SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA
MOTIVACIÓN
Pensamiento Complejo
de los niños
BIOGRAFÍA
EDGAR MORÍN
(París, 1921) Sociólogo y antropólogo francés. Estudioso de la crisis
interna del individuo, ha abordado la comprensión del «individuo
sociológico» a través de lo que él llama una «investigación
multidimensional», es decir, utilizando los recursos de la sociología
empírica y de la observación comprehensiva. Fuertemente crítico
con los mass-media, ha analizado asimismo los fenómenos de
propagación de la opinión.
CONCEPTO
PENSAMIENTO COMPLEJO
(En el siglo XX ningún concepto se resignificó con tanta profundidad
como “complejo”. De un uso común y científico que había perdido sus
raíces y lo relacionaba con lo complicado, lo enmarañado y lo difícil de
entender, retomó su sentido originario y pasó a significar una nueva
perspectiva para designar al ser humano, a la naturaleza, y a nuestras
relaciones con ella. Así, el término “complejo” designa hoy una
comprensión del mundo como entidad donde todo se encuentra
entrelazado, como en un tejido compuesto de finos hilos, en
fin, complexus: lo que está tejido junto.
Pensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
Criterio de Morín
Se hace necesario, reitera Morín, crear un método, una
manera de pensar, un pensamiento que dialogue con lo
real. En Morín la complejidad no es una reducción o
deslinde de la simplicidad. Al contrario, el pensamiento
complejo íntegra las formas simplificadora de pensar. El
pensamiento complejo se concibe como un pensamiento
total, completo, multidimensional lo define Morín, pero se
reconoce en un principio de incompletud y de
incertidumbre. Se reconoce como pensamiento no
parcelado, dividido, no reduccionista pero reconoce lo
inacabado e incompleto del pensamiento.
• La crítica que Morín hace del pensamiento simplificante lo problematiza porque
considera que este pensamiento no concibe la conjunción de lo uno y lo múltiple,
unifica en abstracto y anula la diversidad y por este camino se llega a la
“inteligencia ciega”. Sin embargo, considera que la simplificación es necesaria pero
debe ser relativizada. Morín define la complejidad como un tejido. Un tejido de
eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares de
conforman el mundo de lo fenoménico, y sus rasgos son los de ordenar lo
inextricable, el desorden, la ambigüedad y la incertidumbre, estrategias para lograr
la inteligibilidad. En Morín la complejidad es un fenómeno cuantitativo, una
cantidad de interacciones e interferencias entre un número de unidades y también
determinaciones, incertidumbres, y fenómenos aleatorios. La complejidad es la
incertidumbre en los sistemas organizados, esto es, que la complejidad está
permeada por una mezcla de orden y desorden y en esa dirección está relacionado
con el azar.
Pensamiento Simplificante Vs La Complejidad
EJEMPLO
• Morín tiene un ejemplo para explicarnos el fenómeno simplificador. Es sobre el
hombre. El hombre, afirma Morin, es un ser biológico pero también es un ser
cultural metabiológico, en tanto vive inmerso en un universo de lenguaje, ideas y
conciencia. El paradigma del pensamiento simplificador nos lleva a desunir el
estudio del hombre, a hacerlo menos complejo, estudiándolo por partes, es decir,
biológico, anatómico, psicológico, culturalmente, por separado, olvidando que el
hombre es una totalidad que no existe lo uno sin lo otro
El pensamiento complejo de Edgar Morín y los siete
saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la
educación del futuro
Una educación que cure la
ceguera del conocimiento.
Una educación que garantice
el conocimiento pertinente
Enseñar la condición humana
Enseñar la identidad
terrenal
Enfrentar las incertidumbres
Enseñar la comprensión
La ética del género
humano
Los siete saberes
Edgar morin complejidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complejidad, aprendizaje y TIC
Complejidad,  aprendizaje y TICComplejidad,  aprendizaje y TIC
Complejidad, aprendizaje y TIC
carrasco
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
Rosalva Virginia Muñoz Maldonado
 
Complejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo socialComplejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo social
eve_vergara
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
Shantal Monroy
 
Glosario de terminos morinianos de la complejidad 2008
Glosario de terminos morinianos de la complejidad 2008Glosario de terminos morinianos de la complejidad 2008
Glosario de terminos morinianos de la complejidad 2008
Evan DE Marquez
 
Paradigmas emergentes grupo 48
Paradigmas emergentes grupo 48Paradigmas emergentes grupo 48
Paradigmas emergentes grupo 48
YAMILE ROLDAN
 
Morin pensamiento complejo pdf
Morin pensamiento complejo pdfMorin pensamiento complejo pdf
Morin pensamiento complejo pdf
Ariel García Núñez
 
Fundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológicoFundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológico
Nany Hernandez
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Luis Fer Gonzalez
 
La epistemología de la complejidad como recurso para
La epistemología de la complejidad como recurso paraLa epistemología de la complejidad como recurso para
La epistemología de la complejidad como recurso para
gladyslobaton
 
Morin pensamiento complejo
Morin pensamiento complejoMorin pensamiento complejo
Morin pensamiento complejo
Rosa Toncel
 
Principales apsectos de la pedagogía compleja
Principales apsectos de la pedagogía complejaPrincipales apsectos de la pedagogía compleja
Principales apsectos de la pedagogía compleja
VirnaC2015
 
Teoría de la complejidad
Teoría de la complejidadTeoría de la complejidad
Teoría de la complejidad
Zarelina
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Ada Aguilar
 
El pensamiento complejo... (1)
El pensamiento complejo... (1)El pensamiento complejo... (1)
El pensamiento complejo... (1)
angelalbarracin
 

La actualidad más candente (15)

Complejidad, aprendizaje y TIC
Complejidad,  aprendizaje y TICComplejidad,  aprendizaje y TIC
Complejidad, aprendizaje y TIC
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
Complejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo socialComplejidad y trabajo social
Complejidad y trabajo social
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
 
Glosario de terminos morinianos de la complejidad 2008
Glosario de terminos morinianos de la complejidad 2008Glosario de terminos morinianos de la complejidad 2008
Glosario de terminos morinianos de la complejidad 2008
 
Paradigmas emergentes grupo 48
Paradigmas emergentes grupo 48Paradigmas emergentes grupo 48
Paradigmas emergentes grupo 48
 
Morin pensamiento complejo pdf
Morin pensamiento complejo pdfMorin pensamiento complejo pdf
Morin pensamiento complejo pdf
 
Fundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológicoFundamentos epistemológico
Fundamentos epistemológico
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
La epistemología de la complejidad como recurso para
La epistemología de la complejidad como recurso paraLa epistemología de la complejidad como recurso para
La epistemología de la complejidad como recurso para
 
Morin pensamiento complejo
Morin pensamiento complejoMorin pensamiento complejo
Morin pensamiento complejo
 
Principales apsectos de la pedagogía compleja
Principales apsectos de la pedagogía complejaPrincipales apsectos de la pedagogía compleja
Principales apsectos de la pedagogía compleja
 
Teoría de la complejidad
Teoría de la complejidadTeoría de la complejidad
Teoría de la complejidad
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
El pensamiento complejo... (1)
El pensamiento complejo... (1)El pensamiento complejo... (1)
El pensamiento complejo... (1)
 

Similar a Edgar morin complejidad

Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Carina SAGRERA
 
Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5
Marckus M
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Ricardo Marca Quito
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
karen martinez
 
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULOPARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
Brayan Holguin
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
estefania rodriguez
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Ricardo Marca Quito
 
Documento pensamiento
Documento pensamientoDocumento pensamiento
Documento pensamiento
HelenMorales95
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
Tatiana Alban
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
adrijb
 
Taty 5
Taty 5Taty 5
Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1
roberto2010orozco
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Janeth Camacho Porrez
 
Presentación pedagogía compleja marilyn pensamiento
Presentación pedagogía compleja marilyn pensamientoPresentación pedagogía compleja marilyn pensamiento
Presentación pedagogía compleja marilyn pensamiento
Waleska Pensamiento
 
Teoría Epistemológica de Morin
Teoría Epistemológica de MorinTeoría Epistemológica de Morin
Teoría Epistemológica de Morin
Leidy Garay
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Favion
 
Solis el pensamiento-complejo
Solis el pensamiento-complejoSolis el pensamiento-complejo
Solis el pensamiento-complejo
Juan Rafael Gómez Vidales
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Wilma Borda
 
Solis resumen pensamiento complejo
Solis   resumen pensamiento complejoSolis   resumen pensamiento complejo
Solis resumen pensamiento complejo
Germán Alexander Ramirez Romero
 

Similar a Edgar morin complejidad (20)

Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
Paradigmadelacomplejidad 140403064029-phpapp01
 
Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5Docuemto pensamiento 5
Docuemto pensamiento 5
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULOPARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) U2 - MACRO MESO CURRICULO
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Documento pensamiento
Documento pensamientoDocumento pensamiento
Documento pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Docuemto pensamiento
Docuemto pensamientoDocuemto pensamiento
Docuemto pensamiento
 
Taty 5
Taty 5Taty 5
Taty 5
 
Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1Docuemto pensamiento u2 1
Docuemto pensamiento u2 1
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Presentación pedagogía compleja marilyn pensamiento
Presentación pedagogía compleja marilyn pensamientoPresentación pedagogía compleja marilyn pensamiento
Presentación pedagogía compleja marilyn pensamiento
 
Teoría Epistemológica de Morin
Teoría Epistemológica de MorinTeoría Epistemológica de Morin
Teoría Epistemológica de Morin
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
 
Solis el pensamiento-complejo
Solis el pensamiento-complejoSolis el pensamiento-complejo
Solis el pensamiento-complejo
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Solis resumen pensamiento complejo
Solis   resumen pensamiento complejoSolis   resumen pensamiento complejo
Solis resumen pensamiento complejo
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Edgar morin complejidad

  • 1.
  • 5. BIOGRAFÍA EDGAR MORÍN (París, 1921) Sociólogo y antropólogo francés. Estudioso de la crisis interna del individuo, ha abordado la comprensión del «individuo sociológico» a través de lo que él llama una «investigación multidimensional», es decir, utilizando los recursos de la sociología empírica y de la observación comprehensiva. Fuertemente crítico con los mass-media, ha analizado asimismo los fenómenos de propagación de la opinión.
  • 6. CONCEPTO PENSAMIENTO COMPLEJO (En el siglo XX ningún concepto se resignificó con tanta profundidad como “complejo”. De un uso común y científico que había perdido sus raíces y lo relacionaba con lo complicado, lo enmarañado y lo difícil de entender, retomó su sentido originario y pasó a significar una nueva perspectiva para designar al ser humano, a la naturaleza, y a nuestras relaciones con ella. Así, el término “complejo” designa hoy una comprensión del mundo como entidad donde todo se encuentra entrelazado, como en un tejido compuesto de finos hilos, en fin, complexus: lo que está tejido junto.
  • 9. Criterio de Morín Se hace necesario, reitera Morín, crear un método, una manera de pensar, un pensamiento que dialogue con lo real. En Morín la complejidad no es una reducción o deslinde de la simplicidad. Al contrario, el pensamiento complejo íntegra las formas simplificadora de pensar. El pensamiento complejo se concibe como un pensamiento total, completo, multidimensional lo define Morín, pero se reconoce en un principio de incompletud y de incertidumbre. Se reconoce como pensamiento no parcelado, dividido, no reduccionista pero reconoce lo inacabado e incompleto del pensamiento.
  • 10. • La crítica que Morín hace del pensamiento simplificante lo problematiza porque considera que este pensamiento no concibe la conjunción de lo uno y lo múltiple, unifica en abstracto y anula la diversidad y por este camino se llega a la “inteligencia ciega”. Sin embargo, considera que la simplificación es necesaria pero debe ser relativizada. Morín define la complejidad como un tejido. Un tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares de conforman el mundo de lo fenoménico, y sus rasgos son los de ordenar lo inextricable, el desorden, la ambigüedad y la incertidumbre, estrategias para lograr la inteligibilidad. En Morín la complejidad es un fenómeno cuantitativo, una cantidad de interacciones e interferencias entre un número de unidades y también determinaciones, incertidumbres, y fenómenos aleatorios. La complejidad es la incertidumbre en los sistemas organizados, esto es, que la complejidad está permeada por una mezcla de orden y desorden y en esa dirección está relacionado con el azar. Pensamiento Simplificante Vs La Complejidad
  • 11. EJEMPLO • Morín tiene un ejemplo para explicarnos el fenómeno simplificador. Es sobre el hombre. El hombre, afirma Morin, es un ser biológico pero también es un ser cultural metabiológico, en tanto vive inmerso en un universo de lenguaje, ideas y conciencia. El paradigma del pensamiento simplificador nos lleva a desunir el estudio del hombre, a hacerlo menos complejo, estudiándolo por partes, es decir, biológico, anatómico, psicológico, culturalmente, por separado, olvidando que el hombre es una totalidad que no existe lo uno sin lo otro
  • 12. El pensamiento complejo de Edgar Morín y los siete saberes necesarios para la educación del futuro
  • 13. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
  • 14. Una educación que cure la ceguera del conocimiento.
  • 15. Una educación que garantice el conocimiento pertinente
  • 20. La ética del género humano