
Temas 8, 9 y 10   la época de los descubrimientosTemas 8, 9 y 10   la época de los descubrimientos
Temas 8, 9 y 10 la época de los descubrimientos
diegocorrales2012
 

Similar a Clase 16 la expansión colonial europea (20)

La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
 
Clase expansion europea def
Clase expansion europea defClase expansion europea def
Clase expansion europea def
 
Unidad I - B.pptx
Unidad I - B.pptxUnidad I - B.pptx
Unidad I - B.pptx
 
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europeaHu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
 
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos EuropeaHu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
 
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europeaHu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
 
Expansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea ModernaExpansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea Moderna
 
Expansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea ModernaExpansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea Moderna
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Hc7
Hc7Hc7
Hc7
 
La ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los EuropeosLa ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los Europeos
 
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completa
 
Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
Clase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediaClase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad media
 
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad ModernaClase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Descubrimiento y conquista de América
 Descubrimiento y conquista de América Descubrimiento y conquista de América
Descubrimiento y conquista de América
 
Temas 8, 9 y 10 la época de los descubrimientos
Temas 8, 9 y 10   la época de los descubrimientosTemas 8, 9 y 10   la época de los descubrimientos
Temas 8, 9 y 10 la época de los descubrimientos
 

Más de José Gonzalez

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
José Gonzalez
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
José Gonzalez
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
José Gonzalez
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
José Gonzalez
 
La nuevas luchas sociales
La nuevas luchas socialesLa nuevas luchas sociales
La nuevas luchas sociales
José Gonzalez
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
José Gonzalez
 
Mesopotamia 1
Mesopotamia 1Mesopotamia 1
Mesopotamia 1
José Gonzalez
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
José Gonzalez
 
10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos
José Gonzalez
 
Pauta triptico
Pauta tripticoPauta triptico
Pauta triptico
José Gonzalez
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
José Gonzalez
 
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
José Gonzalez
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
José Gonzalez
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
José Gonzalez
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
José Gonzalez
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
José Gonzalez
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
José Gonzalez
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
José Gonzalez
 
Clase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenasClase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenas
José Gonzalez
 

Más de José Gonzalez (20)

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
 
La nuevas luchas sociales
La nuevas luchas socialesLa nuevas luchas sociales
La nuevas luchas sociales
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
 
Mesopotamia 1
Mesopotamia 1Mesopotamia 1
Mesopotamia 1
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos
 
Pauta triptico
Pauta tripticoPauta triptico
Pauta triptico
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
 
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
 
Clase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenasClase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenas
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Clase 16 la expansión colonial europea

  • 2. Resumen de la clase anterior R E N A C I M I E N T O Basado en obras grecolatinas Influencia de la cultura árabe DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS EN LA EDAD MODERNA R E V O L U C I Ó N C I E N T Í F I C A Empirismo Racionalismo Medicina Matemática Astronomía Características Aportes en Valoran las ciencias de la naturaleza Las ciencias exactas, las ciencias de la naturaleza y de los astros Basadas en el I L U S T R A C I Ó N Aportes en Francis Bacon y René Descartes, entre otros Exponentes Nicolás Copérnico y Vesalio, entre otros Exponentes Características Enciclopedia Recopilación del conocimiento en la Denis Diderot y Jean D´Alembert Autores
  • 3. Aprendizajes esperados • Constatar que los grandes descubrimientos geográficos y avances en las ciencias cambiaron el ritmo de vida y las costumbres. • Apreciar que parte de la riqueza del mundo radica en su diversidad, en múltiples planos de la existencia. Material de apoyo • Libro Historia Universal, páginas 186 a 192. • Guía “La expansión colonial europea”.
  • 4. Pregunta oficial PSU En agosto de 1492 zarpó una flota capitaneda por Cristóbal Colón, desde el puerto de Palos en Andalucía. Esa flota partió rumbo a las Islas Canarias y tenía como objetivo alcanzar las costas de las Indias Orientales. Este viaje se realizó A) circunnavegando el Continente africano. B) atravesando el Océano Índico. C) cruzando el Océano Atlántico. D) navegando a través del Estrecho de Magallanes. E) bordeando las costas del Mar Mediterráneo. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
  • 5. 1. Factores de la expansión colonial 2. Consecuencias de la expansión colonial 3. El Estado moderno
  • 6. 1. Factores de la expansión colonial Introducción  La expansión colonial europea fue iniciada por diversas expediciones privadas desde España y Portugal a partir de mediados del siglo XV e inicios del XVI.  Dichas expediciones consiguieron, en su gran mayoría, un conjunto de descubrimientos geográficos que ampliaron el mundo conocido hasta ese momento.  En una segunda etapa, se involucran otras expediciones europeas en este ciclo de expansión territorial.
  • 7. 1. Factores de la expansión colonial Factores políticos  Se desarrolla en Europa el proceso de consolidación e instalación del Estado moderno bajo la figura de la Monarquía nacional.  En España y Portugal se desarrollan procesos de unificación territorial de sus respectivos reinos.  Interés de las monarquías nacionales en expandir sus fronteras.
  • 8. 1. Factores de la expansión colonial Factores económicos  La toma de Constantinopla que provoca un cierre de la ruta terrestre hacia el lejano oriente.  La necesidad de obtener mayores cantidades de metales preciosos, como fundamento del mercantilismo.  La búsqueda de una ruta marítima directa al lejano oriente para mantener el comercio de las especies. Entrada de Mehmed II a Constantinopla, obra de Benjamin Constant
  • 9. 1. Factores de la expansión colonial Factores técnicos  La utilización de nuevas embarcaciones: carabela y nao que incorporan la vela latina.  El desarrollo de nuevos instrumentos de navegación: astrolabio y brújula, entre otros.  El desarrollo de la cartografía a través de las cartas portulanas. Portulano de América Central Astrolabio
  • 10. 1. Factores de la expansión colonial Factores mentales  El deseo de fama y fortuna impulsa a los exploradores a nuevos desafíos.  El Humanismo influye en una mentalidad de aventura.  El relato y descripciones de lugares lejanos motiva a los europeos a traspasar sus propias fronteras. El Descubrimiento de América
  • 11. 1. Factores de la expansión colonial Factores religiosos  Convertir al catolicismo en un verdadero culto universal.  Deseos de la Iglesia Católica de ampliar el número de fieles.  La Iglesia Católica avala la expansión territorial de Portugal y España en territorios extraeuropeos.  A cambio de la autorización papal, las monarquías se comprometen con la evangelización de los habitantes de los lugares conquistados. Alejandro VI, autor de la Bula Inter Caetera de 1493
  • 12. Ejercicio Los descubrimientos geográficos ocurridos durante el siglo XV constituyeron uno de los cambios más radicales para la Época Moderna. En este contexto, entre los antecedentes económicos que hicieron posible esta magna tarea, podemos encontrar: I.Una nueva fase de expansión del capitalismo mercantil. II.El apoyo del sector privado a las empresas descubridoras. III.La toma de Constantinopla por los turcos otomanos. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIVA CORRECTA E
  • 13. 2. Consecuencias de la expansión colonial Socioculturales  Migraciones de europeos a otros continentes, especialmente América.  Ampliación del “mundo conocido” para los europeos.  Intercambio de productos alimenticos entre los continentes. Nuevos hábitos de consumo en Europa, por ejemplo el consumo de tabaco. Intercambio de productos entre españoles e indígenas
  • 14. 2. Consecuencias de la expansión colonial Políticas  Se colonizan territorios en varios continentes.  Formación de imperios ultramarinos (territorios en otros continentes).  Se realizan negociaciones entre España y Portugal por los territorios descubiertos, a través de bulas (mediación papal) y tratados (entre reinos). Reparto del mundo entre España y Portugal
  • 15. 2. Consecuencias de la expansión colonial Económicas  Aumento en la circulación monetaria (metales preciosos).  Ampliación de los mercados para materias primas y productos manufacturados.  Surgimiento de compañías navieras destinadas al transporte de mercancías a través de los océanos.  El paso de una economía centrada en el Mar Mediterráneo a una en torno al Océano Atlántico. Monedas coloniales
  • 16. 3. El Estado moderno Características “UNA LEY, UNA FE, UN REY”  Una autoridad central con poder de coerción reconocida por todos.  Durante la Edad Moderna (XV al XVIII) se conforman los rasgos del Estado en las Monarquías Nacionales.  Una burocracia administrativa y un ejército dependiente de la autoridad central.  Unificación de los territorios.  Una religión de carácter oficial.Carlos V, obra de Tiziano
  • 17. Pregunta oficial PSU En agosto de 1492 zarpó una flota capitaneda por Cristóbal Colón, desde el puerto de Palos en Andalucía. Esa flota partió rumbo a las Islas Canarias y tenía como objetivo alcanzar las costas de las Indias Orientales. Este viaje se realizó A) circunnavegando el Continente africano. B) atravesando el Océano Índico. C) cruzando el Océano Atlántico. D) navegando a través del Estrecho de Magallanes. E) bordeando las costas del Mar Mediterráneo. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010. ALTERNATIVA CORRECTA C
  • 18. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 1 E Humanismo y desarrollo del Comprensión 2 E Humanismo y desarrollo del Comprensión 3 B Humanismo y desarrollo del Análisis 4 C Humanismo y desarrollo del Análisis 5 E Humanismo y desarrollo del Reconocimiento 6 E Humanismo y desarrollo del Aplicación 7 C Humanismo y desarrollo del Comprensión 8 E Humanismo y desarrollo del Reconocimiento 9 A Humanismo y desarrollo del Análisis 10 E Humanismo y desarrollo del Comprensión 11 B Humanismo y desarrollo del Análisis 12 C Humanismo y desarrollo del Análisis 13 C Humanismo y desarrollo del Reconocimiento 14 E Humanismo y desarrollo del Comprensión 15 D Humanismo y desarrollo del Comprensión
  • 19. Síntesis de la clase Económicas: Requerimientos de metales preciosos, ruta directa al lejano oriente para el comercio de especias. Políticas: Unificaciones territoriales de reinos europeos, afán expansionista. Técnicas: Nuevos instrumentos de navegación y nuevas embarcaciones. Mentales: Influencia de la mentalidad humanista, deseos de fama y fortuna. Religiosas: Misión evangelizadora. L A E X P A N S I Ó N C O L O N I A L E U R O P E A  Descubrimientos geográficos a fines del siglo XV e inicios del XVI  Realizado por expediciones de carácter privado  Formación de las Monarquías nacionales en Europa Desarrollo del mercantilismo Causas Contexto general Socioculturales: Intercambio de productos alimenticios, nuevos hábitos de consumo, ampliación del mundo conocido. Políticas: Formación de imperios ultramarinos, competencia imperialista entre los reinos europeos. Económicas: Desarrollo de un intercambio comercial de carácter mundial, ampliación de los mercadores productores y consumidores, mayor circulación monetaria. Consecuencias
  • 20. Prepara tu próxima clase Prepara tu próxima clase sobre La Revolución Francesa I, leyendo las páginas 199 a 202 del libro de Historia Universal.
  • 21. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales