SlideShare una empresa de Scribd logo
EDÚCAME PRIMERO
Intervención psicoeducativa para la prevención del trabajo infantil
Edúcame Primero es un programa psicoeducativo de prevención del
trabajo infantil. Tiene como objetivo general implementar iniciativas
psicoeducativas como estrategia prevención y erradicación del trabajo
infantil y de reducción de su impacto en el desarrollo social y personal
de niños y niñas que se dedican a actividades laborales.
El programa se ha aplicado en la última década en República
Dominicana, Colombia y Perú, donde se ha atendido a más de 20.000
niños trabajadores o en riesgo de trabajar.
EDÚCAME PRIMERO
Intervención psicoeducativa para la prevención del trabajo infantil
Mediante la intervención desde el contexto educativo, con actividades
y espacios de juego y aprendizaje, se promueven competencias
personales entre los niños participantes, y se les proporciona a estos
niños un espacio saludable donde jugar y aprender, alejándolos del
trabajo infantil y motivándoles a continuar con su educación.
El programa plantea además actividades específicas de formación y
sensibilización con docentes y familias, además de fomentar su
participación y colaboración en las acciones desarrolladas con los
niños.
EDÚCAME PRIMERO EN HONDURAS
“Edúcame Primero en Honduras” es un proyecto financiado por la Oficina de
Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla (US), diseñado e
implementado por el Laboratorio de Redes Personales y Comunidades y la Escuela
de Ciencias Psicológicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH).
Objetivos específicos:
• Prevenir y reducir la dedicación de los niños y niñas participantes a actividades
laborales en Honduras.
• Analizar el papel del trabajo infantil en la transmisión del conocimiento ecológico
local en la pesca artesanal en la costa caribeña de Honduras.
• Amortiguar los efectos negativos que la dedicación a actividades laborales tiene
sobre el desarrollo socioafectivo y educativo de los niños y niñas participantes en
el programa.
• Fomentar la concienciación del contexto familiar y comunitario sobre la
importancia de la educación en el desarrollo del niño.
EDÚCAME PRIMERO EN HONDURAS
Niveles de intervención
El proyecto Edúcame Primero en Honduras interviene en diferentes niveles, planteando la atención
a niños y niñas, familias, centros educativos y contextos comunitarios
Nivel individual
Desarrollo socioemocional del niño
Asistencia a la escuela y rendimiento
académico
Calidad de vida y salud mental
Nivel organizacional
Nivel comunitario
Capacitación y sensibilización docente
Mejora del clima escolar
Atención a la diversidad
La escuela como escenario preventivo
Implicación de la familia en el proceso
educativo
Sensibilización sobre el trabajo infantil
(normas, valores y actitudes)
Implicación de agentes comunitarios
EDÚCAME PRIMERO EN HONDURAS
Fases de la intervención
El programa Edúcame Primero en Honduras combina actividades psicoeducativas en el aula junto con el
fortalecimiento del contexto organizativo (equipos docentes) y el estudio de las dinámicas comunitarias
del centro con el entorno (familias).
1. Diagnóstico y
evaluación
Entrevista a líderes comunitarios
Entrevistas a menores, docentes y
familias
Selección de centros y participantes
2. Intervención
socioeducativa
3. Evaluación y
difusión
Espacios para Crecer
Atención psicológica a niños y familias
Escuelas de padres
Formación de docentes
Evaluación del programa (POSTEST)
Elaboración memorias e informes
Divulgación resultados del programa
EDÚCAME PRIMERO EN HONDURAS
Componentes de la intervención
ESPACIOS PARA CRECER
Talleres psicoeducativos en espacios seguros de
aprendizaje con un componente lúdico
Mejora del rendimiento académico y
prevención del absentismo escolar
Promoción de la autoestima y la
autoeficacia
Entrenamiento en habilidades
sociales y desarrollo de la capacidad
de trabajo en equipo
ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA A
FAMILIAS Y NIÑOS
Atención individualizada de problemas educativos,
conductuales y afectivos
Intervención en crisis.
Orientación y asesoría vocacional y
educativa
Capacitación, apoyo y participación
escolar, gestión del conflicto y
prevención ante problemas sociales
EDÚCAME PRIMERO EN HONDURAS
Componentes de la intervención
ESCUELAS DE PADRES Y FORMACIÓN
DE PROFESORADO
Sensibilización sobre el trabajo infantil
y sus consecuencias
Mejora de las habilidades parentales
para la educación y el cuidado de los
hijos
Promoción de las relaciones familia-
escuela
DINAMIZACIÓN COMUNITARIA
Diagnóstico de la preparación
comunitaria para la intervención en
trabajo infantil
Contacto con líderes y miembros de
organizaciones comunitarias e
implicación en el programa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del Trabajador Social en el campo educativo
Funciones del Trabajador Social en el campo educativoFunciones del Trabajador Social en el campo educativo
Funciones del Trabajador Social en el campo educativo
2100682596
 
áreas profesionales del trabajo social
áreas profesionales  del trabajo socialáreas profesionales  del trabajo social
áreas profesionales del trabajo social
Lizbeth Estefanía Martinez Cruz
 
Intro ISyC
Intro ISyCIntro ISyC
Intro ISyC
isidromj
 
Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
nabilguzman94
 
Presentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo socialPresentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo social
jjblanco83
 
Programa de Trabajo Social
Programa de Trabajo SocialPrograma de Trabajo Social
Programa de Trabajo SocialMaritsa Rivera
 
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-RiesgoInstrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
ssuser4132f5
 
Presentación de Trabajo Social Escolar
Presentación de Trabajo Social EscolarPresentación de Trabajo Social Escolar
Presentación de Trabajo Social Escolar
Puerto Rico Department of Education
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
Universidad Central de Venezuela
 
Trabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundaciónTrabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundación
David Cardenas
 
Ambitos de desempeño del trabajo social
Ambitos de desempeño del trabajo socialAmbitos de desempeño del trabajo social
Ambitos de desempeño del trabajo socialPris Bedón
 
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONESIMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
sandrakata
 
Áreas profesionales de el/la trabajador social
Áreas profesionales de el/la trabajador socialÁreas profesionales de el/la trabajador social
Áreas profesionales de el/la trabajador social
alejandra berenice martinez lara
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
HECTORLUIS26
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
HECTORLUIS26
 
Ponencia bienestar subjetivo
Ponencia bienestar subjetivoPonencia bienestar subjetivo
Ponencia bienestar subjetivo
Carola Jorquera
 
Determinantes de salud
Determinantes de saludDeterminantes de salud
Determinantes de salud
AmericaJimenez3
 
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clasemanuis
 
830161 pp leonardo_alanís_falantes
830161 pp leonardo_alanís_falantes830161 pp leonardo_alanís_falantes
830161 pp leonardo_alanís_falantesPatrizia2688
 

La actualidad más candente (20)

Funciones del Trabajador Social en el campo educativo
Funciones del Trabajador Social en el campo educativoFunciones del Trabajador Social en el campo educativo
Funciones del Trabajador Social en el campo educativo
 
áreas profesionales del trabajo social
áreas profesionales  del trabajo socialáreas profesionales  del trabajo social
áreas profesionales del trabajo social
 
Servicio social
Servicio socialServicio social
Servicio social
 
Intro ISyC
Intro ISyCIntro ISyC
Intro ISyC
 
Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
 
Presentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo socialPresentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo social
 
Programa de Trabajo Social
Programa de Trabajo SocialPrograma de Trabajo Social
Programa de Trabajo Social
 
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-RiesgoInstrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
 
Presentación de Trabajo Social Escolar
Presentación de Trabajo Social EscolarPresentación de Trabajo Social Escolar
Presentación de Trabajo Social Escolar
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
 
Trabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundaciónTrabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundación
 
Ambitos de desempeño del trabajo social
Ambitos de desempeño del trabajo socialAmbitos de desempeño del trabajo social
Ambitos de desempeño del trabajo social
 
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONESIMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
 
Áreas profesionales de el/la trabajador social
Áreas profesionales de el/la trabajador socialÁreas profesionales de el/la trabajador social
Áreas profesionales de el/la trabajador social
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
 
Ponencia bienestar subjetivo
Ponencia bienestar subjetivoPonencia bienestar subjetivo
Ponencia bienestar subjetivo
 
Determinantes de salud
Determinantes de saludDeterminantes de salud
Determinantes de salud
 
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
 
830161 pp leonardo_alanís_falantes
830161 pp leonardo_alanís_falantes830161 pp leonardo_alanís_falantes
830161 pp leonardo_alanís_falantes
 

Similar a Edúcame Primero en Honduras

Trabajo nec paola y johanna
Trabajo nec paola y johannaTrabajo nec paola y johanna
Trabajo nec paola y johannalilianamedina23
 
Impacto De La Educación Emocional Para Mejorar Prácticas Educativas Del Prees...
Impacto De La Educación Emocional Para Mejorar Prácticas Educativas Del Prees...Impacto De La Educación Emocional Para Mejorar Prácticas Educativas Del Prees...
Impacto De La Educación Emocional Para Mejorar Prácticas Educativas Del Prees...
inventionjournals
 
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Plan de ATI institucional   2017 - JBPlan de ATI institucional   2017 - JB
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Alex Castillo
 
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
danielaanoriega
 
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...rosario_tristancho
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
 
Piaget y vygortky
Piaget y vygortkyPiaget y vygortky
Piaget y vygortky
Yhadira Aguilar
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
Mileynaru
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
Mileynaru
 
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
KEIKOYOMIRAFLORESRIS1
 
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 finalPlan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
pedroabel
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015
Abel Guizado Salazar
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
marimararenas
 
Ficha trabajo final SEMINARIO Y PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN 1
Ficha trabajo final SEMINARIO Y PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN 1Ficha trabajo final SEMINARIO Y PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN 1
Ficha trabajo final SEMINARIO Y PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN 1
amaliaalcantara0107
 

Similar a Edúcame Primero en Honduras (20)

Trabajo nec paola y johanna
Trabajo nec paola y johannaTrabajo nec paola y johanna
Trabajo nec paola y johanna
 
Impacto De La Educación Emocional Para Mejorar Prácticas Educativas Del Prees...
Impacto De La Educación Emocional Para Mejorar Prácticas Educativas Del Prees...Impacto De La Educación Emocional Para Mejorar Prácticas Educativas Del Prees...
Impacto De La Educación Emocional Para Mejorar Prácticas Educativas Del Prees...
 
Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)
 
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Plan de ATI institucional   2017 - JBPlan de ATI institucional   2017 - JB
Plan de ATI institucional 2017 - JB
 
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
 
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Toe-en-el-dcn
Toe-en-el-dcnToe-en-el-dcn
Toe-en-el-dcn
 
Piaget y vygortky
Piaget y vygortkyPiaget y vygortky
Piaget y vygortky
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
F 3 org
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
 
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 finalPlan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
 
Ficha trabajo final SEMINARIO Y PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN 1
Ficha trabajo final SEMINARIO Y PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN 1Ficha trabajo final SEMINARIO Y PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN 1
Ficha trabajo final SEMINARIO Y PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN 1
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Edúcame Primero en Honduras

  • 1.
  • 2. EDÚCAME PRIMERO Intervención psicoeducativa para la prevención del trabajo infantil Edúcame Primero es un programa psicoeducativo de prevención del trabajo infantil. Tiene como objetivo general implementar iniciativas psicoeducativas como estrategia prevención y erradicación del trabajo infantil y de reducción de su impacto en el desarrollo social y personal de niños y niñas que se dedican a actividades laborales. El programa se ha aplicado en la última década en República Dominicana, Colombia y Perú, donde se ha atendido a más de 20.000 niños trabajadores o en riesgo de trabajar.
  • 3. EDÚCAME PRIMERO Intervención psicoeducativa para la prevención del trabajo infantil Mediante la intervención desde el contexto educativo, con actividades y espacios de juego y aprendizaje, se promueven competencias personales entre los niños participantes, y se les proporciona a estos niños un espacio saludable donde jugar y aprender, alejándolos del trabajo infantil y motivándoles a continuar con su educación. El programa plantea además actividades específicas de formación y sensibilización con docentes y familias, además de fomentar su participación y colaboración en las acciones desarrolladas con los niños.
  • 4. EDÚCAME PRIMERO EN HONDURAS “Edúcame Primero en Honduras” es un proyecto financiado por la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla (US), diseñado e implementado por el Laboratorio de Redes Personales y Comunidades y la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Objetivos específicos: • Prevenir y reducir la dedicación de los niños y niñas participantes a actividades laborales en Honduras. • Analizar el papel del trabajo infantil en la transmisión del conocimiento ecológico local en la pesca artesanal en la costa caribeña de Honduras. • Amortiguar los efectos negativos que la dedicación a actividades laborales tiene sobre el desarrollo socioafectivo y educativo de los niños y niñas participantes en el programa. • Fomentar la concienciación del contexto familiar y comunitario sobre la importancia de la educación en el desarrollo del niño.
  • 5. EDÚCAME PRIMERO EN HONDURAS Niveles de intervención El proyecto Edúcame Primero en Honduras interviene en diferentes niveles, planteando la atención a niños y niñas, familias, centros educativos y contextos comunitarios Nivel individual Desarrollo socioemocional del niño Asistencia a la escuela y rendimiento académico Calidad de vida y salud mental Nivel organizacional Nivel comunitario Capacitación y sensibilización docente Mejora del clima escolar Atención a la diversidad La escuela como escenario preventivo Implicación de la familia en el proceso educativo Sensibilización sobre el trabajo infantil (normas, valores y actitudes) Implicación de agentes comunitarios
  • 6. EDÚCAME PRIMERO EN HONDURAS Fases de la intervención El programa Edúcame Primero en Honduras combina actividades psicoeducativas en el aula junto con el fortalecimiento del contexto organizativo (equipos docentes) y el estudio de las dinámicas comunitarias del centro con el entorno (familias). 1. Diagnóstico y evaluación Entrevista a líderes comunitarios Entrevistas a menores, docentes y familias Selección de centros y participantes 2. Intervención socioeducativa 3. Evaluación y difusión Espacios para Crecer Atención psicológica a niños y familias Escuelas de padres Formación de docentes Evaluación del programa (POSTEST) Elaboración memorias e informes Divulgación resultados del programa
  • 7. EDÚCAME PRIMERO EN HONDURAS Componentes de la intervención ESPACIOS PARA CRECER Talleres psicoeducativos en espacios seguros de aprendizaje con un componente lúdico Mejora del rendimiento académico y prevención del absentismo escolar Promoción de la autoestima y la autoeficacia Entrenamiento en habilidades sociales y desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA A FAMILIAS Y NIÑOS Atención individualizada de problemas educativos, conductuales y afectivos Intervención en crisis. Orientación y asesoría vocacional y educativa Capacitación, apoyo y participación escolar, gestión del conflicto y prevención ante problemas sociales
  • 8. EDÚCAME PRIMERO EN HONDURAS Componentes de la intervención ESCUELAS DE PADRES Y FORMACIÓN DE PROFESORADO Sensibilización sobre el trabajo infantil y sus consecuencias Mejora de las habilidades parentales para la educación y el cuidado de los hijos Promoción de las relaciones familia- escuela DINAMIZACIÓN COMUNITARIA Diagnóstico de la preparación comunitaria para la intervención en trabajo infantil Contacto con líderes y miembros de organizaciones comunitarias e implicación en el programa